Le grand dictionnaire des malaises et des maladies LEA AAND OA OA E SUR LES CAMAEES MES AAA LAR ET DES MAILADIES RELEE AUK PENSEES ALDE SENTIMENTS FT AUN PROTONS HE EL GRAN DICCIONARIO DE LAS DOLENCIAS Y ENFERMEDADES El diccionario más amplio sobre las causas de las dolencias y enfermedades relacionadas con los pensamientos, sentimientos y emociones. De JACQUES MARTEL. Editions Quintessence. TABLA DE CONTENIDOS: TABLA DE CONTENIDO Sarita 2. ASrAd CUM A 39 o O A EE E T E E E 41 NEO UCA AA AS 44 EMS Marte AAA O E EE E E A AER EERS 52 A A A O A 53 CABELLOS = SARNA AA 59 ABASLA SSA 62 ABDOMEN (ver: VIENTRE 62 ABORTO (ver: PARTO — ABORTO) ..ccccccccnnninonononininonininocananananonanonociconannnnns 62 ABORTO ESPONTÁNEO (ver: PARTO - ABORTO)... 62 ABOTARGAMIENTO (ver: HINCHAZÓN) nsise 62 ABSCESO O EMPIEMA (en general). tcciónonconnonidonicnónn do capadcdoiano econ dia ciand 62 ABSCESO ANAL (ver: ANO — ABSCESO ANAL) „eesse 64 ABSCESO DEL DIENTE (ver: DIENTE [absceso del...])........................... 64 ABSCESO DEL CEREBRO (ver: CEREBRO [absceso del...])................... 64 ABSCESO DEL HÍGADO (ver: HIGADO [absceso del ...])........................ 64 ABURRIMIENTO (ver también: DEPRESIÓN, MELANCOLÍA) ............... 64 ACCIDENTE rra taa 65 ACCIDENTE CEREBRO — VASCULAR(A.C. Vo) occccccccnnininananinanininininanannn 66 (ver: CEREBRO — ACCIDENTE CEREBRO - VASCULAR [A.C.V.])...... 66 ACIDEZ, ARDORES DE ESTÓMAGO. (VER ESTOMAGO - ARDORES DEESTOMACGO Vi SN A NES 66 ACIDOSIS (ver también: GOTA, REUMA). c0ncoccnncnninoninananananacanananacananananannn 66 ACNÉ (ver: PIEL — ACNÉ). ai ida elas 67 ACUFENO (ver: OREJAS - ACUFENO) occcccnnncnnoninoncncnnnncnannananonaneniccnnnananan 67 ACRODERMATITIS (ver: PIEL —ACRODERMATITOS ) oee 67 ACROMEGALIA (ver: HUESO —- ACROMEGALTA )..oooccncocononinoncncncnnninannn 67 ACROQUERATOSIS (ver: PIEL —-ACROQUERATOSLS ) ceecee 67 A.C.V. (ver: CEREBRO — ACCIDENTE CEREBRO-VASCULAR [A.C.V.]) O E IR E A PA 67 ADDISON (enfermedad de...) (ver también: SUPRARRENALES [dolencias A eee oaee e r rE E E e E EENT 68 ADENITIS (ver también: GANGLIO [...linfático], INFLAMACIÓN) ........ 68 ADENOIDES (ver también: PECHOS [dolencias en los ...])...............o........ 68 ADENOPATIA (ver también GANGLIO [...linfático], INFECCIONES, INFLAMACIÓN, TUMOR(ES Do cocooococoonononononononononnnnononononononononononcnnnnnnanananns 69 ADHERENCIA O e Cd 69 ADORMECIMIENTO - TORPOR o0oooocococococonononononnononcnconononononnnnnnncnconanannnnas 69 AFONÍA o EXTINCCIÓN DE VOZ. coooococococococonononocnnnononononononononcnnonononanannnns 70 NETA (EN BOCA SARA a e eel dead 71 AGITACIÓN (ver también: HIPERACTIVIDAD) -s.is 71 AGORAFOBIA (ver también: ANGUSTIA, MUERTE, MIEDO)................ 71 AGOTAMIENTO (ver BURNOUT) c0oooooocococonononononnoncncncononononononnnnnncnnonannnnnas 72 AGRESIVIDAD (ver también: ANGUSTIA, ANSIEDAD, NERVIOS [crisis de...], NERVOSIDAD, SANGRE-HIPOGLICEMIA) .ocoococoonooonconcncococonononnns 12 E A O AAEE 73 AHOGOS (ver: RESPIRACIÓN - AHOGOS) „nsien 74 AIRE (Mal delo (vetr MAREO E da ia 74 ALCOHOLISMO (ver también: ALERGIAS [en general], CÁNCER DE LA LENGUA, CIGARILLO, DEPENDENCIA, DROGA, SANGRE- HIPOGLICEMIA to laa SECESE 74 ALERGIAS (en general) (ver también: ALCOHOLISMO, ASMA). cocccioncos. 76 ALERGIA AL ACEITE o A LA MANTEQUILLA DE CACAHUETE....... 78 ALERGIA A LOS ANIMALES (en general) ...oooonnocccnnnocccnnoncconnnoncnonancncnnnnnoss 79 ALERGIA A LOS ANTIBIÓTICOS o0coococnoconinoconicnconiconnoconcnornrnornoncornanconcanos 79 ALERGIA A LOS CABALLOS aio 80 ALERGIA - FIEBRE DEL HENO (RESFRIADO - RINITIS ALERGICA) 80 ALERGIA A EOS FRESONES 600 anae a ENS 81 ALERGIA A LOS CAT ee doo 82 ALERGIA A LA LECHE o A LOS PRODUCTOS LÁCTEOS. 0.ociocioccconos. 82 ALERGIA A LOS PECES O A LOS FRUTOS DE MAR. .oconococnncncnccannncnnnnns 83 ALERGIA A LOS PERROS oi in 83 ALERGIA A LAS PICADURAS DE ABISPAS Y ABEJAS... 83 ALERGIAA LASPLUMAS curada: 84 ALERGIA AL POLEN (ver ALERGIA -— FIEBRE DEL HENO). .0cccccccnccnnn. 84 ALERTA AL POL A diana 84 ALIENTO (mal ...) (ver: BOCA — ALIENTO [mal...]).....oconnonnnnnnnninannncnnnnn. 85 ALUCINACIONES (ver también: ALCOHOLISMO, DEPENDENCIA, DROGA; TOXICOMANT a dto 85 ALZHEIMER (enfermedad de...) (ver también AMNESIA) .00occiinicccncncoconos: 86 AMINORREA (ausencia de las reglas) (ver: MENSTURACIONES — AMINOR REA an 87 AMNESIA (ver también: MEMORIA [ fallos de ...])......ooocnnnnnnnnnnnnininccoco.. s 87 AMIGDALAS — AMIGDALITIS (ver también: GARGANTA, INFECCION) A IN S 88 AMPOLLAS (ver PIEL — AMPOLLAS) ..ccccccnnnnnononinononcncnonananananancncnccccnanananos 89 AMPUTACIÓN (ver también AUTOMUTILACIÓN) .ooooocococococococococononononons 89 ANDAR IRREGULAR (Ver: cojera) ooooocnoncccnnooccnnnnnnnonnonnnononanconononocnonnncnnnnn nooo 89 ANDROPAUSIA (ver también: PRÓSTATA / [en general] / [dolores de ...]) E 89 ANEMIA (ver: SANGRE — ANEMIA) ...ccccccccoconononononcncncncnnnanananonononicccnnannnnns 90 ANFETAMINA (consumo de...) (ver: DROGA) .00occiccnnnninininaninanicacacacacananano 90 ANGINA (en general) (ver también: GARGANTA [dolores de...])............. 90 ANGINA DE PECHO o ANGOR (ver también: CORAZÓN). cocccionicnionicncons 90 ANGIOMA PLANO (ver: MANCHAS DE VINO). 92 ANGUSTIA (ver también ANSIEDAD, CLAUSTROFOBIA) -aaeeea 92 ANGOR (ver: ANGINA DE PECHO). ...cccccccnnnnnnononinincncncnonananananoncnonociconananono 93 ANS A a TO aaa 93 ANO — ABSCESO ANAL (ver también: ABSCESO [en general])............... 94 ANO - COMEZÓN ANAL (ver también: PIEL — IRRITACIONES) ........... 94 ANO -— DOLORES ANALES (recto — COLÍÍIS).....ooncnnnnninininnnnncnnnnnnnancnananananano 94 ANO - FISURAS ANALES ¿0 94 ANO - FISTULAS ANALES (ver también FISTULAS) oaeee 95 ANOREXIA (ver también: APETITO [pérdida de...] BULIMIA, PESO [EXCESO de JJe e os 95 ANQUILOSIS (estado de...) (ver también: ARTICULACIONES [en general], PARALISIS [Ens oia 97 ANSIEDAD (ver también: ANGUSTIA, NERVIOS [crisis de...], NERVOSIDAD, SANGRE -— HIPOGLICEMIA ]) ....cccccccnnnnninonanininininininananan 98 ANTE -— BRAZO (ver: BRAZO (dolencias en los ...]).....ooococnnnnnnnnnnnninininanos 99 ANTHRAX (ver: PIEL — ANTHRAX)....occcccccnnncnnoncncnoncnccncnannananonnnonococanananono 99 ANULAR (ver: DEDO — ANULAR) ....ccccccccnnnonnnononanononcnonocananananonononococonananan 99 ANURIA (ver: RIÑONES — ANURIA)..coocooconccococonncnncncoroncncnnoncoroncarancnraronoos 99 APATÍA (ver también: SANGRE — ANEMIA /HIPOGLICEMIA / MONONUCLEOSES sica aia 99 APENDICITIS (ver también ANEXO IID....oooonononoconcccccnccoconanananononccononacanano 100 APETITO (pérdida de...) (ver también : ANOREXIA) ..ooooooocconocccoconcccnonnnoss 101 APOPLEXIA (ver: CEREBRO — APOPLEXIA) ...ooccccccccnncocononcncncncncnicicanan 101 APRENS TON ad o al lacio al 101 AQUILES (tendón de...) (ver: TENDON DE AQUILES)... 102 ARDORES DE ESTÓMAGO (ver ESTÓMAGO - ARDORES DE LERS EEIE dee 102 IS A A O CE 102 ARTERIAS (ver: SANGRE — ARTERIAS). sorserien 102 ARTERIOSCLEROSIS O ATHEROSCLEROSIS (ver también: SANGRE / ARTERIAS / CIRCULACIÓN SANGUÍNEA). cocooccoococncncncncocononoconononononons 102 ARTICULACIONES (en general) (ver también: ARTRITIS — ARTROSIS) A A O 103 ARTICULACIONES -— TORCEDURA. cocoococooonononinonncncnonononononcnnnnnnononanananns 104 ARTRITIS (en general) (ver también: ARTICULACIONES [en general], INFLAMACIÓN sata ee nd a EEEN 105 ARTRITIS - ARTROSIS (ver también: ARTICULACIONES, HUESOS) 106 ARTRITIS DE LOS DEDOS (ver: DEDOS — ARTRÍTICOS coco... 107 ARTRITIS - GOTA (ver: GOTA). cocococoononononononanaonononononononon on coco ononorcnonanonons 107 ARTRITIS: = POLAR cdta 107 ARTRITIS REUMATISMAL (ver también: REUMA). cocococconcocncoconocncnons 108 ARTROSIS (ver: ARTRITIS — ARTROSIS) „o.oo 109 ARITMIA CARDÍACA (ver CORAZÓN -— ARITMIA CARDÍACA)........ 109 ASFIXIA ( ver: RESPIRACIÓN -— ASFIXIA) „osrin 109 ASMA (también llamado “grito silencioso”) (ver también: ALERGIAS, PULMONES [dolores en los ...], RESPIRACIÓN [dolores de.. sae 109 ASMA DEL BEBE edades 110 ASTENIA NERVIOSA ( ver también: BURNOUT) ¿noocnnnnnnnnininininicicininanans 111 ASTIGMATISMO (ver: OJOS — ASTIGMATISMO). coccoooococococococonononononns 111 ATAQUE CARDÍACO (ver: CORAZÓN - INFARCTO [del ...miocardio]) o e e de N 111 ATAXNIA DE ERIEEDRAICH a a e et ea 111 ATEROSCLEROSIS (ver: ARTERIOSCLEROSIS). coocoococniononncococonocncnns 112 ATURDIMIENTOS (ver: CEREBRO - EQUILIBRIO [pérdida de...])..... 112 AUDICIÓN (dolencias de ...) (ver: OREJAS — SORDERA) coccion: 112 AURICULAR (ver: DEDOS — AURICULAR). ossessi 112 AUTO MOa A E A A 112 AUTOLISES e O O iia 113 AUTOMUTILACIÓN (ver también : AMPUTACIÓN) .ooooccococononinccncnininnns 113 AUTORITARISMO a ad lea lenta 113 AZULES (ven PIEL. =>AZULE ici 114 BAJADA DE PRESIÓN (ver: TENSIÓN ARTERIAL -— HIPOTENSIÓN [demasiado Dar uretra 114 BEBÉ AZUL (ver: NIÑO AZ td dado 115 BEBEDORES DE LECHE (síndrome de los ...) (ver también: ACIDOSIS, O O NAS 115 BILIARES (cálculos...) (ver: CÁLCULOS BILIARES) .0oooiocoocnininccncninconso 115 BIZQUEAR (ver: OJOS — ESTRABISMO CONVERGENTE) .ccccccnnccnnnnos. 116 BOCA (en general) (ver también: ENCÍAS AEE Decade 116 POCA (dor LSV AE ROS 116 BOGA AFTA casona rado dal tdo 117 BOCA - ALIENTO (mal...) (ver también: ENCÍA — GINGIVITIS, GARGANTA [dolores de...] NARIZ [dolores de...].............ooooccccccccncnnnnno.. 117 BOCA = PALADAR dal ARTESA nki 118 BOOSTER 119 BOZO (ver: TIROIDES — BOZO) buscadas id ado 119 BRADICARDIA (ver: CORAZÓN — ARITMIA CARDÍACA) ..cooocicncnccnos. 119 BRAZOS (en general) a da 119 BRAZOS (dolores en los rta 120 BRIGHT (enfermedad de...) (ver también: RIÑONES [problemas renales]) ATENAS A A EAN 121 BRONQUIOS (en general) (ver también: PULMONES) oooococcncoccccnonccinonnnoss 121 BRONQUIO - BRONQUITIS (ver también : PULMONES (dolencias de los A NA A EAE E LAE A E 122 BRONQUIO — BRONQUITIS AGUDA (ver: RESPIRACIÓN — TRAQUETO SA A A IR A A A ADD 123 BRONCONEUMONIA (ver también: PULMONES (dolencias de los ...]) 123 BRUXISMO (ver: DIENTES [crujir de ...]) ....ooooccnoccniccccnonncoooncnonanonnononanónn 123 BUCAL (herpes...) (ver HERPES [...bDucal]) ............oorommommsmsms.o 123 BUERGER (enfermedad de...) (ver también: CIGARRILLO, y ADORMECIMIENTO, INFLAMACION, SANGRE -— CIRCULACION SANGUÍNEA hiena 123 BULIMIA (ver también: ANOREXIA, APETITO [exceso de...], PESO Ei AN AA E RCA 124 BURNETT (síndrome de...) (ver BEBEDORES DE LECHE (síndrome A A O E E 125 BURNOUT o AGOTAMIENTO (ver también: ASTENIA NERVIOSA, DEPRESION ida 125 CÆCUM (ver: APENDICITIS) atinado 126 CABELLO: (èn general) lp ec 126 CABELLOS (enfermedades de los ...).oooooononocononononananananonanananono nono nonononononon 127 CABELLOS (pérdida de...) (ver también: CABELLOS - CALVICIA)..... 127 CABELLOS -— CALVICIE (ver también: CABELLOS [pérdida de...]) ..... 128 CABELLO GRIS AS 128 CABELLOS -— PELADERA (ALOPECIA) ..oocononoconnncccnnnncnnnnanananonocicinocacnnan 129 CABELLOS -— SARNA (ver también: CABELLOS [pérdida de...] / CALVICIE / ALOPECIA) nui a ol 129 CABEZA (en Sener A Aa 129 CABEZA (dolores de Jaleo salida edan 130 E A A A 131 CADERAS (ver también: PELVIS) ii dia aaa 131 CADERAS (dolores de...) otro dic 132 CÁLCULOS (en general) (ver también: CÁLCULOS / BILIARES / RENALES data ai 133 CÁLCULOS BILIARES O LITIASIS BILIAR (ver también: HÍGADO dolores de l BAZO 0 E da 133 CÁLCULOS RENALES o LITIASIS ORINARIA (ver también: RIÑONES) E A OS 134 CALOR (golpe de...) (ver también: FIEBRE) ...ooooooconoccccnoncconanonanonancnonananoss 135 CALORES (tener ...) (ver: MENOPAUSIA) .cocococononononononononononononononononononons 135 CALVICIA (ver: PELOS — CALVICIA)..oooccnnncononinononcccnnnananananonanonicicncnannns 135 CALLOS (ver: PIES - CALLOS) c0ococcccccncncnonanananannnnnnnococacanananannanncnncocacananone 135 CALLOS DE LOS PIES (ver: PIES —- CALLOSIDADES Denoocococnncncccnininannna 135 CALLOSIDADES (ver: PIEL: CALLOSIDADES .ccccccccnnnnnononinininininininanan 135 CANAL CARPIANO (síndrome del ...) (ver: RAMPA DEL ESCRITOR) 135 CÁNCER (en RO 136 CÁNCER DE LA BOCA caras 137 CÁNCER DE LOS BRONQUIOS (ver: BRONQUIOS - BRONQUITIS). 138 CÁNCER DEL CUELLO DEL ÚTERO ( ver también: ÚTERO)............... 138 CÁNCER DEL COLÓN (ver también: INTESTINO [dolencias en los ...]/ ESTRENIMIEN TO nd e 138 CÁNCER DEL ESÓFAGO (ver: ESÓFAGO [el ...Decccionionioninicninnicninnicnioos 139 CÁNCER DEL ESTÓMAGO (ver también: ESTÓMAGO [dolencias del.. D A A A E di 139 CÁNCER DE LOS GANGLIOS (...del sistema linfático) (ver también: ADENITIS, ADENOPATIA, GANGLIO [...linfático]) .......oooocococcnnnnnnncnnnn. 140 CÁNCER DEL HÍGADO (ver: HÍGADO [dolencias de...])....................... 140 CÁNCER DE LOS HUESOS (ver: HUESOS [cáncer de los ...])............... 140 CÁNCER DEL INTESTINO (...delgado) (ver también: CÁNCER DEL COLÓN, INTESTINOS [dolencias en los it ER iaa 140 CÁNCER DE LA LENGUA ( ver también: ALCOHOLISMO, EIA LO A a iaa 141 CÁNCER DE LA LARINGE (ver también: CIGARRILLO, GARGANTA, [DOCORESDE QUERA TOS IS it iii 366 PIEL - SABAÑONES (ver también: FRÍO [enfriamiento...]) .................... 366 PIEES SARNA DO 366 PE A URT OA RA as 367 PIEL — VERRUGAS (en general) (ver también: TUMORE[S]).................. 367 PIEL- VE OG O A A dos 368 PIEL S ZONA Pent E E e o OS 368 PIERNAS (en general) (ver también: SISTEMA LOCOMOTOR) .........00... 369 PIERNAS (dolores de las da ii 369 PIERNAS — PARTE INFERIOR (pantorrilla).....ooonnoonnnccnnonncononcnoncnonanoconanón 370 PIERNAS — PARTE SUPERIOR (muslo) ...oooocccnnnononnnonononannnccnnananonoconananonoos 370 PIERNAS — VARICES (ver: SANGRE — VARICES) .ooooooccccconononcnccnonnnnnoos 371 PIES- (€n :seneral)o ds A 371 PIES (dolencias de: aaa 371 PIES — CALLOSIDADES o CALLOS EN LOS PIES (ver también: PIEL — CALEOSIDADES tanda ociosa 372 29 PIES — MICOSIS (...entre los dedos de los pies) o PIE DE ATLETA (ver también: PIEL / [en general] / "dolores de...], SISTEMA INMUNITARIO) A E A O O E UA 373 PIES - VERRUGAS EN LA PLANTA DE LOS PIES (ver también: PIES — EEO BTD] e EREE E A EE 373 OORA E EA N D] IE DE tos A 374 PIORREA (gingivitis expulsiva) (ver: ENCÍAS [dolores de...])................. 374 “PIPI EN LA CAMA” (ver también: INCONTINENCIA [...fecal, ¿Ud Dot toaotcnadaa 374 PRE EA I AE EE E 374 PLEURESIA (ver: PULMONES — NEUMONÍA) .cccocococcocncncococonononononononono 374 POLO eee ESOS Dd sad 374 POLIARTRITIS (ver: ARTRITIS — POLIARTRITIS) coccion. 375 POLTOREXTA (yet BULIMIA ii 375 A A AE 375 PRESBICIA (ver: OJOS — PRESBICIA)..oooooconoconococnoncnonononononcnnncononononcncnns 375 PRESIÓN ALTA (ver: PRESIÓN ARTERIAL — HIPERTENSIÓN) ......... 375 PRESIÓN ARTERIAL o SANGUÍNEA (ver: TENSIÓN ARTERIAL) ..... 375 PRESIÓN BAJA (ver: TENSIÓN ARTERIAL -— HIPOTENSIÓN [demasiado o 376 PROBLEMAS CARDÍACOS (ver: CORAZÓN - PROBLEMAS CARDÍACO dass 376 PROBLEMAS DE PALPITACIONES (ver: CORAZÓN — ARITMIA NS A NOA 376 PROLAPSO (caída de matriz, de ÓrgaNoO)....ocoocccnnnnccnnonoccnonancnnnnnnnnnnnncncnananoss 376 PROSTATA En ii 376 PROSTA TA E lee 376 PRÓSTATA (caída de...) (ver también: PROLAPSO) .ooooconinioncoconononcnns 377 PRÓSTATA - PROSTATITIS (ver también: ANEXO III, INFECCIÓN, INTO O 377 PRURITO (ver: PIEL - COMEZONES) c0oooococonoconocococnonononononcnnnnncnnononannnnnns 378 PSICOSIS- E cidos 378 PSICOSIS = PARANOIA e Eos Edo 379 PSICOSIS- ESQUIZOFRENIA esien snn arein e iE EOE nast 379 PSICOSOMÁTICA (enfermedad...) (ver: ENFERMEDAD PSICOSOMATICA A AN E 380 PSORIASIS (ver: PIEL — PSORIASIS ).coooooocococononocoonononononononcncnnncncononanananns 380 PUBIANO (vellón... Deoococoinonononononononononononononononononnnnonononononononcnnnnnan nana 380 30 PUBIS (hueso del ...) (ver también: ACCIDENTE, HUESO - FRACTURAS [ÓSEAS]; TENDONES astas adidas 380 PULGAR (ver DEDOS — PUECGA RAS A A 381 PULMONES (en general) (ver también: BRONQUIOS) -seese 381 PULMONES (dolencias de los ...) (ver también: ASMA, BRONQUIOS — BRONQUITIS ESCLEROSIS iaa 381 PULMONES (cáncer de los ...) (ver: CANCER DE LOS PULMONES).. 382 PULMONES - CONGESTIÓN (ver CONGESTIÓN) oocoonnioninninocicinicninninnss 382 PULMONES — ENFISEMA PULMONAR ..cocococononnnnncnononananannoncncnininncannnan 382 PULMONES - PULMONÍA Y PLEURESIA .0oooocicococococncocncncnconococonononononons 383 PUNTOS NEGROS= COMEDONES (ver: PIEL - PUNTOS NEGROS = COMEDONES ut id iGa 383 QUEMADURAS (ver también: ACCIDENTE, PIEL [en general!) ............ 383 QUERATITIS (ver: OJOS — QUERATITIS) ..ooocococnncncninnnanananananonocininacacnnnn 384 QUERIÓN (ver: CABELLOS ~ SARNA) .ccocoioninocnconicncnninnconcnaninnoncocnrinonns 384 QUISTE (ver también: OVARIOS (dolores de los...], TUMOR[ES]) ........ 385 A E a S 385 RAMPA(S) (en senor a 385 RAMPAS ABDOMINALES (ver también: VIENTRE) aeee 386 RAMPA DEL ESCRITOR (ver también: DEDOS [en general], MANOS [en general], MUNI ed oa 386 RAMPAS MUSCULARES (en general) .....coooocnnnonccnnonccnnnnnnncnnnnnncnnnnanonnnnoos 387 RAQUITISMO aii io 387 RASGOS CAÍDOS, BLANDOS. ooccocinccncinicnnoninnconcnononnonnnconinocononesinnoncocnnnoos 388 RAYNAUD (enfermedad. Vii ii 388 RAZON (TENGO das Oia 388 RECTO (ver: INTESTINOS . 7 cervicales”, más bien delgadas, do 12 dorsales”, más bien gruesas, 5 lumbares”, más fuertes, 1 ., 2 . 5 sagradas” , Soldadas, formando un triángulo hacía abajo, 4 coxigianas, soldadas y atrofiadas. * Cervical: viene del latín cerebro que significa “nuca”. *% Dorsal: viene del latín dorsum que quiere decir “espalda” % Lumbar: viene del latín lumbus que quiere decir “riñón”. %! Sagrado: esta palabra hace referencia a lo que es inviolable o a lo que nos impone un gran respeto. En este caso, se trataría del lugar de donde saldría la energía de la Kundalini, esta energía espiritual que sale de la parte inferior de la columna vertebral y sube hasta la cumbre de la cabeza, para llevar a la iluminación. 163 La columna vertebral, tal el pilar de una construcción, representa el apoyo, la protección y la resistencia. Por lo tanto, la columna vertebral me sostiene y me protege en todas las situaciones de mi vida. Es mi pilar físico e interior. Sin ella, me derrumbo. La columna vertebral simboliza también mi energía más fundamental y más espiritual. Representa mi flexibilidad y mi resistencia frente a los diferentes sucesos de mi vida. Las desviaciones de la columna vertebral (escoliosis, lordosis, etc.) están vinculadas a la parte profunda de todo mi sistema energético. Durante un bloqueo, dolores físicos aparecen. Sentimientos de impotencia, un peso demasiado pesado que llevar, una necesidad afectiva o emocional insatisfecha, etc., hacen que me sienta atacado en mi solidez y en mi resistencia. Tengo la sensación que soy el pilar en el seno de mi familia, de mi trabajo y con relación a cualquier situación u organización en la cual estoy implicada. ¿Qué sucedería a los demás si no estuviera aquí? ¿Se derrumbaría todo? La columna vertebral está vinculada a todos los diferentes aspectos de mi ser por el esqueleto, a través del sistema nervioso central y por la distribución sanguínea central. Cada pensamiento, sentimiento, situación, respuesta y sensación está grabado en la columna vertebral como en las partes pertinentes implicadas correspondientes del cuerpo. Miro la región afectada e identifico la causa del bloqueo. Poco importa la razón, acepto Jw mantenerme abierto a la causa y la integración es más armoniosa. Vuelvo a edificar la nueva persona que quiero ser. COLUMNA VERTEBRAL (desviación de la ...) (en general). Una desviación de la columna vertebral simboliza principalmente una resistencia a vivir plenamente mi vida. El modo en que me porto en la vida, mi dificultad en dejar la vida sostenerme y dejar ir las viejas ideas se manifestarán por una desviación de la columna vertebral que se inclinará de lado, hacía delante, o hacía atrás... Decido asumirme y mantenerme “derecho” frente a la vida, con confianza y determinación. COLUMNA VERTEBRAL (desviación de la ...): JOROBADO (ver: HOMBROS ENCORVADOS) 164 COLUMNA VERTEBRAL (desviación de la ...) LORDOSIS La lordosis es una curvatura fisiológica de la columna vertebral que se ahueca hacía delante. Tengo dificultad en sujetarme de pie porque tengo vergüenza de lo que soy, no me quiero. Frecuentemente vivo la sumisión frente a mi padre o a lo que representa la autoridad para mí, porque me infra - valoro frente a él, me siento inferior a él. Me siento aplastado por los demás, tengo muy poca confianza en mí y soy incapaz de expresar mis ideas y mis opiniones. Estoy hirviendo interiormente y esta ira me corroe. Debo aprender a amarme. Acepto ly tomar mi lugar porque cada cual tiene un papel por jugar en el universo. Aprendo a expresar mis ideas y mis opiniones libremente y me siento mejor conmigo mismo. COLUMNA VERTEBRAL (desviación de la ...): ESCOLIOSIS. La escoliosis es una desviación lateral de la columna vertebral. Cuando ésta me afecta, tengo la sensación de llevar en mis hombros una carga muy pesada. Como que esto sobrepasa cualquier esperanza de realización, vivo impotencia y desesperación. Mis responsabilidades me dan miedo, estoy indeciso en mi orientación. La energía se bloquea y la escoliosis es su manifestación física. Esto se presenta frecuentemente en la adolescencia: como que estoy a la búsqueda de una identidad, demasiado viejo para ser un niño y demasiado joven para ser un adulto, la vida y las responsabilidades parecen enormes. Tendré tendencia a compararme a mis hermanos, hermanas, primos y primas. Ya que tengo frecuentemente la impresión que son mejores que yo, me desvalorizaré y esto se expresará por una escoliosis. La escoliosis está pues vinculada a un deseo de huir una situación o alguien. Compruebo lo que sucede en mi vida que me impide sentirme bien. Acepto 4# vivir en presente, es decir un día a la vez. Tomo consciencia de estar en la escuela de la vida y de vivir en armonía con lo que me rodea. Encuentro la alegría y, cada día, comprendo que tengo la fuerza y la capacidad de responder al reto! COLUMNA VERTEBRAL - DISCO DESPLAZADO. (ver también: ESPALDA [dolores de...], LUXACION) Vinculado a la columna vertebral (el soporte de mi cuerpo), el disco desplazado revela que no me siento apoyado. No me siento a la altura, carezco de confianza en mí — mismo. Tomo consciencia de que cada vez que busqué una respuesta o un apoyo, encontré la confirmación de lo que sabía o 165 sentía ya. Acepto Y w escuchar mi voz interior que siempre está aquí para apoyarme y guiarme. Aprendo a hacerme confianza y descubro toda la fuerza que está en mí y la felicidad que esto me aporta de tenerme en pie, libre, sin temores. Estoy soportado en todo lo que emprendo. COMA (ver también: ACCIDENTE, CEREBRO - SÍNCOPE, DESMAYO) El coma en la mayoría de casos se produce después de un accidente. Sucede muy a menudo que, justo antes de encontrarme en el coma, haya visto la muerte llegar, como si “me hubiese llegado mi última hora”. En vez de estar consciente al 100% de este momento, el coma se produce justo antes. La “consciencia” se desconecta. Frecuentemente, cuando me despierto después de un coma, mi memoria borró los momentos de traumatismos intensos que se vivieron. Lo que produce un accidente es una culpabilidad vinculada a la huida de cara a una persona o una situación. Si tengo dificultad en "dealar" con esta culpabilidad, me refugio en un coma. El coma viene del griego “kóma" que significa "sueño profundo". Este estado está vinculado al deseo intenso de huir de una persona o una situación. Me duele tanto interiormente que me repliego sobre mí, porque vivo mucha desesperación, soledad o frustración. Quiero hacerme insensible a las dificultades de la vida. Me protejo por este sueño profundo. Me hace insensible a lo que sucede alrededor mío. Prefiero vivir este estado de inconsciencia total, hasta que mi vida pueda ser más agradable. Tengo una decisión por tomar: vivir o marcharme. Es la misma decisión por tomar que en un coma diabético que está causado por un exceso de glucosa (azúcar sanguíneo) en la sangre y más particularmente en el cerebro. Mi tristeza es tan grande que tengo ganas de huir de este mundo en el cual vivo. Aunque el coma pueda durar largos períodos (semanas y años), es muy importante para mis familiares que me demuestren amor, afecto y que me digan que la decisión de marcharme o quedarme me pertenece. Cuando estoy en el coma, mi cerebro puede estar activo a tal punto que puedo oír a la gente que habla o sentir su presencia y las sensaciones que emanan de ella aunque yo, actualmente, no puedo moverme ni expresarme. Sucede que el miedo de la muerte me retenga aquí en la inconsciencia. Es pues necesario que me den confianza y me digan que puedo marchar en total seguridad si tal es mi deseo. Si puedo ver las energías de una persona en el coma, puedo observar que hay un corte importante de los lazos energéticos, según la profundidad del coma. 166 Sería pues adecuado que se me haga tratamientos energéticos para regularizar la situación. COMEDONES (ver: PIEL — PUNTOS NEGROS) COMERSE LAS UÑAS (ver: UÑAS [comerse las ...)] COMEZONES (ver: PIEL- COMEZONES) COMEZONES AL ANO (ver: ANO — COMEZÓN ANAL) COMEZONES VAGINALES (ver también: VAGINA [en general]) Las comezones vaginales están vinculadas a la sexualidad y al principio femenino. Si tengo picor, algo me preocupa en lo que a mis relaciones sexuales se refiere, mi pareja me hace perder la paciencia. Igual como lo haría para el caso de irritaciones ordinarias, me pregunto lo que me irrita, me pica y me molesta. Cuando aparecen los picores, encuentro la causa y aprendo a comunicar, a dialogar con el corazón abierto para expresar lo que siento. COMPULSIÓN NERVIOSA La compulsión es un trastorno del comportamiento caracterizado por una gana irresistible de cumplir ciertos actos, a la cual el sujeto no puede resistir sin angustia. Esta compulsión puede hallarse en la sexualidad, el alimento, la bebida, las compras, el exceso de limpieza, etc. La compulsión nerviosa se refiere a un aspecto de mi personalidad que considero negativo, que me disgusta al punto que rechazo verlo. Lo inhibo en lo más hondo de mí. Tanto y mientras me rehuse en verlo y aceptarlo | w, la vida me lleva a vivir cuantas más situaciones en que debo afrontar este aspecto de mi personalidad. Cuando vivo compulsión nerviosa, miro lo que me molestó, acepto 4v enfrentarme con ello en vez de huir. Acepto J v ser un humano con fuerzas, debilidades, cualidades y defectos. Tomo consciencia que soy mi juez más severo, me perdono y aprendo a amarme. El hecho de aceptar 4# tal como 167 soy me permitirá desarrollarme armoniosamente y ya no tendré más que desahogarme a través de la compulsión. CONGENITAL (ver: LISIADURAS CONGENITALES) CONGESTIÓN (...DEL CEREBRO / ...DEL HÍGADO / ...DE LA NARIZ / ... DE LOS PULMONES) La congestión es el sistema de defensa del cuerpo instalado para responder a agresiones repetidas contra cierta parte de mi cuerpo. Diferentes partes pueden estar congestionadas. El hígado: representa la crítica inhibida, la irritación interior que acumulo porque no consigo expresarla verbalmente. Puedo vivir disgusto, amargura o decepción. La nariz (senos): ¿cuál es la situación O la persona que no puedo sentir y que me provoca ira? Los pulmones: me siento ahogado por mis relaciones familiares, bien sean mis padres, mi cónyuge, mis hijos, etc. Son mis intercambios familiares tan armoniosos como lo deseo? ¿Me preocupo demasiado? El cerebro: me siento superado, ya no sé cómo actuar frente a ciertas personas o situaciones. Mi cerebro ya no funciona con tanta claridad y rapidez como antes. Se aconseja apartarse de la bebida o de las drogas. Poco importa el lugar del cuerpo afectado, resulta una frustración, irritación y rabia frente a los demás y a mí - mismo. Tomo el tiempo de comprobar lo que me molesta actualmente en mi vida y asumo la responsabilidad. Acepto Jw tomar el lugar que me corresponde, mi lugar. Realizo la importancia de expresar lo que siento y lo hago sin atacar a los demás. Ya que expreso mis sentimientos, no acumulo ni frustración, ni odio. Cuando estoy abierto y receptivo, los demás lo son. Me siento otra vez en armonía conmigo mismo y con los que me rodean. CONJUNCTIVITIS (ver: OJOS — CONJUNCTIVITIS) CONMOCIÓN (...DE LA RETINA] (VER: OJOS — CONMOCIÓN DE LA RETINA) 168 CONMOCIÓN CEREBRAL (ver: CEREBRO [conmoción]) CONTUSIONES (ver: PIEL — MORADOS) CORAZÓN (en general) (ver también: SANGRE) El corazón está vinculado al cuarto chakra o centro de energía. Representa el amor (mis emociones, mi capacidad de amar), la alegría, la vitalidad y la seguridad. La energía del corazón irradia en todo el cuerpo, sobre todo entre el cuello y el plexo solar. El corazón es un tipo de bomba energética que hace circular la vida (la sangre) a través del cuerpo entero. Esta circulación sanguínea distribuye la energía vital necesaria a la felicidad, al equilibrio, a la alegría de vivir y a la paz interior. Es pues esencial que manifieste el amor dirigiendo la energía del corazón hacía las más bellas energías espirituales disponibles. Cuanta más atención presto al amor, la compasión y el perdón, más mi corazón trabajará en la alegría, la paz y la alegría. Mi corazón será afectivamente estable y protegido de cualquier decepción. Un corazón de ritmo suave y armonioso indica una persona interiormente calmada. Mi ritmo cardíaco varía cuando estoy desequilibrado, perturbado en amor o sensible a mis emociones. Acepto 4# abrirme al amor, entrego cualquier reproche al cuidado del universo, dejo de criticarme al punto de ponerme enfermo y sobre todo acepto Jw perdonarme. Es perdonándome como puedo aceptar dw mejor el amor de los demás. CORAZÓN - ANGINA DE PECHO o ANGOR (ver: ANGINA DE PECHO) CORAZÓN - ARITMIA CARDÍACA El corazón representa el amor y problemas de palpitaciones son para mí como una señal de alarma, una llamada de socorro en lo que al amor se refiere. Un miedo profundo a perder o no tener el amor que necesito tanto hace que mis problemas de palpitaciones sean como un grito de socorro con relación al amor. En el caso de que los ventrículos del corazón se contraigan de modo anárquico e ineficaz, se trata entonces de fibrillación ventricular. Este estado puede proceder de un trastorno cardíaco, de una electrocución, de 169 un momento de pánico en el caso del feto (al nacer). Si este estado no está solucionado rápidamente, es la muerte repentina. Esto denota una decisión importante que debo tomar en mi vida con relación al amor y que es vital. Empiezo a darme todo el amor que necesito para sustituir mis inquietudes por más seguridad interior y hago confianza a la vida. La taquicardia se caracteriza por la contracción rítmica irregular del corazón. Sus latidos se aceleran a más de 90 pulsaciones por minuto, y este estado es debido frecuentemente a emociones fuertes. Una situación angustiosa, un esfuerzo físico o mental y el miedo provocan un desequilibrio afectando momentáneamente mi corazón que me lanza un S.O.S.. En cuanto a la bradicardia, es un disminución del ritmo de los latidos cardíacos. La acumulación de penas profundas podrá traerme esta dolencia, como si mi corazón ya no pudiera sufrir más y decidiera dejar de latir. En una u otra de estas situaciones, tomo consciencia que el amor está en juego. Respiro calmamente y profundamente, estoy a la escucha de mi corazón. CORAZÓN - INFARTO (...del miocardio) (ver también: INFARTO [en general]) Cuando oigo hablar de alguien que tuvo un infarto, en el lenguaje popular, esto significa habitualmente que la persona tuvo un infarto del miocardio. También esto se llama “crisis cardíaca” o “achaque cardíaco”. El órgano más frecuentemente afectado por un infarto es el corazón, el centro del amor en el interior de mí, el núcleo de mis emociones. El achaque cardíaco es para el cuerpo un modo desesperado de enseñarme que voy demasiado lejos, que presto demasiada atención a los aspectos materiales, externos y anodinos de mi vida, mi estatuto social, en vez de volver a lo esencial de mi vida que es la alegría de vivir del corazón en familia, de expresar el amor, de amarse a sí — mismo, de saborear cada momento con intensidad. Estoy tan atado a todo lo que forma parte de mi “territorio” (mi mujer, mi trabajo, mis amigos, mi casa, etc.) que si tengo la sensación de haber perdido o que estoy a punto de perder algo o a alguien en el interior de mi territorio, puedo resistir a lo que sucede y haré una crisis cardíaca. Quisiera “con todo mi corazón” seguir siendo el jefe, el dueño a bordo. Los achaques cardíacos también están vinculados a mis propios sentimientos y a lo que vivo con relación a éstos. ¿Hasta donde soy yo capaz de sentir el amor y de expresarlo a los demás? Hasta qué punto soy yo capaz de amarme y aceptarme J w tal como soy? ¿Me obligo yo a ser “alguna otra persona” y hacer demasiado para probar a los 170 demás lo que soy y lo que valgo? Es mi ira, mi frustración, mi agresividad que, demasiado tiempo contenidas, ya no pueden más y explotan? El descubrimiento de los aspectos más importantes y significativos de la vida no se reduce a la cantidad de dinero ganado o al éxito que tengo. El corazón puede estar asociado a la compasión y al amor pero también puede asociarse a su opuesto que es la hostilidad, el odio y el rechazo. El achaque cardíaco se produce generalmente en un período de la vida en que, bien es demasiado fuerte la competición, bien vivo una presión financiera aliada a la falta de cariño creciente de la familia y de mis seres queridos cercanos. Es la separación entre mis sentimientos, mi implicación, mis relaciones y el Universo así como sus ritmos naturales que atrofian mi corazón. Pienso rechazar a los demás pero en el fondo, me rechazo a mí — mismo. Necesito ir con la corriente y tomar el tiempo de aceptar lw todo lo que la vida debe darme y comprender, para volver a hallar la paz interior y sentir en todo mi cuerpo la ternura, la dulzura, el amor que me habitan y que sólo piden nutrir mi corazón y conservarlo en buena salud. CORAZÓN - PERICARDITIS La pericarditis es una infección del pericardio, membrana que rodea el corazón. Sirviendo a proteger el corazón, habrá pericarditis si siento que mi corazón va a estar atacado, tanto en sentido literal como figurado. En vez de manifestar ira, conservo la calma y pido a estar protegido en todo momento, sabiendo que todo lo que sucede es para lo mejor. CORAZÓN - PROBLEMAS CARDÍACOS El corazón simboliza el amor, la paz y la alegría de vivir; por lo tanto, los problemas cardíacos proceden frecuentemente de una carencia de amor, de una tristeza, emociones inhibidas que volverán en superficie incluso después de varios años. Mi corazón está endurecido por las heridas anteriores. Creo sinceramente que la vida es difícil, estresante y que es una lucha de todos los instantes. Me siento frecuentemente en posición de supervivencia, en un estado en que pienso que sólo mi esfuerzo aportará algunos dividendos. Estoy inquieto, sobreexcitado, angustiado o demasiado frágil para conservar mi equilibrio emocional. Ahogo inconsciente mi niño interior y le impido expresar toda esta maravillosa alegría de vivir. El corazón está asociado a la glándula del timo; ésta que es responsable de la producción de las células —T 171 del sistema inmunitario se debilita y resiste cada vez menos a las invasiones si vivo mucha ira, odio, frustración o rechazo de mí — mismo. El corazón necesita amor y paz. La vida está hecha para ser tomada con la actitud de un niño: apertura, alegría, curiosidad y entusiasmo. Incluso si tengo necesidades afectivas por colmar, intento quedar en un equilibrio armonioso, con una apertura del corazón suficiente como para apreciar cada gesto de mi existencia. Acepto lw amarme más, quedarme abierto al amor por mí y los demás. Me divierto, me relajo, tomo el tiempo de ser. Dejo de “tomarme en serio”. Me siento libre de amar sin obligación, sabiendo que soy feliz a pesar de todo. Existen varias expresiones para describir el corazón y sus diferentes estados: ser “sin corazón”, “tener corazón”, “escuchar su corazón”. Si alguien me hace la observación del tipo “no tienes corazón”, compruebo este mensaje que la vida me envía. Quizás es el signo de que tendría que cambiar algo. ¿Vivo un desequilibrio? ¿Tengo palpitaciones? ¿Estoy perturbado en el plano emocional? Poco importa la respuesta, no espero a estar enfermo para comprender y aceptar dw los cambios en mi vida. Me mantengo despierto, abro mi corazón a todo lo que es bueno para mí. CORAZÓN - TAQUICARDIA (ver CORAZÓN -— ARITMIA) CORAZÓN - TROMBOSIS CORONARIA Una trombosis coronaria es la formación de un coagulo en una arteria coronaria (al nivel del corazón). Este bloqueo de la circulación de la sangre puede llevar a un infarto del miocardio. Este coagulo afecta el órgano principal que representa el amor, o sea el corazón. Debo comprobar lo que en mi vida me impide amar libremente. Esto puede ser un enfado, un resentimiento violento que pude tener frente a alguien a quien amo. En qué me siento yo atacado en mi amor — propio? Recibí una noticia que parecía quitarme mi razón de vivir, lo que me permitía manifestar mi amor? Hago la paz conmigo mismo y con los demás. Para arreglar esta situación, tomo consciencia de las fuerzas de amor que me habitan, me abandono y descubro que el Universo me aporta el sostén que necesito. CORONARIA (ver: CORAZÓN — TROMBOSIS CORONARIANA) 172 CORTE El corte indica un desorden emocional, un profundo dolor mental que se manifiesta en lo físico. Me hace tomar consciencia de una llaga interior. Es un aviso, un signo de que debo volver a evaluar la dirección en la cual voy. Quiero ir demasiado de prisa y hacer demasiado rápidamente. Es el signo de un conflicto interior profundo. Empujo mis límites algo demasiado lejos! Miro el lugar en el cual me corto y la actividad que estaba haciendo en ese momento; esto me permite identificar el aspecto que debo integrar. Por ejemplo, un corte en las manos indica quizás que me siento culpable de expresar mi creatividad en las situaciones diarias, o bien que estoy irritado porque hago una cosa que no me gusta; me doy prisa y me hago culpable. Acepto 4# lo que debo comprender, asumo mis elecciones y hago el cambio que se impone. COSTILLAS: Las costillas forman parte de la caja torácica. Protegen el corazón y los pulmones (órganos vitales) contra los daños, heridas externas y agresiones. Una costilla rota o quebrada indica pues que mi protección está disminuida y que soy vulnerable a las presiones exteriores frente al amor a mi autonomía y a mi necesidad de espacio. Me siento arrinconado entre yo — mismo (mis “costados” espiritual y emocional) y el mundo físico en el cual vivo. Me siento frágil y abierto a todas formas de ataques. Puedo tener la sensación que no tengo control ninguno sobre mi vida, que estoy sin recursos y expuesto al peligro. Frecuentemente, si me rompo o quiebro una costilla, vivo una situación particular frente a un miembro de mi familia. Tendré una indicación de la persona en referencia según el lugar de la costilla afectada. Si son las costillas inferiores, hay probablemente un conflicto con un hijo o un nieto. Una costilla lateral representa más bien una situación conflictual frente a un hermano o una hermana o un /a primo/a y las costillas altas representan un padre o un abuelo. Identifico la o las situaciones que me crean tanta presión. Acepto dw mirar el acontecimiento con simplicidad, expresar francamente lo que siento mientras me quedo a la escucha de los demás. Sé ahora que la comunicación es un instrumento que me permite respetarme a la vez que respetar a los demás. 173 COSTRA DE LECHE (ver: PIEL — ECZEMA) COSTUMBRES (ver: DEPENDENCIA) COXÍS (ver: ESPALDA [dolores del...] — PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA) CRISIS CARDÍACA (ver: CORAZÓN - INFARTO [...del miocardio]) CRISIS DE HÍGADO (ver: INDIGESTIÓN) CROHN (enfermedad de ...) (ver: INTESTINOS - CROHN [enfermedad de...]) CRÓNICA (enfermedad...) La palabra crónica viene de “chronos” que significa “tiempo. La enfermedad crónica puede tardar meses o años en instalarse. Para una enfermedad, el término crónico sugiere algo permanente, irreversible y que en el límite, sólo puede corregirse. Desarrollo una enfermedad crónica cuando rehuso evolucionar por temor a lo que me reserva el porvenir. Cualquier sea la enfermedad crónica que me atraje, puedo preguntarme lo que me daba la sensación de no poder cambiarse. ¿En cuál aspecto de mi vida tengo yo la sensación de decirme: “De todos modos, no se puede hacer nada, o no se puede cambiar nada”? ¿Cuáles son los regalos que me aporta la enfermedad bajo forma de atención por parte de mi entorno, de la confirmación de mi resignación a cambiar mi punto de vista sobre la vida, etc.? La solución fácil para mí es sin duda no hacer nada porque parece que lo único que quede por hacer es bajar los brazos. El reto que tengo que resolver es asumirme, abrir mi consciencia a la idea de que todo es posible. Puedo documentarme sobre resultados obtenidos por personas que tenían enfermedades crónicas y se han curado. ¿Qué tipo de enfoque utilizaron? A veces, cuando los medios convencionales no dieron resultados, puedo investigar terapias alternativas, 174 energéticas u otras, con discernimiento, por saber cuál podría ayudarme. Saliendo con la idea de que todo es posible, podré mejor hallar soluciones que, si bien no me curan totalmente de mi enfermedad, me ayudarán a mejorar mi salud física, mental y emocional. CROUP (ver: GARGANTA — LARINGITIS) CUELLO (en general) El cuello es la parte del cuerpo que soporta la cabeza. Este nexo entre el cuerpo y la mente es también el puente que permite a la vida manifestarse, es la expresión viva, el que autoriza el movimiento más fundamental. Representa la flexibilidad, la adaptabilidad y la dirección anticipada. Es multi - direccional y amplia mi visión exterior del universo. Lo puedo ver todo alrededor mío y, gracias a la flexibilidad de mi cuello, puedo mirar una situación bajo todos los ángulos (delante, atrás...). Mi punto de vista se vuelve más objetivo. Un cuello en buena salud me permite tomar las mejores decisiones. Todo lo que da la vida pasa por el cuello: el aire, el agua, los alimentos, las circulaciones sanguínea y nerviosa. Une la cabeza con el cuerpo y permite la libre expresión de sí, la palabra viva (voz) y el amor. El cuello separa pues lo abstracto de lo concreto, lo material de lo espiritual. Es importante mantener mi cuello en buena salud porque me permite ver lo que me rodea con una menta abierta, dejando de lado cualquier forma de obstinación y estrechez mental (cuello rígido). Ya que la garganta se sitúa en el nivel del cuello, si tengo dificultad en tragar mis emociones, si las “reprimo”, esto puede crear una tensión en el nivel de mi cuello en donde se halla el centro de energía de la comunicación. Al corresponder el cuello a la concepción, también representa mi sentimiento de pertenencia, mi derecho de estar en esta tierra, dándome así un sentimiento de seguridad y de plenitud. CUELLO - TORTIDOLIS (ver también: COLUMNA VERTEBRAL — PARTE SUPERIOR DE LA ESPALDA, NUCA [...RIGIDA]) El torticolis demuestra, entre otras cosas, que vivo inseguridad. Tengo resistencias en ver todas las facetas de situaciones que estoy viviendo. Mis músculos del cuello se contraen, mi cuello se pone rígido y no consigo girar la cabeza. Mi inflexibilidad me impide apreciar la ayuda que desean traerme y 175 que ayudaría a hacer evolucionar las cosas que me parecen difíciles. Prefiero mantener la cabeza derecha y asociar mi mal a un “enfriamiento”. Tengo interés en tomar consciencia de que esta frialdad más bien afectó mi corazón, provocando así un bloqueo de energía. Puedo también intentar huir de una situación incómoda que me pide afirmarme y tomar posición. También es importante que me pare para constatar en cuál dirección rechazo mirar o cuál es la cosa que me obstino en mirar, decir o hacer y que me “beneficia”... Si aceptase abrirme a un nuevo modo de ver las cosas o a nuevas ideas, mi vida sería quizás muy mejorada y mi torticolis desaparecería. ¿Quizás haya una persona, una cosa o una situación que quisiera y que, al mismo tiempo, no quisiera mirar a causa de mi timidez, mi vergüenza o mi sentido moral que es muy fuerte? Si la rigidez impide que mi cabeza gire de izquierda a derecha, puedo preguntarme si sé a quién o a qué me niego a decir “no”. Si al contrario, tengo dificultad para decir sí con mi cabeza, es quizás porque rechazo de entrada nuevas ideas. Mi cuerpo me dice de aceptar w ver y apreciar el instante presente y reconocer todas las nuevas cosas que forman parte de mi vida. CUELLO UTERINO (cáncer del ...) (ver: CÁNCER DEL CUELLO UTERINO) CUERPO (en general) (ver: ANEXO |) CULPABILIDAD (ver: ACCIDENTE) CUSHING? (síndrome de...) (ver también: SUPRARRENALES [dolencias de las cápsulas]) Consecuencia de una sobreproducción de una hormona de las glándula suprarrenales, el síndrome de Cushing se manifiesta por un desorden mental y físico, un desequilibrio que trae el sentimiento de estar invadido por los demás, por el hecho que he perdido progresivamente todo contacto con mi propio poder. Se vive un sentimiento de impotencia. Así, por reacción tengo 52 Cushing (Harvey William) :Neurocirujano americano que, en 1832, describió ciertos trastornos vinculados con las glándulas suprarrenales 176 tendencia a querer aplastar conscientemente o no a la gente alrededor mío. Cuando estas glándulas funcionan de modo anormal, veo aparecer una serie de síntomas conocidos bajo la denominación de síndrome de Cushing. Me doy cuenta que ciertas partes del cuerpo se van transformando: el rostro, el cuello, el tronco y constato también que los miembros inferiores adelgazan. Vivo un desequilibrio físico y mental. Me siento impotente, ya no tengo consciencia del poder que me habita. Estoy en estado de supervivencia y es importante para mí que vuelva a tomar contacto con la realidad haciendo gestos que me ayudarán. Uso este poder para mejorar mi calidad de vida. Aprendo a hacerme confianza, acepto dw tomar mi lugar y vivir en función de lo que siento y de lo que soy. CUTICULAS (ver: DEDOS — CUTICULAS) CHALAZIÓN (VER TAMBIÉN: PÁRPADOS) Es un pequeño tumor inflamatorio (nódulo rojo, blando) situado habitualmente en el borde interior del párpado. Al estar generalmente vinculado un tumor a un impacto emocional, se produce cuando vivo una emoción intensa delante de lo que veo o vi. Puedo comprobar de cuál párpado o cual ojo está afectado: el ojo izquierdo corresponde al campo afectivo y el ojo derecho representa lo racional y las responsabilidades. Me mantengo abierto a lo que veo y estoy mucho más centrado sobre mí — mismo. CHIRRIDO DE DIENTES (ver: DIENTES [chirrido de...]) CHUPARSE EL PULGAR Al chuparme el pulgar, deseo así volver a crear la sensación de bienestar que sentía cuando estaba en el vientre de mi madre. También ocurre que el pulgar esté sustituido por el dedo medio (mayor), el cual representa la sensibilidad. El calor y la humedad de mi boca me procuran la seguridad, la sensación de estar al albergue del mundo exterior. Debo reforzar mi sentimiento de seguridad interior, cuidando de mí y dándome placer. 177 DALTONIANO (ver: OJOS — DALTONISMO [no percepción de los colores]) DEDOS (en general) Los dedos son la prolongación de mis manos y el instrumento sirviendo a la manifestación de mis acciones en mi vida de cada día. Representan la acción en el momento presente, los detalles de la vida diaria. Por el tacto, puedo amar, acariciar, reñir, construir y crear. Mis dedos son la manifestación concreta de mis pensamientos, mis sentimientos. Una herida en el dedo me indica que intento quizás hacer demasiado, que voy demasiado lejos o demasiado de prisa. Llevo mi atención en demasiadas cosas al mismo tiempo y mis energías están dispersas. Me preocupo demasiado de las cosas por hacer. Poco importa la naturaleza de la herida (corte, rasguño, verruga, etc.) me preocupo con mis acciones presentes. Habitualmente, el nivel de la herida y el tipo de tejido implicado (la piel o los huesos) son importantes. Por ejemplo, un corte hasta el hueso implica una herida más profunda que un simple rasguño. Compruebo el/los dedo/s implicado/s y la respuesta a mis preguntas estará más clara. A partir de ahora, tomo el tiempo de hacer una cosa a la vez porque acepto 4# mi dimensión humana y corto mi impaciencia que me incita a adelantar demasiado rápidamente. DEDOS - PULGAR El pulgar está vinculado a la presión, la que me coloco en los hombros tanto como la que exijo de los demás! Es un dedo poderoso que simboliza la fuerza, mi necesidad de poder y que sirve a empujar, juzgar, apresurar así como apreciar las acciones de los demás (pulgar arriba o abajo) tanto como mis propias intervenciones. Cuando enseño el pulgar hacía arriba teniendo la mano cerrada, doy mi aprobación; el pulgar hacía abajo, mi desacuerdo o mi rechazo. El pulgar esta vinculado a mi intelecto, a mis intercambios inter - personales y a mi sensibilidad. El pulgar determina pues el tipo de contactos que tengo con los demás y yo — mismo. Un niño se chupa el pulgar en las situaciones en que se siente inseguro, por lo tanto el pulgar representa la seguridad y la protección. Todas las heridas en el pulgar se vinculan a un exceso de esfuerzo mental, un cumulo excesivo de ideas y de preocupaciones y una tendencia a ser pesimista. ¿Son sanos mis intercambios con los demás? ¿Empujo demasiado los demás o me siento empujado por una vida acelerada? 178 El pulgar simboliza también la vida y la supervivencia, la gana de vivir su vida y no de morir (si conservo mi pulgar en el interior de una mano cerrada, soy una persona introvertida que quizás tiene ganas de morir o que siente la necesidad de replegarse sobre sí para protegerse del mundo exterior). A partir de ahora, lo hago todo para estar en paz conmigo mismo. Observo los signos vinculados con mi pulgar y me mantengo vigilante cuando algo me sucede. Dejo subir la tristeza que me habita. Acepto Jw la vida y las situaciones sin hacer demasiado drama porque sé que el universo cuida de mí! DEDOS - ÍNDICE El índice representa el ego bajo todos estos aspectos: autoridad, orgullo, suficiencia... En mis comportamientos no verbales, cuando activo mi índice apuntándolo con frecuencia, esto indica un rechazo de autoridad, bien sea de los padres u otra. Intento expresar la autoridad de modo “reactivo” es decir en reacción con las diferentes formas de autoridad presentes. Mi miedo de la autoridad puede incluso causarme trastornos de digestión. Tengo miedo de estar cogido en la trampa, de no estar reconocido en mi justo valor. Tengo miedo de la autoridad y no acepto ly que sea presente en mi vida. Quiero hacer valer mi criterio a toda costa! Cuando uso mi índice para imponer mis ideas de un modo bastante autoritario, es mi modo de afirmar mi “poder personal”. Tomo consciencia que a menudo, son mis llantos los que me hacen actuar de esta manera. Tengo una gran sensibilidad emocional y necesito sentirme en seguridad en la vida. Comprendo que tener razón por un todo o una nada, no es lo que cuenta. Conservo mis energías para cosas importantes. ¿Es realmente la autoridad que me molesta? Quizás se trate de un sentimiento de impotencia o de inseguridad que remonta a mi infancia frente a la autoridad de los padres. A partir de ahora acepto Jw las formas de autoridad que me molestan sabiendo que existen para hacerme evolucionar positivamente. DEDOS - MAYOR El dedo mayor, el dedo más largo de la mano, representa la creatividad, la sexualidad y la ira. En suma, simboliza muchas cosas y debo prestarle una atención particular. Una herida a este dedo significa que mi vida sexual no va como lo deseo o que me inclino demasiado fácilmente frente al destino. Vivo una pena o una tensión vinculada con la insatisfacción, y la ira se instala paulatinamente. Esta reacción me impide realizar mis deseos 179 concretos. Mi lado creativo está restringido por una falta de confianza. De ahora en adelante, identifico el aspecto de mi sexualidad o de mi creatividad que está en causa. Acepto dw expresar mis necesidades en vez de dejar subir la ira. Comprendo que únicamente mis miedos (el orgullo) me impiden expresarme. DEDOS -— ANULAR Anular, de la palabra “anillo”, es el símbolo de la unión y representa mis lazos afectivos. Cualquier herida a este dedo procede de una pena o de una dificultad en mis relaciones afectivas; puede ser frente a mi marido, mi mujer, mis hijos y, en ciertos casos, incluso frente a mis padres. Esta herida es la manifestación externa de una herida interior de la cual no he hablado probablemente con nadie. Me es difícil hacer la unión conmigo mismo, vivir con esta pena interior que me pesa. Quizás tengo tendencia a exagerar la situación. ¿Qué es lo que me molesta? Acepto lw desprenderme para ver mejor la situación. ¿Qué es lo que me impide expresarme? ¿Quizás me imagino la reacción del otro? Aprendo a comprobar y comprendo que entre imaginar y saber, hay una gran diferencia. Comprobar me permite tener relaciones mucho más armoniosas y me enseña también a dialogar. DEDOS - AURICULAR (dedo pequeño) El auricular está directamente vinculado con el corazón. Representa la familia así como todos los aspectos familiares de mi vida, en particular el amor y la armonía familiar. Cuando me hago una herida en este dedo, esto indica que vivo emociones frente a mi familia que debería exteriorizar, una falta de armonía en el interior de mi pareja o una simple carencia de amor de sí. Cualquier daño al dedo pequeño (rasguño, quemadura, etc.) denota seguramente una emotividad demasiado grande. Tengo seguramente la desgraciada costumbre de preocuparme por pequeñeces (dedo pequeño) y mi emotividad predomina. Me vuelvo pretencioso y esto me desequilibra y me impide comprender a la gente y los acontecimientos de mi vida. Acepto Jw mirar los acontecimientos y las situaciones con la simplicidad de un niño. Desdramatizando y revelando apertura mental, aprendo a afirmarme y a comunicar. Voy hacía delante más alegremente. Necesito mucho más calma interior. En vez de jugar un papel y vivir en un mundo en que las apariencias 180 importan más que el “ser”, tengo ventaja en volver a las cosas simples y a ser yO — mismo. DEDOS ARTRÍTICOS El artritis simboliza la crítica, el auto- castigo, la reprobación, una carencia profunda de amor. Así pues, los dedos (es decir los detalles de la vida cotidiana) artríticos indican el sentimiento de estar mal amado y de ser víctima de acontecimientos en mi vida de cada día. Doy el poder a los demás. Acepto yv amarme y perdonarme porque, si no me quiero, cómo pueden amarme los demás? DEDOS - CUTÍCULAS La cutícula es una capa muy fina de piel, una especie de película que se forma en la base de la uña. Cuanto más gruesa es la cutícula y más rápidamente crece, más tendencia tengo a ser duro hacía mí. Me critico constantemente por futilidades porque soy perfeccionista. Acepto 4# ver que soy un ser humano en evolución y que siempre hago mi posible. Dejo de juzgarme tan severamente y me acepto lv tal como soy para poder seguir adelantando armoniosamente. DEDOS DE LOS PIES Los dedos de los pies representan los detalles del porvenir. Si vivo inseguridad frente a esto, tengo rampas y si vivo culpabilidad, puedo darme golpes al dedo, cortarme (si hay pérdida de alegría) o herirme más severamente (dedo roto, quebrado). Si tengo un juanete, que es una deformación del dedo gordo, hay un conflicto a un nivel muy profundo. Esta parte del pie corresponde al período de algunas semanas después de la concepción e indica una debilidad en el compromiso de estar realmente aquí ( en vida). El juanete aparece generalmente en el momento de vivir una relación con una pareja o uno de los padres que encuentro muy dominante. Al dejar al otro que tome las decisiones, huyo mi responsabilidad frente a mis propias decisiones. La expresión “cuídate de tus asuntos” expresa bien el hecho que encuentro que personas de mi entorno se cuidan de mis cosas y que esto no les incumbe, a menos de que sea yo quien me cuide de los asuntos de los demás. El juanete puede desaparecer si me asumo, asumo mis 181 responsabilidades, permitiéndome así vivir plenamente mi vida. Los dedos de los pies son la parte de mi cuerpo que va primero hacía delante, dedos hacía abajo pueden indicar una inseguridad en ir hacía delante, un deseo de “agarrarse al suelo” para evitar adelantar. Tengo pues tendencia a quedarme en el mismo lugar. Me impido “entrar en la vida”. Los dedos hacía arriba indican el intento de escaparme de la vida, de elevarme hacía las realidades más abstractas que terrestres. Los dedos como ganchos indican una gran confusión en la dirección por tomar y una ausencia de libertad y de claridad interiores, lo cual me lleva a querer huir. El dedo en martillo me indica un estrés y una repugnancia a ir hacía delante. También esto puede ser el miedo de un modo de ser abstracto y poco estructurado. Para conocer el significado metafísico de cada uno de mis dedos, puedo referirme al significado de cada uno de mis dedos, empezando por el pulgar para el dedo gordo, para acabar con el dedo pequeño, el auricular, para el dedo pequeño del pie. Basta con transponer el significado de los dedos de la mano, que son los detalles de la vida cotidiana al de los dedos de los pies que son los detalles del porvenir. DELGADEZ (ver también: ANOREXIA, PESO [exceso de...]) Una infra — alimentación o un consumo excesivo puede conllevar la delgadez o transformarse en obesidad. La nerviosidad, la ansiedad, el consumo de medicamentos, los grandes miedos o muy grandes alegrías son factores que hacen que un individuo se engorde o que otro adelgace. La persona delgada generalmente es emotiva, con una gran sensibilidad y no siempre sabe cómo expresar sus sentimientos porque habiendo sido herida ya, quiere protegerse para no tener que sufrir más. Esta misma sensibilidad se encuentra en una persona con un exceso de peso, creándose ésta una protección y una barrera por su físico más imponente. La gente anoréxica rechaza vivir, prefiere morir que aceptar lw el amor. DEPENDENCIA (ver también: ALCOHOLISMO, CIGARRILLO, DROGA) Una dependencia está vinculada a un profundo vacío interior, a una tentativa exterior de querer colmar principalmente una carencia de amor de sí o una carencia afectiva vinculada a uno de mis padres. Mediante la dependencia (alcohol, droga, alimento, cigarrillo, deporte, sexo), quiero colmar este vacío, esta desesperación y esta tristeza. Mi vida está privada de 182 sentido, no satisface mis deseos más profundos. Me siento en rebeldía contra el mundo exterior y tengo dificultad en preservar mi ego. No consigo amarme tal como soy y esta incapacidad temporal se manifiesta por ira y rencor frente al universo. La dependencia es pues un tipo de sustituto que me ayuda a vivir temporalmente en un mundo sin problema. El alcohol me trae cierta éxtasis y un letargo frente a lo que vivo, las drogas “no prescritas” (cocaína, haschich, heroína, LSD, PCP, marijuana, etc.) me dirigen hacía nuevas sensaciones con el deseo de alcanzar cumbres desconocidas de la consciencia. Cualquier dependencia conlleva pues reacciones del cuerpo humano más o menos conocidas. Estas formas de abuso son fundamentalmente negativas y diversos tipos de miedos incontrolados (neurosis) pueden surgir si la dependencia es fuerte (por ejemplo: drogas). Finalmente, una dependencia puede manifestarse a través de cierta tendencia (por ejemplo: sexual) que es difícilmente controlable. El primer paso importante por hacer es tomar consciencia de mi situación. Esto requiere mucho amor y valor para afrontar o romper esta esclavitud que desordena mi vida. Acepto Jw estar abierto a lo desconocido, a la vía que me llevara a mis objetivos de Realización de sí. El amor incondicional es el principio de mi curación. Pregunto a los demás, busco, compruebo, hago los primeros pasos. Busco cuál método de curación natural puede ayudarme a centrarme, a armonizarme y a aumentar mis fuerzas interiores afín de permitirme integrar con amor las diferentes carencias vividas durante mi juventud. Las responsabilidades ya no me asustan y vuelvo a tomar contacto con el ser divino que soy. DEPÓSITOS DE CALCIO. El calcio es un mineral correspondiente a la energía más “rígida” del cuerpo humano, es decir el hueso. El calcio está pues conectado a la energía mental, a la estructura mental de mi ser. El depósito se forma cuando la energía se fija y se “cristaliza” (parecida a las piedras del hígado) en un lugar dado conllevando dolor e inflamación. ¿Porqué es así? Porque los depósitos de calcio proceden generalmente de pensamientos inmutables, de la carencia de flexibilidad con relación a la autoridad que rehuso aceptar 4v. Considero que doblarme a esta exigencia suplementaria en mi vida me impide ser totalmente libre. Un modo de cambiar estos depósitos de calcio en amor es practicar la apertura mental y poner el acento en la comunicación. Acepto ly que, estando abierto a los demás, sufro menos autoridad y vivo mucho más el compartir. Así, me vuelvo autónomo, libre y adquiero la sabiduría! 183 DEPRESIÓN (ver también: NEURASTENIA) La depresión implica una profunda tristeza interior, una acumulación de emociones inhibidas provocando un conflicto entre el cuerpo y la mente. Esta enfermedad está conectada con un suceso señalado de mi vida. La depresión se traduce por desvalorización y culpabilidad que me corroen por dentro. Si soy depresivo, me siento miserable, menos que nada. Vivo en el pasado constantemente y tengo dificultad en salir de él. El presente y el porvenir no existen. Es importante efectuar un cambio ahora en mi modo de ver las cosas porque ya no es como antes. La depresión frecuentemente es una etapa decisiva en mi vida (por ejemplo: la adolescencia) porque me obliga a volver a cuestionarme. Quiero a toda costa tener una vida diferente. Estoy trastornado entre mis ideales (mis sueños) y lo real (lo que sucede), entre lo que soy y lo que quiero ser. Es un desequilibrio interior (quizás químico y hormonal) y mi individualidad es irreconocible. Me siento limitado en mi espacio y voy perdiendo despacio el sabor de vivir, la esencia de mi existencia. Me siento inútil. En otras palabras, la depresión tiene en su origen una situación que vivo frente a mi territorio, es decir lo que pertenece a mi espacio vital, sean personas (mis padres, mis hijos, mis amigos, etc.) animales (mi perro, mis peces, etc.) o cosas ( mi trabajo, mi casa, mis muebles, etc.). El conflicto que vivo puede estar vinculado a un elemento de mi territorio que tengo miedo de perder: a una pelea que tiene lugar en mi territorio y que me molesta (por ejemplo: las peleas entre hermanos y hermanas). He aquí expresiones que revelan cómo me puedo sentir: “Me ahogas!”, “Me chupas el alre!”; “Aire!”. A veces también, siento dificultad en delimitar o marcar mi espacio, mi territorio: ¿Qué es lo que me pertenece en exclusividad y qué es lo que pertenece a los demás? Las personas depresivas frecuentemente son permeables a su entorno. Siento todo lo que sucede alrededor de mí y esto incrementa mi sensibilidad, de aquí un sentimiento de limitación y la impresión de estar invadido por mi entorno. Así, abandono porque encuentro la carga demasiado pesada, ya no tengo el gusto de vivir y me siento culpable de ser lo que soy. Incluso puedo tener tendencia a la auto — destrucción. También puedo tener “necesidad de atención” para ayudarme a valorizarme; la depresión se vuelve en este momento, un medio inconsciente para “manipular” mi entorno. La risa ya no forma parte de mi vida. Poco importa la razón, compruebo ya ahora la causa O las causas subyacentes a mi estado depresivo. ¿Viví yo una presión de joven? ¿Cuáles son los acontecimientos 184 señalados vividos en mi infancia que hacen que mi vida parezca tan insignificante? ¿Es la pérdida de un ser amado, mi razón de vivir o la dirección de mi vida que ya no consigo ver? Huir la realidad y mis responsabilidades no sirve de nada (por ejemplo: suicidio) por más que esto parezca ser el camino más fácil. Es importante constatar las responsabilidades de mi vida porque necesitaré otra cosa que antidepresivos para hacer desaparecer la depresión: debo ir a la causa. A partir de ahora, comprendo que soy un ser único. Tengo valores interiores excepcionales. Puedo retomar el control de mí — mismo y de mi vida. Tengo elección de “soltar” o de “luchar”. Tengo todo lo necesario para cambiar mi destino. Responsabilizándole, adquiero más libertad y mis esfuerzos están recompensados. DERMATITIS (ver: PIEL — DERMATITIS) DESEOS (ver: PIEL: MANCHAS EN LA PIEL) DESMAYO o PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO (ver también: CEREBRO - SINCOPE, COMA) El desmayo es una pérdida de consciencia temporal de duración variable, yendo de un corto instante a media - hora. Si tengo una pérdida de conocimiento total, brutal y de corta duración, se habla de síncope. Si la pérdida de conocimiento dura un período más largo de tiempo, se trata de un coma. En cualquier caso, una pérdida de conocimiento me permite huir la realidad. Me niego momentáneamente porque estoy tan cansado que mi resistencia es nula. Soy incapaz de enfrentarme con las situaciones de mi vida. Alterno entre estados de miedo, angustia, desánimo e impotencia. Frecuentemente, tengo miedo de perder el poder y de no “estar a la altura” de algunas personas o algunas situaciones. Cuando me agarro, bloqueo todas las energías y las fuerzas que están en mí. Tomo consciencia que debo cesar de agarrarme al pasado y a mis viejas ideas. Dejo que la vida siga su curso. Acepto ly confiar en el universo ya que todo está aquí para mi evolución. 185 DIABETES (ver: SANGRE — DIABETES) DIAFRAGMA El diafragma es la gran pared muscular que separa la parte superior (pulmones, corazón) de la parte inferior (hígado, estómago, intestinos, etc.) de mi ser. Representa la respiración, la capacidad de abandonarme totalmente respirando profundamente. Necesito estar “relajado” para poder respirar bien la vida. El diafragma es eficaz cuando me abandono a la vida. Si aparecen algunas tensiones, es porque me reprimo, me inhibo o bloqueo energías liberadoras que son benéficas para mí. Puedo vivir algunas situaciones que me impiden expresar libremente mis sentimientos y mis pensamientos más profundos. Quizás mi modo de vida me impide ser realmente lo que soy, lo cual me lleva a respirar de un modo superficial y limitado. El diafragma está vinculado al período de los primeros movimientos del feto, donde descubro que algo más existe además de mí. Por lo tanto, una vez adulto, esta área se bloquea cuando los intercambios entre mi mundo interior y mi mundo exterior me provocan conflictos, por ejemplo si hago muchas cosas que son vacías O superficiales, sin profundidad. Debo tomar consciencia de que la vida me trae mucho bien. A partir de ahora, no necesito reprimirme inútilmente. El diafragma es un músculo de gran importancia que, cuando respiro plenamente, me permite entrar en contacto con mi yo interior y volver a conectar con la energía del universo. Ya ahora, veo mi vida de un modo muy diferente. Expreso libremente, aquí y ahora, mis pensamientos, mis sentimientos, mis emociones profundas... DIARREA (ver: INTESTINOS — DIARREA) DIENTES (en general) Los dientes simbolizan las decisiones, la puerta sólida de entrada que me permite morder con “todos mis dientes” en la vida! Realidad interior y exterior pasan por mis dientes que son uno de los medios para expresarme enteramente en este universo. El diente es uno de los órganos anexos muy duros que representa la energía fundamental de mi ser. La capacidad interior de acoger las nuevas ideas, el amor y el alimento interior se manifiesta por los dientes sanos y duros. Los dientes son, en parte, el espejo del ser. Cuando el 186 alimento pasa a través de mi boca, ésta transmite también sentimientos que pueden afectar mis dientes a más o menos largo término. Así, dientes alterados (por ejemplo: con carie) indican una débil afirmación de sí, una realidad inaceptable para mí y el miedo a coger mi lugar en el universo con las responsabilidades que esto implica. Aunque tenga dificultad en tomar ciertas decisiones benéficas para mí, debo quedarme abierto a los medios disponibles que me permiten superar las situaciones más delicadas. Los dientes representan también mi voluntad de ir hacía delante, de hacer bien las cosas, mi capacidad en dar vida a mis pensamientos y a mis emociones. Un conflicto profundo, culpabilidad conectada con una situación emocional transportada con las palabras, o cualquier desarreglo interior pueden manifestarse por una reacción en los dientes e incluso en las encías. Puedo pues “apretar los dientes” para defenderme de una agresión exterior en una situación que me hace fuertemente reaccionar. Cierro la puerta, resistiendo a lo que quiere entrar en mí o, al contrario, a lo que necesita salir de mí. Los incisivos (los dientes de delante) se relacionan con el hecho de no hacer tal acción, etc. Los caninos se vinculan más con el hecho de poder ejercer cierta autoridad sobre las decisiones que he de tomar. Pueden estar afectados cuando me siento “estirado” frente a una decisión que he de tomar. Las premuelas me indican mi grado de acuerdo con mis decisiones. En cuanto a las muelas, representan mi grado de felicidad frente a las decisiones que se tomaron o que debo aún tomar. El esmalte del diente estará afectado cuando tengo la sensación de que no tengo el derecho de “morder” en una situación y la dentina estará afectada cuando pienso no poder ser capaz de “morder” en una situación, dudando de mí — mismo, de mis capacidades. Acepto Jw quedar abierto al amor, sin tener miedo de perder la gratitud de los demás. Me amo tal como soy, con todas mis cualidades. Debo cuidar de mis dientes, “visten” mi personalidad. Los dientes no tienen máscara! Me mantengo yo — mismo, sin juzgarme y quedando abierto a las críticas exteriores. Transformo mis pensamientos en amor auténtico y mis dientes se mantienen en buena salud! DIENTES (dolor de... o de muelas) Los problemas dentales están vinculados con las decisiones, especialmente cuando me duelen los dientes. Aplazo la toma de decisiones, porque las consecuencias de estas elecciones me asustan, me hacen perder seguridad. Se asocia a la responsabilidad personal, a mi capacidad de tomar decisiones, sin tener miedo de lo que sucederá después. Si tengo un dolor de 187 muelas, puede ser que me sienta dolido porque me culpo de no conseguir comunicar lo que quiero. Tengo el gusto de “enseñar los dientes” para coger mi sitio y mostrar que existo. Quiero que me escuchen, que me respeten. Tomo consciencia que comunicando mis necesidades y mis deseos, los dolores de muelas ya no tendrán razón de existir. Cuando se trata de sarro en los dientes, es una forma de agresión interior, una reacción que no ha sido resuelta y vuelve a aflorar. Esto me puede llevar a endurecerme en mis posiciones frente a las decisiones que he de tomar o que tomé. Mis comportamientos pueden cambiar. Sabiendo que no es benéfico para mí estar a disposición de mi imaginación, desarrollo más bien el lado creativo de las circunstancias. Intento encontrar un medio de estructurar mejor mi pensamiento y mis ideas; así, me será más fácil tomar iniciativas juiciosas vinculadas a lo que vivo actualmente. Acepto lw ser consciente de lo que sucede en mi vida, comprender la esencia de la determinación que rige mi universo. Compruebo el lado afectado por los problemas dentales y aporto la solución que conviene. Si está arriba, pienso en la intuición y en el instinto; y si está abajo, se trata de una decisión del campo racional y lógico, algo querido físicamente. DIENTE (absceso del...) Este absceso se halla en los tejidos que cubren la raíz dental; esto demuestra mi ira frente a una decisión que he de tomar. La infección está situada en la cavidad central del diente, esto indica la contrariedad que vivo en relación con una decisión que me roe por dentro (“dient —ro”). Entonces es tiempo que tome la decisión con todo el amor y la armonía posible teniendo en cuenta valores más elevados que gobiernan mi vida, en el respeto de mí — mismo y de los demás. DIENTE (carie dental) La carie dental es la manifestación de un dolor interior extremo. Algo me roe hasta lo más hondo de mi ser. No consigo expresar este mal que me corroe y la inflamación hace su aparición. El diente empieza a ablandarse y generalmente es doloroso, debido a la sensibilidad nerviosa presente en el nivel del diente. La estructura del diente es la más rígida del cuerpo humano. La carie dental se refiere al aspecto “mental”. Es odio o rencor frente a alguien? Puede ser que “enseñe los dientes” cuando me siento atacado. ¿Cuál 188 es la verdadera causa de mi dolor? La razón primera aumentará Mis probabilidades de invertir este proceso de destrucción. También puedo haber vivido una situación en que tenía el gusto de “morder” a alguien en situación de autodefensa y que no lo hice porque “un niño bien educado no hace este tipo de cosas”. Frecuentemente tenía caries de niño, porque tengo un “diente” contra una persona. También es posible que viva un conflicto familiar o que asuma difícilmente lo que recibo de mi entorno y que deba filtrar este conflicto con mis dientes por el proceso de masticación. Porque mis dientes me permiten filtrar y discriminar lo que entra en el interior de mi cuerpo y por el mismo hecho, en mi Universo en general. Dejo de buscar la causa física (alimentación, azúcar, etc.) Mejor dejo que mis pensamientos evolucionen y cambio mi manera de ver las situaciones de mi vida. Tomo la vida con “un grano de sal” y permitiré así a mis “dientes del juicio” desarrollarse y fortalecerse. Será mucho más provechoso para mi! DIENTES - PROTESIS DENTALES O DIENTES POSTIZOS. La prótesis dental me da la ilusión de una fuerte vitalidad. En efecto, similar a los dientes verdaderos, da la sensación de ser verdadera, de ser sincera como dientes de verdad! Es totalmente falso! Ya que deseo una respuesta clara, voy al fondo de las cosas. ¿Soy yo capaz de vivir mis experiencias con valor y sinceridad, igual como con mis verdaderos dientes? ¿Estoy decidido a ser lo que soy realmente, a afirmarme, a “morder” en la vida? Dejo de vivir en función de los demás. Acepto Jw ser yo — mismo y, afirmándome, encuentro la satisfacción y la felicidad. DIENTES (chirrido de...) (ver también: AUTORITARISMO, MANDIBULAS [dolores de...] Los dientes representan las decisiones y cierta forma de agresividad. El chirrido de dientes es pues una ira inconsciente que aflora en la superficie, una rabia reprimida que se expresa frecuentemente de noche. Estoy muy nervioso interiormente, me retengo y no digo o no hago ciertas cosas. Como que no consigo tomar decisiones claras y precisas, el chirrido de dientes es la expresión física de mi tristeza y de mi agresividad reprimida. Como una puerta mal engrasada, el chirrido de dientes me indica mi miedo a abrirme para tomar decisiones y el ruido expresa una forma de gemido interior. Acepto ly tomar consciencia de este estado sin inhibirlo y expresarlo como lo vivo 189 actualmente. Acepto vw mi sensibilidad y las emociones que afloran y comprendo que mis incertidumbres me llevan a vivir mucha más tensión interior que el hecho de tomar las iniciativas que se imponen. Cuando tomo una decisión, me libero y me siento más desarrollado. DIENTE DEL JUICIO INCLUSO; El juicio, es una gran cualidad. Tengo la alegría de manifestarlo en esta vida. Me permite abrirme al universo y me procura bases sólidas en todo lo que emprendo. Así, un diente del juicio que no quiere salir, “coger su sitio”, significa en el plano mental que rechazo aún tomar todo el espacio que me pertenece. Debo hacerlo conscientemente para desarrollar todas las cualidades divinas esenciales a mi evolución. Acepto Jw dejar la naturaleza seguir su curso y abrir mi consciencia para crecer y ver los cambios en mi! Me darán beneficios! DIFTERIA (ver también: GARGANTA, LARINGE) La difteria se caracteriza por la formación de membranas en la laringe y la faringe (garganta) provocando hinchazón. Tengo dificultad en tragar. Ya que la garganta me permite hablar, comunicar e intercambiar, esto me indica que me reprimo cuando hay intercambios con los demás. No consigo expresar lo que siento, inhibo mis emociones y mis necesidades. Tengo miedo al rechazo e imagino la reacción de los demás. Comprendo que es esencial que haga conocer mis necesidades y mis sentimientos en vez de ahogarles. Debo cambiar. Debo aceptarme lw tal como soy y aprender a amarme. Si me amo y si me respeto, los demás me amarán y me respetarán a su vez. DIGESTIONES (dolores de...) (ver: INDIGESTIÓN) DISCO DESPLAZADO (ver: COLUMNA VERTEBRAL - DISCO DESPLAZADO) DISENTERÍA (ver: INTESTINOS — DIARREA) 190 DISGUSTO No estoy satisfecho de lo que sucede en mi vida. Sin embargo podría estarlo, pero siempre hay un “pero...”. Quizás soy demasiado perfeccionista. Reprimo presión, tengo un deseo de venganza no expresado verbalmente. El disgusto frecuentemente se ve en la expresión del rostro. Debo buscar la causa de este disgusto para así permitirme aportar cambios positivos tomando los medios apropiados para llegar a ello. Entonces seré el primero en gozar de más alegría en mi vida, lo cual se reflejará en mi entorno. DISLOCACIÓN (ver HUESO - DISLOCACIÓN) DISTROFIA MUSCULAR (ver: MÚSCULOS - DISTROFIA MUSCULAR) DIVERTICULITIS (ver: INTESTINOS — DIVERTICULITIS) DOLENCIA Una dolencia no es una enfermedad sino más bien una incomodidad que siento y cuya intensidad puede variar. El modo de descifrar la dolencia es el mismo que para una enfermedad. Sin embargo, los síntomas clínicos son más difusos y pueden ir desde la indisposición hasta el desmayo. Igual como para la enfermedad, la dolencia procede de un conflicto o de un traumatismo consciente o inconsciente. La dolencia puede ser pasajera pero puede indicar un conflicto interior por resolver antes de que el mensaje sea mandado más fuertemente bajo forma de enfermedad. DOLOR Cualquier sea el dolor, está vinculado a un desequilibrio de orden emocional o mental, a un sentimiento profundo de culpabilidad o de pena. Es una forma de angustia interna y, al sentirme culpable de haber hecho algo, de haber hablado o incluso de haber tenido pensamientos “malsanos” o “negativos”, me castigo manifestando inconscientemente un dolor de intensidad variable. La pregunta por plantear es: ¿Soy realmente culpable? ¿Y 191 de qué? El dolor vivido actualmente sólo disimula la causa verdadera: la culpabilidad. Mis pensamientos son muy poderosos y debo mantenerme abierto para identificar bien estas culpabilidades. No debo evitarlas, sino afrontarlas, porque son miedos que deberé integrar pronto o tarde. El dolor en los huesos indica que la situación me afecta en lo más hondo de mi ser, mientras que en los músculos, es más un dolor de nivel mental. El dolor me “conecta” instantáneamente y me obliga a sentir lo que sucede en mi cuerpo. En un sentido, es positivo porque me permite “conectarme” conmigo mismo, como alma y de volverme consciente. Cuando el dolor es crónico, esto significa simplemente que, desde la aparición del dolor, no me he encarado con la verdadera causa de este dolor. Cuanto más tardo en tomar consciencia de él, más vuelve regularmente el dolor hasta hacerse “crónico”. Es importante que acepte Jw comprobar el origen de mi dolor y que me mantenga abierto para resolver la verdadera causa de mi dolor. El lugar donde está ubicado el dolor me da indicaciones sobre la auténtica causa de éste. DOLOR DE CABEZA (ver: CABEZA [dolores de...]) DOLOR DE CINTURA (lumbago) (ver: ESPALDA [males de...] — PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA) DOLOR DE ESPALDA (ver: ESPALDA [en general...]) DOLOR DE GARGANTA (ver: GARGANTA — FARINGITIS) DOLOR DE MUELAS (ver: DIENTES [dolores de...]) DOLOR DE VIENTRE (ver también: INTESTINOS, VIENTRE) Para el niño como para el adulto, el mal de vientre demuestra un sentimiento de abandono, de soledad. Es el rehuso de comunicar, el temor a no estar escuchado. Puedo arreglarme para hablarme de modo a darme seguridad 192 y coger más confianza en mí. Acepto 4#, además, comunicar con mi entorno dejando circular el amor hacía los demás. DOLORES DE CABEZA (ver: CABEZA [dolores de...]) DROGA (ver también: DEPENDENCIA) Verdadera plaga de la humanidad, las drogas constituyen una de las peores huidas del ser humano para su supervivencia. Extraídas de plantas o de sustancias fabricadas sintéticamente, las drogas llamadas “blandas” (marihuana, haschich, etc.) o ”duras” (PCP, cocaína, heroína, etc.) frecuentemente están utilizadas por uno o varios de los motivos siguientes: desesperación, vergüenza, suma huida, miedo a lo desconocido y de las responsabilidades. La droga es mi refugio, me protejo contra mí mismo. Si rehuso vivir y ser responsable, mis debilidades interiores corren el riesgo de llevarme hacía las drogas. Tengo miedo de enfrentarme a la realidad y de deber hacer esfuerzos. Mi voluntad se adormece y tengo cada vez menos tendencia a tomar decisiones. Me dejo vivir ...Diversas drogas conllevan frecuentemente grandes dependencias que sólo reflejan mis “propias dependencias” interiores: delincuencia, padre(s) ausente(s), introversión, neurosis, compulsividad emocional o sexual que intento inhibir dopando mi mental. La sensación de estar separado, incluso “arrancado” o bien de un ser querido (padre, hermano, hermana, animal, etc.) o de un lugar o de una situación que me daba mucha felicidad puede llevarme a vivir un vacío interior que quiero huir por la droga. Estas drogas que son estimulantes me permiten “flotar”, alcanzar ciertas cumbres y vivir una experiencia que me da la ilusión de estar por fin “feliz” escapándome. Ya no puedo prescindir de ellas y mi dependencia se acentúa y se agrava con el tiempo. El primer paso es la toma de consciencia, franca y sin máscara: ¿porqué recurro a estas sustancias? Me vuelvo consciente de que siempre existe una razón. Poco importa la naturaleza de ésta, acepto ly descubrir la auténtica razón. Me acepto ly tal como soy y aprendo a expresar mis necesidades. Dejar de consumir me pide mucho valor, pero la búsqueda de la paz interior es mi motivación. Llegar a ser yo — mismo en cualquier circunstancia me permite alcanzar y vivir la verdadera paz interior y sentirme en mi lugar en este gran universo. 193 Haschich — Marijuana: a la búsqueda de un mundo sin problemas, huida. Anfetamina, cocaína: estimula la productividad: búsqueda del éxito, del amor, del reconocimiento. LSD, mescalina, hongos mágicos, heroína: búsqueda de sensaciones y expansión de la consciencia. Opio: trae gozo, pereza y da una falsa apariencia de paz interior. DUDA La duda está directamente relacionada con lo mental.. Es un estado obsesivo que me impide “conectarme” claramente en lo físico. La duda puede resultar de planteamientos del tipo: ¿lo he hecho o no? Me hago preguntas muy pragmáticas o al contrario bajo forma metafísica, llevando sobre el valor de la vida, de la religión, del deber, de la verdad, etc.... Cuestiono constantemente mis decisiones, me pregunto si hice la buena elección frente a las situaciones de mi vida. La duda puede perturbar y envenenar mi existencia. El mejor remedio es empezar a escuchar mi voz interior y hacer más confianza a la vida. Dando seguridad a mi yo interior, acepto 4# quedar libre de las ataduras mentales que frenan mi evolución espiritual. Cuando se trata de mis relaciones con las personas de mi entorno, en vez de envenenarme la existencia con la duda, aprendo a comprobar mis necesidades, mis impresiones, mis intuiciones cerca de dichas personas. DUÓDENO (úlcera del ...) (ver: ESTÓMAGO [DOLENCIAS del ...]) ECLAMPSIA (ver: EMBARAZO — ECLAMPSIA) ECZEMA (ver: PIEL —- ECZEMA) EDEMA El edema es un hinchazón causado por una retención de agua. Causa un abotargamiento y es muy frecuente en los tobillos y los pies. Puede encontrarse también en otras articulaciones o tejidos conjuntivos. Los líquidos en el cuerpo representan mis emociones, puede que retenga o reprima mis 194 sentimientos interiores. También puedo negar mis impulsos o sentir limitaciones y barreras para con cosas que deseo, que me traen desánimo y disgusto. También puede que quiera retener a alguien o a algo, o bien de mi pasado o del presente y me agarro a él o ello como a un salvavidas. Sino, me voy a ahogar en mi pena, en mi decepción, en mi amargura frente a los acontecimientos. La función de la parte del cuerpo afectada por el edema añade otras informaciones. Al nivel de piernas y pies, puedo vivir un muy gran deseo de ir en una dirección diferente, pero me siento emocionalmente cogido en la dirección en la cual voy y me siento incapaz de afirmarme y de liberarme de ella. Cuando se forma el edema después de un golpe, una herida o que una parte de mi cuerpo intenta reconstituirse, esto se llama el edema de curación. En ciertos casos, mi cuerpo trae entonces este líquido como para disminuir la fricción y ayudar al entorno inmediato de la parte afectada a reconstituirse. El edema trae la necesidad de reconocer y descubrir la expresión de mis emociones embotelladas y encerradas. Aprendo también a soltar para permitirme adelantar y realizar cambios positivos en mi vida. EGOCENTRISMO Cuando soy egocéntrico, tengo tendencia a relacionar todo lo que me rodea conmigo. Me considero entonces como el centro del mundo. A la diferencia de la persona egoísta, podré pensar en los demás y ayudarles si esto es conforme a mi propio interés. Si vivo de este modo, es que necesito equilibrar mi inseguridad interior para impedirme vivir sumisión. Debo tomar consciencia que más allá de mí, hay los demás. Conservando el lugar que me pertenece en la vida, puedo considerar el punto de vista de los demás. EMBARAZO (dolores del...) (ver también: PARTO, SANGRE — DIABETES) Si bien el embarazo suele ser alegre y enriquecedor, también puede provocar temor por sus inquietudes secretas, sus dudas, sus miedos y sus angustias, especialmente cuando es la primera vez. Estos sentimientos no expresados hallarán una manera de salir si, como futura madre, no soy capaz de expresarles verbalmente. A veces puedo tener la sensación de que los retos por aceptar son tan grandes con relación a lo que soy capaz de tomar que inconscientemente puedo rechazar al niño. He aquí algunos ejemplos de dolencias que pueda vivir durante el embarazo: ardores de estómago me 195 indican una dificultad en tragar la realidad de lo que sucede; el estreñimiento revela mi miedo a soltar, que intento guardar las cosas como son ahora aunque sepa que la llegada de un niño conlleva cambios mayores en mi vida; un nervio ciático doloroso manifiesta mi miedo a ir hacía delante, en la nueva dirección que me trae la vida, una diabetes gestacional es la consecuencia de la tristeza que vivo durante este período. También puede que esté descontenta, que tenga miedo de vivir rechazo al ver cómo cambia mi cuerpo y que desee que cese el hecho de estar “gorda o embarazada”. Aprendo a tener confianza y acepto ly que tengo todos los instrumentos necesarios para poder vivir esta maravillosa experiencia en la alegría y la armonía. EMBARAZO? (...prolongado) Cuando se prolonga un embarazo más allá del período habitual, como madre, puede que desee inconscientemente seguir llevando a este hijo lo más tiempo posible, apreciando este estado en que siento a mi hijo en seguridad y en el cual el vínculo entre madre e hijo es tan fuerte. Quiero guardarlo “protegido de la intemperie” de la vida de cada día. Puede que tenga miedo de estas responsabilidades nuevas que me esperan con este nuevo hijo que va a nacer. Estaré a la altura de la situación? ¿Esto cambiará algo en mi vida de pareja? ¿Seré buena madre? Mis inquietudes de cara a este nacimiento pueden hacerme retrasar la llegada del hijo. Puede también que mi hijo se sienta tan bien en este entorno tranquilizador que quiera quedarse en él el tiempo máximo posible. Entonces puedo entrar en contacto con su aspecto divino, confortarlo, asegurarle que haré todo lo que me es posible hacer para cuidarme de él, que seguiré amándole y que tengo prisa de tenerle en mis brazos. Debo desapegarme de mi hijo y convencerme de que tiene todos los instrumentos necesarios para afrontar los retos que encuentre. Necesita únicamente mi amor y afecto. EMBARAZO - ECLAMPSIA (ver también: CEREBRO -— EPILEPSIA, TENSION ARTERIA — HIPERTENSIÓN [demasiado alta]) Al final del embarazo, puede ocurrir una eclampsia que es una afección grave caracterizada por convulsiones asociadas a una hipertensión arterial. Suele producirse en la mujer que vive su primer embarazo. Es similar a una crisis de epilepsia, caracterizándose por una pérdida de consciencia, una 5 El embarazo dura aproximadamente 9 meses o sea 273 días a partir de la fecha de fecundación. 196 rigidez de los miembros seguida de convulsiones. La eclampsia me alcanza si soy una mujer que, por inseguridad o culpabilidad, rechaza el embarazo o todo lo que puede representar la llegada del hijo. También puedo vivir rencor para con mi cónyuge porque lo hago culpable y responsable del embarazo. En otros casos, puedo ser yo quien, como madre que al tener dificultad en aceptar ly dar inminentemente a luz a mi hijo, voy a rechazarme, sintiéndome incapaz de asumir mis nuevas responsabilidades. Aprendo a mirar la llegada de mi hijo con una actitud positiva sabiendo que tengo todo lo necesario para ayudarle a caminar. EMBARAZO ECTOPICO O EXTRA - UTERINO (G.E.U.) Un embarazo ectópico se desarrolla afuera de la cavidad uterina. En este caso, puede que como madre, viva una angustia frente al parto y que me inhiba de procrear. Debo aprender a dejar fluir el proceso normal de la vida y a dejar que la energía circule libremente en el interior de mí para que los elementos de la vida tomen el lugar que les pertenece según el plano divino. EMBARAZO NERVIOSO. Puedo vivir en mi cuerpo físico los mismos estados que una persona embarazada incluso si no lo estoy; esto se llama entonces embarazo nervioso. Un embarazo nervioso manifiesta una incertidumbre, una inseguridad de cara a mis responsabilidades frente a mis deseos. Puede que desee tener un hijo pero no sé si me siento a la altura, si tengo la sensación de poder asumir y cubrir todas las necesidades del niño. Quizás no... Si el embarazo nervioso se manifiesta en una mujer soltera, también debo considerar si vivo dificultades para con mi sexualidad. Quizás tenga el gusto de tener un hijo, pero no tengo el gusto de tener una relación afectiva con otra persona. También puedo tener miedo de todas las responsabilidades que implica el hecho de tener un cónyuge a pesar de que desee tener uno. Aunque el embarazo nervioso se manifiesta sobre todo en la mujer, puede suceder que este fenómeno se produzca en un hombre. Puedo preguntarme cómo esto puede ser. Debo acordarme que, sea yo hombre o mujer, poseo ambas facetas en mi interior, el lado YIN (mujer) y el lado YANG (hombre). Aunque sea un hombre, puedo desarrollar mi instinto materno y ciertos miedos que le están vinculados y así, desarrollar los síntomas de un embarazo nervioso por empatía o simbiosis energética. Compruebo entonces cuáles son los temores 197 que vive actualmente mi hijo interior. Así podré tranquilizarlo, darle el amor y la atención que necesita para que todo vuelva al orden. EMBOLIA (ver: SANGRE — CIRCULACIÓN SANGUÍNEA) EMBRIAGUEZ (ver: ALCOHOLISMO) EMOTIVIDAD La emotividad o más bien la hiperemotividad, hace que todas mis emociones estén a flor de piel. Un nada me trastorna. Cuando estoy en este estado, me siento paralizado, mi vista se turba e incluso puedo llegar a perder el equilibrio. Vivo inseguridad, miedo y ansiedad y tengo tendencia en dramatizarlo todo. También tengo tendencia a estar menos en la acción, a menos de realizar tareas, realizar muy pocos proyectos porque me paraliza el miedo. Me vuelvo emocionalmente y físicamente frágil. Entonces tengo el reflejo de aislarme del mundo para protegerme. Los síntomas físicos vinculados a la hiperemotividad son: aceleración del ritmo cardíaco, garganta apretada, digestión difícil (hasta tener úlceras de estómago), estreñimiento, diarrea y rigideces musculares. Teniendo miedo de lo desconocido, voy pues a tomar costumbres para disminuir la angustia vinculada a este desconocido. De donde viene esta agitación? Puede ser el resultado de un traumatismo (afectivo o material) etc. Acepto Jw volver a tomar el contacto con mi propia esencia, considerar mi emotividad como un modo de comunicación con los demás. La meditación, la relajación o cualquier técnica que me lleve a calmarme puede ayudarme a volver a tomar contacto con mi ser interior y a volver a equilibrar mis emociones. De este modo, vuelvo a descubrir mis verdaderas necesidades y aprendo a hacerme confianza porque sé que todo me viene de modo perfecto para mi evolución. EMPIEMA (ver: ABSCESO) ENCEFALITIS (ver: CEREBRO — ENCEFALITIS) 198 ENCEFALOMIELITIS FIBROMIALGICA (ver: CANSANCIO CRÓNICO [síndrome de ...]) ENCÍAS (dolores de ...) Las encías sirven de soporte a los dientes, a la solidez de éstos y su estado depende mucho del estado de las encías. Un dolor en las encías puede estar vinculado o bien a una decisión que hubiese tenido que tomar hace ya mucho tiempo y que aplazo a más tarde, teniendo miedo de las consecuencias que esta decisión puede tener en mi vida; o bien se trata de una decisión que ya he tomado pero que no ejecuto. Estoy en un estado pasivo de miedo, inseguridad, incertidumbre frente a mi porvenir. Si, además sangran mis encías, tengo una pérdida de alegría con relación a estas decisiones frente a las cuales me siento estirado, atormentado. Unas encías sensibles manifiestan mi gran sensibilidad emocional y mi vulnerabilidad porque necesito mucho amor y tengo la sensación de no recibirlo o bien tengo miedo de perderlo. Necesito afirmarme y tener más confianza en mí porque las encías soportan los dientes y que éstas se refieren a las decisiones. Aprendo a hacerme confianza en las decisiones que tomo y hago confianza también a la vida que me trae todo lo que necesito. Así me vuelvo más yo — mismo y aprendo a afirmarme libremente. ENCÍAS - GINGIVITIS AGUDA Una infección en las encías indica que vivo miedo; esto puede ser de cara a mí — mismo para con una decisión que tome y que me sabe mal haber tomado o una decisión tomada que vuelvo a plantear; o incluso puede tratarse de mi indecisión ( a tomar una decisión). Este miedo también puede referirse a otra persona (por ejemplo, mi jefe o mi cónyuge) cuyas decisiones pueden afectarme directamente y frente a las cuales no tengo control ninguno. Vivo frustración y disgusto, esto pudiendo llevar a confrontaciones que quizás son inútiles. Aprendo a canalizar este miedo, a expresarlo para evitar que mis encías se inflamen. La gingivitis suele implicar una hemorragia en la encía que me indica una tristeza o una pérdida de alegría por el hecho de no ser capaz de expresarme, bien porque no me lo permiten o bien porque yo — mismo me impido decir ciertas cosas: puedo tener la sensación de que lo que digo no tiene importancia y que no se me escuchará. Como que las encías son las bases en que descansan mis dientes, puedo vivir también ira, tristeza, 199 teniendo la sensación de que mis bases se caen y me dejan un sentimiento de impotencia frente a los acontecimientos de la vida o frente a los demás. Puedo tomar un momento de silencio conmigo mismo para rehacer mis fuerzas. Tomo consciencia de que cada suceso de mi vida está aquí para hacerme crecer y que todo cambio importante es necesario para que pueda alcanzar los objetivos que me he fijado. ENCÍAS (hemorragias de las ...) (ver también: SANGRE -— HEMORRAGIAS Las encías que sangran demuestran una inseguridad, una duda frente a una decisión que tomar en mi vida. ¿Estoy acertado en dudar o sentir pesar? Tomo la responsabilidad y acepto 4# los cambios que se producen en mi vida en total serenidad. Me hago confianza porque sé que las elecciones que hago están aquí para hacerme crecer más, para permitirme proseguir mi evolución. ENDOMETRIOSIS La endometriosis es la formación de fragmentos de mucosas en el exterior de la pared uterina. Se vincula con el rechazo inconsciente de la maternidad. ¿Me hacen temer mis aspiraciones y mi vida de pareja que un niño lo cambie todo en mi vida? Dudo de mis capacidades de ser una buena madre. También puede suceder que no acepte 4# el mundo en el cual vivo. ¿Si no acepto Jw este mundo, cómo puedo traer al mundo a otro ser? Sin embargo, incluso antes de nacer, elegí venir a este mundo. Tomo consciencia de la relación entre mis temores, mis dudas, mi incertidumbre y la situación que vivo y acepto 4# expresar abiertamente lo que siento. ENFERMEDAD(ES) Cuando está afectada la salud de un ser vivo, hace frente a la enfermedad. Sin embargo, la enfermedad implica una causa, síntomas, signos clínicos, una evolución, un tratamiento. Es un signo que me manda mi cuerpo para informarme de un conflicto o de un traumatismo que vivo para conmigo y/o mi entorno. Descifrar el mensaje me ayudará a recobrar la salud más rápidamente. 200 ENFERMEDAD DE ADDISON (ver: ADDISON [enfermedad de...]) ENFERMEDAD DE ALZHEIMER (ver: ALZHEIMER [enfermedad de...]) ENFERMEDAD DE BECHTEREWS (ANCYLOSING, SPONDILITIS) La enfermedad de Bechterews es el resultado de una rigidez y de una carencia de flexibilidad en mi modo de pensar. Pongo mi ego de lado, tomando éste demasiado sitio. Debo aceptar, en cuanto al amor, ser más flexible (conmigo mismo), hacer confianza en las situaciones de la vida. ENFERMEDAD CRÓNICA (ver: CRÓNICA [enfermedad...]) ENFERMEDAD DE CROHN (ver: INTESTINOS - CROHN [enfermedad de...]) ENFERMEDAD DE DUPUYTREN (ver: MANOS - DESVIACI'Œı DE DUPUYTREN) ENFERMEDADES DE LA INFANCIA (ver también: ENFERMEDAD EN EL NINO, PAPERAS) La rubéola, el sarampión, las viruelas, la tos ferina, las paperas, la escarlatina, la varicela, en breve todas las enfermedades propias a la infancia suelen coincidir con períodos de evolución del niño. Estas enfermedades frecuentemente suceden durante las dificultades escolares o cuando vive el niño un conflicto con los padres y cuando está ansioso frente a una situación. Puede ser un tiempo de reposo que exige el cuerpo. Dando al niño ternura, amor, atención, esto le permitirá fortalecerse para adelantar en la vida con más confianza. 201 ENFERMEDAD EN EL NIÑO (ver también: ENFERMEDADES DE LA INFANCIA) De modo general, se refiere a dolencias o enfermedades descritas en este diccionario. Así, si soy este niño que vive un dolencia o una enfermedad, hay probabilidad de que la expresión de la enfermedad manifieste la dolencia interior de uno o de otro de mis padres. Puede que mis padres no desarrollen ninguna enfermedad pero mi gran sensibilidad me conecta a la realidad interior de mis padres. Entonces, estoy en resonancia con el niño interior de mis padres. La enfermedad que tengo actualmente sólo pone en evidencia la toma de consciencia que tengo que hacer también. Mis padres no son culpables de lo que vivo. ENFERMEDAD DE FRIEDRIECH (ver: ATAXIA DE FRIEDRIECH) ENFERMEDAD DE HANSEN (ver: LEPRA) ENFERMEDADES HEREDITARIAS En el sentido médico del término, las enfermedades hereditarias se transmiten por los genes procedentes de células reproductoras de uno o de ambos padres. De hecho, si quiero hablar de herencia, se trata en general de los pensamientos, emociones o conflictos interiores de los padres o abuelos que no fueron arreglados. Por ejemplo, si digo que la diabetes es hereditaria en mi familia porque mi abuelo era diabético, mi padre era diabético y que soy diabético, es sobre todo porque mi abuelo vivía una tristeza profunda (la tristeza profunda es la causa metafísica de la diabetes) que mi padre vivía una tristeza profunda y que yo, vivo tristeza profunda. Entonces, en vez de pensar que mi enfermedad es hereditaria y que no puedo cambiar nada, podré empezar a buscar cómo cambiar mis pensamientos, mis emociones o resolver el conflicto interior que me llevó a vivir esta enfermedad. Guardando en mente que la enfermedad debe favorecer una toma de consciencia personal, sé sin embargo que la razón metafísica de mi enfermedad en lo que a mis pensamientos y mis emociones se refiere, se vuelve a hallar en uno u otro de mis padres o en ambos, aunque ellos no forzosamente hayan desarrollado la enfermedad. 202 ENFERMEDAD DE HODGKIN (ver: HODGKIN [enfermedad de...]) ENFERMEDAD INMUNITARIA (ver: SISTEMA INMUNITARIO) ENFERMEDADES INCURABLES Incurable significa “que no puede curarse por ningún tipo de medicina”. Debo preguntarme si me conviene esto de tener una enfermedad llamada incurable. ¿De qué puede servirme? ¿Debo yo fiarme de una etiqueta “incurable” que significa que ya no hay nada que hacer para remediarlo? Debo interiorizarme para encontrar la causa profunda de este mal: el miedo, la ira, los celos... pueden ser su causa. Debo aceptar lw que el amor fluye libremente en mí, porque sólo el amor puede curarlo todo. ENFERMEDADES INFANTILES (ver: ENFERMEDADES DE LA INFANCIA) ENFERMEDADES KÁRMICAS Vengo en la tierra para proseguir una evolución. Tengo experiencias por hacer y vivir para llegar a una transformación interior. Si llego al mundo con una lisiadura, es que hay “cosas” que no fueron resueltas en otras vidas (para los que creen en ello). Tomar consciencia de ello y aceptar Jw vivir la experiencia son los primeros pasos hacía una curación, tanto física como emocional. En ese momento, todo es posible, porque la transformación interior lleva a la curación física. ENFERMEDAD DE PARKINSON (ver: CEREBRO - PARKINSON [enfermedad de...)) ENFERMEDAD PSICOSOMÁTICA La palabra psicosomática indica la relación que puede haber entre la mente (psico) y el cuerpo (soma); Originalmente, se pensaba que la mente tenía una influencia en el cuerpo e, inversamente, que el cuerpo tenía una 203 influencia sobre la mente. Sin embargo, esta influencia que se atribuye al cuerpo sobre el espíritu poco a poco fue archivada, de modo que el término psicosomático, en el lenguaje médico, significa sobre todo la relación de la mente con el cuerpo. Además, cuando me dicen que mi enfermedad es psicosomática, es un poco como si tuviera una enfermedad imaginaria y que esto sólo ocurriera en mi cabeza. Desde el punto de vista metafísico, todas las enfermedades tienen su origen más allá de lo físico y por lo tanto, podría decir que todas son psicosomáticas. Debo tratar mi cuerpo con todo mi saber, utilizando el conocimiento de los profesionales de la salud, y a la vez buscando la causa real que hizo que se manifestara la dolencia o la enfermedad. El subconsciente tiene un poder enorme de regeneración de los tejidos o la capacidad de producir efectos físicos según la interpretación que hace. He aquí algunos ejemplos. Se encuentra a una persona muerta en el departamento frigorífico de un tren, y ella se había encerrado allí accidentalmente. La autopsia reveló que la persona había muerto helada, cuando el sistema de refrigeración estaba parado, lo que ignoraba probablemente la víctima. Las personas andan descalzas sobre brasas y no desarrollan ni quemaduras ni ampollas de agua en los pies, el subconsciente no habiendo registrado ningún peligro por sugestión, etc. TODAS LAS ENFERMEDADES APARECEN DESPUÉS DE UN CONFLICTO, DE UN IMPACTO EMOCIONAL, DE UN TRAUMATISMO CONSCIENTE O INCONSCIENTE. El cerebro activa entonces un mecanismo de supervivencia biológica según el conflicto o el traumatismo vivido. Luego, se trata de descifrar el mensaje para modificar el programa que el cerebro manda para restablecer la salud. Al saber esto, debo sin embargo seguir cuidando mi cuerpo físico para traer éste a un estado representando mejor la salud. ENFERMEDAD DE RAYNAUD (ver: RAYNAUD [enfermedad de...]) ENFERMEDAD DEL SUEÑO (ver: NARCOLEPSIA) ENFERMEDADES TRANSMITIDAS SEXUALMENTE (M.T.S.) (ver: VENEREAS [enfermedades...]) 204 ENFETAMINA (consumo de ...) (ver: DROGA) ENFISEMA PULMONAR (ver: PULMONES — ENFISEMA PULMONAR) ENFRIADO El enfriado se produce cuando mi mental se vuelve rígido. Me siento cuestionado y amenazado. El enfriado me da la excusa para estar solo. Tomo consciencia de que me vuelvo rígido frente a los acontecimientos de mi vida. ¿Cuál es la razón por la cual me siento amenazado? Compruebo lo que causó esta tensión (persona o acontecimiento) y comprendo que son mis miedos, mis temores y mi necesidad de complacer a los demás. Necesito sentirme amado y apreciado. Acepto 4# soltar y no juzgarme. Actúo con más flexibilidad de cara a mí; los demás sólo son el reflejo de mí — mismo. En la vida, todo lo que me llega está aquí para aprenderme a superarme y hacerme crecer. ENFRIAMIENTO (ver: FRÍO [enfriamiento]) ENSIMISMAMIENTO El ensimismamiento puede ser una maravillosa manera de pararme, tomar tiempo para mí, descubrir mis necesidades. También esto puede llamarse introspección. Sin embargo, si este período se prolonga y que en vez de ser un momento de crecimiento o de conocimiento de sí, se vuelve una ocasión de cerrarme al mundo, de “remover” ideas negativas, compadecerme de mi destino y jugar a la víctima, corro el riesgo de vivir un profundo malestar, tanto psicológico como físico. Me quedo abierto frente al Universo mientras me respeto en mis necesidades afín de vivir en la alegría y la armonía. ENTERITIS (ver: GASTRO — ENTERITIS) 205 ENURESIA (ver: INCONTINENCIA) ENVEJECIMIENTO (dolores del...) Al envejecer, sucede que mi cuerpo pierda su flexibilidad. Ando más difícilmente, mi destreza se deteriora. Qué quiere decirme mi cuerpo? Es probable que sienta pesar por los elementos de mi pasado, que crea que ya no tengo mi lugar en este mundo, que es tiempo para mí de pararme. Creo también que la vida era mejor antes. Rehuso ver las bellas cosas de hoy. Mis pensamientos están orientados hacía el ayer y critico el presente. Esta rigidez en mi modo de pensar está transmitida a todo mi ser. Acepto 4# abrirme a los cambios y pienso que tengo aún por aprender y dar. Así, mi estado mejora cada día más. ENVEJECIMIENTO PATOLÓGICO (VER: SENILIDAD) ENVENENAMIENTO (..., ... por el alimento) El envenenamiento o intoxicación se produce cuando una sustancia tóxica se introduce en mi cuerpo: sigue un conjunto de trastornos físicos. Cuando hay envenenamiento, debo mirar quién o qué es lo que envenena mi existencia. No es tanto el alimento como la naturaleza de mis propios pensamientos. Por cierto, todas las personas que han cogido el mismo alimento no padecerán de envenenamiento. Tomo consciencia de la situación o de la persona que me molesta a este punto. Busco hacía quién o qué estoy atraído y cuáles son los pensamientos envenenados que entretengo frente a esta persona o a esta situación. ¿Qué es lo que envenena mi existencia? ¿Qué debo comprender de esta situación? Acepto 4v traerla a su más sencilla expresión y la resumo en una palabra: pena, frustración, celos, etc. Ya que todo lo que no acepto lw vuelve en mi vida y esto, cada vez más fuerte hasta que lo acepte | w, tengo interés en abrirme aquí y ahora y a aceptar dw con mi corazón esta situación. Entonces, comprendo que esta persona o esta situación está aquí para ayudarme a superarme y adelantar. EPICONDILITIS (ver: CODOS — EPICONDILITIS) 206 EPIDEMIA Una epidemia es la propagación de una enfermedad contagiosa. Lo más frecuentemente, se refiere a una enfermedad infecciosa. Puede ser fácil para mí pensar que si contraigo la enfermedad al mismo tiempo que varias otras personas, no es a causa de las emociones que vivo sino porque “la epidemia no se olvida de nadie”. De hecho, la diferencia entre el hecho que contraigo la enfermedad, sólo o con otros, es sencillamente porque somos varios viviendo situaciones similares. Del mismo modo, puedo vivir inseguridad personal y colectiva referente a la política, la economía, el entorno, igual como puedo vivir una ira personal igual como otras personas. La naturaleza de la enfermedad me indicará el aspecto de mi vida del cual he de tomar consciencia. Así vuelvo a dar el amor a la parte mía que lo reclama para encontrar más paz y armonía en mi vida. EPILEPSIA (ver: CEREBRO -— EPILEPSIA) EPISTAXIS (ver: NARIZ [hemorragias de ...]) EQUILIBRIO (PÉRDIDA DE...) o MAREOS (ver: CEREBRO - EQUILIBRIO [pérdida de...]) EQUIMOSIS (ver: PIEL — MORADOS) ERUCTAR (ver ERUCTACIÓN) ERUCTACIÓN o ERUCTAR (ver también: ESTÓMAGO) La eructación es la emisión ruidosa por la boca de gas procedente del estómago. Aunque, en nuestras costumbres, esto se considere como muy poco educado, los orientales ven en ello la señal de aprecio y agradecimiento por una buena comida. La eructación está vinculada con mi voluntad de ir demasiado de prisa. De este modo, también evito enfrentarme con mis miedos. La tensión sube por el hecho de tener que digerir nuevas ideas y siento la 207 necesidad de liberarme de esta tensión. Aprendo a ir más despacio y a tomarme el tiempo necesario para mis comidas. Tomo consciencia que al ir demasiado de prisa, paso al lado de mil cosas bellas que hacen la vida agradable. Acepto dw tomar el tiempo de vivir, ya no voy escaso de aliento para el ritmo acelerado de la vida y me siento mejor. ERUCTO (ver ERUCTACIÓN) ERUPCIÓN (...de granos) (ver: PIEL — ERUPCIÓN [...de granos]) ESCARLATINA (ver: ENFERMEDADES DE LA INFANCIA) ESCLERODERMIA (ver: PIEL — ESCLERODERMIA) ESCLEROSIS (ver también: INFLAMACIÓN, SISTEMA INMUNITARIO) La esclerosis es una inflamación que endurece el tejido conjuntivo, el cual es necesario y presente en el cuerpo entero. Una persona afectada de esclerosis tiene su sistema inmunitario atacado, porque hay deterioro del tejido conjuntivo. Es importante tomar consciencia de que si estoy afectado por esta enfermedad, me ataco a mí — mismo, lo cual puede hacer que la esclerosis se extienda a la mayoría de mis órganos. Esta inflamación provoca una especie de energía ardiente que hace brotar la rabia largo tiempo reprimida. Endureciéndose los tejidos, esto sugiere el endurecimiento de mis pensamientos, actitudes, creando así un desequilibrio en el plano energético. Todo mi cuerpo o cualquiera de sus partes puede estar afectada por la esclerosis. Es pues importante tomar consciencia de lo que vivo interiormente. Cerrándome al amor, esto puede indicar que me siento indigno de este amor, que me siento culpable y que tengo vergüenza de vivir. Acepto Jw abrirme al amor, reconozco mi valor divino, lo soy todo, lo puedo todo. 208 ESCLEROSIS EN PLACAS La esclerosis en placas se define como una inflamación de las envolturas que rodean las vías nerviosas del cerebro y de la médula espinal. Todo el cuerpo está afectado y este estado se puede dar en diferentes momentos de la vida. Es como si mi cuerpo estuviera cogido en una trampa, colocado en una jaula y cada vez más limitado en el encadenamiento de sus movimientos. Si estoy afectado de esclerosis en placas, generalmente estoy afectado por grandes sufrimientos que me hacen ver la vida con desanimo. Una profunda rebelión anima todo mi ser. Me siento obligado a deber hacerlo todo por mí — mismo. Siendo muy perfeccionista, rehuso equivocarme y acepto difícilmente ayuda. El pensamiento del fracaso me aterroriza. Temo estar olvidado, estar “placado” ahí. Tengo mucho miedo que me “abandonen”. También puede que tenga miedo de caerme, tanto en sentido propio como figurado, y temer que esta caída cause la muerte. Todos estos miedos que implican un desplazamiento vertical y que pueden llevarme a creer que mi vida está en peligro, pueden activar la esclerosis en placas. Puede ser la caída de una escalera, el riesgo de caer en un precipicio, la pérdida abrupta de altitud en un avión, algo que me cae sobre la cabeza, etc. Muy a menudo, me juzgo o puedo juzgar a los demás muy severamente, lo cual conlleva un gran sentimiento de desprecio, desvalorización y disminución de mi persona. Cuando me siento disminuido, tengo la sensación de que me aplasta la vida. Así, es primero por mis piernas que manifestará la enfermedad sus primeros signos y que podré tener la sensación de aplastar. Mi defensa contra todos estos miedos que me habitan será querer controlarlo todo, querer que todo suceda como quiero. La crítica, que frecuentemente se dirige hacía mí, envenena mi vida. Creo que el sufrimiento forma parte de mi suerte de todos los días y que no me merezco el descanso. Mis esfuerzos para superarme son constantes y, a pesar de todo, siempre insuficientes. Mi cuerpo cansado rehusa así proseguir esta lucha del más fuerte y quiere hacerme comprender que puede también tener necesidad de los demás y que debo aprender a tener confianza. La inflamación implica una rabia ardiente y muy emocional, pudiendo afectar toda mi existencia. Puedo preguntarme: “deseo realmente ser libre?” Inconscientemente, puede que de este modo me estoy vengando de alguien que no me había manifestado bastante amor! Esta forma de jaula, en la cual se halla mi cuerpo, me protege quizás de deber admitir mis auténticos sentimientos! La represión emocional puede llevarme a una incapacidad de ir hacía delante en mis emociones, conllevando así una confusión muscular y mental. Mi cuerpo me dice de soltar, liberarme de mis 209 cadenas. La clave se halla en el interior mío. Acepto J w hacer confianza a mi guía interior y reconozco en cada cual la presencia de este guía, que lleva a cada persona a actuar lo mejor que sabe. Entonces manifestaré más flexibilidad y comprensión. ESCOLIOSIS (ver: COLUMNA VERTEBRAL [desviación...] — ESCOLIOSIS) ESCRÚPULO El escrúpulo se halla en una persona que vive preocupación frente a su consciencia. Tener dolor del alma o quemarse la sangre. Elijo vivir en armonía, acepto 4# digerir las nuevas ideas, recupero mi entusiasmo. ESGUINCE (ver ARTICULACIONES — TORCEDURA) ESÓFAGO (el...) El esófago es el paso para los alimentos para que éstos estén digeridos. Si tengo emociones o ideas que “pasan mal”, el esófago se crispa y el paso es más difícil, pudiendo incluso provocar irritación, ésta manifestando mi irritación interior frente a algo o a alguien que me cuesta tolerar. Mis aprensiones, mi angustia, mi pena harán que se contraiga mi esófago, pudiendo ir incluso hasta obstruir totalmente el paso. Al ser el esófago el paso entre mi boca que representa la entrada de nuevas ideas y mi estómago, las ideas que debo digerir, si siento una fuerte ira u odio para algo en mi vida “que no pasa”, puede que desarrolle un cáncer del esófago. Debo soltar cualquier amargura y ver cada experiencia de mi vida como una ocasión de crecer para que me nutran las alegrías de la vida. ESPALDA (en general) La espalda representa el sostén y el soporte de la vida. Es el lugar que me protege si me siento impotente frente a una persona o una situación (doy la espalda) en caso de necesidad. Si mi peso es excesivo, si carezco de “respaldo” o si no me siento bastante “respaldado” (afectivamente, 210 monetariamente, etc.), mi espalda reaccionará en consecuencia y ciertos dolores (agujetas) pueden manifestarse. Puedo tener la espalda ancha y ser capaz de recibir o bien inclinarme humildemente, inclinarme por respeto o aceptación 4#. Poco importa el motivo, un dolor de espalda indica que quiero quizás salvarme de algo colocándolo detrás mío, porque es con mi espalda que olvido las experiencias que me causaron confusión o pena. Pongo todo lo que no deseo ver o dejar ver a los demás, jugando así a la avestruz. Estoy profundamente herido, incapaz actualmente de expresar estas emociones bloqueadas. Rechazo ver lo que me conviene! Acepto 4v liberar ahora las energías retenidas en los lugares que me duelen! Una espalda flexible pero fuerte indica cierta flexibilidad mental y una gran apertura mental contrariamente a las rigideces dorsales que significan orgullo, poder y negación a ceder. Sentado bien cómodamente, puedo tener la sensación de estar protegido, en total seguridad. Sin embargo, aun cuando mi espalda sirva para soportar estas cosas indeseables y jugar a la “avestruz”, acepto 4# ver lo que me molesta y expresarlo. Actuando de este modo, me libero del peso que llevaba. La postura adoptada da indicaciones sobre lo que vivo y sobre mi modo de transigir con las situaciones de mi vida: si estoy en reacción frente a la autoridad, si quiero tener razón frente a alguien o frente a algo, voy a “tensar la espalda” por orgullo. Si, al contrario, vivo sumisión, si tengo miedo, si me siento débil, voy a “curvar la espalda” y cuantas más grandes sean mis preocupaciones, más “me dolerá la espalda”. Ciertas personas integran más las dificultades de la vida en la escritura, el diálogo o el intercambio. Elijo el medio que mejor me conviene y dejo que la vida fluya en mí para aprender a expresarme más y afirmarme cuando lo necesito. Acepto ly que la vida me sostenga en cada instante y “levanto los hombros”, sabiendo que tengo la fuerza necesaria para realizar todos mis proyectos. ESPALDA (dolores de...) PARTE SUPERIOR DE LA ESPALDA (7 vértebras cervicales) La parte superior de la espalda corresponde a la región del corazón y al centro energético cardíaco. Los dolores de espalda se refieren a los primeras fases de la concepción, a las necesidades de base y a la estructura más fundamental del ser. Las 7 vértebras cervicales están particularmente referidas en este sector. Las vértebras cervicales se refieren a la comunicación y a mi grado de apertura frente a la vida. Mi ingenuidad puede hacerme vulnerable a este nivel. Si tengo la sensación que se me quiere juzgar, 211 criticarme o herirme, podré estar afectado en este plano y tendré tendencia a encerrarme como una ostra. Las cervicales C1, C2, y C3 están particularmente afectadas si me desvalorizo al nivel de mis capacidades intelectuales y las cervicales inferiores reaccionarán a la injusticia que puedo tener la sensación de vivir en mi vida o a la que veo alrededor mío y que me repugna. Además, cada vértebra me da las informaciones adicionales sobre la fuente de mi malestar. C1 = primera vértebra cervical que se llama el ATLAS y que lleva el número C1, sirve de soporte a la cabeza. Es un pilar que mantiene la cabeza en equilibrio Si me preocupo demasiado (= me rompo la cabeza”) frente a una situación O a una persona, mi cabeza se hace más pesada hasta darme dolores de cabeza y C1 podrá tener dificultad en soportar la carga. Si manifiesto estrechez mental, si rehuso mirar todas las facetas de una situación, si soy rígido en mi modo de pensar, C1 reaccionará dejando sus actividades, dejando de poder pivotar. Estará paralizada por mi miedo, mi desesperación frente a la vida, mi negatividad, mi dificultad en expresar mis emociones. Un mal estado de C1 se acompaña generalmente de dolores que afectan la cabeza, el cerebro y el sistema nervioso, etc. Debo aprender a escuchar mi interior, a guardar mi mente abierta, a traer más calma en mi vida para disminuir mi actividad cerebral, permitiéndome así ver la realidad bajo un día nuevo, con más confianza. C2 = La segunda vértebra cervical trabaja en estrecha colaboración con C1. Se la llama AXIS. Es el pivote que permite a C1 moverse. C2 está conectada con los principales órganos de los sentidos, es decir los ojos, la nariz, las orejas, la boca (lengua). Por esto estarán afectados éstos cuando C2 tenga un malestar. Si soy rígido en mi modo de percibir la vida, si rehuso soltar mis viejas ideas para dejar sitio a lo nuevo, si me preocupo siempre por el día siguiente, C2 corre el gran riesgo de volverse también rígida. Frecuentemente, mis lágrimas son secas porque reprimo mis emociones y que mis penas, mis decepciones, mis pesares quedan hundidos dentro mío. El “lubricante” (mis lágrimas de pena o de alegría) siendo carente, C1 no se articulará sobre C2 tan fácilmente. Habrá irritación, calentamiento, igual como en mi vida cotidiana. Esto se produce particularmente en el caso de la depresión, de una emotividad excesiva (si por ejemplo, hay un conflicto familiar), de ira, de revuelta y todo esto siendo generalmente causado por el miedo de ir hacía delante, de cambiar, de tomar sus responsabilidades; del enjuiciamiento de los demás y de 212 sí — mismo, por la no — estima de sí que puede llevar a un deseo de auto — destrucción (suicidio). Debo aprender a tomar contacto con mis emociones y a asumirlas, a tomar mi lugar expresando lo que vivo para que el flujo de energía empiece a circular en mi cuerpo y que C2 pueda volver a funcionar en armonía con C1 y que todo “bañe en aceite”! C3 = la Tercera vértebra cervical C3 es una eterna solitaria. A causa de su posición, no puedo contar con nadie o trabajar en cooperación con otras vértebras. Si mi C3 no se encuentra bien, yo también puedo tener la sensación de que debo despabilarme solo. También puedo replegarme sobre mí — mismo, vivir “en mi burbuja” y evitar toda forma de comunicación (tanto oral como sexual) con mi entorno. “¿Para qué perder mi tiempo? De todos modos, nunca se me hace caso y nunca se entienden mis ideas o mis estados de ánimo!” Entonces se produce la rebelión, el desanimo, porque mi sensibilidad está afectada en lo más hondo de mí. Incluso puede apoderarse de mí la angustia. El desgaste del tiempo hace su labor y mis sueños y mis deseos más queridos se desvanecen poco a poco. Me vuelvo irritable, amargo con una persona o una situación que no consigo digerir. La soledad puede tanto ser benéfica para recuperarme, hacer balance, ver claro en mi vida, como puede ser un medio de huir mis emociones, la realidad hacía la cual vivo mucha incomprensión. La elección me incumbe! Tomo nota de que una dolencia en C3 puede conllevar daños en mi rostro (piel, huesos o nervios) así como en las orejas y los dientes. C4, C5, C6 = las vértebras cuarta, quinta y sexta cervicales C4, C5, C6 se ubican al nivel de la tiroides y están en estrecha relación con ésta. Ésta juega un papel mayor en el lenguaje, la voz, (cuerdas vocales) y cualquier desarmonía en lo que a comunicación se refiere — tanto cuando me expreso yo como cuando otras personas me comunican — hará que reaccionen C4, C5 y C6. Puede que me haya ofuscado con lo que haya oído, causando indignación e ira. C4, C5 y C6 reaccionan aún más fuerte si además no expreso mis Opiniones, mis frustraciones. Mi porcentaje de agresividad corre el riesgo de incrementarse, lo cual cierra los canales de comunicación al nivel de estas 3 vértebras cervicales. Trago mal lo que a mí se me presenta. Tengo tendencia a rumiar ciertos acontecimientos para un largo período de tiempo. Frecuentemente aparecen dolencias y dolores que afectan todo mi sistema de comunicación verbal: boca, lengua, cuerdas vocales, faringe, etc. y todas las partes de mi cuerpo que se sitúan entre el nivel de mi boca y de mis hombros pueden estar afectadas. Tengo ventaja en aceptar 4# que cada experiencia es 213 una oportunidad de crecer y que hay una lección por sacar de todo. Debo dejar fluir en vez de obstinarme y de estar enfadado con la vida. Sino, mi cabeza se pone a “hervir” y me siento sobrecargado por todas las tareas que realizar y que me parece no poder llegar a realizar. Necesito expresarme, o bien por la palabra, la escritura, la música, la pintura, o cualquier otra forma de expresión que me permitirá “volverme a conectar” con mi creatividad, mi belleza interior. Todos mis sentidos entonces estarán estimulados, activados, lo cual activará mi tiroides y permitirá que C4, C5 y C6 funcionen normalmente. Los dolores sentidos en esta región podrán así desaparecer. C7, la última vértebra cervical C7 está influenciada altamente por todo mi lado moral, mis creencias y mi lado espiritual también. Si vivo en armonía con las leyes de la naturaleza, si escucho los mensajes que mi cuerpo me manda y la vida en general, C7 va a funcionar mejor. Al contrario, si vivo ira, si estoy cerrado a las opiniones y a los modos de ver de las personas con quienes me relaciono, si me elevo y me enfrento con otras ideologías diferentes de la mía sin una mente abierta, C7 reaccionará fuertemente y podrá afectar mis manos, codos y brazos que podrán inflamarse o tener dificultades en moverse. El funcionamiento de mi tiroides estará afectado. Del mismo modo, remordimientos de consciencia con relación a una palabra dicha, un acto hecho o un pensamiento mandado hacía una persona también van a afectar C7. Si vivo emociones intensas en mi vida, si estoy decepcionado, si tengo miedo de estar rechazado, si me escondo debajo de mi concha para evitar estar herido “otra vez”, C7 podrá estar afectada. Debo aprender a discernir lo que es bueno para mí y lo que no lo es. Debo respetar los puntos de vista de cada persona incluso si son diferentes de los míos. Abriendo mis brazos a los demás es como voy a aprender mejor y podré realizar mejor las elecciones que me permitirán sentirme más libre. ESPALDA (dolores de ...) - PARTE CENRAL DE LA ESPALDA (12 vértebras dorsales) La parte central de la espalda representa la gran región torácica del cuerpo comprendida entre el corazón y las vértebras lumbares. Es una región 214 de culpabilidad emocional y afectiva. Las 12 vértebras dorsales “se relacionan principalmente con esta región: D1 = la primera vértebra dorsal D1 puede reaccionar fuertemente cuando voy hasta mis límites bien sea en mi trabajo, bien sea en el deporte, en suma, en todas las situaciones en que voy hasta el final de mis fuerzas mentales, físicas o emocionales. No aprecia tampoco un “dopaje” que sea bajo forma de alcohol o de droga, la que sea. Su sensibilidad en ese momento estará a flor de piel. Me construyo entonces medios de auto - protección para protegerme de mi entorno y evitar estar herido. Esto puede manifestarse sobre todo en mis gestos o en mis palabras: por ejemplo, tiendo a apartar a los demás por mi frialdad o por palabras hirientes. Esto puede incluso manifestarse por una toma de peso importante, éste siendo mi protección natural y física, porque quiero inconscientemente “ocupar más sitio” y dejar menos a los demás. También esto puede esconder timidez actual y con la cual tengo dificultad para transigir. Se pondrá aún más en evidencia si temo perder el amor de la gente. Debo vigilar y evitar acurrucarme sobre mí — mismo rumiando negatividad constantemente, siendo siempre fijado en las mismas ideas y frustraciones. Un mal estado de D1 puede traer dolencias en cualquier parte de mi cuerpo situada entre mis codos y la punta de mis dedos así como dificultades respiratorias (tos, asma, etc.) D2 = la segunda vértebra dorsal D2 reaccionará fácilmente cuando mi emotividad esté afectada. Si cumulo y ahogo mis emociones, entonces D2 me mandará un mensaje y aparecerá el “dolor de espalda”. Si tengo la sensación de que no tengo mi lugar en la vida y en la sociedad, que la vida es “injusta” y que me siento víctima de los acontecimientos, D2 estará afectada. Puedo ser particularmente sensible a todo lo que toca a mi familia, y vivo situaciones de conflicto o desarmonía de un modo intenso. Puedo haber almacenado viejos rencores. También puedo remover constantemente experiencias pasadas, recuerdos, queriendo fijar mi realidad en acontecimientos pasados en vez de mirar el porvenir con confianza y viviendo intensamente el momento presente. Puedo contemplar una nueva situación que me trae un miedo a lo desconocido. ¿Voy a tener demasiadas responsabilidades? ¿Voy a estar sostenido o deberé despabilarme solo? ¿Cómo van a reaccionar la gente % Vértebras dorsales: el modo de identificar cada una de ellas es por la letra D que designa “dorsal” seguida del número secuencial de la vértebra. Otro modo también es usar la letra T para designar las vértebras torácicas, y es lo mismo. 215 alrededor mío? Si dudo de mí, de mis capacidades, podré reaccionar jugando el papel de los “duros de roer” volviéndome muy autoritario; tendré así la sensación de controlar la situación, sabiendo muy bien que tiemblo de miedo, yendo incluso hasta tener angustia. También puedo volverme irritable frente a una persona o un suceso y reacciono por saltos de humor. Una D2 en mal estado suele estar acompañada de malestar y dolores en el corazón y los Órganos que se vinculan a ellos, así como a los pulmones. Aprendo a pedir y a hacer confianza en mi capacidad de aceptar nuevos retos. Suelto mi pasado y me giro hacía el futuro sabiendo que ahora soy capaz de tomar mi lugar en armonía con mi entorno. Puedo también leer la sección referente al corazón para tener otras pistas. D3 = la tercera vértebra dorsal D3 está esencialmente relacionada con los pulmones y el pecho. Puedo ir a consultar lo referente a estos dos temas para ver cuáles son las causas que pueden afectarles y tendré una pista para saber porqué D3 me manda también mensajes. Además, todo lo que puedo percibir por mis sentidos y que no me conviene del todo hará reaccionar D3. Ya que soy muy sensible a mi entorno, me he confeccionado un sistema con el cual sé lo que está bien y lo que está mal, lo que es aceptable |w o no. Puedo estar fijado y rígido en mi modo de pensar o ver las cosas. Tengo tendencia a juzgar cualquier persona o situación que no entre en mi definición de “correcto”. Puedo reaccionar fuertemente frente a lo que considero ser una “injusticia”. Incluso puedo volverme colérico, incluso violento mientras no esté de acuerdo con lo que veo, percibo u oigo. También puedo construirme un “escenario” en mi cabeza, disfrazando la realidad, frecuentemente a causa de mi miedo a ver la realidad de frente y también porque la realidad que me rodea me deprime. Entonces, tengo menos gusto de vivir, ya no tengo el sentimiento de estar en seguridad. Puede invadirme la tristeza. Ya no tengo el gusto de luchar. La depresión se va apoderando de mí progresivamente, y querré cortarme de este mundo que sólo me trae pena, frustración, ansiedad. Debo aprender a ver la vida bajo un nuevo día. Aceptar 4# que no pueda vivir en un mundo perfecto pero que cualquier situación es perfecta porque cada situación me permite sacar una lección. D4 = la cuarta vértebra dorsal D4 se refiere a los placeres, a los deseos, a las tentaciones frecuentemente insatisfechos. A veces mis esperas son desmesuradas, carecen incluso de realismo y me vuelvo irritable, colérico porque “mis deseos” no están realizados. Estoy enfadado con la vida, mi 216 entorno. En el fondo de mí, siento un vacío tan grande, generalmente afectivo, que tengo tendencias depresivas y el único modo que conozca de equilibrar este estado de ser y traer algo “picante” en mi vida será crear un estado de excitación, bien sea naturalmente o artificialmente. Puedo practicar deportes de emociones fuertes (paracaidismo, alpinismo, etc.) o puedo tomar drogas para ponerme en un estado de éxtasis y de bienestar temporal. Me refugio así en un mundo imaginario, protegido de todos. Sin embargo, no estoy al albergue de las emociones que he inhibido y de las cuales he intentado escapar. En apariencia puedo ser muy libre, pero en realidad, estoy encarcelado en mi ira, mis penas, mis frustraciones, y por mi miedo a estar asfixiado por el amor de los demás, porque nunca supe reconocerlo y aceptarlo 4v. Entonces, tengo tendencia a rechazar a los demás. Me opongo, me mantengo distante y alimento esta cuneta con mi mal humor, mi actitud depresiva. Es importante que reconozca y que acepte 4# mis emociones para poder integrarlas y permitirme vivir plenamente mi vida. Cuando D4 está afectada, también puede seguir una dificultad con la vesícula biliar. D5 = la quinta vértebra dorsal D5 está tocada cuando me vuelvo a encontrar en una situación en que tengo la sensación de perder el control. Me siento entonces desestabilizado. Incluso puedo hallarme en un estado de pánico. Esto se produce en particular en el plano afectivo con relación a mi cónyuge, un miembro de mi familia, un amigo cercano, etc. Este control se esconde a veces bajo una apariencia de “querer ayudar a alguien”, “guiarlo”, “ayudarle en sus dificultades”, pero en el fondo de mí, ejerzo un control para con esta persona, estando en posición de “fuerza” incluso inconscientemente. Si las cosas no suceden como lo deseo, puedo volverme frustrado, crítico, impaciente e incluso colérico, y D3 reaccionará violentamente. Quiero darme una imagen de “duro de roer” que tiene la “espalda ancha” y que “es capaz de cargar”. Pero, en el fondo, sé que me cargo demasiado los hombros, lo cual me lleva a estar inseguro, angustiado, en rebelión contra mi entorno que hago responsable de mi malestar. Tengo grandes ambiciones, lo cual me hace a veces apartarme de mis valores profundos y actuar en contradicción con éstas. Entonces, me echo en relaciones artificiales con la gente, viviendo decepción tras decepción, porque el amor verdadero, sencillo, no es bastante presente. Es importante que esté a la escucha de mi interior, que tome contacto con mi esencia, con mis verdaderos valores para que vuelva la calma en mi vida y que vea claro en los acontecimientos, desarrollándome y siendo capaz de vivir el amor verdadero. Se debe observar que el mal estado de D5 frecuentemente 217 está acompañado de diversos malestares afectando mi hígado y mi circulación sanguínea. D6 = la sexta vértebra dorsal D6, va a reaccionar cuando me critico y que me juzgo severamente. Puedo haber estado educado en un entorno muy estricto en el cual los valores y las líneas de conducta debían seguirse al pie de la letra. Habiendo crecido en este clima autoritario y no permisivo, ahora puedo tener “casos de consciencia” en los cuales quisiera darme gusto, coger tiempo para mí pero juzgo que esto no es “correcto” y “ que no me lo merezco”. Me creo preocupaciones inútilmente porque no dejo de analizar cada uno de mis gestos, cada una de mis palabras, cada uno de mis pensamientos, para estar seguro de que “estoy correcto”. Me corroe la culpabilidad por dentro. La angustia está muy presente y me auto — castigo cortándome del mundo. Tengo dificultad en aceptarme 4#. Me siento víctima de la vida, impotente frente a los acontecimientos. Juzgo severamente éstos sin querer aceptar dw que están aquí para hacerme crecer, pero viéndoles preferentemente como castigos, injusticias. Vivo entonces en la frustración y la incomprensión, el resentimiento, envidioso y celoso de los demás. Por esto una D6 en mal estado se suele acompañar de malestar al nivel del estómago. Tengo necesidad de estar más flexible y permisivo para conmigo y aprendo a ver positivo en cada acontecimiento, sabiendo que cada experiencia me lleva a conocerme más y a volverme mejor. D7 = la séptima vértebra dorsal D7 es una trabajadora de trabajos forzados. Si en mi vida, me empujo al límite en las cosas que debo hacer, sin escuchar mi cuerpo cuando necesita descansar o relajarse, D7 va a echar un grito de socorro. Es posible que así quiera olvidar o huir a alguien o una situación cualquiera. Puede que quiera olvidar mis problemas financieros, afectivos, etc. Parándome, es muy posible que afloren el desánimo y la insatisfacción frente a mi vida, cosa que no quiero. Acumulo mucha ira y agresividad: todo ruge adentro mío porque “la vida no tiene nada bueno para ofrecerme”. Me obstino, incluso me bloqueo sobre ciertas ideas que me obsesionan. Debo aprender a apreciar lo que tengo y lo que soy y ver toda la abundancia que es presente en mi vida. Tengo el derecho de tomar tiempo para mí, tengo el derecho de vivir emociones en vez de dejarlas hervir adentro mío. Me concedo el derecho de vivir mi pena, mi decepción, mis miedos porque es así como podré aceptarlos ly y cambiarlos en positivo. Puedo hacer mi limpieza interior a medida y dejar que D7 funcione normalmente. Es así como los males que acompañan 218 frecuentemente una D7 en mal estado y que tocan frecuentemente el páncreas y el duodeno podrán también irse. D8 y D9 = las octava y novena vértebra dorsal D8 & D9 que hallo a la altura del diafragma y que están estrechamente vinculadas, se parecen en todo. Por esto, se tratan juntas. Se afectan principalmente cuando vivo inseguridad debido a un miedo que tengo de perder el control en una situación o con una persona. Me siento más seguro de mí cuando dirijo perfectamente todos los aspectos de mi vida, cuando orquesto perfectamente cualquier situación para saber exactamente qué debo esperar. Me escondo en mi burbuja de cristal, sin hacerme preguntas ni hacer esfuerzos para cambiar lo que sea en mi vida. Vivo todas mis emociones “para dentro”. Pero este “supuesto equilibrio” está trastornado, D8 y D9 asustadas reaccionan fuertemente, acurrucándose de miedo. La desesperación puede tener lugar y tengo el mal de vivir. Tengo dificultad en ver la luz al final del túnel. Puedo sentir desprecio por la vida y me dirijo hacía un abismo que sólo puedo vencer haciendo confianza en la vida y dejando ir el control que ejerzo. Porque es soltando cuando gano el dominio de mi vida. Tomo nota que una D8 lastimada puede acompañarse de dolores del diafragma y el bazo (incluyendo los trastornos de la sangre) mientras que D9 en mal estado estará acompañada de alergia o de un mal funcionamiento de las glándulas suprarrenales o de urticaria. D10 = Cuando la décima vértebra dorsal D10 está afectada, esto suele reflejar una profunda inseguridad frente a la cual me siento sin armas, sin recursos. Mi confianza está en su nivel más bajo y necesito “un pequeño tónico” para ayudarme a darme más valor y a olvidar mis preocupaciones. Frecuentemente, esto puede ser un consumo más grande de alcohol o de droga que de costumbre que me dará “un pequeño estímulo”. Sin embargo, cuando vuelvo a mi estado normal, las inseguridades aún están presentes y mi vida se oscurece porque sólo veo el lado negativo de las cosas. Lo veo todo en negro, rechazando la vida, compadeciéndome de mi - mismo. Estoy preocupado por pequeñeces y me enfado sin ser capaz de manifestarlo sin embargo, lo cual afecta mi sensibilidad que vuelve a flor de piel y que hace que me irrito por futilidades. Una D10 en mal estado se acompaña frecuentemente de dolores en los riñones, reconocidos como la sede del miedo. Aprendo a hacerme confianza y aprendo a ver la belleza alrededor mío y la que existe dentro mío. Tengo el valor de pedir ayuda. 219 D11 = las anomalías en la onceava vértebra dorsal D11 se hallan también cuando mi sistema nervioso tiene dificultad en funcionar. Mi gran sensibilidad a todos los niveles hace que D11 se desforme porque también desformo la realidad para sufrir menos. La cambio a voluntad para que sea como quiero. Me “corto” voluntariamente de mi entorno. Pero esto sólo puede durar cierto tiempo y debo pronto o tarde enfrentar la realidad. En ese momento, una tensión interior se habrá instalado, y tendré dificultad en transigir con ella. Esto puede volverse tan insoportable que incluso puedo tener ideas de suicidio ya que vivo en la incomprensión y que tengo miedo del porvenir porque me siento impotente en cambiar las cosas en mi vida. Me considero “víctima”, herido en mis sentimientos. Rumio lo negativo y hago pocos esfuerzos para sacarme de esta situación. Debo aprender a moverme e ir hacía delante en vez de estancarme en un estado de ser comatoso y complacerme en la pasividad. Las dolencias en la D11 se acompañan frecuentemente de dolores en los riñones así como de enfermedades de piel (eczema, acné, etc.) Empiezo a creer también que es posible cambiar cosas en mi vida pero que debo estar listo para invertir esfuerzos y pedir ayuda. D12 = la doceava vértebra dorsal D12 está afectada sobre todo cuando vivo en un lugar cerrado. Tengo tendencia a criticar, juzgar, saltar fácilmente a conclusiones, no porque haya comprobado sino solamente porque mis observaciones pueden darme falsas impresiones y que las interpreto a mi modo. Esto me lleva a vivir mucha ira que me “roe interiormente”. Mi mental es muy activo. Mi sensibilidad está “a flor de piel”. Me construyo castillos de arena. Me invento todo tipo de escenarios. Ya que tengo dificultad en transigir con mi entorno, vivo mucha inseguridad. Puedo entretener ideas mórbidas, ya incapaz de absorber lo que sea de lo que veo, siento o percibo y envidiando lo que tienen los demás. Una afección en el nivel de la D12 se acompaña frecuentemente de males intestinales, dolores en las articulaciones, una circulación linfática deficiente y así a veces afecciones en las trompas de Fallope. Aprendo a comunicar, a ir a comprobar con las personas relacionadas para eliminar la duda y la inseguridad que me habitan. Así veo más claro en mi vida y se establecen en mí la calma. Tanto es así que los dolores en medio de la espalda son la señal clara de una relación difícil con la vida y las situaciones de mi existencia. Esta región de la espalda corresponde también al movimiento de exteriorización de la energía de vivir que fluye por mí. Esto significa que en período de madurez interior 220 (cuando adquiero experiencia), varias cualidades divinas tales como la confianza, el amor, el desapego (es decir el libre albedrío) sobre todo en el plano afectivo) están puestas a prueba. Mis dolores de espalda e incluso la espalda curvada pueden significar diversas cosas: culpabilidad en unas situaciones en que no me he de sentir culpable, amargura o una débil confianza en mí vinculada a una vida que siento muy pesada por llevar. Puedo tener la sensación de que “están siempre pegados a mi espalda”. Si tengo dolor de espalda, esto denota un gran sentimiento de impotencia, frente a una situación presente difícil de tratar y en la cual necesitaría ayuda. La desesperación puede aparecer porque no me siento bastante apoyado en el plano afectivo y padezco también inseguridad. Tengo tendencia a retener mis emociones y vivo mucho en el pasado. Me quedo vinculado a dicho pasado. Me siento inestable y ansioso. El objetivo por alcanzar reside en una expresión más activa de la energía divina. Necesito ser transparente en todo, conmigo mismo y los demás, dejando de transportar sentimientos de un pasado cojo para dar paso a un aquí y abajo tranquilo y sereno. Necesito ayuda y ánimo, conectarme con mi ser interior que vela sin cesar sobre mí. Mi cuerpo me da señales importantes. No hay vergüenza ninguna en pedir ayuda. Al contrario, es un signo de inteligencia ya que esta ayuda me permite ir hacía delante. Veo importancia en mi propia identidad y soy prudente con mi ego y mis miedos. Aprendo a comunicar con mi ser interior por la meditación y la contemplación; con él hallaré muchas soluciones y respuestas. Estar conectado con mi ser interior, es elegir vivir mejor las situaciones de la vida. ESPALDA (dolores de...) - PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA. Frecuentemente confundida con los riñones y comúnmente asociada al dolor de riñones, esta área se sitúa entre la cintura y el coxis. Es una parte del sistema de sostenimiento. Dolores en esta región manifiestan la presencia de inseguridades materiales (trabajo, dinero, bienes) y afectivas. “Tengo miedo de carecer de...!” “Nunca lo conseguiré!”, “ Nunca conseguiré realizar esto!” expresan bien los sentimientos interiores vividos. Estoy tan preocupado por todo lo material que siento tristeza porque hay un vacío y este vacío me duele. Incluso puedo fundar mi valor personal en el número de bienes materiales que poseo. Vivo una gran dualidad, porque deseo tener tanto la “calidad” como la “cantidad”, tanto en lo que a relaciones interpersonales se refiere como a lo que poseo. Tengo tendencia a tomar demasiadas cosas sobre mis hombros y tengo tendencia a dispersar mis energías. Intento hacerlo todo para ser amado 221 y me entretengo con la opinión que tienen de mí los demás. También puede tratarse de una inquietud frente a una u otras personas. Estoy preocupado por ellas y quizás tengo tendencia en “coger los problemas de los demás sobre la espalda” y querer salvarlos. Mi impotencia frente a ciertas situaciones de mi vida me vuelve amargo y rehuso someterme, pero tengo miedo. Este sentimiento de impotencia que puede llevarme hasta la rebelión, podrá conducirme a un “lumbago” o un “dolor de cintura”. No me siento sostenido en mis necesidades de base y mis necesidades afectivas. Tengo dificultad en hacer frente a los cambios y a la novedad que se presentan a mí porque me gusta sentirme en seguridad en mi rutina y mis viejas costumbres. Esto revela frecuentemente que soy inflexible y rígido y que quisiera ser sostenido a mi modo. Si acepto Jw que los demás puedan ayudarme a su modo, voy a descubrir y tomar consciencia de que tengo el apoyo que necesito. Así me vuelvo más autónomo y responsable. Si se trata de un pinzamiento de los discos lumbares, pongo probablemente demasiado presión sobre mí — mismo en hacer cosas para que me amen. Ya que se revela necesario un período de reposo, aprovecho para mirar lo que está sucediendo en mi vida y volver a definir mis prioridades. Al no sentirme sostenido, me vuelvo rígido (tieso) hacía los demás. ¿Tiendo a culpar a los demás de mis dificultades? ¿Me tomo el tiempo de expresar mis necesidades? Acepto Jw que me único sostén viene de mí — mismo. Volviendo a tomar contacto con mi ser interior, establezco un equilibrio en mis necesidades y reúno todas las fuerzas del universo que están en mí. Estas fuerzas me dan confianza en mí y en la vida porque sé que me traen todo lo que necesito: físico, emotivo, espiritual. Estoy sostenido en todo momento! Las 5 vértebras lumbares se sitúan en esta área. L1 = la primera vértebra lumbar L1 está afectada cuando vivo un sentimiento de impotencia frente a alguien o a algo que no me conviene y que tengo la sensación de no poder cambiar, que he de soportar. Entonces, me vuelvo inerte, sin vida, gasto mucha energía con cosas frecuentemente menores pero las aumento tanto que toman entonces proporciones catastróficas, lo cual puede incluso hacer aparecer un sentimiento de desesperación. Puedo vivir inseguridad frente a aspectos de mi vida, pero no tiene realmente razón de ser. Quiero controlarlo todo, pero esto no es humanamente posible. Puedo también vivir conflictos interiores entre lo que quiero hacer y que no me permito. Esto hace subir en mí frustración, agresividad e ira. Estos sentimientos endurecen mi corazón si no me libero y amargan mi vida. Una vértebra L1 en mal estado puede traer enfermedades 222 relacionadas con las funciones de digestión (intestino y colón) o eliminación (estreñimiento, disentería, etc.). Tomo consciencia del poder que tengo para cambiar el curso de mi vida, y sólo la mía! Vuelvo a establecer mis prioridades para canalizar bien mis energías. L2 = El estado de la segunda vértebra lumbar L2 depende mucho de mi flexibilidad frente a mí — mismo y a los demás. La soledad y la amargura generalmente causadas por una timidez pronunciada son también factores importantes que pueden afectar L2. Soy preso de mis emociones: al no saber como vivirlas y expresarlas, y al ser éstas a veces vivas y explosivas, pongo máscaras para protegerme y evitar que se pueda ver lo que sucede en mi interior. Mi malestar puede hacerse tan grande que quiero “adormecer” mi mal con bebida, drogas, trabajo, etc. y L2 hará entonces una llamada de socorro. Tengo tendencia a ver las cosas en negativo y a vivir en un estado depresivo que veo muy poco porque estoy en un papel de víctima que no me obliga a pasar a la acción o a cambiar cosas en mi vida. Igual como L1, un sentimiento de impotencia y también mucha tristeza afectarán L2. Soy bastante amargo frente a la vida porque estaría supuestamente disfrutando de los placeres de la vida pero, frecuentemente, no me autorizo a ello a causa de mis obligaciones o por deber, para mostrar el buen ejemplo. Debo aprender que no he de ser perfecto. A veces puedo sentirme incapaz o impotente frente a una situación. No he de culparme por ello o estar enfadado; solo he de ser auténtico conmigo mismo y los demás y expresar simplemente mis penas, mis alegrías, mis dudas, mis incomprensiones, mis frustraciones para estar más abierto frente a los demás y para que L2 recupere vida también. Se debe recalcar que una vértebra L2 en malas condiciones puede conllevar enfermedades del abdomen, la apéndice o las piernas en donde podría ver aparecer varices. L3 = la tercera vértebra lumbar L3 se ve sobre todo afectada cuando vivo situaciones familiares tensas o tormentosas. Me impido decir o hacer cosas para no herir y no molestar a los demás. Pero al hacer esto, me hago daño a mí mismo. Juego el papel de “buen chico” o “buena chica” manifestando una gran flexibilidad. Pero me vuelvo “bonachón” lo cual me causa frustración, sobre todo si debo poner mis deseos de lado. Y quizás, también, me ponga de lado, particularmente a causa de mi gran sensibilidad, sin saber mucho como dichas emociones estarán recibidas. Me vuelvo “paralizado”, incluso impotente, en mis emociones, en mi cuerpo, en mis pensamientos, lo cual impide que se manifieste mi creatividad y todo lo vinculado a ella, en 223 particular la comunicación y la sexualidad que se quedan “rígidas” y “frígidas”. Para superar el desánimo, debo tender los brazos hacía los demás y atreverme a expresar mis emociones para que mi pleno potencial creativo se despierte y se manifieste. La mala condición de L3 puede conllevar dolencias en los órganos genitales, en el útero (en la mujer), en la vejiga o en las rodillas, tales como la artritis, la inflamación o dolores. L4 = Cuando la cuarta vértebra lumbar L4 se rebela, es frecuentemente porque tengo dificultad en transigir con la realidad de todos los días. Puedo complacerme en un mundo imaginario y esto puede llevarme a vivir en la pasividad, estando un poco cansado de ver lo que ocurre alrededor mío. Se instala cierta dejadez. “¿Porqué preocuparse de todos modos?” Sufro los acontecimientos y no los creo, lo cual me puede dejar un sabor amargo. Igual como L4, necesito protegerme cerrándome porque puedo fácilmente dejarme distraer o influenciar por lo que me rodea, sobre todo por lo que la gente pueda decir de mí, y mi sensibilidad puede estar altamente afectada. También me rompo la cabeza exageradamente y mi discernimiento está a veces erróneo o carente porque mi mental es muy rígido, lo cual me impide tener una visión global de una situación y en consecuencia soluciones o posibles vías frente a ella. Entonces quiero controlar en vez de escuchar mi voz interior. Debo aprender a escuchar ésta para recuperar el dominio de mi vida. Recupero mi poder de crear mi vía como quiero y recupero el gusto de realizar grandes cosas! Se debe observar que una vértebra L4 en mal estado puede conllevar dolores en la región de mi nervio ciático y de la próstata en el hombre. L5 = Puedo preguntarme lo que sucede en mi vida cuando la quinta vértebra lumbar L5 está afectada. ¿Tendría por casualidad una actitud de desprecio o de pereza frente a una persona o una situación? Puedo vivir un poco de celos, disgusto, frustración, pero sin embargo ya tengo mucho, la vida me ha mimado y tengo dificultad en reconocerlo. Mi vida está teñida de lujuria (en todos los niveles) y debo aprender a apreciar lo que tengo, y a cultivar mis relaciones interpersonales: tengo dificultad sobre todo en el plano afectivo a ser auténtico y a sentirme bien porque en el fondo de mí, vivo una gran inseguridad y tengo dificultad en expresar lo que vivo. Por lo tanto, tendré tendencia a ser algo depresivo ya que pasaré frecuentemente de un cónyuge a otro sin saber demasiado porqué sucede esto, sintiéndome “correcto” dentro de lo que estoy viviendo. Inventaré toda clase de guiones y mi atención siempre estará centrada en los pequeños detalles anodinos, lo cual me 224 impedirá adelantar y pasar a otra cosa. Cierta amargura puede ensombrecer mi vida e impedirme disfrutar de ésta. Aprendo a saborear cada instante que pasa y a apreciar toda la abundancia que forma parte de mi vida. Un mal estado de L5 puede ocasionarme dolores en las piernas, desde las rodillas hasta los dedos de los pies. La parte inferior de la espalda también forma parte del sistema del centro del movimiento. Si tengo dificultad en transigir con la sociedad, tanto desde el punto de vista de las orientaciones por tomar como del sostén que espero de ella, puedo vivir frustración o resentimiento. No quiero “dealer” con ciertas personas o ciertas situaciones. Mis relaciones personales con mi entorno padecen de ello. También puedo tener dificultad en aceptar dw que voy sumando años. “Me hago viejo” y debo amansar lentamente la noción de mortalidad. Finalmente, la parte inferior de la espalda está muy estrechamente vinculada a los dos centros de energía inferiores, el coxis y el segundo centro de energía que está vinculado más específicamente a la sexualidad. Si vivo conflictos interiores o exteriores para con ésta, si he reprimido mi energía sexual, puede manifestarse un dolor de espalda. Las 4 vértebras sagradas y las 5 vértebras del coxis están relacionadas con esta región. Cuando las vértebras sagradas están afectadas, puedo tener la sensación de que no tengo columna y que necesito a otra persona para sostenerme. Estoy constantemente “probado” por la vida para ver cuál es mi nivel de integridad y de honradez. Tengo un enorme potencial pero ¿estoy listo para realizar los esfuerzos necesarios para cumplir mis objetivos? Las vértebras inferiores son las siguientes: S1, S2, S3 = Ya que las 3 primeras vértebras sagradas están soldadas juntas, se tratarán juntas. Constituyen un todo. Reaccionan con la rigidez que manifiesto, con mi estrechez mental en relación a ciertas situaciones o ciertas personas, a mi mente cerrada que rehusa oír lo que los demás han de decir. Quiero tener el control para sentirme fuerte y en seguridad y, si lo pierdo, voy a estar enfadado, furioso y puedo tener ganas de “pegar una paliza” a alguien por estar tan frustrado y lleno de amargura. Todos estos sentimientos generalmente tienen su origen en mis relaciones afectivas que no siempre van como lo deseo. La comunicación tanto verbal como sexual, es deficiente, por no decir inexistente, y estoy constantemente volviendo a plantear este tema. Tengo la sensación de tener que nadar a contra corriente y me siento en un 225 callejón sin salida. Tengo interés en parar un momento y ver claro en mi vida, a reflexionar sobre lo que quiero y edificar una base sólida. S4, S5 = Todos los deseos tienen su origen en las vértebras sagradas cuarta y quinta. Si soy capaz de administrarlas bien, si tomo el tiempo de descansar y hacer las cosas que me gustan, S4 y S5 funcionarán bien. Sin embargo, si vivo culpabilidad, tratándome de perezoso y confrontándome a mis deberes y mi moralidad, juzgando mi conducta “no correcta”, S4 y S5 pueden reaccionar fuertemente. Tengo el derecho de hacer cosas para mí y a veces evadirme pero debo evitar que esto se vuelva un medio de huida, evitando que me enfrente con mis responsabilidades. En ese momento, la pereza puede no estar benéfica: me mantiene en un estado pasivo de cansancio que me impide ir hacía delante. Por esto, en casos extremos, también estarán afectados mis pies. El único modo de curar el sacro quebrado o roto, es la inmovilidad física y el tiempo. El sacro está vinculado al segundo centro energético que se sitúa al nivel de la primera vértebra lumbar. Un desequilibrio de este centro energético puede aparecer en las dolencias físicas siguientes: referente a los órganos genitales, puede haber infertilidad, frigidez o herpes; en cuanto a los riñones: cistitis, cálculos; en lo referente a la digestión y la eliminación: incontinencia, diarrea, estreñimiento, colitis, etc. Las desviaciones de la columna vertebral (escoliosis) nacen generalmente a este nivel y conllevan con ellas dolores de espalda. El segundo chakra o centro energético, influencia mis relaciones con mi entorno y un malfuncionamiento de éste, que afecta mi sacro, será el signo de mi estrés, mis angustias, mis miedos y mi tendencia depresiva que debo aprender a administrar. En cuanto al coxis, está vinculado al primer chakra, o centro de energía, sede de la supervivencia. Representa el fundamento de mi sexualidad, la realización adecuada de mis necesidades de base (sexualidad, alimento, protección, techo, amor”, etc.). El coxis está formado de cinco vértebras coxigianas que están soldadas juntas. Representa mi dependencia frente a la vida o a alguien más. Hay muchas probabilidades de que mi cuerpo me diga que tengo que pararme cuando me duelo el coxis. Es mi inseguridad la que se manifiesta en relación con mis necesidades de base, de supervivencia, en particular el hecho de tener un techo, alimento, vestidos, etc. El alimento aquí se refiere a las necesidades físicas como emocionales y sexuales. Cualquier persona necesita 55 Amor: El amor aquí referido es como el amor de una madre para su hijo. Cuando está afectado mi coxis, puede que viva el miedo a perder o no tener como mínimo un amor similar al que un hijo está en derecho esperar de su madre. Se trata aquí de este tipo de amor y no de una relación amorosa entre adultos. 226 amor en su vida. También necesita comunicación mediante relaciones sexuales con uno o su pareja. Estas necesidades generalmente se niegan y reprimen, sobre todo a causa de mis principios morales y religiosos, lo cual me lleva a estar insatisfecha. Puedo sentirme entonces impotente en todos los sentidos del término y hay una ira incubando dentro mío. Quiero huir cualquier situación que hace daño a mi sensibilidad y frente a la cual puedo vivir culpabilidad. Debo poner mi orgullo de lado, es decir mis miedos. Debo confiar en la vida y sobre todo hacer confianza en mi capacidad por expresarme y asumirme. Cuando siento dificultades vinculadas con este aspecto de mí — mismo, compruebo interiormente hasta qué punto estoy (quiero ser) dependiente de una persona que, conscientemente o no, satisface ciertas necesidades de mi vida. Soy capaz de cumplir mis propias acciones, de ser autónomo. Es posible que las personas con las cuales me vinculo sean mucho más dependientes afectivamente que yo y que tengan necesidad de este tipo de relación. Acepto lw ver hasta qué punto hago muestra de independencia y vigor en mi vida. Debo soltar cualquier sentimiento de inquietud frente a mis necesidades de base y tomar consciencia ahora de las fuerzas que me habitan y afirmar que soy la persona mejor colocada para garantizar mi propia supervivencia. Al estar vinculado el coxis con el primer chakra, un desequilibrio al nivel de este centro de energía puede conllevar desordenes físicos, los más corrientes tocando el ano o el recto (hemorroides, irritaciones), la vejiga (trastornos urinarios, incontinencia), la próstata. También se puede encontrar dolores en la base de la columna vertebral, una toma O pérdida de peso considerable (obesidad, anorexia) y una mala circulación sanguínea al nivel de las piernas (flebitis), manos y pies. Estos males me dan una indicación que tengo necesidad de volver a equilibrar este centro de energía. ESPALDA - FRACTURA DE LAS VÉRTEBRAS (ver también: HUESO — FRACTURA). La fractura de una vértebra es generalmente el resultado de una rebelión interior, una reacción de inflexibilidad mental vinculada a la autoridad. Veo la vida con tal estrechez mental que me atraigo esta fractura. Mis pensamientos son demasiado rígidos, rehuso doblarme a ciertas ideas nuevas que me apartan del amor y que me aportan dolor. Soy intransigente y frecuentemente muy orgulloso y tendría ventaja en desarrollar más humildad. La espalda es mi sostén y mi soporte; el verla herida es incómodo. Acepto Jw 227 mis actitudes presentes sabiendo que puedo modificarlas desde ahora. Es hermoso vivir la vida con su flujo de cambios y es importante respetar esto. Me mantengo abierto a la vida porque sé que es buena para mí. Me dejo llevar por el flujo de la vida. ESPASMOS Uno o varios músculos se contraen de modo involuntario y no rítmico; entonces tengo un espasmo. Los espasmos forman como un nudo. Me crispo, quiero retener el amor, tengo miedo de perder a esta persona a quien amo tanto. Estos espasmos crean en mí un sentimiento de inquietud, impotencia. Este nudo de dolor que no consigo controlar procede de una multitud de disgustos o cosas irritantes que dan un sabor amargo a mi vida. Hace vivir en mí emociones, culpabilidad vinculada a mi sexualidad. Reconozco que los nudos ahogan y que, para conservar el amor alrededor mío, acepto Jw desapegarme. ESQUELETO (ver: HUESOS) ESQUIZOFRENIA (ver: PSICOSIS — ESQUIZOFRENIA) ESTADO VEGETATIVO CRÓNICO (ver CEREBRO - ESTADO VEGETATIVO CRONICO) ESTERILIDAD La esterilidad se define como la inaptitud a reproducirse. La esterilidad puede indicar un rechazo, una resistencia inconsciente a la idea de tener un hijo. También puede que desee un niño únicamente para colmar las esperas de las personas que me rodean pero que, para mis adentros, no lo deseo realmente. Teniendo miedo de dar a luz o de ser incapaz de cumplir con mi papel de madre o padre (miedo de la responsabilidad, problemas financieros...) o no deseando hacer vivir a mi hijo, los sufrimientos que viví provoco la esterilidad. Puedo así sentir el temor de volver a vivir a través de mi embarazo, los recuerdos de los momentos en que me llevaba mi madre y 228 que pudieron afectarme. Debo comprender que el deseo de tener un hijo puede ser muy grande pero el miedo también, que sea consciente o no; es la diferencia que puede pesar en la balanza para que el proceso de embarazo se active o no. Debería comprobar si pude vivir experiencias en el pasado, que sea hombre o mujer, que pudieran haberme hecho vivir ciertos bloqueos sexuales. Un trabajo en psicoterapia o energético puede estar adecuado en este caso. También puede suceder que no tenga que vivir esta experiencia de ser padre. Por lo tanto es muy importante que me pregunte sobre la naturaleza de mi deseo de tener un hijo y que haga confianza a mi yo interior en mi decisión de dar la vida o no. ESTÓMAGO (en general) El estómago recibe el alimento y lo digiere para colmar las diferentes necesidades de mi cuerpo en vitaminas, en proteínas, etc. Alimento mi cerebro del mismo modo por las situaciones y los acontecimientos de mi vida. Cada estómago tiene su propio funcionamiento. Por más que la forma general sea la misma, la digestión puede ser diferente de una persona a la otra. Así, la forma de mi estómago está en relación con mi personalidad. Mi estómago refleja el modo en que absorbo e integro mi realidad y mi capacidad en digerir las nuevas ideas o las nuevas situaciones. Puede compararse a un barómetro indicando mi grado de apertura y mi modo de reaccionar en la vida. Los problemas de estómago aparecen cuando mi realidad cotidiana está en conflicto con mis deseos y mis necesidades. Estos conflictos se vuelven a encontrar habitualmente al nivel de mis relaciones familiares, amicales o al nivel de mis relaciones de trabajo. ESTÓMAGO (dolores de ...) (ver también: ESTÓMAGO - ARDORES DE ESTÓMAGO) Conozco el trabajo efectuado por mi estómago y sé que representa mi modo de digerir, absorber e integrar los acontecimientos y las situaciones de mi vida. Los estirones en el estómago están vinculados con frecuencia a una necesidad de amor, de “alimento emocional” y de alimentos. El alimento representa el afecto, la seguridad, el premio y la supervivencia. Si vivo un vacío cualquiera en mi vida, querré colmarlo con el alimento, en particular en los momentos de separación, muerte, pérdida o escasez de dinero. El alimento también puede ayudarme artificialmente a “liberarme” de las tensiones 229 materiales o financieras. Siento como una carencia indispensable para mi supervivencia. La fermentación, por su parte, procede del hecho que no quiero enfrentar ciertas emociones que vivo con relación a personas o situaciones. Pongo estas emociones de lado, pero éstas siempre son presentes, se acumulan, “fermentan”, bajo el efecto de mi actitud “ácida”. Rumio constantemente ciertas situaciones que viví y que “no digiero”. Por lo tanto tengo tendencia a “rumiar” situaciones pasadas y a vivir las mismas actitudes y las mismas emociones negativas. Éstas me quedan pues en el estómago. Es muy difícil para mi estómago digerir emociones no vividas. Al estar mi realidad en conflicto con mis sueños y mis necesidades, esto me lleva a vivir diversas emociones. No expreso mis contrariedades, estoy irritado. La ira y la agresividad rugen en mí, pero las reprimo. Ya está! La úlcera y los ardores de estómago están aquí. Tengo grandes miedos, mi digestión se hace laboriosa porque mi estómago es nervioso y frágil. ¿Cuál es la situación de mi vida “que no digiero”? Vivo gran inquietud, sobre todo debido a mi débil confianza en mí, lo cual hace difícil la aceptación 4# de mis emociones. Los dolores de estómago se producirán cuando vivo una contrariedad en el campo de mis finanzas personales o de mi vida profesional. Ciertas situaciones son tan repugnantes y asquerosas que mi estómago rechaza digerirlas. Reacciono frente a mi realidad de un modo negativo y “ácido” y padezco indigestiones y nauseas. La digestión es muy lenta si el estómago está tenso y rígido, evitando que cambios se produzcan en mi vida. Tomo consciencia que debo revelar más apertura en la vida y acepto 4# que las situaciones y los acontecimientos están aquí para hacerme crecer. La aceptación dw permite transformarlos en experiencias y la presión o la tensión desaparece. ESTÓMAGO (cáncer del ...) (ver: CÁNCER DEL ESTÓMAGO) ESTÓMAGO - ARDORES DE ESTÓMAGO. Como lo indica su nombre, el ardor de estómago es señal de que algo, una situación, un suceso, una persona me quema, me acidifica, me enfurece. La situación me parece irritante, injusta y vivo interiormente impotencia. Cuando tal situación me sucede, puedo preguntarme: “¿qué es lo que me quema o me pone furioso? ¿Qué es lo que a mí no me gusta y que no consigo 230 digerir? También es muy posible que me enganche a esta ira de un modo inconsciente, porque tengo miedo de afirmarme, de soltarme y expresar mis necesidades, mis deseos y mis intenciones al nivel del corazón. Soy único en todo y los demás son diferentes de mí en todo. Debo pues quedarme abierto y atento a mis propias necesidades y aceptar Jw la entera responsabilidad de mis actos, por más que la gente sea diferente de mí. El hecho de volver a reprimir, inhibir una emoción (ira, pena, rabia) aumenta la acidez de los gases gástricos y, al mismo tiempo, me impide tragar cualquier cosa (porque los ardores manifiestan un tipo de presión interna en el área del estómago). Debo ver el nexo entre mis auténticos sentimientos y los ardores de estómago. Conservo la calma y observo mi modo de ser, mis reacciones frente a las situaciones que vivo así como mi actitud frente a los acontecimientos cotidianos. Centrando mi atención en mi convicción que la vida es buena y que mis necesidades todas se colman en el momento adecuado, mi estima personal aumenta y mis próximas cóleras serán menos intensas. Tomo el tiempo de apreciar cada momento de mi vida y mi estómago se lleva mejor! ESTÓMAGO - GASTRITIS (ver también: INFLAMACIÓN) La gastritis es una inflamación aguda o crónica de la mucosa del estómago, lugar donde empieza el proceso de digestión. Si hay inflamación, hay irritación e ira frente a algo o a alguien a quien no digiero: ciertas cosas no pasan como quisiera, o puede ser una o personas que no actúan como lo deseo. Puedo tener el sentimiento de haber sido engañado y de estar cogido en una situación. Estoy irritado por algo que absorbó mi sistema de digestión y la realidad “digerida” me molesta en alto grado. Aprendo a aceptar lw las situaciones y a los demás tales como son, sabiendo que el único poder que tengo es el poder sobre mí — mismo. ESTORNUDOS El estornudo está causado por la excitación o el cosquilleo de las paredes interiores de las ventanas de la nariz lo cual provoca la expulsión brusca y simultanea de aire por la nariz y por la boca. Estornudar significa que algo o alguien me molesta. Miro lo que estoy haciendo y quien está conmigo. 56 y . y x TE: . . y “No consigo digerir”: Aquí, la expresión debe tomarse en sentido figurado. Podría tratarse de una persona de quien digo: “A esta persona, no la puedo digerir”. Esto significa que no aprecio a esta persona, estoy furioso contra ella por algo, etc. 231 ¿Qué es lo que me indispone, la situación o la persona? ¿Estoy criticando a alguien o criticándome a mí — mismo? Inconscientemente, siento la necesidad de extirparme de cierta situación, apartarme de una persona. ¿Qué es lo que quiero expulsar de mi vida? ¿De quién o de qué quiero yo deshacerme? Identifico la causa y acepto 4# tomar el lugar que me corresponde y actuar de modo a restablecer la armonía, bien explicándome con la persona referida o rectificando la situación. ESTRABISMO (ver: OJOS — ESTRABISMO) ESTREÑIMIENTO (ver: INTESTINOS — ESTREÑIMIENTO) ESTRÉS Cualquier situación que crea una demanda más grande a mi organismo me lleva a vivir estrés. El estrés puede ser psicológico (la presión de mi entorno), físico (una fuerte demanda para mi cuerpo vinculada al trabajo, al deporte, al calor, al frío, etc.) químico o bioquímico (toma de medicamentos, quimioterapia, cambio hormonal). El estrés en sí es de hecho menos importante que mi reacción frente a éste. Puede ser positivo, estimulante y creativo tanto como amenazador para mi cuerpo. Según mi reacción frente a las situaciones, sucesos, sentimientos y dificultades, el efecto estresante será benéfico o nocivo para mí. Es importante constatar que incluso un acontecimiento feliz puede llevarme a vivir un estrés importante. Así, puedo ganar un millón de dólares a la lotería, lo cual puede tener como consecuencia el hacerme vivir una depresión porque tendré la sensación de tener tantas cosas que cambiar en mi vida que tendré miedo de no poder hacerlo. ¿Voy a conservar mi empleo junto a la gente que aprecio? Se mantendrán mis amigos como son en su trato conmigo? Deberé mudarme? ¿Seré capaz de adaptarme a todos estos cambios? Necesito mirar en mi interior y preguntarme mis reacciones, mis motivos y mis actitudes en vez de echar la culpa a las situaciones exteriores. Aprendo a relajarme y a considerar los beneficios del estrés. 232 EUTANASIA (ver también: MUERTE [la...]) La eutanasia no es una enfermedad sino un acto por el cual queremos ahorrar sufrimientos juzgados intolerables para una persona incurable. Puede que viva un malestar moral si he de decidir para la otra persona si se debe poner fin a sus días. Es importante que me quede conectado con mi convicción que la vida existe después de lo que se llama la muerte, si esto forma parte de mis creencias. Si no es el caso, puedo preguntarme si la persona que está frente a mí realmente manifiesta la vida. Tomo consciencia de que esto forma parte de una elección individual. Puedo informar a mis personas cercanas verbalmente o por escrito de la decisión que podrían tener que tomar por mí en el caso de que no esté consciente para poder tomar tal decisión en el futuro. EWING (sarcoma de ...) (ver: HUESOS (cáncer de los ...] — SARCOMA DE EWING) EXCESO DE APETITO (ver APETITO [exceso de...]) EXCESO DE PESO (ver: PESO [exceso de...]) EXCESO DE SOL (ver: INSOLACIÓN) EXCRECENCIAS (ver: POLIPOS) EXHIBICIONISMO El exhibicionismo se refiere a la exhibición de órganos genitales. El exhibicionismo se vincula directamente con la educación que recibí y el modo en que vivo mi sexualidad. En efecto, si me enseñaron que la sexualidad era bestial, sucia y envilecedora, seguramente intenté reprimirla y, si no lo hice, actúo en función de lo que aprendí. Siento así la necesidad de liberarme de esta coacción que vivo para con la sexualidad. El hecho de darme al exhibicionismo es para mí un modo de rehusar mis propios límites para hacerme aceptar w. Tomo consciencia de que el ser humano ha sido creado 233 con necesidades sexuales. Acepto | w que la sexualidad es algo bello y sano a través de lo cual puedo desarrollarme. La sexualidad forma parte también de mi evolución en el plano físico. EXTINCCIÓN DE VOZ (ver: AFONÍA) EYACULACIÓN PRECOZ La eyaculación precoz o eyaculación prematura puede estar vinculada a mis primeras experiencias sexuales. Cuando me masturbo, me siento culpable porque lo siento como siendo “malo” o “prohibido”. Me doy prisa por lo tanto en alcanzar la eyaculación. El placer de lo prohibido siempre ha tenido una atracción muy fuerte e, incluso de modo inconsciente, intento volverlo a vivir. También puede que me imponga presiones y nerviosidad en mi deseo de resultado óptimo. Quiero probarme a mí y a mi pareja “lo que soy capaz de hacer”, con resultados opuestos y frecuentemente inesperados. Debo relajarme y volver a aprender el placer sexual vinculado a la masturbación en un clima libre de coacciones y culpabilidad. Solo o con mi pareja, vuelvo a descubrir el gozo de la masturbación retrasando cada vez más el momento de la eyaculación. Esto se vuelve un juego en el cual encuentro mucho placer. Así puedo emprender una psicoterapia que me ayudará a disminuir esta culpabilidad que pude vivir en mi infancia y que hará disminuir mi ansiedad en querer ser el mejor desarrollando más confianza en mí. FARINGITIS (ver: GARGANTA — FARINGITIS) FEMENINO (principio...) (ver también: MASCULINO [principio...]) Que yo sea hombre o mujer, el cerebro derecho y el lado izquierdo del cuerpo representan el principio femenino (el yin), sede de la creatividad, dones artísticos, compasión, receptividad, emociones e intuición, y se refiere a mi naturaleza interior. Se manifiesta también por la ternura, la sensibilidad, la dulzura, la armonía, la belleza, la pureza. Me vincula a mi naturaleza femenina y a la de los demás. Las principales dificultades sentidas se vinculan a la expresión de los sentimientos. ¿Me siento bien cuando animo 29 66 a alguien? Soy capaz de decir “te quiero”, “tengo pena”? No me siento a mis 234 anchas cuando soy el o la que recibe, en particular cuando se trata de amor. Lo quiera o no, el principio femenino forma parte de mí. La actitud que desarrollé frente a mi naturaleza femenina tiene un nexo directo con las relaciones que entretuve con las mujeres de mi vida: madre, hija, amiga, esposa, etc. El modo en que voy a expresar mi feminidad (sea la facilidad o la dificultad) dependerá en gran parte del modelo de los padres y de mi identificación con uno u otro de los padres. FEMENINOS (dolores...) Los dolores femeninos me indican que siento dificultades en aceptar ly ser mujer. Ni siquiera sé como expresar mi feminidad. Tengo miedo de someterme. Sin embargo, crecí en el entorno de mujeres que debían ser “fuertes”, tomar decisiones, etc. De hecho, llevaban los pantalones? E ¿Viví en un entorno en que las mujeres estaban sometidas y habían abdicado su propia personalidad? Tomo consciencia que debido a la educación que recibí, desarrollé mucho más mi lado masculino o bien me comprometí a ser lo contrario de la sumisión y ser yo — misma asumiendo mi lado masculino en detrimento de mi feminidad. Acepto dw ser mujer porque como mujer, soy entera y expreso mis sentimientos. Puedo ser fuerte y saber dar dulzura, amor, comprensión, etc. Cada mujer tiene su modo bien propio de expresar su feminidad, debo yo elegir la mía. Comprenderé a qué punto soy feliz de ser mujer. FERMENTACIÓN (ver ESTÓMAGO [dolores de...]) FIBRILLACIÓN VENTRICULAR (ver: CORAZÓN - ARITMIA CARDIACA) FIBROMATOSIS (ver: MÚSCULOS - FIBROMATOSIS) 5 Llevar los pantalones: Se dice la persona que dirige o posee la autoridad, por ejemplo en el hogar. Así, cuando es la mujer que lleve los pantalones en el hogar, esto significa que es ella la que dirige y toma las principales decisiones en el hogar. 235 FIBROMAS Y QUISTES FEMENINOS (ver también: QUISTE) Con gran frecuencia, los fibromas aparecen en el útero, sede de la maternidad, de mi feminidad y de mi sexualidad, por lo tanto de todo lo que se refiere a mi hogar, mi familia y con relación a los cuales puedo haber vivido un golpe emocional (herida o abusos pasados). ¿Quizás me haya sentido herida por mi pareja y no supe expresarme para restablecer la armonía? ¿Me habitan sentimientos de culpabilidad, vergüenza o confusión interior reprimidos desde hace mucho tiempo y formaron esta masa de tejidos blandos? Esta última puede proceder de un golpe emocional ligado a mis primeras experiencias sexuales o a un paro de embarazo que me hubiese perturbado. Soy consciente que los tejidos blandos representan los “patterns” mentales inconscientes. Hay pues acumulación de estos “patterns” mentales y actitudes negativas que ahora han cogido una forma sólida. Es tiempo para mí de comunicar con mi cónyuge o con cualquier otro miembro de mi familia y expresar lo que siento. En cuanto a la vergüenza, culpabilidad y confusión, acepto 4# el haber actuado como mejor sabía y según mi evolución de ese momento. Me perdono y me libero de esta carga. Me siento mucho más ligera y cada día que pasa me hace comprender que me acepto dw y que soy cada vez más feliz como mujer. FIBROSIS (ver: ESCLEROSIS). FIBROSIS QUÍSTICA (ver: MÚSCULOS - FIBROSIS QUÍSTICA). FIEBRE (en general) (ver también: CALOR [golpe de ...]) Cuando la temperatura de mi cuerpo se eleva a más de 37°C, tengo fiebre. La fiebre es sintomática de emociones que me queman. Estas emociones se transforman en ira contra mí y los demás, o contra un suceso. Invade mi cuerpo entero. ¿Porqué necesito yo ir hasta este extremo? Es mi modo de compensar para hacer reposo y recibir más amor y atención? ¿Necesito este tiempo de paro para ajustarme a una realidad que cambia muy rápidamente? Generalmente, se trata de una emoción “quemadora” que surge o bien de la vida que se vuelve de trato “demasiado caliente” para tratar (“dealer”) y que toma la forma de una ira intensa, de una indignación, de una decepción, de inquietudes. Si soy un niño, la fiebre repentina puede 236 relacionarse con conflictos interiores, rabia, o una herida reprimida. Yo, como niño, no tengo la capacidad de comprender mentalmente mis emociones, las expreso pues por mi cuerpo. Sea lo que sea, debo identificar la causa de esta fiebre y encuentro una acumulación de irritación y de ira, que brota a menudo cuando “rumio” las desgracias pasadas. Tomo consciencia de mis necesidades y acepto v aprender a comunicar para expresar lo que siento. De ahora en adelante, ya no acumulo: sé que la solución es el diálogo. FIEBRE (botones de...) (ver también: HERPES / [...en general] / [...bucal] La aparición de granos de fiebre está en relación directa con mis tomas de consciencia. No hago muchas preguntas frente a mí — mismo y a mi vida en general. Estoy en conflicto entre mi identidad propia y mis relaciones con los demás. El único modo que encontró mi cuerpo para exteriorizar mi conflicto emocional y liberarme de él, son estos granos acompañados de fiebre. ¿Qué es lo que me impide ser yo? ¡Mi temor al rechazo! Cuando esto sucede, debo hallar la razón por la cual no estoy en armonía conmigo mismo. Tomo consciencia de mi necesidad de ser yo — mismo en cualquier circunstancia. Acepto Jw también de expresarme porque mi entorno no puede adivinar lo que me preocupa. Al aceptar dw a los demás tales como son, me atraigo la comprensión. Volviendo a ser yo — mismo, la armonía recobra su lugar en mi vida. FIEBRE DE LOS HENOS (ver: ALERGIA — FIEBRE DE LOS HENOS) FIEBRE DE LOS PANTANOS ( ver: MALARIA) FISURAS ANALES (ver: ANO — FISURAS ANALES) FÍSTULA La fístula es la formación de un canal que conecta directamente y anormalmente dos vísceras (fístula interna) o una víscera con la piel (fístula externa). Para que se forme tal canal, debe haber un bloqueo importante a este 237 nivel que perdura desde hace cierto tiempo. Inconscientemente, estaba tan ansioso, me retuve y bloqueé la vía de evacuación normal. ¿Qué es lo que se esconde detrás de mi ansiedad? Tengo miedo de estar rechazado o abandonado, de estar ridiculizado o de engañarme. Tengo reticencias a soltarme. Tomo consciencia que, detrás de cualquier emoción, hay orgullo y cuanto más orgullo haya, más es grande mi miedo. Necesito volver a centrarme en el tiempo presente y a estar a la escucha de mi intuición. La vida es una escuela en la cual aprendo. Si bloqueo mi aprendizaje, también bloqueo mi evolución. FÍSTULAS ANALES (ver: ANO — FÍSTULAS ANALES) FLATULENCIA (ver: GAS) FLEBITIS (ver: SANGRE — FLEBITIS) FRACTURA (ver: HUESO — FRACTURA [...ósea]) FRENTE La frente está situada al nivel del cerebro y, ya que forma parte de mi cabeza, representa mi individualidad y el modo en que me enfrento con mi vida y con los acontecimientos, racionalmente más que emotivamente. Puedo decir que la forma de mi frente y sus características particulares me indican el modo en que me enfrento con mis responsabilidades. Mi apertura mental está revelada por el ancho de mi frente: más estrecha es ésta, más rígido soy y más siento miedo o culpabilidad frente a mis propias ideas y mis propia opiniones que son diferentes de las de los demás y que me cuesta asumir plenamente, sabiendo que corro el riesgo de molestar a mi entorno. Mi integridad personal es muy importante y es primordial que me respete en lo que soy, quedando abierto a las opiniones de los demás, y sabiendo que tengo el derecho de tener una opinión diferente. 238 FRIGIDEZ (ver también: FEMENINOS [dolores...]) La frigidez consiste en una insatisfacción sexual en la mujer durante las relaciones sexuales. Generalmente, hay un traumatismo profundo o un conflicto interior. El miedo está en el centro de este estado: miedo de mis impulsos sexuales y del placer que podrían hacerme parecer “indecente”, miedo de abandonarme y de perder el control. Tengo miedo de “perder algo” “sometiéndome a la sexualidad. En realidad, se trata del miedo a afrontar lo que escondo en el interior mío. Cuando está presente este miedo, frecuentemente creo que soy fea y sin valor. Tengo vergüenza y me culpabilizo profundamente. Esto frecuentemente resulta de un abuso sexual vivido en la infancia, o del acondicionamiento de los padres diciendo que “el sexo es malo” o de la creencia que “amor y sexo no van juntos”. Estas percepciones estando escondidas en el inconsciente, deseo retirarme de toda participación, rechazar la sexualidad sin saber porqué de un modo consciente. La educación que recibí tiene un gran impacto sobre mi frigidez. ¿Estaba considerada la sexualidad envilecedora y representativa de los instintos más bajos del ser humano? ¿Oí hablar de resignación y sumisión frente a las relaciones sexuales, con el sobreentendido de que no había ningún placer? ¿Abusaron de mí sexualmente en mi infancia? Si es así, rechazo inconscientemente mi sexualidad y siento dificultad en dejarme tocar sin sentir miedo y asco. Tomo consciencia de que no hay nada indecente en la sexualidad. Al contrario, cuando está expresada entre parejas consintientes que viven una relación de aceptación J w y de profundo amor, es bella y sana. Acepto 4# abrirme a mi pareja, expresarle mis miedos, mis temores. Acepto ly decirle mis necesidades. Comprendo que la sexualidad forma parte de mi dimensión física y que es una fuente de desarrollo para mi evolución. FRIOLENCIA Soy una persona friolera si temo el frío o si tengo una gran sensibilidad al frío. Esta friolencia frecuentemente aparece después de un suceso en que viví una separación con una persona, un animal o incluso un objeto (un animal de peluche por ejemplo) que apreciaba mucho y que sé que nunca jamás volveré a tener. Vivo un gran vacío, un gran frío porque perdí el amor, la atención, el contacto físico con el objeto de la separación. Sobre todo cuando soy niño, creo o me enseñaron que cuando alguien se va (muere), se va al cielo. Pero hace frío en el cielo! Y me pongo a ser friolero porque, si estoy en contacto con el frío, lo estoy también con la persona fallecida! Así, tomo 239 consciencia que necesito más “calor en mi vida”, o si se quiere, más amor, O reconciliarme con lo que me separó de lo que representaba para mí el amor. Es importante tomar consciencia del suceso que “activó” la friolencia y aceptar realmente Jw la marcha de la persona (objeto, animal) de la cual estuve separado para hacer la paz conmigo mismo y con la situación. FUEGOS SALVAJES (ver: HERPES [...bucal]) FURÚNCULOS (ver: PIEL — FURÚNCULOS) FURÚNCULOS VAGINALES (ver: PIEL — FURÚNCULOS VAGINALES) GANGLIO (...linfático) (ver también: ADENITIS, ADENOPATIA, CANCER DE LOS GANGLIOS [...del sistema linfático) Un ganglio es un pequeño cuerpo de forma redonda situado en el trayecto de un vaso linfático o de un nervio. Si tengo dificultad en enfrentarme a una situación y que en vez de hablar de ello y de pedir ayuda, guardo todo para mí, guardo secreto mi desanimo y mi desesperación, tengo ganas de dejarlo todo, la nostalgia frente a mi vida se va a manifestar al cabo de cierto tiempo por uno o varios ganglios. Mi estima de mí disminuyó y mi miedo del futuro me hará vivir angustia. Vivo en la defensiva. Puede que tenga también dificultades de comunicación con los demás y que esto me afecte emocionalmente o me cause miedos en mis relaciones con los demás. Es importante ver en cuál parte del cuerpo aparecen los ganglios porque esto me da una pista sobre el motivo de esta manifestación. Por ejemplo, si me preocupo con relación al algo que quiero expresar pero que guardo en mi interior, hay probabilidades de que uno o varios ganglios aparezcan en la región de la garganta. Si hay cosas que no quiero oír, entonces los ganglios cerca de mis orejas pueden molestar mi audición. Tengo interés en comunicar mis necesidades a todos los niveles para que desaparezca mi desesperación y que deje sitio a la esperanza y a la alegría de vivir. 240 GANGRENA (ver: SANGRE — GANGRENA) GARGANTA (en general) La garganta contiene cuerdas vocales (la laringe) y la faringe. Me permite expresar quien soy y me permite también intercambiar con personas que me rodean. La garganta está vinculada al centro de energía de la laringe también llamado chakra de la garganta (quinto chakra), centro de la creatividad, de la verdad y de la afirmación. Trabaja también en estrecha colaboración con el centro de energía sagrado o segundo chakra, el centro de la energía sexual, la sexualidad siendo un modo de comunicar con otra persona. Este centro de energía es importante para la afirmación del yo. También se dice: “El pensamiento crea, el verbo manifiesta.” Así, por la palabra, hago que mis pensamientos se materialicen en el mundo físico. Entonces, aunque pensamientos negativos puedan tener repercusiones en mi salud, palabras negativas podrán tenerlas aún más. Esto es verdad para el lado positivo también. Por lo tanto tengo ventaja en hablar de modo positivo, respetando así mi templo de carne que alberga mi parte divina. Cuanto más exprese la verdad por esta vía de comunicación, más podré intercambiar con mi entorno. GARGANTA (dolores de...) (ver también: AMÍGDALAS, MUGUET) Con mi garganta, trago la realidad, ahí en donde tomo la vida por la respiración, el agua y el alimento. También es aquí donde libero mis sentimientos del corazón hasta la voz. Es el puente en doble dirección entre la cabeza y el cuerpo, el espíritu y el físico. Si me duele la garganta, puedo culpabilizarme por haber dicho ciertas palabras, o pensar que hubiese debido expresar algo. Es como si me auto - castigase por el dolor. Quizás ha llegado el momento de decir lo que estoy viviendo para liberarme de ello. También mi garganta puede inflamarse si inhibo la rabia y que esta emoción me suba a la garganta. Si no digo realmente lo que quiero decir o que existe un conflicto en mi expresión de mí- mismo, entonces mi garganta siente este rechazo. Al ser la garganta la expresión de la afirmación de mí - mismo, si tengo dificultad en afirmarme, puedo querer compensar esto volviéndome autoritario hacía mí — mismo y hacía los demás, lo cual limita mi energía en este plano. La infección en la garganta por la bacteria estreptococo es una de las formas de infección más frecuentes. Esto implica la irritación y retención de energía. 241 La garganta representando también la concepción, la aceptación Jw de la vida, si tengo dificultades al nivel de la garganta, puedo vivir un profundo conflicto en la aceptación Jw de mi existencia. Teniendo dificultad para tragar, puedo preguntarme cuál persona o cuál situación tengo dificultad en tragar, o cuál realidad me siento obligado a tragar aun cuando esto no me convenga (quizás sea esto por ejemplo algo que esté en contra de mis principios). Entonces puedo intentar cortarme de la realidad física, queriendo quizás huir la obligación de afirmar quien soy, mis necesidades y por el mismo hecho, la de aportar cambios en mi vida. El chakra de la garganta y el chakra sexual están conectados muy directamente. Los dos tienen relación con la creatividad: el chakra de la garganta se refiere a la creatividad de mis pensamientos mientras que el chakra sexual se refiere a la creatividad en la materia. Así, ambos centros de energía tienen relación con la comunicación: por mi voz, comunico mis pensamientos y por mi sexualidad, comunico físicamente mis sentimientos. Así, si tengo problemas de garganta, es bueno que me pregunte lo que he de expresar sobre mí — mismo y debo investigar si vivo frustración en cuanto a mi sexualidad. Debo aprender que la felicidad y la libertad vienen de mi capacidad a expresarme en la Verdad, acercándome así cada vez más a mi esencia divina. GARGANTA (tener carraspera en la ...) Tener carraspera en la garganta manifiesta muy a pesar mío que deseo expresar algo pero que lo guardo adentro mío. ¿Tengo miedo que se rían de mí, que me critiquen, que me rechacen, de estar incomprendido? Seguramente este miedo se relaciona con “mi sensibilidad” conscientemente o inconscientemente. Debo hacerme confianza y decir las cosas tales como son, siguiendo auténtico conmigo mismo; adquiriré así el respeto de los demás y de mí — mismo. GARGANTA APRETADA Tengo la garganta apretada cuando vivo ansiedad. Entonces me siento “cogido a la garganta”. Puedo sentirme inseguro pero debo hacer confianza a la vida. Aprendo a expresarme libremente y a superar mis miedos. 242 GARGANTA - FARINGITIS (ver también: ANEXO lIl: RESFRIADO) La faringitis es mucho más conocida bajo la expresión dolor de garganta. Todas las emociones, los sentimientos o las energías que bloquean mi garganta se deben de entrar por la nariz o la boca. O también, vienen de las profundidades de mi ser interior y bloquean al nivel de la garganta. Frecuentemente son emociones o situaciones que vuelvo a tragar y que tengo dificultad en aceptar l w. Por lo tanto, siento (nariz) que algo va mal o que no absorbo (boca) una o varias energías que se presentan a mí. A veces, son las mismas emociones que se han ampliado después de un resfriado. Estas emociones me afectan más profundamente, más cerca de mi interior que un simple resfriado. He de analizar este sentimiento que se engancha y bloquea al nivel de la garganta para poder aceptarlo J w y dejarlo ir. GARGANTA - LARINGE (ver también: AFONÍA, CÁNCER DA LA LARINGE, ENRONQUECIMIENTO) La laringe es la parte de las vías aéreas superiores situada entre la traquea y la faringe. Una afección al nivel de la laringe se produce generalmente después de un suceso en el cual tuve “el soplo cortado”. Tenía tanto miedo “que ningún sonido podía salir de mi boca”. Estuve pillado por sorpresa y frecuentemente, me siento en peligro, al punto que tengo la sensación que mi vida está en peligro. Es importante que recuerde y vuelva a vivir en pensamiento este suceso que probablemente sucedió justo antes de que mi laringe esté afectada por la enfermedad. Así podré eliminar el traumatismo que se quedó “enganchado” en mi laringe y le permitirá curar. GARGANTA — LARINGITIS (ver también: ANEXO Ili, ENRONQUECIMIENTO, INFLAMACION) La laringitis es una inflamación de la laringe, acompañada de tos y ronquera. Esta infección está causada por la dificultad en expresarme por temor al ridículo, frecuentemente frente a la autoridad. Esto puede vincularse con el hecho de vivir rechazo por parte de los demás y si me afirmo, estar incomprendido por ellos. Reprimo rebelión, me siento ahogado. Cuando me callo en vez de expresarme por vergüenza, por temor o por culpabilidad, estos sentimientos que escondo por el silencio causan un bloqueo de energía que se traduce por una laringitis. Una gran resistencia entonces puede manifestarse cuando las emociones intentan luego expresarse. La laringe está inflamada y 243 existe un alto nivel de energía emocional vinculada a la voz y a la expresión de sí. Mi creatividad intenta encontrar su propia afirmación: quiere ser libre de hablar y “vocalizar” hábilmente sus emociones. Debo aprender a decir las cosas, a expresar mis sentimientos, lo cual permitirá a esta energía circular libremente. Si, en mi personalidad presente, tengo dificultad en expresarme diciendo las cosas, entonces puedo expresarme escribiéndolas. Al estar la laringe vinculada al centro de energía de la garganta que es la comunicación, puedo comunicar mis sentimientos escribiéndolos, incluso si conservo estos escritos para mí. Esto permitirá una mejor comunicación conmigo — mismo. GASES (dolores causados por ...) o FLATULENCIA (ver también: HINCHAZON / [EN GENERAL]/ ... del aodomen]) Cuando me engancho o que quiero retener a una persona o una situación, es como si conservara cosas indeseables y no benéficas para mí y que se manifestaran bajo forma de gases. Tengo miedo y me engancho porque estoy ansioso y tengo la sensación de que voy a perder algo o a alguien importante, tanto en los planos afectivo, intelectual, material como espiritual. También quiero esforzarme en “tragar” (en sentido figurado) una situación, a una persona o una emoción que va al encuentro de mis principios y de mi consciencia. Consecuencia de esto: me hincho. Aprendo a hacer confianza y a soltar sabiendo que siempre tengo lo que necesito. GASTRITIS (ver: ESTÓMAGO - GASTRITIS) GASTRO - ENTERITIS (ver: INTESTINOS — GASTRO -— ENTERITIS) GAY? (ver: HOMOSEXUALIDAD) GELINEAU (síndrome de...) (ver: NARCOLEPSIA) 58 Del inglés GAY. 244 GENITALES (órganos) (en general) Los órganos genitales diferencian a los hombres de las mujeres. Están vinculados al principio masculino” y al principio femenino” en cada uno de nosotros. También están vinculados a la sede de la energía sexual, gonadas y chakra de base”. Si vivo dificultades en lo que a mi sexualidad se refiere, mis órganos genitales suelen estar afectados. GENITALES (dolores de los órganos...) (ver también: FRIGIDEZ, IMPOTENCIA, VENERIANAS [enfermedades...]) Las dificultades que siento con mis órganos genitales me manifiestan un miedo, o una culpabilidad, vergüenza, desconfianza, pesares, ira, con relación a mi sexualidad, lo cual corre el riesgo de traducirse con enfermedades venéreas, frigidez, impotencia, etc. Esta área está vinculada a mis gonadas (los testículos en el hombre, los ovarios en la mujer) y la energía sexual vinculada a la sexualidad es muy poderosa ya que tiene por primer objetivo perpetuar la especie. Sin embargo, puede que use esta energía con malas intenciones. La noción de placer vinculada a la sexualidad me pone en contacto con una de mis necesidades fundamentales, el placer, y me conecta con mi niño interior herido. Así, mi sexualidad puede llevarme a poner en evidencia estos miedos, estas heridas, estos rechazos que forman parte de mí. Puedo no aceptarme 4# en el cuerpo (sexo) que soy, puede que viva un conflicto interior entre mis deseos físicos y los de orden religioso o espiritual; si me da miedo decir “no” y si tengo relaciones sexuales para evitar estar rechazado, miedo a perder el amor de una persona, sólo con un objetivo egoísta, etc., todas estas situaciones pueden llevarme a tener dificultades a este nivel. Existe una confusión o un conflicto interior, una dificultad en la comunicación y el compartir. Siempre me siento respetado, considerado y tengo dificultad en dar confianza a la gente. Además, si mis padres deseaban a una hija y que soy un niño o viceversa, o bien que a mí — mismo, me hubiese gustado más ser del otro sexo, esto me puede conducir a vivir problemas genitales porque rechazo una parte de mi sexualidad y puede que me sienta culpable de ser quien soy. Debo quitar toda culpabilidad para que mi sexualidad se vuelva la expresión de mis cualidades amantes y de la atención que llevo a los demás. Es importante que el amor sea presente en mis > Principio masculino: (ver: MASCULINO [principio...]) so Principio femenino: (ver: FEMENINO [principio...]) 6! Chakra de base: Vinculado al centro de energía al nivel del coxis. 245 experiencias sexuales y también cada vez que me mire en un espejo para aceptarme lw cada vez más tal como soy. GINGIVITIS (ver: ENCIAS — GINGIVITIS AGUDA) GLÁNDULAS Las glándulas son órganos secretadores cuyo producto está excretado al exterior por un canal. Por ejemplo, las glándulas endocrinas (tiroides, suprarrenales, etc.) secretan su producto en la sangre. Al ser cada una de ellas vinculada a un centro de energía (chakra), un mal funcionamiento de mis glándulas endocrinas manifiesta un desequilibrio o una desarmonía de mis centros de energía. Las glándulas, las que sean, inyectan productos en mi cuerpo que se aparentan a carburantes necesitados por éste para funcionar, para poner en acción a otros órganos. GLÁNDULAS (dolores de...) Un mal funcionamiento de una o de las glándulas me indica que tengo dificultad en encontrar una motivación, un “carburante”, para arrancar un nuevo proyecto o pasar a la acción frente a una situación (tengo tendencia a aplazar a más tarde). Esto puede situarse también en el plano racional, en el cual vivo confusión y porque tengo dificultad en ver con claridad lo que debo hacer. Esto manifiesta cierta inseguridad interior. Aprendo a hacerme confianza porque poseo todas las cualidades necesarias para ir hacía delante y pasar a la acción. GLÁNDULAS LAGRIMALES (ver: LLORAR) GLÁNDULA PITUITARIA O HIPÓFISIS La glándula pituitaria es una glándula endocrina situada debajo del cerebro, por debajo del hipotálamo y que, secretando las estimulinas que actúan sobre otras glándulas endocrinas, juega un papel mayor en la regulación de las secreciones hormonales. Actúa pues como gran maestra con relación a las demás glándulas del cuerpo. Juega un papel de jefe de 246 orquesta. Su buen funcionamiento ayuda al equilibrio de mis facetas racional e intuitiva. Si se manifiesta un desequilibrio, o si se “sobrecalienta” mi lado racional sin que deje lugar a mis aspectos intuitivo, creativo y emocional, también mi lado intuitivo, mis dones psíquicas se “sobrecalientan” a su vez, porque quiero ir demasiado de prisa, tomando clases, leyendo todo tipo de libros, ensayando todo tipo de técnicas, etc., y creo un desequilibrio porque mi cuerpo físico no puede soportar todos los cambios interiores que se producen. Ya que la glándula pituitaria controla el buen funcionamiento de mi organismo, me aseguro que mi cuerpo y mi mente están en equilibrio evitando los excesos y me aseguro el dominio de mis pensamientos y de mis emociones. Si mi hipófisis está afectada por un tumor, puedo vivir un sentimiento profundo de impotencia, teniendo la impresión de no ser capaz de alcanzar los objetivos que me había fijado. En sentido figurado, es como si me alargase el brazo cuanto más para alcanzar la manzana que está en el árbol, pero no lo consigo. El obstáculo puede ser físico o emocional. Tengo la sensación de ser “demasiado pequeño” (en sentido literal o figurado) para alcanzar el objetivo y puedo tener miedo de los medios que deba utilizar para conseguir mis propósitos. ¿Cómo puedo alzarme hasta la cumbre? Tomo consciencia de que los objetivos que me he fijado quizás son demasiado altos. Aprendo a ser comprensivo y paciente hacía mí — mismo, sabiendo que hago siempre mi posible y que quiero lo que está mejor para mí y para los demás. Siendo verdadero, siempre estaré orgulloso de mí, cualesquiera sean mis realizaciones. GLÁNDULAS SALIVARES (ver también PAPERAS, SALIVA) Un mal funcionamiento de mis glándulas salivares, las cuales producen muy poca o demasiada saliva, me indica que vivo una inseguridad frente al hecho de hallar el alimento necesario a mi supervivencia. Quizás no tenga dinero para comprarme alimentos o puede que tenga alimentos pero que no sepa cómo emplearlos. Por lo tanto, hay alimento disponible pero no puedo comprarlo, no tengo acceso a él. Se me “hará la boca agua” y viviré un sentimiento de carencia. Acepto 4# esta situación tomando consciencia que yo también tengo el derecho de alimentarme bien y que la vida me procura todo lo que necesito. 247 GLÁNDULAS SUBLINGUALES (ver: GLÁNDULAS SALIVARES) GLÁNDULAS SUPRARRENALES (ver: SUPRARRENALES [dolencias de cápsulas]) GLAUCOMA (ver: OJOS — GLAUCOMA) GLÓBULO OCULAR (ver: OJOS [en general]) GLÓBULOS SANGUÍNEOS (ver: SANGRE) GOLPE DE CALOR (ver: CALOR [golpe de...]) GORDURA (ver: PESO [exceso de...]) GOTA (ver también: ACIDOSIS, CÁLCULOS RENALES) La gota es una enfermedad metabólica caracterizada por la acumulación de ácido úrico en el organismo y que se traduce por afecciones articulares particularmente en el dedo gordo del pie y a veces por una litiasis renal (cálculos renales). Afecta también frecuentemente las manos, muñecas, dedos, rodillas, tobillos y a veces, los codos. La acumulación de ácido úrico significa que retengo emociones negativas que deberían normalmente estar soltadas en la orina. Así, me fijo en actitudes y “patterns” mentales que hacen que mi facultad de movimiento se vuelva un acto doloroso y torpe. Mi cuerpo se vuelve rígido como mis pensamientos y mi actitud frente a mí — mismo y los demás. Puedo manifestar mucha impaciencia cuando las cosas no suceden como quiero. Necesito dominar, controlar totalmente mi vida, lo cual a veces puede resultar difícil. Por lo tanto, la gota se presenta en alguien muy ambicioso y rígido o, al contrario, en una persona que no tiene objetivo, ningún entusiasmo para el futuro. Tengo ambiciones muy limitadas y no se me tiene que pedir demasiado. Sino, “es la gota que hace que el vaso se derrama”! 248 Entonces, se apodera de mí la desesperación. La gota se presenta frecuentemente en hombres de edad madura y por lo tanto quizás deba aprender a dejar que los demás sean como son, en vez de dominar; hacer confianza a la vida en vez de controlar; ser más flexible hacía mí — mismo o los demás en lugar de ser rígido. Ya no tengo que vivir ningún conflicto interior entre los placeres de la vida y los deberes: me veo “obligado” a estar inactivo y a apreciar un “descanso bien merecido”! Necesito dejar entrar más amor dentro de mí para equilibrar y liberar las emociones negativas, dolorosas, hirientes y de ira, para recuperar movimiento, libertad, bienestar. GRAN MAL (ver: CEREBRO - EPILEPSIA) GRANOS (..., ... en todo el cuerpo) (ver: PIEL — GRANOS) GRASA Y GORDURA (ver también: PESO [exceso de...]) Si soy una persona que sufre de gordura, soy alguien hipersensible y que necesita protegerse. Esta necesidad de protegerme se halla principalmente al nivel del segundo chakra, el de la sexualidad y del tercer chakra, el de las emociones. Los hombres parecen tener necesidad de protegerse más en ese plano. Aprendo a tener confianza en mí — mismo y en la vida, para permitir que desaparezca esta grasa protectora. Expreso mis emociones libremente y aprendo a amarme tal como soy. GRIETA (ver: PIEL — GRIETA) GRIPE (ver también: CEREBRO - ENCEFALITIS, AGUJETA, ESTORNUDO, FIEBRE, MÚSCULO, RESPIRACIÓN [dolores de...], CABEZA (dolores de...) Se trata de un estado vinculado con un virus que causa fiebre, escalofríos, dolores de cabeza, dolores musculares, estornudos, problemas respiratorios, etc. La gripe que afecta mi cuerpo más violentamente que un resfriado puede obligarme a guardar cama durante cierto período de tiempo. Al ser la gripe una enfermedad infecciosa y que ésta se relaciona con la ira, 249 puedo preguntarme a quien tomo tirria u ojeriza, expresión que significa contra quién estoy yo enfadado? Los síntomas que se manifiestan muy particularmente me indican lo que vivo actualmente: la fiebre está vinculada a la ira, los estornudos con la crítica, al hecho de querer sacarse a alguien de encima o una situación, etc. Frecuentemente se trata de una situación conflictual en el plano familiar: se dijo algo o se vivió una situación que “no puedo tragar” porque normas o límites estuvieron transgredidos. Hay pues una pelea en la cual tuve la sensación que mi espacio vital estaba violado o que corría el riesgo de perder algo o a alguien que me pertenecía. Muchos casos de gripe se pueden atribuir a creencias arraigadas en la sociedad, el miedo también, como por ejemplo: “Tuve tanto frío hoy, estoy seguro que voy a pillar la gripe!”. He de preguntarme porqué tengo la gripe. ¿Necesito reposo? Me obligo a guardar cama para no enfrentarme a mis responsabilidades en el trabajo o la familia, etc.? La gripe también puede nacer después de una situación en la cual viví una gran decepción, un gran disgusto o frustración que me lleva a querer dejar de sentir lo que sucede alrededor mío (nariz congestionada) y que conlleva también una respiración más difícil. Tengo interés en expresar mis emociones y dejar correr mis lágrimas para descongestionar todo mi cuerpo y que se restablezca la armonía. GRIPE ESPAÑOLA (ver: CEREBRO -— ENCEFALITIS) HALITOSIS (ver: BOCA — ALIENTO [mal...]) HASCHISCH (consumo de...) (ver: DROGA) HEMATOMA (ver: SANGRE — HEMATOMA) HEMIPLEGIA (ver: CEREBRO - HEMIPLEGIA) HEMORRAGIA (ver: SANGRE — HEMORRAGIA) 250 HEMORROIDES (ver también: AMPOLLAS, ANO, EMBARAZO, INFLAMACION, INTESTINOS - ESTRENIMIENTO, SANGRE / HEMORRAGIAS/ VARICES, PRESION ARTERIAL — HIPERTENSION) Las hemorroides son varices, dilataciones ensanchadas de las venas, una especie de ampolla. Están situadas en la región del ano y del recto. Visto que las hemorroides pueden producirse en los casos de estreñimiento, presión alta, embarazo, voy a comprobar en estas enfermedades si vivo una o situaciones que se vinculan a ellas. Cuando hay dolor, esto se relaciona con estrés; cuando hay hemorragia, se relaciona con una pérdida de alegría. Las hemorroides me indican una tensión y un deseo interior de forzar la eliminación, como si intentase de hacer salir algo muy fuertemente; al mismo tiempo, la acción de retener se manifiesta. El conflicto entre empujar y retener crea un desequilibrio. Las venas permiten suponer una situación indicando un conflicto emocional entre la acción de rechazar y de repulsar y la acción de querer retener y bloquear la emoción en el interior suyo. Por ejemplo, este conflicto puede brotar en los niños que se sienten emocionalmente abusados por sus padres (que quieren rechazarles) y que a pesar de todo los quieren y quieren que se queden con ellos reteniéndoles. Otras causas se relacionan con las hemorroides: un sentimiento intenso de culpabilidad o una vieja tensión mal o no expresada, que frecuentemente prefiero guardar para mí y que vivo frente a una persona o una situación que “me parte el trasero”. El cuerpo me avisa con esta señal. Algo en mi vida necesita estar “aclarado”. Seguramente vivo estrés, sobrecarga de presión con relación a la cual me siento culpable. Quizás tengo plazos que respetar y tengo mucha dificultad en soltar, hacer confianza y puedo sentirme obligado a cumplir mis obligaciones y mis responsabilidades incluso si lo que quiero, es hablar y expresar mis necesidades para rectificar o ajustar algunas situaciones. Además, llevo este peso solo porque el orgullo que vivo me incitará a no pedir ayuda a nadie. También puede que viva un sentimiento de sumisión con relación a una persona o a una situación en que me siento disminuido, como si fuera una nulidad. Cuando hallo la causa metafísica de mi dolencia, tomo consciencia y acepto ly esta situación temporal que me ayudará a hallar la ayuda para liberarme. Mis pensamientos y mis acciones están sostenidos por el amor. Todo se armoniza en mí y las hemorroides desaparecen. HEPATITIS (ver: HÍGADO — HEPATITIS) 251 HERNIA La hernia es una hinchazón de tejidos blandos o un órgano saliente a través de la pared muscular, ahí donde existe un punto débil que permite esta salida. Puede tratarse de un tumor formado por una víscera que ha salido, a través de un orificio natural o accidental, fuera de la cavidad que lo contiene normalmente. La hernia está provocada por una presión del tejido blando debajo del músculo en el momento en que está débil e infra — utilizado. Las hernias pueden variar de lugar. Son más frecuentes a la largo de la pared abdominal (hernia de la pared abdominal). En el diafragma, se llama hernia diafragmática. El lugar indica la naturaleza y su mensaje. Por ejemplo, las de los bebés suelen estar vinculadas con una mala cicatrización del cordón umbilical después de su corte. Esta hinchazón puede expresar mi rechazo como bebé de dejar el tierno nido materno o mi rehuso de nacer. En el adulto, puede representar un gran deseo no expresado de romper con una situación o una persona que me es desagradable y con la cual me siento comprometido. Esto puede referirse a una ruptura de mi pareja provocada por mí o mi cónyuge y que tengo dificultad en aceptar J w. ¿Me parece pesada la vida que llevo? También puede expresar un auto - castigo porque me culpo, sintiéndome impotente o incapaz de realizar ciertas cosas. Vivo así mucha frustración frente a mí — mismo. Por el control de mi coacción, alcanzo un nivel en el cual todo explota o más bien “implota” dentro mío. Visto que no he liberado exteriormente mi desamparo, debe hallar un modo de salir. La pared abdominal protege mis órganos internos y los mantiene en su lugar. Por consiguiente, la hernia en el músculo puede estar vinculada al deseo de guardar mi universo en su lugar sin permitir la liberación de la agresividad o expresiones más fuertes. ¿ Me permite liberarlas? Puedo sentirme culpable de estar en este estado y me siento empujado y forzado a ir demasiado lejos, o intento cumplir mi objetivo de un modo excesivo. Hay un “impulso mental” (estrés) que intenta brotar. Quiero salir de un estado o de una situación que no es agradable y en el cual me siento obligado a quedarme. Se trata de cierta forma de auto — castigo. Ha llegado el momento de una nueva salida. Necesito expresar mi creatividad. Ahora, me permito ser yo — mismo exteriorizándome más libremente. Vivo más amor hacía mí y los demás porque sé “Quien Soy”. HERNIA DISCAL (ver también: ESPALDA [dolores de...]) Un disco es una estructura redonda y llana situada entre cada par de vértebras de la columna vertebral y rodeada de una sustancia similar a la jalea 252 (algo como una gelatina) que sirve para amortiguar. En una hernia discal, la presión viniendo de una o varias vértebras comprime esta masa gelatinosa y la hace salir, reduciendo el efecto amortiguador y creando dolor en los nervios vecinos. En una hernia discal, además de lo que significa una hernia, hay una soltura anormal de los líquidos, implicando, desde un punto de vista metafísico, las emociones. Hay también dolor en los nervios, implicando la energía mental y la culpabilidad. Todo esto indica un profundo conflicto afectando todos los aspectos de mi ser. En la situación de la hernia discal, la palabra clave aquí es presión. Puedo sentirla al nivel de mis responsabilidades familiares, financieras, de mi trabajo, etc. Es como si ejerciera una presión sobre mí — mismo sobrepasando mis límites, tomándome por alguna otra persona. Esta presión puede venir de mí, de los demás o de algún otro sitio. Tengo la sensación de estar solo en la vida y de no tener ningún apoyo, dudando en confesarlo a los demás y, sobre todo, a mí — mismo. Lo cual me da la sensación de estar preso e indeciso. Es importante que me refiera a la parte afectada de la espina dorsal para comprender mejor lo que me pasa. Ahora me siento sostenido por la vida. Me libero de cualquier culpabilidad o presión; Me amo tal como soy. Hago lo mejor que sé y dejo el resto a Dios. HEROINA (consumo de ...) (ver: DROGA) HERPES (...en general, ...bucal) (ver también: BOCA) El herpes, tipo de erupción cutánea agrupada de vesículas inflamatorias se llama comúnmente fuegos fieros. Este virus infecta una cantidad innumerable de gente y además, se queda en el cuerpo para siempre. Incluso aparece después de varios años de “sueño”. El virus herpes simplex (HSV) puede básicamente brotar bajo forma de úlceras afectando sobre todo la boca, los labios o las partes genitales. Varias causas están vinculadas con el herpes: - Esto puede ser frustración porque no pude realizar ciertos deseos y me siento algo “impotente”, “incapaz”. - Quiero apartar a alguien para no dejarme besar; o bien porque lo juzgo o bien porque quiero castigarlo. - Puedo estar enfadado conmigo por haber dicho palabras ofensivas. - Puede que haga un juicio severo contra una persona del sexo opuesto y generalizándolo a todo el conjunto (Ex: los hombres todos son...”). 253 Son modos de mantenerme a distancia de los demás porque las regiones en las cuales se desarrolla el herpes son habitualmente los labios y las partes genitales, lugares básicos para la comunicación personal, verbal o afectiva con las demás personas. Las úlceras pueden indicarme que vivo una pena emocional y mental (porque están implicados el tejido blando y los fluidos), que vivo un tipo de erupción o un gran dolor interior. Ya que beso con los labios a las personas amadas (cónyuge, hijos, padres, etc.), el herpes bucal me indica que puede que viva una situación en la cual hay una separación de una persona que solía besar. El contacto al nivel de la piel de los labios ha sido quitado por algún motivo y se manifiesta el herpes. En la nariz (más escasamente), el herpes me indica que puedo vivir rabia vinculada con el hecho que se piensa, en mi entorno, que “meto la nariz por todas partes”. Las erupciones parecen estrechamente vinculadas al estrés y a las situaciones conflictuales, especialmente cuando hago algo con desgana o cuando voy a la inversa de mis sentimientos interiores (ex.: cuando tengo una experiencia sexual con una persona con la cual no quiero estar). Así pues, el herpes puede darme el mensaje que vivo una pena, un cansancio frente a la vida, una falta de amor — propio. Este virus plantea todo los temas de vergüenza, culpabilidad, compromiso y negación de sí frecuentemente vinculados con la sexualidad (observando la parte del cuerpo afectada, podré hallar la causa). Ceso de juzgarme y de juzgar a los demás con severidad. Aprendo a abrirme a los demás. Me hago más confianza en mis relaciones íntimas. Me amo más y vuelve el sol en mi vida. Estoy orgulloso de ser quien soy. HERPES GENITALES o HERPES VAGINAL (ver también: PIEL — COMEZONES, VAGINA — VAGINITIS) El herpes vaginal, según la creencia popular, procede de la culpabilidad sexual y del deseo inconsciente de auto — castigarse. El herpes genital puede aparecer si hay ausencia de contacto sexual. Puede que tuviera un cónyuge y nos separamos. O bien podemos estar separados físicamente por ejemplo si uno de los dos se ha marchado de viaje de negocios por cierto período de tiempo. Careciendo de contacto físico con la piel de mis órganos sexuales y viviendo difícilmente esta “separación”, manifestaré mi malestar con un herpes vaginal. También puede que mi frustración sea viva en lo que a mis relaciones sexuales se refiere, bien porque no son satisfactorias o al contrario, son plenamente satisfactorias y me hacen recordar algo doloroso. O sea, puedo preguntarme porqué he estado tantos años viviendo insatisfacción 254 cuando hoy, esto funciona tan bien, porqué no he conocido esto antes? En la educación religiosa popular, se iba hasta pretender que esto era querido por Dios para castigarnos. El sentimiento de vergüenza me lleva incluso a querer negar, a no aceptar Jw mis órganos genitales. Las partes genitales fueron las cabezas de turco de muchas religiones. Amo mi cuerpo y me alegro de mi sexualidad. Dios me hizo a su imagen. Estoy asombrado de la belleza que soy. HIDROFOBIA (ver: RABIA) HÍGADO (dolores de ...) (ver también: CÁLCULOS BILIARES, ICTERICIA) Los dolores de hígado proceden de mi propia actitud. Mis frustraciones acumuladas, mis odios, mis celos, mi agresividad contenida son factores activadores de los problemas del hígado. Estos sentimientos esconden miedos que no pueden expresarse de otro modo. Tengo tendencia a criticar y juzgar a los demás con facilidad. Me quejo constantemente. Resisto a alguien o a algo. Vivo mucho disgusto. Acepto | w difícilmente tales como son. La alegría de vivir es frecuentemente inexistente porque tengo envidia de los demás, lo cual me perturba y me pone triste. Sin embargo, hasta qué punto estoy listo para hacer esfuerzos, tanto en el plano material como en mi caminar espiritual? Aún no he comprendido que lo que yo reprocho al otro sólo es el reflejo de mí — mismo. Sólo es mi espejo. Me quejo constantemente y pido a los demás que cambien. ¿Dónde está mi buena voluntad? ¿cuál es el esfuerzo por mi parte? También carezco de alegría de vivir, simplicidad. Podré desarrollar un cáncer de hígado si todas las emociones que me son nefastas me “agobian” desde un buen tiempo. Frecuentemente, resulta de un conflicto con relación a la familia o al dinero, especialmente cuando tengo miedo de carecer de algo. Es tiempo que tome consciencia que debo aceptarme Jw tal como soy y aprender a amarme más. Ser capaz de amor y comprensión hacía mí abre la vía a mi comprensión y al amor de los demás. Recobro la alegría de vivir. HÍGADO (absceso del...) El hígado está relacionado con la crítica y un absceso del hígado indica una gran insatisfacción en mi vida, que puede proceder del hecho que los 255 acontecimientos no se desarrollan como quiero, que me preocupo demasiado para ciertas situaciones o que la alegría y el amor que alimentan mi vida son insuficientes. Éste es un mensaje que me da la vida para desarrollar mi flexibilidad y mi apertura y hacer que yo busque el amor y la comprensión que necesito para descubrir más este amor que está en mí. HÍGADO (crisis de...) (ver también: INDIGESTIÓN) El hígado metaboliza los alimentos, elimina los excesos de proteínas, grasa y azúcar y purifica la sangre de sus impurezas. Es esencial a la vida. Es conocido como la “sede de la ira y de la crítica”. El hígado también está vinculado con mi comportamiento y representa la facilidad de adaptación a los acontecimientos y a las circunstancias de la vida. Las emociones negativas que siento (pena, odio, celos, envidia, agresividad) traban el buen funcionamiento del hígado. Mi hígado tiene la capacidad de acumular estrés y tensión interior. Es también en mi hígado donde se depositan mis pensamientos y mis sentimientos amargos e irritantes que no han sido expresados o resueltos. Por esto, cuando limpio mi hígado por medios fisiológicos, (por la fitoterapia o de otro modo) o energéticos, entonces me siento más calmado y en mejor contacto conmigo mismo. Los desórdenes del hígado pueden incluso llevarme a vivir la depresión, ésta siendo percibida como decepción frente a mí — mismo. Puedo vivir en ese momento tristeza, cansancio, una dejadez general. Cuando mi hígado está sucio, afecta los niveles espirituales e interiores de mi consciencia. Puedo perder mi vía y la dirección que debo tomar. El hígado da la vida y también puede alimentar mi miedo a esta misma vida. Debo yo actuar para que me de la vida. HÍGADO - CIRROSIS (...del hígado) La cirrosis es una enfermedad inflamatoria del hígado causada, entre otras cosas, por el consumo abusivo de alcohol. La CIRROSIS se encuentra en el que se siente empujado por la vida, por acontecimientos o ciertas situaciones que le obligan a avanzar. Sintiéndome empujado contra mi voluntad, resisto y me agarro a mis opiniones. Vivo con rencor y agresividad. Esta enfermedad es el reflejo de mi ira, mi resentimiento frente a la vida y a lo que me sucede. Estoy lleno de una agresividad interior latente y me culpo contantemente porque tengo la convicción de haber “equivocado” mi vida. Paso mi tiempo culpándome y criticando a los demás. Me endurezco tanto que 256 ya no consigo ver la luz al final del túnel. Para ayudarme a reanudar con la vida, acepto 4v vivir el instante presente y ver todo lo bueno que me está sucediendo “ahora”. Abro mi corazón y presto atención a cada gesto, en cada acción aquí y ahora y aprendo a no ser tampoco un juez severo. Siendo más tolerante conmigo mismo, lo seré también hacía los demás, lo cual me traerá mucho más armonía y felicidad en mi vida. Compruebo mis intenciones verdaderas, me mantengo abierto al amor y me perdono en lo que soy. HÍGADO (congestión del ...) (ver: CONGESTIÓN) HÍGADO — HEPATITIS (ver también: ALCOHOLISMO, INFECCIÓN, INFLAMACION) La hepatitis es una infección del hígado causada o bien por un virus, por bacterias, por el alcohol o por medicamentos, y afecta totalmente el cuerpo. Los síntomas son la debilidad, la ictericia, la pérdida de apetito, las nauseas, la fiebre y el malestar abdominal. El hígado es el “dador de vida”, limpiando la sangre de sus venenos y excesos, y conservando nuestro estado emocional (la sangre) en un justo equilibrio. El hígado es el lugar en donde puedo acumular emociones intoxicantes y excesivo odio. Es la sede de la ira. Las palabras o enfermedades acabando por “itis”, como hepatitis, indican irritación, ira. La hepatitis puede estar vinculada con mis relaciones personales o con una situación difícil. Este conjunto de emociones negativas trae debilidad y desesperación y causa ira, culpabilidad y conflictos de prioridades. Cuando “me quemo la sangre” por nada, esto me lleva a vivir mucha ira, rencor, rabia e incluso odio que puede llevar a la violencia contra uno — mismo, o contra los demás. La hepatitis viral A tiene su origen en un rencor que puedo tener frente al mismo alimento o frente a un problema de connotación alimenticia. La hepatitis viral B manifiesta un rencor vivido con algo o alguien que me ha sido impuesto. Es como si hubiese estado proyectado dentro de una situación que rechazaba. Por ejemplo, me pueden haber obligado a participar a un concurso de danza. La hepatitis viral C se produce después de un gran rencor en relación con lo desconocido. Por ejemplo,¿ Quienes son mis padres? ¿Dónde nací? Puedo sentir mucha resistencia frente a nuevas situaciones en mi vida que me llevan a aportar cambios. Puedo desear engancharme a mis prejuicios y a mis ideas preconcebidas. Aprovecho el 257 tiempo de reposo que debo tomar para hacer el balance sobre mi vida. Me libero de los prejuicios, iras que entretenía en mí. HÍGADO (piedras en el ...) (ver CÁLCULOS BILIARES) HIGROMA (ver: RODILLAS [dolores de...]) HINCHAZÓN (en general) La hinchazón aparece generalmente cuando vivo una resistencia emocional y que reprimo mis emociones. Acumulo emociones porque vivo impotencia o que no sé como expresarlas para evitar herir a alguien o sencillamente recibir yo mismo una herida. La hinchazón también puede ser un medio de protección y puedo preguntarme: ¿Porqué siento yo la necesidad de protegerme? Y frente a quién o a qué”? Aprendo a expresar lo que vivo para liberarme y así hacer desaparecer estas hinchazones. HINCHAZÓN (...del abdomen) La hinchazón del abdomen me permite tomar consciencia de que vivo una frustración para con mi cónyuge, mis hijos o mi familia. Probablemente me siento limitado en el plano afectivo o en la expresión de mis sentimientos hacía personas de mi entorno. Si tomo el tiempo, me doy cuenta que cambiando mi modo de ver las cosas y teniendo una actitud más positiva, tomo consciencia de toda la abundancia que está en mi vida, tanto en los planos afectivo, intelectual, emotivo, material, etc. HINCHAZÓN, ABOTARGAMIENTO La hinchazón y el abotargamiento proceden del hecho que mis riñones no funcionan bien. Limitación es la palabra clave. Retengo todo lo que quiero para mí porque me siento bloqueado, limitado. Incluso mi mecanismo de pensamientos está “fijado”. Tomo tanto en consideración los sentimientos de los demás que hago abstracción de los míos. Tengo miedo de expresar lo que siento. Me siento sin poder y vivo melancolía, tristeza y un gran cansancio. Pienso que estoy destinado a fracasar, lo cual me impide ir 258 hacía delante. Desarrollé un complejo de inferioridad y tengo mucho miedo. Puedo tener el sentimiento que la vida es muy injusta, viviendo un gran vacío interior y mucha melancolía. No puedo actuar para mí, demuestro pues mucha autoridad hacía los demás e intento tomar decisiones por ellos. Ya que escondo a todo el mundo lo que me molesta; tomo consciencia que me es urgente expresar mis necesidades. Acepto 4# aprender a comunicar mis necesidades y comprendo que es posible hacerlo sin que la otra persona se sienta atacada. Autorizándome a ser yo — mismo, recupero la alegría de vivir y en consecuencia, un renuevo de energía. Mi comprensión hacía los demás se hace más grande porque me expreso y me comprendo mejor yo — mismo. HINCHAZÓN de vientre (ver también: ESTÓMAGO / [en general] / [dolores de...], GAS) Las hinchazones de vientre se deben a una hinchazón de aire o de agua al nivel del estómago y de la barriga. Se vinculan a una frustración afectiva, al sentimiento de estar insatisfecho en el plano afectivo. Digo sentimiento porque es una creación de mi mental, la impresión cerebral que mi estómago siempre quiere más, que quiero aún más atención y afecto. No consigo realmente ver lo que la vida me da que sea tan bien. Verifico sinceramente en qué punto estoy realmente colmado afectivamente. Siempre es cuestión de percepción interior. Ahora estoy consciente que la vida me da exactamente lo que necesito en el momento presente. Acepto lw “ser” una persona sonriente, vivir y ver los lados bellos de la vida y quedarme abierto... HIPERACTIVIDAD (ver también: AGITACIÓN) La hiperactividad se vuelve a encontrar frecuentemente en los niños cuyas actividades son intensas y constantes. Está bien hacer la distinción entre un comportamiento dinámico e hiperactivo. Si soy un niño hiperactivo, tengo un comportamiento turbulento y molesto, incluso extraño. Es el modo habitual que tengo de ignorar las situaciones y las circunstancias alrededor mío volviéndome tan implicado en lo que hago que no debo poner la atención en “mi” realidad inmediata, quizás porque esta realidad no es alentadora ni me sostiene. Es un modo de rebelarme contra las circunstancias y los sentimientos que no se expresan sino que son más sentidos (como los miedos hacía los padres y las inhibiciones). Sabemos que la hiperactividad está causada por los aditivos artificiales: el exceso de azúcar, los colorantes y el 259 “fastfood”. El alimento de este tipo suele ser el símbolo del padre que intenta colmar el amor del cual pueda yo carecer. Por ejemplo: me da chocolate cuando más necesitaría un abrazo. Cuando soy un niño hiperactivo, suele ser porque necesito estar más centrado en mi yo interior y mi corazón. Como padre o madre, antes de poner a mi hijo bajo medicación, más valdría intentar tratamientos que actúan en el plano energético como por ejemplo la relajación, la acupuntura, la homeopatía, etc. Puede ser que el niño sea hiperactivo porque está en resonancia o si se quiere, en contacto interior con lo que se llama nuestro niño interno (el niño interno del padre) el cual vive una gran tensión o una gran inseguridad. ¿Si nosotros — mismos como padres, no estamos energéticamente centrados, cómo pedir a nuestra hijo que lo esté? Convendría mejor que me asuma primero, para mí — mismo y el bienestar de mi hijo. HIPERCOLESTEROLEMIA (ver: SANGRE — COLESTEROL) HIPEREMOTIVIDAD (ver: EMOTIVIDAD) HIPERGLICEMIA (ver: SANGRE — DIABETES) HIPEROREXIA (ver: BULIMIA) HIPERTENSIÓN (ver: PRESIÓN ARTERIAL — HIPERTENSIÓN) HIPERTERMIA (ver FIEBRE) HIPERTIROIDIA (ver: TIROIDES — HIPERTIROIDIA) 260 HIPERVENTILACIÓN (sobre- oxigenación) (ver también: ACIDOSIS, ANSIEDAD, FIEBRE) La hiperventilación consiste en una inspiración rápida y una expiración corta, trayendo un excedente de oxigeno en el organismo. Las causas pueden ser la acidosis, la ansiedad, la fiebre, un ejercicio físico intenso. Padezco hiperventilación porque no acepto 4v el cambio. Por lo tanto, siento un sentimiento de inquietud frente a lo nuevo y dudo en hacer confianza a la situación actual; rehuso abandonarme. Mi cuerpo me da un mensaje y tomo consciencia de él. Respiro normalmente, me suelto, me abandono. Mi vida se transforma, me alegro. Me libero de todos mis temores. Respiro con alegría en la vida. HIPO El hipo está provocado por contracciones espasmódicas repentinas e involuntarias del diafragma. Puedo vivir una rebelión interior, una culpabilidad, un auto —enjuiciamiento. Esto perturba mi organismo. ¿Siempre el hipo? Puede ser frecuente y duradero. Es una experiencia muy incómoda y desagradable para la persona que lo tiene. ¿Hay algo que me incomoda y me desagrada en lo que estoy viviendo o en lo que quisiera vivir pero que no se manifiesta, y que me causa frustración? ¿Hay ruidos, pensamientos que no puedo parar? ¿Está el hipo programado “Ejemplo: cada vez que bebo una bebida gaseosa, tengo hipo”? Tomo la vida con más calma. Aprendo a saborear y a apreciar plenamente mi vida. Acepto lw que todo está en su lugar, en el plano divino, que todo está “O.K.” y desaparecerá el hipo. HIPOACUSIA (ver: OREJAS — SORDERA) HIPOCONDRÍA (ver también: AGORAFOBIA, ANSIEDAD, DEPRESION, ALUCINACIONES) Soy hipocondríaco si me preocupo de modo excesivo de mi salud. Puede volverse para mí una obsesión el pensar que podría estar enfermo. Vivo una profunda inseguridad frente a esta pérdida de control que podría representar la llegada de la enfermedad. No acepto Jw padecer por la enfermedad porque sé en el fondo de mí que ya padezco en mi ser interior. Este temor puede volverse tan grande que puedo abstraerme de la realidad y 261 tener alucinaciones. Necesito volver a tomar el contacto conmigo mismo. Utilizando un enfoque energético o de psicoterapia, esto me ayudará a tener más confianza en mí y en mi capacidad divina de apertura que puedo manifestar frente a la vida. HIPOGLICEMIA (ver: SANGRE — HIPOGLICEMIA) HIPOFISIS (ver: GLÁNDULA PITUITARIA) HIPOSALIVACIÓN (ver SALIVA — HIPOSALIVACIÓN) HIPOTENSIÓN (ver: PRESIÓN ARTERIAL — HIPOTENSIÓN) HIPOTIROIDIA (ver: TIROIDES — HIPOTIROIDIA) HISTERIA (ver también: DESMAYO, NERVIOS [crisis de...], NEUROSIS. Soy histérico cuando vivo una neurosis y que expreso mi conflicto psíquico de modo corporal, que sea bajo la forma de una crisis de nervios, convulsiones, pérdidas de consciencia, etc. Cuando hago una crisis de histeria, pierdo el contacto con la realidad, me refugio en lo imaginario y puedo tener tendencia a expresar mi conflicto interior en público. Vivo una profunda insatisfacción personal en cuanto a mi sexualidad, lo cual me lleva a jugar el juego de la seducción, a mantener a la gente a distancia o incluso a tener una frialdad aparente para protegerme de mi gran sensibilidad. Cuando vivo tal estado, se pone de manifiesto el dolor y la pena interior que pueda sentir. Tengo necesidad de curar mi herida interior para que pueda recobrar un mayor equilibrio, una mayor armonía y una paz interior más grande, para acallar mis tormentos. Pido ser guiado para elegir el enfoque terapéutico que me permitirá alcanzar este estado de mejor estar. 262 HIV (ver: SIDA) HODGKIN (enfermedad de...) (ver también: CÁNCER de los GANGLIOS [...del sistema linfático], SANGRE — LEUCOPENIA) La enfermedad de Hodgkin es una afección cancerosa tocando esencialmente los ganglios linfáticos así como el bazo y el hígado. Se manifiesta por una pérdida de fuerzas causada por una disminución de los glóbulos blancos. Se relaciona fuertemente con una gran culpabilidad que estoy viviendo. Tiene otras causas importantes. - No me juzgo lo bastante bueno, la estima de mí está en su punto más bajo yendo incluso hasta rechazar que me hagan cumplidos. - Temo estar desaprobado. - Puedo vivir un gran desanimo, una pérdida del sabor de vivir (la sangre significa la alegría), una pérdida de mis defensas (glóbulos blancos). - Me siento en una carrera frenética; siento la necesidad de demostrar a los demás o a mí — mismo que soy alguien y que puedo cumplir grandes cosas. - Puedo alimentar sentimientos de odio, rencor contra alguien o contra una situación. Mi gran alegría, es amarme por lo que soy. Me hago confianza y voy a mi ritmo. Mi cuerpo se regenera porque me conecto con La Fuente que está en mí. HOMBROS (en general) Los hombros representan mi capacidad de llevar una carga. Mis hombros llevan mis alegrías, mis penas, mis responsabilidades y mis inseguridades. Como cualquier otra persona, no estoy exento de llevar una carga. Si me hago responsable de la felicidad y del bien estar de los demás, entonces aumento el peso que llevo y me duelen los hombros. Tengo la sensación de tener “demasiado por hacer” y de nunca ser capaz de realizarlo todo. Puede también que tenga la sensación de que me impiden actuar, bien a causa de opiniones diferentes o porque simplemente no quieren asistirme y apoyarme en mis proyectos. También me duelen los hombros cuando vivo grandes inseguridades afectivas (hombro izquierdo) o materiales (hombro derecha) o que me sienta aplastado por el peso de mis responsabilidades., 263 tanto afectivas como materiales. Tengo tanto miedo al mañana que me olvido vivir hoy. Las dificultades que encuentro, la responsabilidad de deber crear, hacer, perfeccionar, todo esto puede “aplastarme”. Puedo querer probarme que, a pesar de todo, puedo enfrentarme con las situaciones echando los hombros hacía atrás, poniendo el pecho más en evidencia, pero la realidad es que mi espalda es débil y distorsionada por el miedo. Si la parte afectada de mi hombro se refiere a los huesos (fractura, ruptura), esto se relacionará más con mis responsabilidades fundamentales. Si la parte afectada de mi hombro es muscular, esto se relacionará más con mis pensamientos y emociones. Aprendo también a dejar circular la energía de mi corazón hasta los hombros y después, en mis brazos, lo cual evitará la rigidez y el dolor, porque mis hombros representan la acción y también el movimiento, desde la concepción hasta la materia. Pasan a través de ellos mis deseos interiores de expresarme, crear y ejecutar porque nacieron al nivel de mi corazón. La energía emocional debe dirigirse hasta en mis brazos y mis manos para realizar dichos deseos. Si me freno en decir o hacer cosas, si me “encasillo”% en vez de hundirme en la vida, si llevo máscaras para tapar mis miedos y mis aprensiones, mis hombros estarán tensos y más rígidos. Si el hueso de mi hombro va hasta quebrarse o romperse, existe en mi vida un conflicto que es muy profundo y que toca la esencia de lo que soy. La tensión o cualquier otro malestar que sienta en la área de los hombros me da una indicación según se trate del hombro derecho o izquierdo. Si mi hombro derecho está afectado, se trata de mi lado masculino activo: puedo vivir un conflicto o una tensión con relación a mi trabajo, a mi modo de actuar frente a la autoridad. Es el lado “recio y controlador” que gana; en cambio si es mi hombro izquierdo el que está afectado, la tensión que pueda vivir está relacionada con el aspecto femenino de mi vida, es decir creativo y receptivo, a mi habilidad por expresar mis sentimientos. Tomo consciencia de lo que me aplasta, acepto dv que soy responsable de MÍ y dejo que los demás se cuiden de ocuparse de su propia felicidad. Aprendo a delegar. Un hombro helado significa que se vuelve frío y doloroso y que está molestado en su completa utilización. Me vuelvo frío e indiferente con relación a lo que hago (justo para hacerlo?) o puedo realmente hacerlo? Existe una profunda tensión que me indica que quiero realmente hacer algo diferente de lo que hago actualmente. También acepto 4# aprender a vivir el instante presente, lo cual me permite aliviar el peso que llevo en mis hombros. Hago confianza al universo que atiende mis necesidades cotidianas. 62 i A ¿ A à a “Me encasillo”: viene de la palabra “casa”, que quiere decir encerrarse en un lugar. En sentido figurado, esto significa replegarse sobre sí. 264 HOMBROS ENCORVADOS Los hombros encorvados dan comúnmente lugar a expresiones como Joroba de Bisonte o Jorobado. Además de todo lo que se refiere al dolor de hombro, los hombros encorvados simbolizan que dejo de luchar frente a la vida y su peso. Ya no puedo llevarlo todo solo y creo que es sin esperanza. Además de llevar todos mis numerosos problemas, tengo la sensación también de tener que llevar el peso de la gente que me rodea. “Su destino está entre mis manos!”. Arrastro mucha culpabilidad frente a mi pasado. Si además mis hombros están crispados, hay un constante estado de tensión interior en mí. Estoy constantemente al acecho, listo para resolver cualquier situación imprevista, tomando así la responsabilidad de la felicidad de los demás. Acepto ly que es tiempo que cuida de mí y que deje que los demás se cuiden de su felicidad. Este tipo de desviación pronunciada de mi columna vertebral también puede indicarme una obligación a la humildad. Poco importa la razón anterior de mi estado, debo aprender a desarrollar la humildad porque este bloqueo energético procede de grandes iras pasadas que aún me afectan hoy y que se acompañan de mucha irritación frente a ciertas personas o ciertas situaciones. Soy responsable al 100% de lo que me sucede, acepto ly mi elección, conscientemente o no, y soy responsable. Es probablemente el reto más grande de mi vida. Estoy a la escucha de mi voz interior, me guía en lo que debo hacer para ser más feliz. Un masaje o un tratamiento energético puede ayudarme a centrarme en el tiempo presente y a tomar contacto con mi yo superior para reconocer mis propias necesidades. HOMICIDIO Puedo tener el deseo de matar a alguien. Si alimento este deseo con un resentimiento y odio, me expongo a la egregora” de energía negativa referente a esta forma de pensamiento que me empujará quizás a pasar a la acción. ¿Qué es lo que quiero matar en mí? ¿Mi sufrimiento, mi rabia, mi odio? Mi herida interior me parece insoportable. El sufrimiento que vivo en el interior me pide valor. El valor de pedir ayuda. El valor de hacer confianza a una persona que podrá acogerme incondicionalmente. Una persona en quien podré confiar. 6 Se trata de una energía bajo forma de consciencia, formada por el pensamiento de varias o una multitud de personas. 265 HOMOSEXUALIDAD Hay una exclusión al Amor? Es una enfermedad la homosexualidad? Algunos intentan probar que la homosexualidad podría estar inscrita en nuestro patrimonio genético. La homisexualidad es un lenguaje de amor que está cada vez más aceptado lw por nuestra sociedad contemporánea. Puede ser una etapa en la búsqueda de mi identidad o una elección de vida para mi evolución o para hacer evolucionar a la sociedad. ¿Cuántos padres se han superado en su amor para incluir a su hijo gay (nombre dado a la homosexualidad masculina) o lesbiana (nombre dado a la homosexualidad femenina). El lado femenino (YIN o intuitivo) y el lado masculino (YANG o racional). Puede que al no aceptar mi identidad J y, intente volver a encontrar en una persona del mismo sexo el lado que rechacé. Puede también que busque a un padre, una madre. Cualquier sea mi elección de orientación sexual, es importante que lo haga en armonía con mi ser. Si elijo la homosexualidad porque rechazo a las personas del otro sexo por un motivo u otro, volveré a vivir situaciones similares a las que hubiese tenido que vivir con personas del otro sexo, porque tengo que hacer estas tomas de consciencia. Cuando mi elección de orientación sexual es clara para mí, sea yo homosexual o heterosexual, no debería sentirme amenazado por los que tienen una orientación diferente de la mía. Si estoy en reacción con los que tienen una orientación diferente de la mía, entonces debo preguntarme seriamente de qué tengo miedo en esta situación. ¿De qué necesito protegerme estando en contra? Tendría yo miedo de tener un aspecto mío que es homosexual y de confesármelo? Debo tomar consciencia que la importancia debe estar puesta en el amor que dos personas tienen entre sí y que este amor debe ser verdadero poco importa su orientación sexual. Puedo pedir a mi guía interior que me ayude a comprender al nivel del corazón, de aceptarme 4# tal como soy y aceptar d w a los demás tales como son. HONGOS (ver: PIES — MICOSIS) HONGOS MÁGICOS (consumo de ...) (ver: DROGA) 266 HORMIGUEO El hormigueo es una sensación de picor en la superficie del cuerpo que se produce habitualmente de modo espontáneo después de una compresión mecánica de un nervio o de un vaso sanguíneo. El lugar en el cual se produce el hormigueo en mi cuerpo me indica la contrariedad o la irritación temporal que puede que esté viviendo frente a un aspecto de mi vida. Tomo consciencia de ello y dejo circular la energía libremente. HTA (HIPERTENSIÓN ARTERIAL) (ver: PRESIÓN ARTERIAL — HIPERTENSION) HUESOS (en general) Los huesos son el armazón sólido del cuerpo, los pilares. En el mismo interior del hueso existe la médula, el núcleo más hondo de mi ser, ahí en donde nacen las células inmunes que poseen la habilidad de protegerme. Los huesos se refieren a mi estructura, el armazón fundamental en el cual está construido mi ser entero. Por lo tanto, se refieren también a la estructura de las leyes y principios fundamentales con los cuales debo transigir cada día y que están aplicados por la autoridad (policía, maestros, padres, etc. ) para permitirme tener cierto apoyo y para que reine el orden. HUESOS (dolores de los ...) Dolencias o enfermedades de los huesos reflejan, incluido el cáncer de los huesos, una rebelión frente a esta autoridad a la cual resisto y frente a la cual incluso puedo ir hasta rebelarme, sintiéndome incapaz o impotente para actuar frente a cierta situación dictada, sometida a ciertas leyes o principios existentes. Puedo preguntarme si me siento profundamente trastornado o perturbado con relación a mis creencias básicas, a mis convicciones íntimas. Si una dolencia o una enfermedad afecta mis huesos, debo preguntarme frente a cual faceta o aspecto de mi persona me desvalorizo. Si miro y analizo cuál parte del esqueleto está afectada, tendré una buena indicación en cuanto al aspecto de mi existencia que está tocada. 267 HUESO (cáncer de los ...) (ver también: CÁNCER [en general] Si tengo un cáncer de los huesos, vivo un conflicto muy profundo en el cual tengo la impresión que no valgo nada, que soy menos que nada. Tengo la sensación de no tener ningún valor y estoy tan lleno de emociones que guardo para mis adentros las que me mojan hasta los huesos. Puede que viva una situación en que mis estructuras y mis principios están fundamentalmente quebrantados, o puestos en entredicho. Esta situación puede haberme pillado por sorpresa y me siento alcanzado hasta el hueso. Debo aprender a reconocer mis cualidades. Haciéndome más abierto y flexible podré más fácilmente transigir con lo inesperado y lo “no — convencional”. Aprendiendo a expresar lo que vivo, las emociones que vivo frecuentemente muy intensamente, podré curar y mis huesos podrán regenerarse. HUESO (cáncer de los ...) sarcoma de EWING (ver también: CANCER [en general]) Es una forma de cáncer de los huesos que es más susceptible de sucederme entre los 10 y los 15 años, aunque sea escaso. Este cáncer afecta los huesos de mis piernas, esto significa un gran miedo de andar por la vida. Temo no tener todo lo necesario para “afrontar” el futuro. Mi cuerpo grita de dolor delante de la inseguridad que me habita. Me parece que no tengo la talla para insertarme en el mundo de los adultos. Aprendo a confiar en la vida sabiendo que ésta me aportará las ocasiones que necesito para vivir en sociedad. HUESO - ACROMEGALIA La acromegalia se caracteriza por un crecimiento exagerado de los huesos de las extremidades y del rostro. La hormona de crecimiento se secretará pues en cantidad mucha más grande que lo normal. Si estoy en esta situación, me pregunto cuál es la situación en que me he sentido más pequeño para alcanzar o realizar un proyecto. “Dónde me sentí demasiado pequeño, demasiado diminuto y demasiado débil para poder tomar mi lugar y hacerme respetar? La respuesta de mi cuerpo fue el crecer desmesuradamente para ayudarme a tomar más fácilmente mi lugar. Le doy las gracias! 268 HUESO - FRACTURA (...ósea) (ver también: ESPALDA -— FRACTURA DE LAS VERTEBRAS) Los huesos representan la estructura de las leyes y principios del mundo en el cual vivo. Cuando hay fractura, ésta es la indicación de que vivo actualmente un conflicto interior profundo. Puede estar en relación con rebelión o reacciones frente a la autoridad ( de la cual quiero cortarme). Esta fractura me señala que no puedo seguir así y que se impone un cambio. La localización de la fractura me informa en cuanto a la naturaleza de este conflicto. Si la fractura tuvo lugar en un accidente, hay que ver cuál es la culpabilidad que vivo con relación a esta situación. Los huesos representan también el sostén, la estabilidad y una fractura puede ser un aviso de que he de separarme de mi pasado, dejarlo ir con flexibilidad para evitar un estrés inútil y pasar a otra etapa de mi evolución. Me condicionan mis normas hacía mí — mismo o la sociedad al punto de que exija cierta perfección e incluso sea rígido? ¿Presté más atención en las actividades físicas en detrimento de los aspectos espirituales de mi vida? Para recobrar esta libertad interior, tomo consciencia de lo que me molesta. Acepto lw amarme suficientemente para expresar lo que siento. Encontrando otra vez mi libertad interior, recobro la libertad de mis movimientos. HUESOS - DEFORMIDAD Los huesos pueden desformarse a causa de la presión que me impongo o que tengo la sensación de tener que soportar. Soy más rígido mentalmente. Tengo que aprender a ser más flexible con relación a mis principios de vida. Mi apertura mental me permitirá apreciar diferentes facetas de la vida y descubrir que el amor es presente bajo diversos aspectos. HUESOS - DISLOCACIÓN La palabra dislocación (dis- locación) significa una “pérdida de locación), como si estuviese fuera de circuito o en una vía totalmente contraria a lo que está sucediendo. Una dislocación está vinculada a un profundo sentimiento de desequilibrio. Al nivel de la articulación, el hueso se desplaza y “Sale” totalmente del sitio de ésta. La dislocación me revela hasta qué punto no estoy o no me siento en la buena dirección. El hueso está vinculado al núcleo de mi ser, a la energía fundamental, la dislocación indica un profundo cambio en la energía más profunda de mi ser. ¿Aún tengo mi lugar en el 269 universo? ¿Qué es lo que me molesta al punto de sentirme tan confuso? Compruebo y acepto y hacer la(s) toma(s) de consciencia que se imponen, lo cual me permitirá superarme y ver algo nuevo en mi vida. La dislocación es lo bastante dolorosa como para que tome consciencia de que debo cambiar para no volver a vivirla. HUESO - OSTEOMIELITIS La osteomielitis es una infección del hueso y de la médula del hueso que suele afectar una parte situada cerca de una articulación y se produce generalmente en los niños o los adolescentes. La osteomielitis se encuentra sobre todo en los huesos largos tales como la tibia, el fémur, el húmero. Las articulaciones dan movimiento y expresión a la energía contenida en mis huesos. Una infección implica una irritación que crea una debilidad interior. Vivo ira y frustración frente a la autoridad y frente al modo en que la vida está estructurada y “regimentada”. También puedo tener la impresión de no estar bastante sostenido y soportado. Pero, debo aprender a hacer confianza, a soltar y a aceptar dw que el Universo me soporta. La infección sólo quiere evidenciar ciertos conflictos que vivo actualmente. Si la osteomielitis viene de una herida anterior, es posible que las causas originales de esta herida no hayan sido aún tratadas. HUESO - OSTEOPOROSIS La osteoporosis implica una pérdida de la trama proteica de los huesos que se vuelven porosos. Implica una pérdida en la intención del deseo de “ser”, una pérdida de interés y de motivación de estar “aquí” en el nivel más profundo de sí. Vivo desanimo. Estoy cansado de siempre tener que luchar contra la autoridad o contra las leyes del ser humano. La osteoporosis aparece normalmente en la mujer después de la menopausia. Al estar afectados los huesos, es decir mis estructuras y creencias de base, puedo preguntarme cuáles son las creencias a las cuales me engancho y que quizás debería cambiar ya que ahora, ya no puedo tener hijos. Aún puedo ser “útil” y “productiva” no en lo que a procreación se refiere sino a otros niveles, tanto personal como social o profesional y esto se revela igualmente valorizador y enriquecedor. Debo pues superar esta tendencia a desvalorizarme, pensando que soy inútil, “bueno para nada”. He de confiar en la vida y hallarme nuevas fuentes de motivación. 270 ICTERICIA (ver también: HÍGADO [dolores de...], SANGRE / [dolores de...]/ CIRCULACION SANGUINEA) La ictericia está causada: - por un exceso de bilirubina, sub — producto del hígado que descompone las viejas células sanguíneas rojas. - Por el exceso de bilis que entra en el flujo sanguíneo. El resultado es una coloración amarilla de la piel y de la “parte blanca del ojo”. Esto se relaciona con la limpieza del sistema sanguíneo, y tengo dificultad en “limpiar” mis emociones. Siento emociones amargas muy intensas de envidia, disgusto, frustración, hasta el punto de “tener una ictericia de esta situación” y me “vuelvo amarillo”. Vivo mucho rencor. Me vuelvo tan cortante y excesivo en mis ideas y mis opiniones que me agarro a ellas, creando un desequilibrio en mi interior. Debo aprender a abrirme a la gente que me rodea porque tengo mucho que aprender de ellos. ILEITIS o ENFERMEDAD DE CROHN (ver: INTESTINOS -— CROHN [enfermedad de...]) IMPACIENCIA (ver también: NERVIOSIDAD, SANGRE - HIPOGLICEMIA) La impaciencia denota un estrés interior, una inseguridad o una tensión que me hace tambalear y afecta mi sistema nervioso. Me vuelvo más irritable, más expeditivo en lo que he de decir o hacer. Necesito tomar algunos momentos para relajarme y para encontrar la fuente de mi irritación. IMPOTENCIA (ver también: ANGUSTIA, ANSIEDAD, MIEDO) Como hombre, si soy incapaz de obtener o mantener una erección durante una relación amorosa, entonces padezco impotencia. Esto me lleva seguramente a vivir insatisfacción en mis relaciones sexuales. En el nivel médico, aunque la impotencia pueda ser orgánica, es decir proceder de una causa física o proceder de un aspecto psicológico, debo considerar desde el punto de vista metafísico que la causa procede de un factor psicológico o metafísico (más allá de lo físico), incluso inconsciente. La impotencia 271 frecuentemente está vinculada al miedo de abandonarse a una mujer y también de perder el control frente a sí — mismo o frente a la otra persona. Siendo hombre, frecuentemente tengo muchas responsabilidades y puedo vivir mucha tensión y estrés en el trabajo, y la sociedad en general me pide que tenga excelentes resultados. Transponiendo esta petición en mi sexualidad, puedo sentir una presión sexual que me empuja a optimizar y crea una gran tensión interior que me “hace perder mis medios”. Al no atreverme a hablar de ello con mi pareja, me pongo a vivir mucha culpabilidad, confusión hasta tener miedo de perder a la otra persona. Una gran angustia sentida durante mis relaciones amorosas puede provocar este bloqueo que me hace vivir impotencia. Esta angustia puede proceder del hecho que, durante una relación sexual, estoy más en contacto con mi aspecto afectivo. Como hombre, no estoy acostumbrado a maniobrar con mis emociones. Estoy en contacto más consciente con mi hijo interior herido que puede vivir inseguridad, miedo, rechazo, incomprensión. Así que si en mis relaciones amorosas anteriores tuve la sensación de vivir fracasos que me parecieron desvalorizantes, entonces podré no sentirme “a la altura” de la situación durante una próxima relación sexual. Mi inseguridad, mi sentimiento de incapacidad y fracaso, de odio de mí, de culpabilidad o de negligencia puede llevarme también a vivir impotencia. Puedo vivir la marcha de mi mujer como una separación tanto en el plano emocional como físico. Como que el contacto sexual ya no es posible, mis Órganos sexuales pierden su sensibilidad. También la impotencia puede tener su origen en un suceso pasado que me marcó: pueden haber abusado de mí físicamente o psicológicamente en la tierna infancia; puedo guardar rencor frente a una relación afectiva anterior, teniendo la sensación de que he sido víctima de una traición. También la impotencia es un modo de tener poder sobre el otro reteniendo sexualmente a una pareja que abusa o pide demasiado. Puedo tener la sensación de que mi territorio (mis posesiones, mi entorno inmediato, lo con lo cual me identifico) está en peligro. Puedo tener una pérdida de interés para las mujeres en general, lo cual se transpondrá en el plano físico si perdura el desinterés. Finalmente, si identifico mi pareja con mi madre, si ésta ocupa un lugar demasiado importante en mi vida, sometiéndome a ella y teniendo miedo de disgustarle, sintiéndome impotente en hacerla feliz y complacerla, esto podrá transformarse en impotencia sexual. El complejo de Edipo” no se ha vivido bien probablemente. Debo 6t O a un hombre si mis relaciones sexuales se hacen con un hombre. 6% Complejo de Edipo: Se caracteriza , en el desarrollo del niño, generalmente entre los 3 y los 6 años, por un fuerte lazo afectivo para el padre del sexo opuesto: el hijo hacía su madre, la hija hacía su padre. 272 volver a definir mi lugar, tomar contacto con mis emociones y soltar el control para que circule la energía libremente en todo mi cuerpo, en vez de quedarse en mi cabeza para traer una relajación física y mental. INCIDENTE (ver: ACCIDENTE) INCONTINENCIA (...fecal, ...urinaria) (ver también: VEJIGA [dolencias de...]) Si la incontinencia es fecal — incapacidad en retener las heces — o urinaria — pérdidas involuntarias de la orina — ambas situaciones se refieren al control. Puede que la vida quiera enseñarme a ser más flexible y a soltar a la gente y las situaciones. La pérdida de control, bien de mis heces como de mi orina, me obliga a hacer una toma de consciencia en este sentido. Debo dejar de lado mis pensamientos rígidos que sólo son una protección que me impongo para protegerme de mi sensibilidad ahí donde no puedo controlar la situación. En este caso de incontinencia fecal, puedo preguntarme cuál es la persona o la situación que “me joroba”. Puede que esté en fuerte reacción frente a la autoridad y el hecho de deber sufrir esta autoridad me lleva a vivir esta situación de incontinencia. Para mí, la autoridad puede ser la propia vida que me lleva a realizar cambios que no quiero hacer. Puedo ir a ver en mi infancia quien representaba la autoridad para mí y si estuve en reacción contra ella. En el caso de incontinencia urinaria, esta liberación incontrolable e inconsciente de emociones negativas que representa la orina puede ser un medio de recibir más atención y afecto. La causa subyacente de esto puede ser un sentimiento de rechazo, de no tener ningún mérito, de inseguridad, de tener miedo del futuro. La orina representa emociones negativas normalmente soltadas cuando ya no son necesarias O deseadas. Esta liberación frecuentemente nocturna indica un conflicto a un nivel más profundo y del cual ni siquiera tengo consciencia. Siendo incapaz de “controlar” la pérdida de orina O de heces, soy incapaz de controlar lo que sucede en mi vida, en particular las emociones, y esto me da miedo. Es importante que estos miedos e inseguridades interiores se expresen. También puedo dejar ir demasiado fácilmente cosas O personas que amo, sin tener el valor o la fuerza de ir a buscar lo que quiero. Teniendo muchas esperas frente a la vida, estoy decepcionado y me “dejo ir”, esto puede ser tanto con relación a mi cuerpo como a mi mente. Un gran miedo o nerviosidad puede también causar la 213 incontinencia, sobre todo en los niños. Tomo consciencia que es imposible controlar todo lo que sucede en mi vida. Aprendo a hacer confianza y aprendo a amar lo nuevo y lo inesperado. INCONTINENCIA PARA EL NIÑO (ver: “PIPI EN LA CAMA”) ÍNDICE (ver: DEDOS - ÍNDICE) INDIGESTIÓN (ver también: ENVENENAMIENTO [..., ... POR LA ALIMENTACION], DOLOR DE BARRIGA, NAUSEAS, SALMONELLOSIS) El estómago es el lugar por el cual mi cuerpo físico asimila el alimento. Si tengo una indigestión, mi cuerpo expulsa este alimento y estoy afectado por nauseas, vómitos o dolores abdominales. Es lo mismo para la realidad, los pensamientos, los sentimientos, las emociones que vivo y que van también a causar una indigestión si tengo dificultad en transigir con éstas. Hay un desorden, una desarmonía en el interior mío. ¿Cuál es la situación o la persona que me resulta difícil digerir? ¿Qué es lo que sucede en mi vida y que ya no quiero soportar, porque “todo esto a la vez, es excesivo”? Incluso puedo llegar a estar en rebelión contra esta situación o contra esta persona que critico severamente. Esto puede también ser algo que he visto u oído que me era desagradable y que “no pasa bien”. La ansiedad, la inseguridad me pondrán “el estómago al revés” y al no poder realizarse normalmente la digestión, voy a echar físicamente el alimento como echo las nuevas ideas o situaciones que vivo. Aprendo a poner el amor en la o las situaciones porque tengo una toma de consciencia por hacer. El amor es el ingrediente que me ayudará a digerir y a dejar pasar las situaciones en mi vida, en armonía con mi ser. INFARTUS (en general) De modo general, un infarto es la muerte de una parte de los tejidos de un órgano, también llamada necrosis, originada por la obstrucción de la arteria que traía la sangre en esta área. Aunque áreas como el intestino, el bazo, los huesos y las venas puedan estar afectadas, las áreas más expuestas son el cerebro, los pulmones y el miocardio que es una envoltura del corazón. 274 Al estar interrumpida bruscamente la circulación sanguínea por un coagulo o un depósito de lípidos (una especie de grasa) en una arteria, esto implica que la alegría ya no circula en esta área, trayendo incluso la muerte de los tejidos. Según la área afectada, puedo preguntarme lo que ha llevado mi corazón a decirme: “¡basta, ya no puedo más, una parte mía se está muriendo!”. Debo comprobar cuáles son las necesidades que pude desatender y de qué modo podría volver a poner las cosas en orden en mi vida para ayudarme a vivir plenamente experiencias llenas de alegría y satisfacción. INFARTO (cerebral) (ver: CEREBRO - ACCIDENTES CEREBRO- VASCULARES [A.C.V.]) INFARTO (...del miocardio) (ver: CORAZÓN — INFARTO [...del miocardio]) INFECCIONES (en general) (ver también: ANEXO lll, DOLOR, FIEBRE, INFLAMACION, SISTEMA INMUNITARIO) La infección se define por el desarrollo localizado o generalizado de un germen patógeno” en el organismo, bien sean bacterias, virus, hongos o parásitos. Esta situación se produce cuando el sistema inmunitario no consigue combatir este germen invasor. En mi vida, este germen puede estar vinculado a una situación O a una persona con quien vivo un conflicto, generalmente interior y que no expresé a nadie. Al no haberse resuelto, éste brotará bajo forma de infección. El hecho de vivir irritación o un trastorno debilita mi sistema inmunitario que no puede impedir que se manifieste una invasión. Debo preguntarme: “¿Qué es lo que me irrita o me afecta tan profundamente? Puedo vivir un desorden o un traumatismo emocional, una crisis familiar o en el entorno profesional, o vinculado al hecho que vivo demasiado estrés con la vida. Debo aceptar dw los cambios en curso, dejando de lado la gran ira que pueda vivir. La significación de esta ira será tanto más importante si la infección está acompañada de dolor o fiebre. Es importante observar cuál parte de mi cuerpo está afectada. Se trata por ejemplo de una infección de mis Órganos sexuales, vivo una situación conflictual que me irrita y me hace vivir mucha ira frente a mi sexualidad o al modo en que percibo ésta. La infección % Patógeno: cualifica lo que conduce a la enfermedad. 275 subsistirá mientras no he arreglado la situación, y puedo tardar en hallar una solución porque tengo miedo de las consecuencias y de los cambios que esto traerá en mi vida. La infección se produce generalmente después de un debilitamiento de mi sistema inmunitario, lo cual implica que es el amor de mí lo que está en juego. Debo preguntarme cuáles son las actitudes, pensamientos que debo cambiar o las acciones que debo tomar para poner más amor en mi vida. Sé que la gente feliz tiene un sistema inmunitario fuerte, entonces tomo los medios para que crezca el amor en mí y que así, el amor sea mi escudo, mi protección. INFECCIONES ORINARIAS (ver: ORINA [infecciones urinarias]) INFECCIONES VAGINALES (ver: VAGINA — VAGINITIS) INFLAMACIÓN (ver también: ANEXO III) Una inflamación es una reacción local del organismo contra un agente patógeno, caracterizada por el color rojo, el calor, el dolor y la tumefacción (hinchazón). Es la expresión corporal de una inflamación interior. Estoy encendido y rabioso por algo o alguien, y esto se expresa por mi cuerpo. Debo preguntarme cuál aspecto de mi vida me está volviendo “rojo de ira”, “hirviendo”, y finalmente me llevará a vivir culpabilidad, si ésta aún no es la causa de la inflamación. Es importante mirar cuál parte del cuerpo está afectada para tener una información suplementaria sobre la causa de la inflamación. Es importante ir a comprobar si se ha vivido una dificultad sexual en el pasado, reprimida y no resuelta, o bien si viví un sentimiento de pérdida que no acepté 4v y hacía el cual vivo mucha irritabilidad. Entonces será posible tomar consciencia de esta situación y tener una comprensión nueva y positiva de ésta. INQUIETUD La inquietud se manifiesta por agitación, angustia, aprensión. Mi inquietud puede tener su fuente en mi infancia principalmente si viví inseguridad física o social, o si tuve la sensación de carecer de algo en el plano afectivo, de mi educación o si me sentí abandonado en cierto momento. 276 Esta inquietud puede reaparecer a la edad adulta cuando vivo una situación similar a la que viví en mi infancia y cuando “reactiva” este sentimiento. Debo aprender a confiar en la vida. Debo aprender también a hacerme confianza. Debo estar más fuerte que mis angustias para controlarlas en vez que sean ellas las que me controlen y alimenten mi sentimiento de impotencia frente a la vida. INSOLATION (ver también: ACCIDENTE, CALOR [acaloramiento...], PIEL) Si me expongo demasiado tiempo al sol, corro el riesgo de tener una insolación que se traducirá por una quemadura de la piel y un acaloramiento que es una subida de mi temperatura en mis centros nerviosos. Bien por accidente (me dormí al sol), bien por un cálculo erróneo del tiempo de exposición, o por cualquier otra razón, vivo probablemente una culpabilidad para hacer que la vida me “castigue de este modo”. Si estoy de vacaciones, puedo preguntarme si pienso merecer realmente dichas vacaciones. La piel está en relación con lo que vivo interiormente y lo que vivo exteriormente. Puede que viva frustración vinculada con el hecho de tomar consciencia de que mi vida, exteriormente, no es siempre lo que quisiera que sea interiormente. La intensidad de la quemadura del sol o del acaloramiento me indica la importancia de cierta forma de desesperación que albergo. Necesito aumentar mi estima de mí, reconocer quien soy, apreciarme en mi justo valor. Pido a la vida que me enseñe y me ayude a apreciar las cosas bellas que me da. Así irradiaré más y ya no tendré necesidad de que “el sol me pique” para recordarme que tome mi lugar en la vida. INSOMNIO La incapacidad de dormir corresponde a un profundo miedo a abandonarse y soltarse. Vivo inseguridad y quiero tener el control sobre todo lo que sucede en mi vida. Sin embargo, cuando duermo, mis “facultades mentales” duermen también y soy más vulnerable, porque mis sentidos son más alertas y abiertos a lo desconocido. Por esto, guardando mi mental ocupado con todo tipo de ideas, todo tipo de situaciones incluso ficticias e inventadas por mí, impido que me gane el sueño. Mi vida está coloreada con la tensión, la ansiedad, la culpabilidad y a veces, incluso, cierta paranoia. Esto puede resultar de un sentimiento de que mi ego o mi supervivencia ya han sido 2.17 amenazados en cierto modo, lo cual es comprensible si experimenté ciertos traumatismos profundos, tales como un robo, una violación, etc. Hay probabilidades de que sienta una nerviosidad extrema y que tenga dificultad en colocarme y tomar decisiones. Es también como si muriese cada vez que me duermo y esto despierta temores a lo desconocido de la noche en particular. El insomnio puede estar fuertemente relacionado con la culpabilidad consciente o inconsciente. Por un motivo u otro, puedo tener la sensación que “no me merezco descansar”. Quizás porque me siento culpable de no tener éxito en la vida, no hacer todo lo necesario para mis hijos, etc. También puedo haberme programado pensando que “dormir es una pérdida de tiempo”. La glándula del timo está estrechamente vinculada al sueño y, a la vez con la energía del corazón. El insomnio puede estar vinculado a mi aptitud a amarme, a hacer confianza al amor y por el mismo hecho, a la vida. Aprendo a relajarme y a soltar el control para dejar que el sueño recupere su lugar en mi vida. INTESTINOS (dolores de los...) (ver también: CÁNCER DEL COLÓN / DEL INTESTINO, INTESTINOS / COLITIS / ESTREINIMIENTO / DIARREA, INDIGESTION) El intestino es el centro de absorción e integración del alimento y de los alimentos como el de los pensamientos, los sentimientos y de mi realidad actual. Todo lo que me causa tristeza, temor, confusión, rebelión, vergüenza o cualquier otro pensamiento o sentimiento discordantes puede encontrar una liberación y crear problemas intestinales. La digestión se hace a este nivel, por lo tanto si tengo contrariedades y que me siento víctima de un “golpe bajo”, de una “mala jugada”, o que tengo la sensación que alguien me ha hecho “una mala pasada”, tendré malestar en los intestinos porque no digeriré sencillamente! Estaré particularmente afectado si se trata de un miembro de mi familia que es el “cerdo”. Al poder digerir esta situación, se manifestará por un problema al nivel de mis intestinos. Si está afectado mi intestino delgado, puedo tener tendencia a juzgar las situaciones que se presentan a mí teniendo opiniones muy marcadas con relación a mis nociones de “bien” y “mal”. También tendré tendencia a tener la sensación de carecer de muchas cosas en mi vida. Los intestinos (en particular el intestino gordo) también están vinculados con mi habilidad a dejarme ir, a sentirme suficientemente en seguridad interiormente para ser espontáneo. Mis intestinos simbolizan el hecho de dejar circular los acontecimientos en mi vida. Puedo tener una 278 necesidad muy fuerte de retener y controlar lo que me sucede. Me agarro a ciertas cosas, a personas o situaciones, incluso hasta vivir celos y posesividad y mis intestinos están congestionados por todo lo que retengo y que ya no es útil, pudiendo causar, entre otras cosas, el estreñimiento. Aprendo a ser autónomo y a decirme que tengo todos los recursos necesarios en el interior de mí para crear lo que quiero. La única persona sobre quien puedo tener control, soy yo — mismo! INTESTINO (cáncer del...) (ver: CANCER DEL INTESTINO) INTESTINOS - CÓLICO (ver también: GAS) El cólico es una contracción o contracciones resultantes de una gran tensión interior, una situación que me hace perder seguridad y que me pone tan nervioso que aparecen la congestión intestinal, los dolores del estómago, de los canales glandulares y de las vías urinarias. Dudo de mis capacidades, carezco de confianza en mí, tengo miedo de no estar a la altura, ignoro cómo hacer para resolver un problema. Un ejemplo típico que se refiere a los cólicos del recién nacido, es el mío cuando, como madre, tengo miedo de no cuidar bien de mi bebé correctamente, de no hacer suficientemente. El bebé siente interiormente mi ansiedad y se vuelve, a su vez, inquieto (el niño que sufre de cólico debe estar rodeado de calma, paciencia y amor). Acepto 4# que en la vida, todo suceda para lo mejor. Por lo tanto, suelto, hago todo mi posible con amor. Lo que veía como problemas e inseguridades se vuelve sencillamente experiencias que me ayudan a proseguir mi evolución y a crecer. Ejercicios de respiración, relajación y meditación pueden ayudarme a tomar contacto con mi ser interior, a realizar todas las fuerzas que están en mí y hacer desaparecer mi impaciencia frente a una persona o una situación que me irrita. INTESTINOS - COLITIS (mucosidad del colón) (ver también: INFLAMACION, INTESTINOS) La colitis (itis = ira) es una inflamación a veces ulcerosa del colón, el intestino gordo. El papel del colón puede compararse a mi modo de comportarme, de tratar con mi propio universo. Cuando soy incapaz de ser yo — mismo frente a la autoridad y frente a mis relaciones personales (cónyuge, padres, profesores, jefes, etc.) controlo mis gestos y mis acciones porque temo 279 la reacción de la persona de quien puedo recibir la aprobación y el amor. Las colitis frecuentemente se presentan en los niños que temen las reacciones de sus padres que manifiestan mucha severidad y que son muy exigentes hacía ellos. Necesito tanto afecto, amor y valorización que quiero complacer a toda costa (incluso hasta ahogar mi personalidad y mis necesidades fundamentales). No soy yo — mismo y no me atrevo a expresar mis emociones; las inhibo. Reprimo varias veces cosas que encuentro indigestas. Esta dependencia afectiva me lleva a vivir ira que me roe interiormente, frustración y humillación. Si vivo estos sentimientos en sumo grado, brotará una úlcera. Mis reacciones emocionales me advirtieron que debía cambiar mi actitud pero no he comprendido. Ahora es la señal física. ¿Cómo actuar? Acepto | w que venga la felicidad de lo que siento en el interior. Aprendo a amarme, a ser yo — mismo y tomo mi lugar. Adquiero independencia y autonomía y comprendo que soy cada vez más feliz y que actúo ahora en conformidad con mi propia naturaleza. INTESTINOS — ESTREÑIMIENTO (ver también: CÁNCER DEL COLON) El estreñimiento toma lugar en el interior del intestino cuando los movimientos musculares que permiten la eliminación se hacen en ralentí, lo cual provoca un atascamiento de residuos. Estos residuos sólo son la manifestación física de mis ideas negativas, mis preocupaciones, mi ira, celos que me entorpecen. El estreñimiento generalmente está asociado a una dieta pobre en fibras alimentarias. Esto es la indicación de una gran voluntad de controlar los acontecimientos de mi vida y que resulta de una inseguridad interior. Soy una persona muy trastornada que necesita la aprobación de los demás. Por mi inseguridad, incluso llego a ser mezquino. Las situaciones favoreciendo el estreñimiento pueden producirse cuando experimento una situación financiera difícil, cuando tengo relaciones conflictuales o cuando salgo de viaje, porque es cuando soy más vulnerable a sentirme inquieto y “sin anclaje”. Me agarro a mis viejas ideas y a mis bienes personales. Lo que ya conozco me permite cierto control y me da una ilusión de seguridad. Tengo tanto miedo a estar juzgado que rechazo mi espontaneidad, me impido adelantar. Rechazo también mis “problemas” y mis emociones pasadas, por miedo a que vuelvan a aflorar y a que tenga que enfrentarme a ellas. ¿Cuándo me autoricé a tomar mi lugar y a ser yo — mismo? ¿Cuál es la última vez que me sentí libre y lleno de entusiasmo? ¿Qué es lo que me detiene? Debo 280 absolutamente abandonar todo lo que ya no me conviene, soltar. Acepto lw, aquí y ahora, liberarme del pasado, ir hacía delante y vivir una vida más excitante. Me siento más relajado y hago confianza en la vida. INTESTINOS - CROHN (enfermedad de...) (ver también: APENDICITIS, INTESTINOS -— DIARREA) La ileitis se define como una inflamación de la última parte del intestino delgado, el íleon, caracterizada por fuertes dolores. En el caso de enfermedades bacterianas o virales, puede tomar el aspecto de una crisis de apendicitis. Las infecciones consecutivas al SIDA, y a la tuberculosis pueden provocar una inflamación del ileón pero los casos crónicos agudos se refieren a la enfermedad de Crohn. Puede tratarse de una forma de auto — castigo después de un sentimiento intenso de culpabilidad. Esto se refiere a mi estima personal; no me siento “a la altura”, me siento “no correcto”, “no sirvo para nada”, “soy menos que nada”. Me desprecio tanto que vengo a pensar que nadie me quiere y que quieren que siento inferior. Estos sentimientos se añadirán a una situación en la cual vivo una carencia, bien al nivel material o afectivo. Tengo la sensación de que el objeto de esta carencia me ha sido usurpado de un modo despreciable, repugnante. A esto puede sumarse el miedo a morir. Entonces, ruge la rebelión muy profundamente adentro mío. Esto sólo permite aumentar mi temor a ser rechazado por los demás. Al tener la sensación de no valer nada, esta enfermedad me puede ayudar a recibir la atención que necesito y que no tengo la sensación de recibir. Mi estima personal es baja y soy demasiado abierto energéticamente, al nivel del abdomen, y recibo cualquier cosa incluido lo negativo de mi entorno y que me puede afectar. Me rechazo al punto que es como si, energéticamente, mi abdomen se volviera una basura y como si permitiera que la gente de mi entorno vertiera en mí su energía negativa. Me dejo invadir porque no ocupo suficientemente mi lugar y rechazo las situaciones, lo cual me hace vivir diarreas. Estoy en profunda investigación de mi identidad personal o espiritual y la gravedad de la enfermedad me indica hasta qué punto esto toca a un aspecto de mi vida que es fundamental, incluso esencial. Los medios que podría tomar para aumentar mi estima personal y permitir hallar verdaderamente mi identidad, el lugar que ocupo en mi familia o en la sociedad, me ayudarían a recobrar la calma y la armonía en mi vida. El hecho de encontrar verdaderamente el lugar que me corresponde me dará una 281 protección natural frente a mi entorno. La vida es bella, yo también tengo derecho a vivir! INTESTINOS - DIARREA La diarrea se manifiesta por un desplazamiento tan rápido del alimento desde el estómago hasta el intestino que no tiene tiempo de estar totalmente asimilado. Generalmente este estado está causado por el miedo o el deseo de evitar o huir una situación o una realidad totalmente desagradable o nueva para mí. Llega un caudal de ideas nuevas y no tengo tiempo de integrarlas. Me siento cogido en la trampa por algo nuevo para mí y esto pone mi sensibilidad interior al revés! Me rechazo, me culpo a mí — mismo y estoy desesperado! Tengo una imagen muy fea de mí en el momento presente. Me culpabilizo. Estoy vencida por estos acontecimientos. Verdaderamente, necesito algo diferente. No es el alimento sino mis pensamientos los que ya no valen. Si constantemente transporto la idea del rechazo o de los sentimientos de rechazo (el miedo de sentirse rechazado o el deseo de rechazar a los demás) o una situación en la cual me siento cogido, hay muchas probabilidades de que tenga diarrea. Si no escucho la vida y sus señales (igual como viven ciertas personas), también puede manifestarse también la diarrea. Acepto 4# tomar el tiempo de ver, sentir y escuchar mi corazón para ver lo que ocurre en mi vida. Así, integro y asimilo las situaciones de mi existencia. Cuando freno realmente, realizo como iba pasando directo (igual como los alimentos) sin tomar el tiempo de ver las bondades y las bellezas de la vida. Mi cuerpo me advierte que debo hacer confianza a la vida, que estoy soportado, que nadie me abandona. NOTA: Algunos viajeros en visita en los países pobres del Tercer Mundo tienen diarrea. El descubrimiento de una inmensa pobreza y de la miseria abre el corazón y molesta inconscientemente lo mental como el organismo físico. Frecuentemente es una reacción inconsciente. INTESTINOS - DIVERTICULITIS La diverticulitis (itis = ira) es la inflamación de pequeñas cavidades (diverticulos) de las paredes del colón (el intestino gordo). Esta dolencia se vincula a ira reprimida en mi vida cotidiana. Actualmente vivo una situación en la cual me siento preso y de la cual no puedo ver la salida; esto me causa 282 tensión y presión. Me siento pillado en una trampa. Esto me causa mucho dolor y pena. El primer paso hacía la solución es la aceptación 4#. ¿Cómo puedo arreglar una cosa cuya existencia me niego a aceptar? Acepto lw la situación como siendo una realidad y me mantengo abierto al canal divino que me aporta el amor necesario para integrar esta experiencia. Por mi aceptación y y mi apertura, diversas soluciones me están ofrecidas porque ya no estoy cegado por la ira. INTESTINOS -— GASTRO - ENTERITIS (ver también: ESTÓMAGO / [DOLORES DE...], GASTRITIS, INTESTINOS — DIARREA, NAUSEAS) La gastro — enteritis es una inflamación aguda de las mucosas gástricas e intestinales caracterizada por vómitos y una diarrea de origen infeccioso. Puede que se pueda determinar la “causa externa” y vincularla a la ingestión de agua o alimentos contaminados. Sin embargo, hay que ver la “causa interior” que me ha hecho vivir este suceso. Aquí, lo irritante es mucho más importante que en un caso de gastritis, porque esto afecta no sólo el punto en donde entran los alimentos sino también el punto de salida del proceso de integración, lo cual indica que estoy tan irritado y tan frustrado por lo que me sucede que no puedo absorber lo que sea. Por lo tanto quiero rechazar una situación o a una persona — cuando no es la vida misma — y estoy “rojo de ira”, lo cual me lleva a vivir la diarrea y el vómito. Tengo dificultad en aceptar Jw los acontecimientos. Puedo retener ciertos esquemas de pensamiento mentales ahora hechos inútiles. Una persona o una situación me es indigesta y se vuelve contra mí encendiéndome emocionalmente. Me invade la desesperación y mi sensibilidad es altamente perturbada. Debo abrirme a una nueva realidad, a nuevas ideas y a volver a aprender a tener confianza en los demás y en la vida, siendo capaz de manifestar mi disgusto en vez de dejarlo rugir en mi interior y crearme males de todo tipo. INTESTINOS - RECTO (ver también: ANO) El recto es el segmento terminal del intestino gordo que sigue al colón sigmoíde y llega al orificio anal. Si algo o alguien en mi vida me preocupa y juzgo esto “de mala fama” o “cerdo”, quiero expulsar esta cosa o a esta persona de mis pensamientos o de mi vida. Si no lo consigo, dolores o hemorragias aparecerán en el recto. La situación vivida implica muy 283 generalmente a uno o varios miembros de la familia. Aprendo a quedarme abierto y a intentar comprender el porqué de la situación que me molesta. Veo que, incluso si yo tengo la sensación de que alguien actuó mal, esta persona tenía probablemente buenas razones de actuar de este modo en que lo hizo y que sus motivos estaban bien fundados. Esta situación implica frecuentemente que me pregunte cuál es el lugar que me corresponde, a dónde voy en la vida. Mi orientación sexual podrá estar otra vez planteada. Hay un gran replanteamiento para saber quién soy, cuál dirección debo tomar. Puedo sentirme muy solo y abandonado. Aprendo a reconocer mis cualidades y creo que poco importan las decisiones tomadas, lo que resulte siempre será para lo mejor. INTESTINOS - T/ENIA o TENIA La tenía es un gusano parasitario que se encuentra en el intestino y que puede tener algunos milímetros o varios metros de largo. También llamado gusano solitario, la teenia se desarrolla en una persona que tiene la sensación que se le imponen ideas o modos de pensar contrarios a las suyas. Me siento triste e incomprendido, abusado y sucio. Puedo tener la sensación que “parásitos” merodean alrededor mío. Como que tengo dificultad en afirmarme y a decir que no. Me dejo “robar” mi energía. Las preocupaciones, las penas que tengo dificultad en soltar van a favorecer también la aparición de la teenia. Este gusto amargo hace difícil mi digestión. Mis pulmones dejan pasar una energía corrompida y se instalan gusanos parásitos, conllevando irritación y nerviosidad. Para curar mi interior, cuido mis ideas, dejo lugar al placer y a la alegría. Tomo el lugar que me corresponde en la vida. INTOXICACIÓN (VER: ENVENENAMIENTO [..., ... por el alimento]) IRA (ver también: ANEXO III, DOLOR, HÍGADO, INFECCIONES) La ira (cólera) es la exaltación del estado afectivo y un modo de exteriorización brutal de éste, traduciéndose por una excitación tanto física como verbal, progresivamente creciente, yendo hasta gritos, ruptura de objetos, agresividad, temblores, etc. La ira es un grito de alarma espontáneo, la manifestación de una rebelión interior, un violento disgusto acompañado de agresividad. Antes de los dos años, es un simple medio de reaccionar o 284 exteriorizar una dolencia interior (frío, hambre, etc.) pero luego, es sobre todo un medio de oposición y de reacción a las prohibiciones, pudiendo volverse un medio de chantaje afectivo y de dominación. Estas emociones que me invaden se manifiestan generalmente al nivel de mi hígado, por la aparición de toxinas que pueden engendrar una crisis de hígado. Los pensamientos enloquecen, se atropellan, crecen tanto que ya no veo claro. Sube mi presión y me vuelvo rojo de ira. ¿Qué es lo que me molesta tanto y me hace explotar? Si estoy iracundo, es importante que busque la razón que provoca este estado. Puedo vivir un sentimiento de debilidad, injusticia, frustración, incomprensión, impotencia, etc. que puede ser exagerado o crecido por mi gran emotividad y mi impulsividad. Cuando lo identifico, comprendo que el conflicto se repite inconscientemente y que incluso puede proceder de situaciones que no he resuelto aún desde la infancia, y entonces, la integración será más rápida. Acepto 4v abrirme al amor que puedo manifestar aquí y ahora. Me mantengo atento y vigilo todas las señales indicando una ira eventual y no me sublevo inútilmente. ITIS (enfermedades en...) (ver: ANEXO IT) I.V.G. (Interrupción Voluntaria de Gestación) (ver: PARTO -— ABORTO) JOROBA DE BISONTE (ver: HOMBROS ENCORVADOS) JOROBADO ( ver: HOMBROS ENCORVADOS) JUANETE (ver: DEDOS DE LOS PIES — JUANETE) JUNTAS (ver: ARTICULACIONES) 285 KILLIAN (pólipo de...) (ver: NARIZ — KILLIAN [pólipo de...]) LABIOS Por los labios, puedo comprender la apertura o la estrechez mental, lo que quiero o lo que no quiero decir. Puedo percibir tensión, inquietudes, penas o temores a través de los labios agrietados o secos. Pueden ser carnosas si tengo alegría, placer, amor en el corazón, o más bien delgadas cuando estoy más reprimido e incluso rígido frente a mis deseos y los placeres de la vida. En una mujer, los labios de la vagina sufren las mismas repercusiones causadas por los mismos trastornos salvo que es más probable que cualquier malestar o enfermedad vinculada a éstas se refiera a la expresión de su sexualidad y de su feminidad. El labio inferior representa mi lado masculino, racional, la razón, y el labio superior representa mi lado femenino, receptivo, emocional. Es importante que exprese mis sentimientos, tanto los negativos cuando estoy disgustado (en caso contrario, pueden hincharse mis labios) como los positivos tales como cumplidos, mi afecto, mi aprecio, etc. Porque es con mis labios que puedo dar un beso y demostrar mi amor a la gente a quien amo. LABIOS SECOS Tengo los labios secos cuando siento un gran cansancio, cuando me siento solo o cuando tengo preocupaciones. Se va mi alegría de vivir y siento poco placer en mis intercambios con los demás. Esta pérdida de alegría será cuanto más grande si, además, mis labios van hasta sangrar. Me permito aumentar mi comunicación con los demás y “abrazar la vida” con más amor. LABIOS VAGINALES (ver: VULVA) LADILLAS Cojo ladillas normalmente, por contacto venéreo. Me siento culpable, me siento sucio por haber tenido relaciones sexuales fuera de los marcos permitidos en nuestra sociedad o bien puedo tener la sensación que sólo tienen por objetivo colmar mis necesidades personales sin que esté comprometido 286 con la otra persona. Acepto Jw que toda situación vivida es una experiencia y aprendo a reconocer mis necesidades y lo que es bueno para mí. LADO DERECHO (ver: MASCULINO [principio]) LADO IZQUIERDO (ver: FEMENINO [principio]) LAGRIMAS (ver: LLORAR) LARINGE (ver: GARGANTA — LARINGE) LARINGE (cáncer de la ...) (ver: CÁNCER DE LA LARINGE) LARINGITIS (ver: GARGANTA — LARINGITIS) LASITUD (ver también: CANSANCIO [en general], SANGRE — HIPOGLICEMIA, PRESION ARTERIAL — HIPOTENSION [demasiado baja]) Siento lasitud cuando mi cuerpo está cansado. Tengo ganas de abandonar. El fastidio y el desánimo se apoderan de mi cerebro. Frecuentemente, mi sangre se empobrece, la alegría de vivir ya estando carente. Quiero recuperar el gusto de vivir haciendo las cosas que amo, haciéndome placer. Esto me ayudará a “alentarme”. LENGUA La lengua es un órgano muscular al cual está vinculado el gusto. Si quiero expresar un pensamiento verbalmente, necesito mi lengua. Si me “muerdo la lengua”, debo preguntarme si me culpo por lo que acabo de decir., si vivo culpabilidad. Tengo la lengua dormida o hinchada cuando quiero saborear más la vida, o que tengo “disgusto” frente a una persona, una cosa O una situación. Aprendo a “saborear” todas las alegrías que se ofrecen a mí. 287 LENGUA (cáncer de la ...) (ver: CANCER DE LA LENGUA) LEPRA (ver también: CRÓNICA [enfermedad], NERVIOS, PIEL / [en general] / [dolores de...]) La lepra es una enfermedad infecciosa crónica que afecta la piel, las mucosas, los nervios. La persona afectada por ella se siente sucia, impura, no se estima a la altura. Se auto - destruye. Si tengo la lepra, tengo la sensación que no tengo lo necesario para asumir mi vida, mis responsabilidades. ¿De todos modos, me merezco vivir? Tengo tendencia a hacerme frecuentemente esta pregunta y a dejarme ir, sintiéndome incapaz de cambiar nada en mi vida. Acepto 4# de ahora en adelante alimentarme con pensamientos de amor y armonía para rehacerme una nueva piel que reflejará mejor el ser divino que soy. LESBIANA (ver: HOMOSEXUALIDAD) LEUCEMIA (ver: SANGRE — LEUCEMIA) LEUCOPENIA (ver: SANGRE — LEUCOPENIA) LEUCORREA (ver también: CANDIDA, INFECCIONES, PIEL — COMEZON, SALPINGITIS) La leucorrea también se llama pérdidas blancas o pérdidas vaginales. Es una infección vaginal que demuestra o bien un rechazo de tener relaciones sexuales, o bien culpabilidad o agresividad hacía mi pareja, o bien el hecho de no tener ninguna. Suele ser causada por la sensación que tengo de ser impotente frente a mi cónyuge, y al tener la sensación de no tener ninguna influencia sobre él, esta enfermedad se vuelve como un instrumento de manipulación que me hará sentir que controlo la situación y por lo tanto mi cónyuge, porque soy YO quien decide si puedo tener relaciones sexuales o no. 288 Debo tomar mi lugar, reconocer mi verdadero valor y convencerme que soy la persona que puede tener el control sobre mí y sobre mi vida. LINFA (dolencias linfáticas) (ver también: CÁNCER DE LOS GANGLIOS [...del sistema linfático], GANGLIO [...linfático], INFECCIONES, SISTEMA INMUNITARIO) La linfa contiene glóbulos blancos, proteínas y lípidos (formas de grasa). Lucha contra las infecciones y rechaza lo que es malo para el cuerpo. Las glándulas hinchadas o los nudos linfáticos bloqueados pueden implicar un bloqueo emocional o una negación de las emociones, dejándome así sin protección y vulnerable a todos los tóxicos invasores o dañinos de ciertos sentimientos. Me dice que vigile mis pensamientos, que administre bien mis emociones y que acepte 4# que circule la alegría libremente en mí. Debo volver a lo esencial y poner mi atención en los verdaderos valores de la vida en vez de lo material y las cosas que, en mi opinión, me faltan. LINFATISMO El linfatismo se caracteriza por una palidez anémica, una blandura de los tejidos y una piel fina. En otras palabras, no hacerse violencia, no hacer nada, demostrar una dejadez, una carencia de audacia y vitalidad, no encontrar ninguna motivación en la vida. Es una señal que debo volver a asumirme, moverme, poner cosas en marcha para hacer circular la energía y salir de este letargo que le lleva a actuar cada vez menos y a hundirme cada vez más en la negatividad. LINFOMA (ver: HODGKIN [enfermedad de...]) LISIADURAS CONGENITALES Una lisiadura es una debilidad, una ausencia, una alteración o la pérdida de una función. La persona presa de una lisiadura congénita tendrá grandes retos que aceptar en su vida. Es importante examinar cuál es la parte del cuerpo que está afectada. Esto será una indicación del reto particular que se dio la persona. Esta lisiadura también puede resultar de situaciones conflictuales no resueltas que vivían mis padres cuando era feto o antes, o de 289 mis abuelos o bisabuelos, y que vuelvo a vivir para integrarlas y aprender la lección de vida referida. LITIASIS BILIAR: (ver: CÁLCULOS BILIARES) LITIASIS URINARIA (ver: CÁLCULOS RENALES) LOCURA (ver también : PSICOSIS) La locura, también llamada alienación mental o psicosis, se produce cuando ya no puedo más y que rechazo el mundo en el cual vivo. Me siento agredido y perseguido de todas partes, sobre todo por mi propia familia. Para mí, la vida sólo es sufrimiento. Me encierro en mi propio universo en el cual me siento muy bien. Nada me puede alcanzar. Es mi modo de cortarme definitivamente de mi familia y del mundo exterior. Es la huida y la evasión. Puedo liberarme de esta locura recibiendo el amor y la comprensión; si pienso que me está alcanzando la locura, debo asumirme, aceptar d w que todo lo que me sucede tiene una razón de ser y que esto me permite volverme más responsable, más libre, más dueño de mi vida. Puedo así transigir más fácilmente con las nuevas situaciones que se ofrecen a mí. LOCOMOCIÓN (ver: SISTEMA LOCOMOTOR) LOMBRICES, PARÁSITOS (ver: CABELLO — SARNA, INTESTINOS — TENIA, PIES — MICOSIS) LORDOSIS (ver: COLUMNA VERTEBRAL [desviación de la ...] — LORDOSIS) LÚMBAGO: (ver: ESPALDA [dolores de...] —- PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA) 290 LUMBALGIA (ver: ESPALDA [dolores de...] — PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA) LUPA (ver: QUISTE, PIEL / [en general] / [dolores de...]) LUXACIÓN (ver también: ACCIDENTE, IRA, DOLOR) La luxación se refiere al desplazamiento de las dos extremidades óseas de una articulación. Puede ser el hombro, el codo, los dedos, la rodilla, las vértebras, la cadera. Frecuentemente, una luxación se produce después de un golpe, un impacto, un movimiento forzado. Conozco la expresión que dice: “la rodilla se me ha desencajado” o “el hombro se me ha desencajado”. Según el lugar donde se hizo la luxación, debo preguntarme cuál miedo o golpe emocional me da la sensación de estar cogido “como si me pusieran en una caja”. Así, mi cuerpo reaccionó a la inversa, asumiendo el contragolpe emocional. Tomo consciencia de la libertad que tengo en el interior mío y dejo entrar luz interior en todas las situaciones que parecen limitarme, para que pueda desarrollar más armonía hacía la vida. LLORAR Las lagrimas son un derrame de los ojos, una liberación de las emociones. Vinculado con la alegría, el amor, el miedo, la decepción, el hecho de llorar me libera de un exceso de sentimientos, pensamientos muy fuertes. Puede también que mis ojos hayan sido fascinados al ver una escena que era insoportable, horrorosa, pero me sentía empujado a mirarla como para coger cada detalle. Puedo llorar también porque me siento incapaz de comunicar lo que siento. Mis llantos son una evacuación de tristeza, decepción. Por lo tanto tengo una reacción que hace bajar la presión. También puedo usar mis lagrimas para atraer la atención, la simpatía afín de que se cuiden de mí. Los conductos lacrimales bloqueados me indican que hay una resistencia en cuanto a mi libre expresión, vinculada quizás a esta creencia que llorar, “sólo es cosa de bebés”. Mis lagrimas, al salir de mis ojos, me traen con ellas cosas que me impiden ver, quizás por miedo a no poder ver cómo se realizan. Debo dejarlas salir libremente, lo cual me libera de emociones trastornadoras, conllevando la curación y la recuperación de energía vital. 291 MAL ALIENTO (ver: BOCA — ALIENTO [mal...]) MALARIA o PALUDISMO (ver también: COMA, FIEBRE, SANGRE (males de...)) La malaria se manifiesta con fiebres fuertes. Es crítica o represión contra alguien o contra una situación, generalmente de cara a una situación en que me sentí separado de algo o de alguien a quien amo. El rencor y el resentimiento se han amparado de mí y mi mental se divierte “rumiando” estos sentimientos nefastos para mí. Para liberarme de esta fiebre, debo interiorizarme para dejar salir esta tensión, arreglar esta situación. MAL DEL AIRE (ver: MAREO DEL MAR) MAL DE LAS ALTURAS (ver: MAL DE LAS MONTAÑAS) MAL DEL COCHE (ver: MAREO) MAL DE LAS MONTAÑAS (ver también: APETITO [pérdida de...], HINCHAZON DE VIENTRE, OREJAS - ZUMBIDOS DE OIDOS, NAUSEAS, CABEZA [dolores de...], VERTIGOS) Cuando voy en altitud, puede producirse un conjunto de trastornos que proceden del hecho que el oxígeno está ahí más escaso. Cuando subo así, cambio de nivel de consciencia, lo cual puede provocar un impacto para mí. Los trastornos que vivo sólo son el reflejo de mis angustias y de mis heridas interiores conscientes o inconscientes. Es cierto que cuanto más en forma esté mi cuerpo físico, más me será fácil soportar, hasta en lo físico, estos cambios de consciencia interior. Debo aprender a conservar la calma y a confiar en mí y en la vida así como desarrollar más este sentimiento de libertad que me habita. 292 MAL DE LOS TRANSPORTES (ver también: ANSIEDAD, MAREO, NAUSEAS, VERTIGOS) Vivo inseguridad, incomodidad. Esto molesta mis costumbres establecidas y puedo tener la sensación de perder el control de lo que sucede en mi vida. Me asusta lo desconocido. Debo tener confianza en el futuro, debo aceptar 4# vivir nuevas experiencias, sabiendo que saldré crecido de éstas. MAL DE VIAJE (ver: MAL DE LOS TRANSPORTES) MALDAD (ver también: RAZÓN [tengo...]) La maldad es un deseo enfermizo, odio expresado con el fin de hacer daño, bien sea en palabra como en acción. Así quiero probarme que soy “correcto” y que “tengo razón. Esto puede proceder de grandes heridas, lo cual me lleva a volver mi resentimiento y mi frustración hacía los demás. Estoy enfadado con la vida o con personas por el sufrimiento que vivo, quiero vengarme, pensando hallar en ello alguna satisfacción. Es un modo para mí de hacer salir mi agresividad para ir a buscar más paz interior. Cuando puedo identificar tal comportamiento en mí, puedo pedir ayuda para estar mejor conmigo mismo. Porque aunque expreso mi irritabilidad por maldad, me doy bien cuenta que esto sólo calma mi sufrimiento temporalmente. Así podré desarrollar actitudes de apertura y de bondad hacía la gente que me rodea y vivir una paz interior más grande. MAL- OYENTE (ver: OÍDOS — SORDERA) MALES DIVERSOS Cuando vivo males diversos más o menos definidos, esto es frecuentemente el signo de una necesidad de amor. Necesito estar confortado, apretado en unos brazos en los cuales podré sentirme comprendido, aceptado lv tal como soy. Hago confianza en la vida y voy a buscar este amor que necesito a través de las situaciones de la vida, los animales y las personas que están listas para prodigarme este amor. 293 MAMAS (ver: PECHO) MANCHAS EN LA PIEL (ver: PIEL— MANCHAS EN LA PIEL) MANDÍBULAS (dolores de...) Las mandíbulas son huesos esenciales para comer, para empezar el proceso de digestión y asimilación de lo que tomo, bien sea el alimento o la realidad que me rodea. Los problemas de mandíbula pueden producirse cuando aprieto los dientes porque reprimo cosas e inhibo toda la energía relacionada con la ira, obstinación, la testarudez y quizás entonces una gana inconsciente de vengarme de alguien o de algo. Cuando chirrían mis dientes, vivo inseguridad. También pueden estar descalcificándose o ablandándose mis mandíbulas. Me revelan cómo yo también puedo ser “blando” en algunas situaciones, en particular cuando tengo la sensación de que se ríen de mí y que no se prestaba atención a lo que decía. Sigue una gran desvalorización de mí — mismo. También puedo sentirme dominado, siendo impotente en expresarme, bien a causa de mi timidez o de mis miedos. También puede que me esté prohibido hablar, lo cual interpreto como “lo que he de decir debe ser muy poco interesante!!!”. Cuando se bloquean mis mandíbulas, estoy en la incapacidad de expresarme, de controlar lo que me rodea, reprimo mis emociones. Debo relajarme, dejar la energía fluir libremente. MANÍA (ver también: ANGUSTIA, ANSIEDAD) Las manías son costumbres que esconden angustia y ansiedad. Este estado de agitación trae una sobreexcitación en los movimientos y un humor exaltado. Es un modo de buscar la paz y la calma. Puede ser una forma de huida ya que me obligo a evolucionar siempre en el mismo marco, impidiéndome así explorar nuevas avenidas, para sentirme siempre en seguridad y dueño de la situación. Debo determinar cuál es la fuente de esta ansiedad a fin de encontrar más calma interior y más armonía. Así veré la vida con más paz y serenidad. Mis gestos y mis actitudes estarán más de acuerdo con mi sabiduría interior. 294 MANOS (en general) Las manos representan mi capacidad para coger, dar o recibir. Son la íntima expresión de mí en el Universo y el poder de tocar es tan grande que me siento impotente cuando están lastimadas mis manos. Tienen un carácter único: igual como mis huellas digitales, representan mi pasado, mi presente y mi porvenir. Entre las manos tengo las situaciones de mi vida diaria y el estado de mis manos manifiesta en qué medida capto mi realidad, cómo expreso el amor tanto como el odio (bajo forma del puño). Si tengo las manos frías, me retiro emocionalmente de una situación o de una relación en la cual estoy implicado. También puedo rechazar cuidar de mis necesidades básicas y de complacerme. Las manos húmedas me indican una cantidad excesiva de angustia y nerviosidad. Estoy desbordado por mis emociones, sintiéndome quizás demasiado implicado o demasiado activo en cierta situación de mi vida cotidiana. Si tengo dolor o rampas, es que me niego a ser flexible frente a las situaciones presentes. Debo preguntarme lo que me molesta o lo que no quiero realizar. Puedo tener un sentimiento de incapacidad o vivir un gran miedo al fracaso. Esto me lleva a querer “controlarlo” todo con mis manos, a querer poseerlo todo por el caso en que algo o alguien se me “escurriese entre los dedos”. Si, además, mis manos sangran (ex: manos secas, eczema, etc.) seguramente hay una situación en mi vida, un sueño, un proyecto que tengo la sensación de no poder realizar y esto me lleva a vivir tristeza. Entonces, la alegría de vivir se va. Si se paralizan mis manos, puedo sentirme “paralizado” en lo que se refiere a los medios por tomar para realizar cierta tarea o cierta acción y vivo impotencia con relación a esto. También, la parálisis de las manos puede producirse después de una actividad mental muy intensa en la cual me siento sobreexcitado, contrariado y en que la presión hierve adentro mío. Quizás incluso, tengo el gusto de “torcer el cuello” a alguien con mis manos. Si me hiero las manos, quizás resista al tacto, evitando cierta intimidad, bien sea el tacto que puedo dar o recibir de otra persona. Este temor a entrar en contacto puede vincularse a un suceso presente particular que me recuerda un abuso vivido en el pasado. Aprendo a soltar y a “tender las manos hacía el cielo”, tomando consciencia de que el único poder que tengo es sobre mí — mismo y no sobre los demás. MANOS (artrosis de las ...) (ver: ARTRITIS — ARTROSIS) 295 MANOS - DESVIACIÓN DE DEPUYTREN (VER TAMBIÉN: DEDOS - / ANULAR/ AURICULAR). La desviación de Dupuytren es una afección de la mano caracterizada por una flexión de ciertos dedos hacía la palma, sobre todo el anular y el auricular y, esto, de modo permanente. Esta enfermedad denota una “crispación” en mis actitudes, dejando traslucir cierto cierre frente a mi cónyuge o a mis hijos. Tengo interés en hacerme más flexible y abierto expresando mejor mis estados de ánimo. MAREO (ver: NAUSEAS) MAREO (ver también: MAL DE LOS TRANSPORTES) El mareo es la sensación de no tener el control de la situación, de dejarse llevar por los acontecimientos de la vida, la sensación de perderlo todo. Al no tener “los dos pies en el suelo”, vivo cierta inseguridad que coge proporciones aún más grandes cuando tengo aprensiones de cara al futuro y frente a todo lo que es desconocido. Esto se manifiesta por nauseas. Debo preguntarme lo que no digiero o lo que tengo ganas de echar, que no acepté y. También sucede frecuentemente que cualquier mal de los transportes (barco, avión, auto, tren, etc.) esté vinculado a mi miedo (consciente o inconsciente) de la muerte. MARIJUANA (consumo de...) (ver: DROGA) MASCULINO (principio...) ver también : FEMENINO [principio]) El principio masculino está representado por el lado derecho del cuerpo y el lado izquierdo del cerebro. También se llama el lado YANG en medicina China o el lado racional en Occidente. Las cualidades dominantes son el valor, la potencia, la lógica. Es el lado racional, autónomo, materialista del ser. Representa también el aspecto intelectual, el lado activo de mi persona que toma las ideas e intuiciones de mi lado femenino y que las pone en práctica. Cada ser humano, tanto hombre como mujer, posee un lado masculino (YANG) y un lado femenino (YIN). Al haber desarrollado mi lado masculino analizando y queriendo “volverme igual como mi padre”, hay 296 muchas probabilidades de que tengamos ambos puntos muy similares en cuanto a las cualidades y las características nombradas en el principio. Debo recordarme que cuando puedo equilibrar mi lado masculino y mi lado femenino es cuando puedo alcanzar mi plena realización. MASOQUISMO (ver: SADOMASOQUISMO) MASTITIS (VER: PECHO — MASTITIS) MASTOIDITIS (ver también: FIEBRE, INFLAMACIÓN, OÍDOS -— OTITIS) La mastoiditis es la inflamación que se produce en la base del hueso temporal, llamado mastoides, justo detrás de las orejas. La mastoiditis puede producirse cuando me niego a escuchar. Me preocupa lo que acabo de oír en cuanto a alguien o algo que me molesta. Vivo pena, y cuando soy niño, puedo no comprender lo que se dice, lo cual me provoca inseguridad. Mi temor me hace desear dejar de oír lo que se dice. “Estoy en paz. La armonía y la alegría circulan en mí. GRACIAS?”. MAYOR (ver: DEDOS — MAYOR) MEDICINA La palabra medicina viene de enfermedad. Por lo tanto, aunque exista una medicina preventiva y predictiva, la medicina se cuida más de las enfermedades, traumatismos, lisiaduras y modos para remediarlos Cuando un médico puedo dar un diagnóstico sobre una enfermedad que tengo, entonces le es más fácil elegir el tipo de tratamiento que puede ser aplicado. Este siglo permitió que la medicina hiciera saltos gigantescos con importantes descubrimientos en química y biología, con ayuda de nuevas tecnologías. La medicina, en muchos casos, se reveló muy eficaz ahí donde se podía llegar a hacer un diagnóstico. Sin embargo, cuando mi dolencia o mi enfermedad no puede identificarse, sucede que la medicina es impotente para ayudarme. Entonces puedo investigar las causas de esta dolencia o de esta enfermedad 297 con ayuda de la iridología, la psico — quinesiología, lecturas energéticas u otras formas de investigaciones relevantes de personas responsables con una ética profesional reconocida. MEDIACALCOSIS (ver: ARTERIOSCLEROSIS) MÉDULA ESPINAL (ver también: ESCLEROSIS EN PLACAS) La médula espinal es la parte del sistema nervioso central contenida en el canal raquídeo, en el interior de la columna vertebral. Sigue el bulbo raquídeo y se termina al nivel de la segunda vértebra lumbar. Ya que transmite los datos del cerebro a las partes del cuerpo referidas, una dolencia a este nivel me indica que puedo tener dificultad en poner en práctica en el mundo físico, mis pensamientos y toda mi creatividad. Tengo tanta necesidad de calcular y planificarlo todo a la perfección, sin jamás equivocarme, que la espontaneidad no tiene su lugar en mi vida. Ya que la médula espinal trabaja de este modo, mi rigidez demasiado grande conllevará dolencias y disfuncionamientos. Aprendo a escucharme, a hacer las cosas por intuición sabiendo que siempre hago para lo mejor y que el error no existe: todo es experiencia para ayudarme a crecer. MELANCOLIA (ver también: ANGUSTIA, PENA, DEPRESIÓN, PSICOSIS, SUICIDIO) La melancolía es un estado de tristeza profunda. Me siento culpable, vivo un estado depresivo grave y tengo dificultad en soportar este dolor moral. Mis desplazamientos, incluso físicos, están afectados. Me enfrento a una insatisfacción, a una contrariedad, a una pena que me llevan a una carencia de alegría. Esta tristeza me lleva a sentirme “turbado en mis emociones” que se vuelven cada vez más oscuras. Tengo la sensación de ir dando vueltas sin llegar a nada. “Afirmo que la alegría vive en todo mi ser”. Me fijo objetivos realizables que me ayudarán a hallar mejor esta energía que mora en mí, borrará la tristeza y dejará sitio para más alegría y satisfacción. 298 MEMORIA (...con fallos) (ver también : ALZHEIMER [enfermedad de...], AMNESIA) La memoria tiene la facultad de almacenar ideas, emociones y traer al consciente lo que uno quiere recordar. Puedo, después de un impacto emocional, ocultar en mi memoria miedos, temores, pena. Es el subconsciente que niega el recuerdo al consciente. Para mí es un modo incluso inconsciente de huir una forma de realidad que hallaría difícil de vivir. Acepto Jw tomar plenamente la responsabilidad de mi vida, tomando consciencia de que cada situación está aquí para ayudarme a conocerme mejor y a sentirme más libre. MENINGITIS (ver: CEREBRO — MENINGITIS) MENOPAUSIA (dolencias de ...) En el otoño de la vida, el cuerpo de la mujer cambia y debo aceptarlo y. Es un período altamente emocional que alcanza particularmente mis sentimientos vinculados al hecho de estar aún amable y deseable y sobre todo amada y deseada. Hago el balance de mi vida y puedo tener pesares por no haber hecho esto o ello, tener la sensación de no haber aprovechado plenamente la vida. En la primera mitad de mi vida, generalmente llamada “período activo”, estoy en la acción, “hago”, procreo, construyo. Es mi lado racional, activo organizador, también conocido como mi lado masculino, o “Yang”, que predomina. Pero, ahora, me siento disminuida y puedo querer seguir todas mis “tareas” domésticas y mis tareas sociales en vez de dejar brotar mi feminidad, mi dulzura, mi creatividad que pertenecen al lado femenino, Yin. Los acaloramientos que experimento en la menopausia manifiestan un conflicto interior y mi lado femenino se hace “ahogar” por estos síntomas que provoca mi lado masculino. La única manera eficaz de hacerlos desaparecer consiste en recuperar la mujer útil, experimentada y llena de sabiduría porque mi testarudez a no seguir la corriente de la vida podrá transformarse en dolor de cabeza o migraña. Aunque no sea procreadora, debo hallar mi dirección espiritual. Necesito encontrar la Mujer en mí. Es un poco como en la jubilación: ahora tengo tiempo de trabajar con total libertad, elaborar planes, otros retos. Descubro un nuevo sentido a las palabras “Libertad” e “Individualidad”, permitiéndome renacer a una nueva vida. Mi atención está ahora llevada sobre mí y sobre mi cónyuge en vez de estar únicamente llevada sobre los hijos (en muchos casos) y la familia. Descubro 299 una nueva razón de vivir. Es un poco como un empezar de nuevo, puedo hacer cosas que me gustan y que elegí. El temor a envejecer puede hacerse más presente y real. Incluso inconscientemente, puedo hacer reaparecer menstruaciones para ayudarme a volver al pasado y a “engancharme” a una juventud física ya desaparecida. Es pues importante que acepte J w y que haga el luto de mi juventud para vivir plenamente el momento presente. Acepto 4# las transformaciones que se producen, tanto en mi cuerpo como en mi vida interior, espiritual así como mi vida social y familiar. Vivo en la simplicidad. Saboreo cada momento y tengo el poder de crear mi vida, merced a todas las experiencias que viví hasta ahora y que hacen que posee una sabiduría y un tesoro extraordinarios. MENORRAGIAS (ver: MENSTRUACIÓN - MENORRAGIAS) MENSTRUACIÓN (dolores de...) Las menstruaciones son el flujo, por la vagina, de sangre procedente de la mucosa uterina. Se producen periódicamente en una mujer no embarazada, entre la pubertad y la menopausia. Los dolores menstruales pueden estar vinculados a culpabilidad e ira. Estos sentimientos pueden hallar su fuente en una experiencia en la cual estuve abusada sexualmente, sobre todo antes de la pubertad. Si tengo la sensación también que mis padres están decepcionados por haber dado a luz una niña, podré hacerlo todo para tener el aspecto de un niño y así ser amada de mis padres. Inconscientemente puede que retrase o haga parar mis menstruaciones. Rehuso mi feminidad y puede que también mi sexualidad, creyendo que es sucio O pecado porque es la pérdida de sangre (vinculada a la pérdida de alegría) que indica generalmente si estoy embarazada o no. Esta decepción de no estar embarazada procede de la memoria inclusa, la de la especie, que quiere que esté hecha para la procreación que garantiza su supervivencia. Así, las pérdidas de sangres, relacionadas desde una perspectiva metafísica con la pérdida de alegría, me indican, en cierta medida, mi pena, incluso inconsciente, de no haber estado embarazada, vinculada a mi programación genética para la preservación de la especie. Si mis pérdidas “salen de mi normalidad” es decir que disminuyen, pudiendo incluso ir hasta parar menstruaciones, o si al contrario, aumentan, debo entonces comprobar uno u otro de los aspectos mencionados anteriormente que pueda vivir en mi vida y que explicaría este cambio. Cuanto 300 más acepte 4# que se trata sencillamente de una respuesta de mi cuerpo a una programación, más este período se desarrollará en armonía. Debo aceptar 4v que siendo mujer, he de vivir en armonía con este cuerpo que funciona según ciclos. MENSTRUACIÓN - AMENORREA La amenorrea es la ausencia o supresión de las reglas en la mujer, comúnmente llamadas menstruaciones. La amenorrea, que se produce cuando la mujer está en edad de tener sus reglas, puede estar vinculada al rechazo de la feminidad o a los inconvenientes de ser una mujer; a culpabilidad pudiendo proceder de las palabras y acciones de la pareja sexual; a sentimientos vividos durante ciertas reglas. La mujer vive cierto temor, una dolencia o culpabilidad. Para remediar a esto, se programa mentalmente y hace cesar sus reglas, rechazando la vida, decidiendo cesar de procrear. Rehuso quizás vivir lo que mi madre ya vivió con relación a mi padre y rehuso servir inconscientemente de genética (instrumento de reproducción) en mi actual relación, porque recuerdo el dolor que sentía al ver a mi madre triste en su relación amorosa. Rehuso vivir esta experiencia. La mujer tiene un gran interés en aceptar dv al nivel del corazón a su pareja y hacerle confianza, sobre todo si el hombre está muy abierto a la mujer a quien ama. MENSTRUACIÓN -— MENORRAGIAS (ver también FIBROMAS) Las menorragias son el aumento anormal de la abundancia y de la duración de las reglas pudiendo ser causada por la presencia de un fibroma uterino. Están vinculadas a la no — aceptación 4# de tener hijos o a grandes pérdidas de alegría frente al hecho de que no quiero procrear, bien porque soy estéril o porque uso un medio contraceptivo para evitar estar embarazada. MENSTRUACIÓN - SÍNDROME PREMENSTRUAL (SPM) (ver también: DOLOR) Se observa el síndrome premenstrual durante el período que precede las menstruaciones. Se traduce por nerviosidad, dolores de espalda, de cabeza o de vientre. Esto se debe a un desequilibrio hormonal. Es el proceso de rechazo y de culpabilidad que empieza a aflorar. El período menstrual es para la mujer el recuerdo de que está viviendo en un universo dominado por los 301 hombres. Esto indica pues cómo el síndrome premenstrual trae situaciones que me incitan a preguntarme sobre mi percepción como mujer en mi relación con mi feminidad, sobre todo si quiero tener éxito en una carrera profesional. Puedo estar turbada, confusa y me dejo influenciar por los estereotipos impuestos por la sociedad. Me amo y me acepto lw tal como soy y dejo sitio a la evolución. MESCALINA (consumo de...) (ver: DROGA) MIASTENIA (ver: MUSCULOS — MIASTENIA) MICOSIS (...entre los dedos de los pies) o PIE DE ATLETA. (ver: PIES, - MICOSIS) MICOSIS (...del cuero cabelludo, pelos y uñas) (ver: CABELLOS — SARNA) MIEDO (ver también: RIÑONES [problemas renales]) El miedo es un temor o aprensión que siento frente a un peligro real o imaginario. Cuando tengo miedo, mi corazón late en desorden, me vuelvo tenso. El miedo toma lugar en mi interior cuando me siento inquieto, poco seguro de mí, desanimado, que estoy muy emotivo, etc. El objeto de mi miedo puede ser el miedo al fracaso, abandono, rechazo, el miedo de estar herido, etc.; se vuelve tan real a mis ojos, que todo mi cuerpo reacciona a éste y en particular los riñones. Mi miedo sólo aumenta las probabilidades de que suceda todo lo que temo. El miedo a la enfermedad misma puede ser un factor determinante para la aparición de ésta. Es importante que tome consciencia aquí que son mis miedos los que controlan mi vida y no la gente o las situaciones. Entre los seis miedos fundamentales, hay: (1) el miedo a morir, (2) el miedo a la enfermedad (3) el miedo a la pobreza, (4) el miedo a perder el amor de un ser querido, (5) el miedo a la vejez, (6) el miedo a la crítica. Decido pues ahora sustituir el miedo por la confianza. Pido estar siempre 302 guiado y protegido en las acciones que debo tomar o en las palabras que debo decir, para el bienestar de todos. MIGRAÑAS (ver: CABEZA — MIGRAÑAS) MIOMA UTERINO (ver: FIBROMAS Y QUISTES FEMININOS) MIOPATÍA (ver: MUSCULOS -— MIOPATÍA) MIOPÍA (ver: OJOS — MIOPIA) MIOSITIS (ver: MUSCULOS - MIOSITIS) M.N.I. (Mononucleosis infecciosa) (ver: SANGRE — — MONONUCLEOSIS) MONONUCLEOSIS (ver: SANGRE — MONONUCLEOSIS) M.T.S. (Enfermedades Transmisibles Sexualmente) *” VENEREAS [enfermedades ...]) (ver: MUCOSIDADES EN EL COLÓN (ver: INTESTINOS — COLITIS) © M.T.S.: (enfermedades transmlisibles sexualmente). En Europa, en particular en Francia, se habla de M.S.T. (enfermedades sexualmente transmisibles 303 MUERTE (la...) (ver también: AGORAFOBIA, ANSIEDAD, EUTANASIA) La muerte no es una enfermedad sino un estado. Sucede cuando cesan las funciones vitales de mi cuerpo tales como latidos del corazón, respiración, actividades cerebrales: mi cuerpo ya no podrá reanudar sus funciones a menos que se puedan usar medios mecánicos u otros para reactivar algunas funciones. En el caso de enfermedades graves como algunos cánceres, el SIDA, las enfermedades incurables, etc., sucede a veces que cure justo antes del momento llamado la muerte. En efecto, cuando integro en mi corazón y en el amor la toma de consciencia que debo hacer, puede que esté liberado de todo sufrimiento físico y moral. Si la enfermedad ha progresado mucho, puede que mi cerebro me desconecte después de que esté hecha la toma de consciencia. Por esto es tan importante que entienda en mi corazón y que acepte 4# el motivo que hizo que viva esta enfermedad. Cuanto más acepte ly lo que me enseña la vida, más podré marchar** en armonía, en la luz y en el amor. Mis parientes cercanos tienen un papel importante que jugar en este proceso de curación aceptando Jw al nivel del corazón mi marcha para que pueda seguir mi camino en total libertad. Cuanto más integre situaciones antes de dejar mi cuerpo físico, más habré adelantado el trabajo que me quedará por hacer después de mi marcha. Ya que sigue la vida (para los que creen en ello!) prefiero que se hable de mí diciendo que me “marché”, que “dejé mi cuerpo físico”, que “pasé a los demás mundos”. El uso de estas expresiones me parece más real que decir que he “muerto”. MUGUETE (ver también: BOCA [en general] / [dolencia de...], GARGANTA / [en general] / [dolores de...], INFECCIONES [en general]) El muguete es una enfermedad contagiosa debida a una levadura, y caracterizada por la presencia de placas de un blanco cremoso causado por las mucosas bucales y faríngeas, es decir en la boca y en la garganta. Esta enfermedad es muy frecuente en los niños. Aparece después de gritos y llantos incesantes de mi niño que desea tener caricias, contactos físicos con nosotros, sus padres. Si me pongo en el lugar del niño, un bebé en particular, me recuerdo que necesito contacto con mi madre o mi padre para sentirme en seguridad y fuera de peligro porque sé que soy vulnerable. El único modo que 6 Marchar: Es la palabra preferida para “morir”. 304 tengo para atraer la atención de mis padres, para que me cojan en sus brazos, es chillar y llorar. Es el único modo de que me sacien con calor humano. Ya que mis padres pueden interpretar erróneamente mis gritos y pensar que tengo hambre, sed, frío, etc., no voy a conseguir lo que necesito. Y mi laringe, órgano esencial de la fonación, siendo incapaz de cumplir mi necesidad de contacto físico, activará el muguete. Para mis padres, han de cogerme en sus brazos lo más frecuentemente posible, acariciarme, para que desaparezca el muguete. Cuando aparece en mí el muguete, el adulto, puede que esto se produzca después de una infección de mis pulmones, de mis vías respiratorias. Entonces, mis necesidades son las mismas que las del niño mencionadas anteriormente, sólo que se trata de mi niño interior quien requiere atención y sentir seguridad. Mi parte adulta puede reconfortar este niño que está en mí y tranquilizarle. La armonía se instalará mejor, lo cual permitirá que se recupere la salud. MUÑECA (ver también: ARTICULACIONES) Las muñecas son las articulaciones, los pivotes que permiten la movilidad y la flexibilidad de mis manos y que me vinculan a mis ante — brazos. Una rigidez en las muñecas me impide pues tomar con armonía o elegir todo lo que la vida me presenta. Hay pues una obstrucción, un bloqueo o una negación frente a las acciones que debería hacer. Las actividades que pedían habilidad están afectadas. El dolor en las muñecas puede representar energía reprimida referente a algo que debe hacerse pero que retengo y no hago. La fractura o la torcedura me indica un profundo conflicto de expresión frente a la vida y cómo ésta se sirve de mí para hacer su obra. Debo inmovilizarme y no mover las manos. Debo reflexionar sobre estos dolores de modo a tomar consciencia del hecho que necesito liberar estas energías con amor y confianza, porque su libre circulación me permitirá actuar de modo constructivo a través de estas acciones. MÚSCULO(S) (en general...) Los músculos están controlados por la fuerza mental; es la vida, la potencia y la fuerza de nuestros huesos. Es el reflejo de lo que somos, creemos y pensamos transformarnos en la vida. Los músculos representan el esfuerzo por dar y el trabajo por hacer para seguir adelante. Los músculos, que corresponden a mi energía mental, son necesarios para mover, pasar a la 305 acción. Cuando hay enfermedades musculares, debo referirme a las partes de mi cuerpo afectadas para determinar la causa que se expresa. Voy a consultar con cuales situaciones mentales, cuáles “patterns” o cuáles comportamientos se relaciona dicha parte del cuerpo. MÚSCULOS - DISTROFIA MUSCULAR La distrofia muscular es una enfermedad en la cual los músculos se debilitan y degeneran a veces rápidamente. Está vinculada a un deseo tan grande de controlar situaciones y gente que pierdo todo control. Tengo el sentimiento que, para mí, todo está perdido de antemano y que mi cuerpo está tan cansado por este estrés que se abandona y auto - destruye progresivamente. No soy bastante bueno o bien no me creo capaz de estar a la altura. Mi vida es “fea”, ya no me interesa. Tengo realmente miedo de que mi vida no sea un éxito y ya no hago esfuerzos. Por consiguiente, mis músculos, que representan la acción, se vuelven enfermos y es ahora mi propio miedo que toma el control y me dejo controlar por la sociedad. La distrofia muscular es una enfermedad grave y frecuentemente incurable, pero su estado se puede estabilizar si pongo los esfuerzos necesarios. Acepto | w soltar, mantenerme abierto y afrontar mis propios miedos aquí y ahora! Cuando me enfrento a mis temores y los identifico, ya no necesito dirigirlo todo. Acepto Jw ir hacía delante, liberarme de la necesidad de controlar que, de hecho, sólo es la proyección de mis miedos. MÚSCULOS - FIBROMATOSIS La fibromatosis procede de tumores fibrosos (fibroma) o del aumento de las fibras en un tejido (fibrosis) que trae rigidez al nivel de mis músculos y de mis tejidos fibrosos, lo cual provoca un dolor intenso. Los tejidos blandos se refieren a mi modo de pensar. Los dolores que siento me advierten que vivo mucho estrés y tensión, de aquí un cansancio mental intenso. Me hacen realizar que carezco de flexibilidad, que soy rígido y angustiado sobre todo en lo que a mis pensamientos y actitudes se refiere. Debido a mis propios conflictos interiores, impido que la energía circule libremente en mis músculos. Tomo consciencia de estas tensiones: ¿de dónde vienen? Es un cansancio mental vinculado a lo que hago, a mi modo de ser y de expresarme? La parte de mi cuerpo afectada me ayuda a hallar la causa. Puede que deba cambiar de dirección. Acepto J w estar abierto y sentiré como desaparecen los 306 nudos de tensión. Estoy aquí para evolucionar. El hecho de ponerme rígido me causa todos estos dolores. Vivo el instante y aprendo a hacer confianza. MÚSCULOS - FIBROSIS QUÍSTICA La fibrosis quística es la formación de masas de tejidos blandos en mis músculos y mis tejidos fibrosos. Mi modo de pensar rígido y mis “patterns” mentales hacen que rehusé adelantar en la vida. Me enganché a tantas ideas viejas que no seguí la corriente de la vida. Los dolores que siento me paralizan. Estoy desanimado, nada funciona en mi vida. Puedo tener la sensación de siempre haberme frenado en hacer o decir cosas, teniendo miedo de las consecuencias. Por esto mis piernas y mis brazos frecuentemente están afectados porque esto simboliza mi miedo a coger las situaciones de la vida (brazos) y mi miedo a progresar en la vida (piernas). Me quejo, me compadezco sobre mi destino y quisiera que los demás hagan lo mismo. Acepto 4v abrirme más a la vida y dejo ir mis ideas viejas. De este modo, tomo un nuevo desarrollo en la vida y el lugar que me está dado en el universo. MÚSCULOS - MIASTENIA La miastenia es una afección crónica neurológica caracterizada por una fatigabilidad, es decir un debilitamiento muscular. Incluso si es raro que viva tal enfermedad, cuando esto sucede, es que estoy desanimado, carezco de motivación y estoy “cansado de la vida”. Tengo la sensación de que jamás podré hacer lo que quiero o que jamás podré realizar mis sueños. Tomo consciencia de lo que me desanima al punto de dejarme perecer. Cuando lo haya encontrado. Si no hallo la causa exacta de mi conflicto, puedo a pesar de todo buscar las fuentes de motivación que me llevarán eventualmente a hallar la solución a mi conflicto. MÚSCULOS - MIOPATIA El término general de miopatía se refiere a todas las afecciones que tocan las fibras musculares. Desde el enfoque metafísico, los músculos están estrechamente vinculados con lo mental, con mi modo de pensar. Me desvalorizo constantemente. Quiero impedir que una situación progrese, quiero parar cualquier movimiento de cara a alguien o a algo que forma parte 307 de mi vida en este momento; por esto mis músculos que me permiten hacer movimientos y desplazarme, se van a deteriorar. Es mirando la parte afectada de mi cuerpo y lo que esto me impide hacer como tendré una buena indicación de la naturaleza de los pensamientos que debo cambiar. Reconozco sin embargo que esto siempre se produce para ayudarme a crecer, a ampliar mi campo de consciencia, para permitirme vivir con más amor, libertad, sabiduría. MÚSCULOS - MIOSITIS. La miositis es una inflamación de los músculos que provoca una debilidad y una rigidez muscular, los músculos siendo vinculados con el esfuerzo. Procede del estrés frente a esfuerzos que debo hacer, que sea frente a un trabajo físico, intelectual o emocional que no necesariamente tengo el gusto de hacer, porque esto me pide mucha energía, pero frente a lo cual me siento “pillado”. Tengo la sensación de que estoy obligado a hacerlo y realmente no tengo el gusto de hacer el esfuerzo, sintiendo muy poca motivación. Tomo mi tiempo, pido ayuda o me doy más tiempo para realizar mis tareas para hacer reposar mis músculos y rehacer mis energías. MÚSCULOS - TETANOS (ver también: MUSCULOS — TRISMUS) Una persona afectada por el tetanos verá en primer lugar como los músculos de su mandíbula se contraen de forma muy dolorosa. Luego, son los músculos respiratorios y cardíacos que estarán afectados. Esto demuestra una gran irritación interior provocada por pensamientos nocivos para mi bienestar. En vez de expresarlos, los reprimo y los ahogo en mí. Acepto 4# de dejar que el amor me purifique, dejo lugar a la armonización. MÚSCULOS - TRISMUS (ver también: MUSCULOS — TETANOS) El trismus se caracteriza por el apretar involuntario de las mandíbulas, el cual se debe a la contracción de los músculos. Generalmente es el primer signo que me indica que estoy afectado por el tetanos. Esta situación puede producirse cuando siento agresividad. Al rehusar expresar mis sentimientos, tengo la sensación de guardar el control. Rehuso abrirme por temor a estar juzgado, rechazado, incomprendido. Al cerrarme, también cierro la puerta al 308 amor. Tengo interés en hacer confianza, en expresar claramente mis deseos y en dejar lugar al amor. MUSLOS (en general) (ver también: PIERNAS / [en general] / [dolencias de ...]) El muslo es un músculo que representa el movimiento y la fuerza de ir hacía delante. Muslos fuertes y potentes indican una persona bien arraigada en el suelo, con grandes reservas energéticas utilizables para su autoridad y su evolución espiritual. Estas “reservas” naturales indican también el estado mental. Así, al quedarme inactiva demasiado tiempo, corro el riesgo de acumular reservas inútiles. Esto denota que tengo miedo de perder mi sitio, que encuentro injustas varias situaciones de juventud vividas principalmente con mis padres, que no acepté Jw y frente a las cuales alimento mucho resentimiento interior. Para mí, carecer de algo puede ser espantoso! Por lo tanto hago “reservas”. Sigo transportando en mis muslos estos pensamientos inconscientes y a transportar todo este material excedente. Vivo cólera, resentimiento y frustración porque tengo la sensación de trabajar sin mucho éxito. Teniendo muslos gordos, bien llenos (y muy apretados entre las piernas), bloqueo inconscientemente la energía en este lugar y mi sexualidad corre el riesgo de cambiar porque la energía se mantiene “estancada” al nivel de la pelvis. Puede que haya una barrera de resistencias mentales que me impida expresar plenamente o encontrar mi dirección. Es tiempo de liberarme y dejar pasar esta energía de amor que sólo desea expresarse. Dejo fluir esta energía hacía bajo, hacía mis muslos y mis piernas que la necesitan más, lo cual me ayudará a arraigarme a la tierra, a estar mejor “groundado” y así, traerá un equilibrio mucho mejor entre mis facetas espiritual y física. Esto ayudará a expulsar la depresión que vivo. Mi cuerpo se equilibra y me quito rencor acumulado en mi juventud. Si bien, a veces, tengo la sensación de estar cerrado, miro mis bienes materiales y los acepto 4# por lo que son en este mundo, es decir servidores del universo. MUSLOS (dolores de...) (ver: PIERNAS — PARTE SUPERIOR) 309 NACIMIENTO (el modo en que se desarrolló mi ...) (ver también: PARTO. Durante los nueve meses de mi gestación, cuando sólo era un feto, todos mis sentidos ya estaban despiertos y tuve conocimiento de todo lo que mi madre, mi padre y la gente alrededor mío pudieron verbalizar. Del mismo modo, podía sentir las emociones, los “estados de ánimo” de éstos, en particular mi madre con la cual entretenía lazos privilegiados e intensos. El modo en que puedo haber interpretado lo que oí o sentí durante este período tendrá una repercusión sobre mis comportamientos en el porvenir. Por ejemplo, puedo haber tenido la sensación de que “hice padecer a mamá” durante el parto cuando, frecuentemente, ella misma contribuyó a aumentar el nivel de dolor por su ansiedad, sus miedos y también por el hecho que revivía inconscientemente su propio nacimiento el cual pudo haber sido muy doloroso. Pude interpretar también que a causa de mí, casi se murió mi madre. Entonces arrastraré toda mi vida este sentimiento de culpabilidad “de haber hecho daño a mamá” y lo volveré a vivir de cara a otras personas. Además, el modo en que se desarrolló mi nacimiento o los medios utilizados para facilitar éste influenciarán también comportamientos que reproduzco en mi vida de cada día y que hacen precisamente referencia al modo en que se produjo mi nacimiento. A continuación, algunas situaciones más frecuentemente encontradas. Si nací prematuramente, frecuentemente manifestaré impaciencia: quiero haber terminado una tarea antes de haberla empezado. Además si estuve colocado en incubadora durante cierto período de tiempo, frecuentemente volveré a vivir la misma soledad profunda y una sensación de vivir impotencia frente a ciertas situaciones o ciertas personas, lo cual me lleva a aislarme y a tener un nivel de energía muy bajo. Puedo vivir un sentimiento de rechazo intenso por el hecho que tuve la sensación que mi madre me dejó después de mi nacimiento. Al contrario, si nací con retraso, voy a tener dificultad en ser puntual y a entregar los trabajos a tiempo. Tomo mi tiempo y me siento frecuentemente desbordado en las cosas por hacer. También me gusta que las cosas estén hechas a mi modo. Podré demostrar agresividad frente a las personas que 310 quieren hacerme sentir culpable de mis retrasos, porque tendré la sensación que estoy retrasado debido a acontecimientos exteriores. Un nacimiento que debe estar provocado frecuentemente significa que no estaba listo para nacer; entonces puedo vivir muchas frustraciones que me acompañarán a lo largo de mi vida. También puedo desarrollar una desconfianza para con mi entorno. Si mi madre necesitó una anestesia para ponerme al mundo, puedo tener tendencia a dormirme en cualquier momento y “anestesio” la realidad, no percibo claramente e interpreto los sucesos a mi modo, según los miedos que entretengo. Si me encuentro con el cordón umbilical alrededor del cuello, me siento “ahogado” por la gente o las situaciones. Puedo ser más frágil a nivel de garganta, tengo dificultad en expresarme, en comunicar simple y afirmativamente. Tengo tendencia a sentirme “cogido a la garganta”. Patrick Drouot mencionó en uno de sus libros que un fuerte porcentaje ( más del 60%) de personas nacidas con el cordón umbilical alrededor del cuello tuvieron consciencia durante regresiones que en una u otra de sus vidas pasadas habían sido colgadas. Si nací por cesárea, generalmente tengo dificultad en llevar mis proyectos a término; un esfuerzo prolongado y constante me es difícil. El desánimo me invade fácilmente. También puede que tenga la sensación de que la vida o la gente me tratan injustamente o, si se quiere, que no tengo el justo pago por los esfuerzos que cumplo para realizar una tarea. “Devolved a Cesar lo que es de Cesar!” Si nací por el asiento, frecuentemente vivo culpabilidad, en particular porque tengo la sensación de hacer padecer a la gente alrededor mío. Retengo mucho y tengo dificultad en soltar y hacer confianza. Entonces vivo mucha tensión interior. Todo lo que vivo es difícil y parece durar una eternidad. También podré tener la sensación de sentirme limitado en mis acciones y en mis proyectos. Es como si la gente y las circunstancias de la vida se las ingeniaran para que ceda en nuevas acciones que quiero emprender. 311 Si la utilización de forceps se reveló necesaria, éstos cogiendo y protegiendo mi cabeza para facilitar mi expulsión durante mi nacimiento, puede que padezca dolores de cabeza, dolores en el cráneo y tenga la sensación de encontrar muchas dificultades en mi vida, en particular al principio de un proyecto o de una nueva relación. Tendré la sensación de que deberé “aguantar” las circunstancias que se presentan para llevar a bien mi nuevo proyecto o mi nueva relación. Puedo preguntar a mis padres los detalles de mi nacimiento. El mero hecho de tomar consciencia de la dificultades vividas en ese momento me ayudará a comprender y a cambiar los comportamientos que derivan de él y pueden disgustarme. NACIMIENTO PREMATURO (ver: PARTO PREMATURO) NALGAS Las nalgas son la parte carnosa del cuerpo sobre la cual me siento, tomo lugar, MI LUGAR (el poder). Cuando aprieto las nalgas o cuando ando con las nalgas apretadas, me siento amenazado, tengo miedo de perder el control, retengo. No deseo estar observado porque esto podría llevarme a cambiar, a aceptar dw cosas, acontecimientos o situaciones que no estoy dispuesto a asumir. Incluso con las nalgas apretadas, puedo pretender que todo va bien y seguir sonriendo. En cambio si ando con las nalgas muy sueltas, con un balanceo de las caderas muy pronunciado, tomo el lugar, el mío y el de los demás. Amo el poder porque dirigiendo, me aseguro el control. No he de cambiar: intento obligar a que cambien los demás! Tomo consciencia de que estoy enganchado a mi pasado, a mis ideas, a mis viejas heridas y que incluso puedo vivir rencor o ira. Acepto 4# soltar e ir hacía delante y abrirme a nuevas experiencias de la vida. NARCOLEPSIA o ENFERMEDAD DEL SUEÑO (ver también: COMA, DESMAYO, INSOMNIO, SOMNOLENCIA) La narcolepsia es una tendencia irresistible a dormirse. Me duermo repentinamente y esto puede durar desde algunos segundos a más de una hora. Si esto se acompaña de una disminución de mi tonus muscular, también 312 llamada catalepsia, entonces se habla del síndrome de Gelineau. El sueño se vuelve una escapatoria frente a miedos y resistencias. Digo no a la evolución y rehuso aceptar 4# lo que sucede en mi vida; Entonces huiré porque ya no tengo el gusto de ver o sentir ciertas personas, o ciertas situaciones. Sin saber como resolver esta situación, siendo incapaz de afirmarme, voy a retirarme en mi sueño, porque es la solución más fácil. En ese momento, tengo tendencia a actuar en víctima, sintiéndome impotente o pensando no tener los instrumentos necesarios para enfrentarme a lo que me asusta. Por lo tanto tengo ventaja en asumirme y en apresurarme aunque tenga que pedir ayuda a un amigo o un pariente, para estar en la acción y crear mi vida como quiero. NARIZ (ver también: OLOR CORPORAL) La nariz es el órgano por el cual el aire (la vida) pasa para alcanzar mis pulmones. El aire es muy importante. Además de recorrer a nuestras dos ventanas de la nariz para respirar, se puede hacer por la boca. Una dificultad de respiración puede informarme sobre las dificultades que tengo en mi vida. Si rechazo vivir o si tengo dificultad en transigir con mi entorno porque lo que siento o experimento no me conviene, mi capacidad de respirar por la nariz estará disminuida. Es como si quisiera expulsar una situación conflictual por mi nariz. Si la ventana izquierda me causa un problema, debo buscar el mensaje del lado emocional y afectivo; y si la ventana derecha está afectada, ésta me informa de una dificultad a nivel racional. En cualquier caso, puedo incluso deber remontar al momento de mi nacimiento para descubrir la fuente de mi malestar en la nariz. Si tuve que estar operado para permitirme respirar mejor, es como si dijese sí a mi intuición, a mi experimentado, a la vida. Si adopto esta actitud de apertura y confianza en mí, podré curar cualquier malestar relacionado con la nariz. NARIZ (dolores de...) La nariz es el órgano del olfato. Es el sentido que me permite vivir, estar en contacto con la atmósfera, con el exterior. El olfato es uno de los sentidos más poderosos que tengo y está vinculado a mi primer centro de energía (chakra) situado en el nivel del coxis. La nariz es la doble apertura sobre la vida! Las ventanas derecha e izquierda son los canales del interior y del exterior. Si mi cuerpo pone una barrera en el canal de la respiración, es para indicarme que me aíslo de alguien de mi entorno o de alguna situación 313 que me afecta, que me molesta o que no acepto, de aquí la expresión popular: “a ésta, ya no la puedo oler!” Deseo cortarme de algo pudiendo tocar mi lado secreto e íntimo, tanto de cara a mis pensamientos como en el plano físico o emocional. Es una persona o situación que critico, que juzgo como “oliendo mal” y frente a la cual puedo tener rencor e incluso disgusto. Incluso puede ser un olor que no me gusta, quizás porque me recuerda un suceso que quisiera olvidar y que cualifico de maloliente. Mi olfato está estrechamente vinculado a mi memoria holográfica (en tres dimensiones) de los sucesos. Mediante mi olfato, puede ser muy fácil recordarme acontecimientos agradables como sucesos desagradables. Es importante que tome consciencia de este estado de restricción en mi respiración para liberar a los demás de sus decisiones que no he de juzgar, ni criticar. Ceso pues de juzgar a la gente, las situaciones, sus decisiones y elecciones como me libero yo — mismo de mis elecciones y de mis decisiones. Esto permite que la vida fluya libremente en mí y que crezca el amor. NARIZ (congestión) (ver: CONGESTION) NARIZ (estornudos) (ver: ESTORNUDOS) NARIZ (ronquidos) (ver: RONQUIDOS) NARIZ (hemorragias nasales) La nariz siendo el órgano por el cual circula el aire para ir a mis pulmones y la sangre siendo el vehículo del aire, del oxígeno en todo mi organismo, la hemorragia nasal me revela que dejo que se escapen de mi cuerpo, de mi ser, la alegría, el amor de la vida. Tengo pues una pérdida de alegría para con algo que experimento. Esto indica seguramente una gran decepción en mi vida. Siento un sentimiento que me dice que no estoy reconocido o amado a mi justo valor. Debo pues aprender a reconocerme yo mismo, por lo tanto a comprender que debo mi felicidad únicamente a lo que pienso de mí — mismo. Una antigua creencia procedente de la noche de los tiempos me dice que una mala emoción o una mala situación se va fuera de mi vida. 314 NARIZ — KILLIAN (pólipo de...) (ver también: TUMOR[ES]) El pólipo de Killian es un tumor benigno que se desarrolla en un seno o en la fosa nasal correspondiente y que tiene por efecto el obstruir más o menos totalmente el lado afectado. Como con los tumores en general, sufrí un golpe emocional frente a lo que “experimenté”. El dolor me hizo cerrarme y me lleva a sentir otra vez situaciones que podrían afectarme. Sitúo el pólipo, esta “bola de carne” y podré encontrar lo que pudo perturbarme o bien del lado izquierdo, el aspecto afectivo, emocional, o bien del lado derecho, el aspecto racional o ligado a las responsabilidades. Si debo hacerme quitar el pólipo, doy gracias a mi cuerpo para la información que me dio y acepto Jw en mi corazón la toma de consciencia que tenía que hacer. NARIZ: LIQUIDO QUE CORRE EN LA GARGANTA Cualquier líquido en mi cuerpo representa un aspecto de mis emociones. Si mi nariz corre en mi garganta en vez de que el líquido salga por el exterior de mi cuerpo, esto indica que “reprimo” mis emociones o mis lágrimas. Tengo tendencia a replegarme sobre mí — mismo y a “llorar sobre mi suerte”. Es importante que me asuma, que haga cosas para mí, para volver a saborear la vida y cumplir mi misión. NARIZ - SINUSITIS Cuando estoy afectado de sinusitis, vivo un bloqueo en la nariz y aquí se trata de los senos del rostro. Esta infección de los senos está vinculada a la impotencia frente a una persona o una situación: no puedo olerla o la mostaza me sube a la nariz. Imagino la sensación de tener mostaza fuerte en la nariz, esto me ahoga, me quema...También puede que olfatee con anticipado un peligro o una amenaza que hace brotar un miedo adentro mío. El peligro puede ser real o imaginario: el resultado será el mismo. Puedo tener la sensación que “algo no huele bien”, que hay algo dudoso”. En mensaje que debo comprender es sentir el amor alrededor mío e inspirar en lo más hondo de mí. 315 NAUPATÍA (ver: MAREO) NAUSEAS o VÓMITOS La nausea se define como una gana de vomitar y se acompaña de una sensación de malestar general. Experimento un sentimiento de pena y siento dolor frente a una realidad que causa un desarreglo en mi vida y que quisiera poder evitar. La nausea es un signo de que siento disgusto y que rechazo una cosa, una persona , una idea, una situación, o quizás incluso una emoción. Vivo una rebelión, ira, miedo, disgusto, frustración o incomprensión frente a ésta. Cuando este rechazo se vuelve suficientemente importante, puede producirse el efecto de vómitos porque tiendo a manifestar físicamente este rechazo. Tengo que tomar consciencia que absorbí algo de mi realidad o de mi ser que crea el deseo de expresarlo inmediatamente. Y si esto no se hace con la palabra, se manifestará por nauseas. Un principio de embarazo se acompaña frecuentemente de nauseas y, en esta situación, debo aceptar lv los cambios en mi vida que traerá la llegada del bebé. Pido la paz y acepto J w digerir las emociones y los conflictos que este suceso produce en mi vida diaria. NECESIDADES (en general) (ver: DEPENDENCIA). NEFRITIS (ver: RIÑONES — NEFRITIS) NEFRITIS CRÓNICA (ver: BRIGHT [enfermedad de...) NERVIOS (en general) Los nervios son órganos que reciben y que dan informaciones a todo el cuerpo procedente de sentimientos, pensamientos y sentidos. Las actividades conscientes están controladas por los nervios periféricos que toman su fuente en la espina y que es la morada del sistema nervioso. Las actividades inconscientes, por ejemplo, los latidos del corazón o la respiración, están controlados por el sistema nervioso automático. Por la meditación o por una profunda relajación, puedo conseguir un control consciente sobre este sistema. Puedo estar afectado de diversos modos porque el sistema nervioso cubre 316 varias actividades funcionales. Los nervios son como el sistema eléctrico de mi cuerpo. Si mis circuitos están sobrecargados porque hay demasiada “tensión”, esto afecta el funcionamiento de mi organismo. Esta tensión puede proceder del hecho que tengo inquietudes frente al porvenir y que tengo miedo también de que los proyectos que quiero realizar no lleguen a término. Los nervios están pues en la base de la comunicación y si no funcionan adecuadamente, puedo preguntarme en cuál esfera de mi vida tendría interés en comunicar y recibir lo que los demás me han de decir. Si tengo una bola de nervios o los nervios a flor de piel, esto me recuerda mi gran sensibilidad y, aunque pueda haberme sentido herido en el pasado, puedo aprender a hacer confianza a los demás y a la vida. NERVIOS (crisis de...) (ver también: HISTERIA, NEUROSIS) La crisis de nervios también se llama umbilismo. Se trata de una subida de energía, de vibración en el interior mío que bloquea o bien a nivel de la palabra por carencia o incapacidad de comunicar mi punto de vista o al nivel de una actividad, cuando me es imposible realizar, cumplir una acción. Entonces, el bloqueo se vuelve tan fuerte, tan gordo que no puedo liberar la energía en la armonía y hay explosión. Esto me lleva a decir palabras extremas o a hacer gestos extremos. Es bueno durante estos momentos de tensión pararme y tomar consciencia de ello mientras hago grandes respiraciones y me relajo profundamente. Debo aceptar lw la situación y tomo el tiempo de hacer bajar la tensión mientras vuelvo a equilibrar mis emociones. NERVIOS - NEURALGIA (ver también: DOLOR) La neuralgia puede definirse como un mal contacto en el recorrido de un hilo eléctrico. Los hilos eléctricos representan todos nuestros nervios. Es un dolor vivo sobre un nervio causado por una tensión demasiado fuerte en su recorrido. Si está cortado el nervio, es que la comunicación, la libre circulación de la energía en mí está cortada. El lugar en el cual el dolor está ubicado indica el género de emoción implicada. Un sentimiento de culpabilidad y el deseo de estar siempre en las normas establecidas por la sociedad frecuentemente serán la fuente de una neuralgia. Si se sitúa en un brazo o en una mano, esto me indica que una presión (tal como un compromiso) u otra emoción (tal como impotencia) me impide “tomar” una 317 decisión o una dirección armoniosa en mi vida. Si la neuralgia está en una pierna, en una pantorrilla o en un pie, es un paso más en una nueva dirección lo que bloquea la emoción y, en consecuencia; la libre circulación de las energías en mi vida. Al tomar consciencia del aspecto de mi vida (por la parte del cuerpo afectada) que está afectado por la ansiedad o por la inseguridad, podré remediarlo más fácilmente y hallar las soluciones y todo el amor que la situación me pide. NERVIO — NEURITIS Una neuritis es la inflamación de uno o varios nervios. La parte de mi cuerpo que está afectada por el o los nervios me indica en cual aspecto de mi vida debo hacer una toma de consciencia. Aunque la neuritis pueda “parecer” tener su origen en una infección, el alcoholismo, en ciertas enfermedades o en los efectos secundarios de ciertos medicamentos, es aconsejable que descubra lo que me lleva a vivir ira en la comunicación que tengo conmigo mismo y dándome la comprensión que necesito, encontraré mejor la calma en mi vida y en mi cuerpo. NERVIO CIÁTICO (el...) (ver también: DOLOR, ESPALDA / [dolores de...] / PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA, PIERNAS / [en general] / [dolores de ...]) El nervio ciático empieza en la parte lumbar (parte inferior de la espalda) de la columna vertebral; atraviesa la nalga, el muslo y la pierna y baja hasta el pie. El dolor sentido me paraliza. Puede que el dolor se manifieste más en una pierna que en otra. Entonces estoy preocupado financieramente. Si mi pierna derecha está afectada, quizás es porque tengo miedo de carecer de dinero y de no poder hacer frente a mis responsabilidades en lo que a mí respecta. Si el dolor se sitúa en mi pierna izquierda, mi falta de dinero puede intensificar mi sentimiento de no poder darlo todo, en el plano material, a la gente a quien amo. Temo que su amor para mí esté afectado. Me hago ilusiones, me creo muy espiritual y desapegado de los bienes materiales (una especie de hipocresía). Sin embargo, el miedo a carecer de dinero me persigue y me vuelve muy ansioso. Trabajo mucho, tengo grandes responsabilidades y, a pesar de todos mis esfuerzos, siento a pesar de todo ciertas dificultades financieras. Mi cuerpo se pone rígido: me siento pillado. Me vuelvo constantemente a cuestionar. ¿Qué es lo que no hago? Poseo los 318 conocimientos y el talento necesarios para hacer frente a una nueva situación? Mi inseguridad me lleva a rebelarme. Estoy rencoroso contra la vida. Llego a desarrollar un sentimiento de inferioridad. Puedo rehusar “doblarme” delante de alguna persona o situación. Insidiosamente, la agresividad se instala y mi comunicación con los demás se resiente. Tengo interés en calmar mis nervios porque, en este momento, tengo la sensación de tener un “nudo en los nervios”. Tomo consciencia de mi confusión interior y de mi dolor (tanto interiores como exteriores) frente a la o las direcciones de mi vida, aquí y ahora. Este dolor resulta frecuentemente de mi obstinación a querer agarrarme a viejas ideas en vez de abrirme al cambio y a la novedad. Esta situación es frecuente en la mujer embarazada que vive una confusión interior y un dolor referente a la dirección ahora tomada en su vida: dudas, temores e inquietudes pueden aflorar. No debo juzgarme, sino aceptarme lw tal como soy. Acepto 4# que la fuente de mi verdadera seguridad está en mí y no en los bienes que poseo. Suelto y hago confianza en el universo, porque es abundancia para todos en todos los planos: físico, mental y espiritual. Haciendo confianza al universo, hago confianza a la vida. Elijo aceptar 4# la flexibilidad, descubro la verdadera riqueza, la que tengo en mi interior. El verdadero valor de un ser se mide a su nobleza de alma. Acepto Jw mis límites, tomo consciencia de mis temores, los integro. Decido adelantar en la vida, me dejo guiar en toda seguridad por mi bien más grande. NERVOSIDAD La nervosidad es un signo indicando que carezco de confianza en mí, en mi entorno y en el porvenir. El hecho de querer ir demasiado de prisa o de hablar muy rápidamente traicionará mi nervosidad. Esto me demuestra que debo hacer confianza a la vida para saber que no es necesario controlarlo todo a la perfección para que la vida sea bella y amorosa. Tomo consciencia de que mi nervosidad disimula la inestabilidad, el temor de un acontecimiento que me disgustaría. Por lo tanto debo liberarme de ello confiando en mi ser interior y relajándome con regularidad. NEUMONÍA (ver: PULMONES — NEUMONÍA ) 319 NEURASTENIA (ver también: BURNOUT, DEPRESIÓN, CANSANCIO [en general]) La neurasteníia es un estado de fatigabilidad física y psíquica extrema. Sus síntomas se traducen por la dificultad en tomar decisiones y por la confusión. Aunque no tenga ningún trastorno orgánico, puedo tener dificultades para digerir, dolores físicos, una emotividad extrema y ser muy débil. La neurastenia se parece en muchos puntos a una depresión. Entonces tendré tendencia a retirarme en la soledad y a alimentar ideas negativas. Es mi actitud negativa que produce esta enfermedad. En vez de poner mi atención sobre “todo lo que no va en mi vida”, tengo interés en dar las GRACIAS por lo que tengo. Debo asumirme, hacer proyectos y aceptar l w que tengo todo el potencial para alcanzar todos los objetivos que me fijo. La alegría y la felicidad podrán entonces tomar aún mucho sitio en mi vida. NEURALGIA (ver: NERVIOS — NEURALGIA) NEUROSIS (ver también: ANGUSTIA, HISTERIA, OBSESIÓN) Igual que la depresión y la psicosis, la neurosis está causada por emociones no controladas o por la investigación de una identidad que sustituiría la que rehuso. Aunque guarde contacto con la realidad y pueda seguir viviendo en sociedad, puedo vivir un sentimiento de angustia, mi juicio puede estar alterado y mi vida sexual puede resentirse bajo forma de impotencia o frigidez. Intento tomar el lugar que me corresponde y necesito que se me preste atención para valorizarme. También necesito hallar un sentido a mi vida que me permitirá liberarme de las tensiones que vivo. Seré libre porque llevaré mi atención sobre el objetivo fijado, fuente de felicidad y satisfacción. Por lo tanto debo aceptar d w mi naturaleza profunda que es amar a los demás y amarme a mí — mismo sin necesariamente estar obligado a comprender toda la vida desde A hasta Z para aceptarme lw tal como soy. NEVRITIS (ver: NERVIO — NEVRITIS) 320 NIÑO AZUL La llegada del niño azul se vincula con la malformación de su corazón en la fase embrionaria, la cual tiene como consecuencia el volver a poner en circulación la sangre pobre en oxígeno (sangre azul) en la gran circulación artificial, sin pasar por los pulmones para recibir allí más oxígeno (sangre roja). Si soy un niño azul, también llamado bebé azul, pude captar en el seno de mi madre un gran miedo, que ella llevaba en sí, de abrirse al amor del mundo exterior. Esto podía proceder de una gran herida y de un “repliego sobre sí con relación al amor” causados por un acontecimiento que le hubiese roto el corazón. No debo responsabilizar a mi madre de mi estado. Por la ley de las afinidades, he llegado en este familia porque tenía retos similares por aceptar con relación al amor. Sólo manifiesto más concretamente en lo físico la toma de consciencia que debo hacer y, mi madre y yo, podremos ayudarnos mutuamente en esto. Ya ahora, tomo consciencia que el amor es la misma vida y que mi poder incrementado de amor constituirá un escudo de amor que me protegerá durante mis intercambios con el mundo exterior. NIÑO HIPERACTIVO (ver HIPERACTIVIDAD) NÓDULOS Un nódulo es una lesión cutánea o mucosa que está bien delimitada, casi esférica y palpable y que puede ubicarse a diversas profundidades de la piel (dermis, epidermis o hipodermis). Se encuentra comúnmente en las cuerdas vocales o en la oreja. Este nódulo me ayuda a tomar consciencia que vivo decepción, rencor frente a un proyecto que no pude realizar porque golpeé un nudo que me hizo apartar de mi objetivo o no me permitió alcanzarlo. Esto puede ser en el plano profesional como afectivo. Mi comunicación (cuerdas vocales) puede estar afectada; hubiese querido decir cosas y no me atreví o tengo la sensación de haber hablado demasiado y de “haber puesto los pies en el plato”. Puede tratarse también de algo que oí (nódulo al nivel de la oreja) y que me molestó al punto de “demorar la obra que estaba en realización”. Lo importante es decidir que todo sucede en su buen momento. El nódulo suele aparecer en el lugar de mi cuerpo en que no quiero hacerme tocar porque el hecho de hacerme tocar por alguien (incluso alguien a quien quiero o en quien tengo confianza como por ejemplo un médico) me recuerda mi primer golpe, un suceso doloroso. Tomo consciencia 321 de lo que frenó mi impulso para poderlo superar. Lo importante es alcanzar el objetivo fijado, cuales quiera que sean los obstáculos y los retrasos que se hallan en mi camino. Estaré entonces más orgulloso y contento de mí! NOSTALGIA (ver también: MELANCOLÍA) La nostalgia es una melancolía causada por un pesar. Habitualmente, cuando estoy nostálgico, esto implica que miro a través de una nube turbada por las emociones, fuera del tiempo presente, con el sentimiento de que me falta algo. Es un tipo de ensoñación. Sin embargo, este “sueño” no ha de ser una huida regular del momento actual. Esta nostalgia puede no hacerme daño a condición de que sólo la experimente algunas veces y sin exageración. Debo aprender a saborear plenamente el momento presente para que cada segundo que pasa esté vivido como una experiencia única y rica en enseñanza. NUCA (...tiesa) (ver también: COLUMNA VERTEBRAL, CUELLO) La nuca es la región de mi cuerpo por donde todas las energías (ondas) deben pasar para ir a repartirse en todo mi cuerpo. La nuca está en la cumbre de mi columna vertebral. Mi columna es el soporte, la estructura de mi cuerpo. Mi nuca es pues el pivote de mi cabeza. Una nuca tiesa es una demostración de un rehuso o de una obstrucción de energía. La cabeza ya no puede girar en diversas direcciones. Puedo tener la sensación de carecer de apoyo y tengo tendencia a mostrarme obstinado y rígido en mi modo de pensar. Esto me lleva a estar pasivo, evitando poner cosas en marcha y ponerme a actuar. Debo dejar circular estos pensamientos diversos que bloquean mi cabeza y que sólo piden estar puestas en práctica por mi cuerpo físico. Tengo la sensación de no tener todas las cualidades necesarias a la realización de mis deseos e ideas que corren el riesgo de estar al estado de “proyecto” o de “sueño irrealizable”. Por lo tanto esta rigidez me dice que debo estar más flexible en mis pensamientos y mis emociones. Debo aceptar J w las diferentes sensaciones que vienen a mí y dejarlas fluir libremente. La nuca permite a mi cabeza contemplar diferentes opciones de la vida o diferentes paisajes, sin crítica ni juicio, en toda libertad, como un río permite al agua correr en él en un va y ven perpetuo, sin coacción ni restricción. Ahora que acepto 4#» todas las riquezas que tengo en el interior mío, ya no me tengo que preocupar de lo que los demás piensan de mí porque estoy ahora plenamente consciente de todo el potencial que me habita. 322 OBESIDAD (ver: PESO [exceso...]) OBSESIÓN La obsesión es una enfermedad del pensamiento. Cuando estoy obsesionado por algo o por alguien, toda mi atención, toda mi energía, están dirigidas hacía éste. Estas ideas me vienen de modo repetitivo y amenazador. Sin embargo me mantengo consciente del carácter irracional que tienen estas ideas. No cuenta nada más. Si tengo una personalidad obsesiva, hay muchas probabilidades de que sea una persona llena de dudas, con mucha dificultad para tomar decisiones y de que viva una ambigiedad amor — odio, de cara a mí — mismo o a los demás. Las obsesiones pueden tener formas muy diversas: puede tratarse de una fobia frente a algo o a alguien, pueden ser “rumiaciones mentales” sobre “lo que se podría producir si...”, la locura de la duda o una compulsión a cometer ciertos actos que pueden ser sin consecuencia o que pueden también ser criminales, incluso suicidarios, pero que nunca prácticamente están seguidos del acto. La mayoría de veces, tengo un temor angustioso frente a “algo que podría suceder” por negligencia o por error personal y que se debe evitar. Mi prioridad es el mantener mi obsesión, incluso inconscientemente. Mi sistema de pensamiento está paralizado. Estoy alimentado por el objeto de mi obsesión. Así lleno un vacío interior y una gran inseguridad. Para vivir obsesión, he de tener una especie de tensión interior, inquietud; entonces, sería oportuno para mí encontrar un punto de interés en mi vida que me traiga más calma y más paz interiores. Así podré aprovechar más de lo que me trae la vida. ODIO Muchas enfermedades tienen por causa el odio. Alimentar el odio nos hace detestar a las personas, hace volver malos, nos incita a lanzar palabras ofensivas con la rabia en el corazón. Cuando vivo odio, rabia, tengo la sensación de que algo quema en mí, en diversos sistemas: digestivo, pulmonar y también en relación con la vesícula biliar y el hígado. En la evolución de estos signos que manifiesta el cuerpo, se anuncian “dolencias” cada vez más graves. Puedo atraerme incluso un cáncer. El amor es la base de toda vida. 323 Aprendo a perdonarme y a perdonar a los demás. Acepto Jw comprender a las personas, las situaciones de otro modo, con amor. OJERAS (ojos) (ver: OJOS — OJERAS) OJO (ver: OJOS [en general]) OJOS (en general) Mis ojos son el espejo del alma. Me permiten ver al exterior y, gracias a ellos, puedo expresar todas las emociones y todos los sentimientos que vivo interiormente. Según su profundidad, es posible descubrir mis relaciones con el mundo exterior. El funcionamiento de mis ojos refleja el modo en que veo la vida y mi relación con ésta. Cada ojo representa un aspecto particular de mi ser. El ojo izquierdo representa el aspecto interior, emocional e intuitivo. Me sirve de vigía, permitiéndome quedar al acecho frente a todo lo que puede constituir un peligro y reaccionar prontamente. El ojo derecho, él, trata racionalmente el universo y las situaciones exteriores. Es el ojo del reconocimiento que me permite moldear mi identidad. Problemas en los ojos son la indicación de que existen cosas que rehuso ver y que vuelven a plantear frecuentemente mis principios fundamentales y mis nociones de justicia. Girando adentro mío mi mirada antes de fijarla hacía el mundo, encontraré así una nueva visión de conjunto y una mirada nueva sobre el camino de mi existencia. Mi mirada es auténtica y sin enjuiciamiento. OJOS (dolencias en ...) Dolencias en los ojos, entre otras la ceguera, son un modo de cerrarme a lo que veo. Elijo ignorar lo que sucede alrededor mío, renuncio a las impresiones visuales que me vuelven a poner en tela de juicio. En vez de aceptar lw una realidad que podría ser dolorosa, repugnante o confusa, prefiero cerrar los ojos. La ceguera puede estar causada por la diabetes (ver esta enfermedad) o también por la acumulación de cosas que rehuso aceptar lv, aportándome confusión y un sentimiento de ya no saber a donde ir. Frecuentemente herida por un impacto, por un traumatismo o por un gran miedo interior, mi vista se retira y la energía de los órganos visuales también. 324 En particular puede tratarse del temor de perder a alguien o algo que quiero. Sin embargo, la oscuridad exterior parece generalmente aportar una apertura interior, un universo privado, secreto y coloreado. Entonces me abro más a mi mente interior. Una deformación del ojo (astigmatismo, miopía, presbicia) indica que busco de modo desmesurado encontrar respuestas en el exterior en vez de dentro mío. Cuanto más busco afuera de mí, más me aparto de mi núcleo interior. Una visión velada (cataratas, glaucoma) indica que mi versión de la realidad es contraria a la que veo. Esto me indica que pongo difícilmente mi atención sobre lo esencial, que rechazo lo que veo. Tomo consciencia de la belleza que me rodea y me doy tiempo para mirar. OJOS (dolencias en los niños) Un problema de los ojos en un niño joven deja presagiar un estrés frente a su familia, un rechazo de ver lo que en ella sucede. Cuando se desarrolla en la escuela, esto demuestra que vivo ansiedad frente a lo desconocido. Un problema de los ojos que se produce en la adolescencia revela un miedo de la sexualidad. Es importante que yo, como uno de sus padres, ayude a mi hijo a que comunique sus miedos para darle seguridad y ayudarle a superarlos. OJOS - ALEXIA CONGÉNITA La alexia congénita se llama también ceguera de las palabras o ceguera verbal. Es una incapacidad patológica” de leer. O bien puedo leer las letras sin las palabras, o leer las palabras sin leer las letras o incluso no leo todas las palabras de una frase, todo lo cual me impide comprender su sentido. Si estoy afectado por esta enfermedad, puedo vivir una gran preocupación o una atención exagerada para con los pensamientos que vehículo. Cuanto más atención presto (de modo exagerado) a aspectos de mi vida que lo necesitan poco, más me arriesgo a padecer quedándome encerrado dentro de pensamientos que frenan mi evolución. Necesito abrirme interiormente a mi intuición y a mi imaginación, dos facultades maravillosas que el alma” que soy posee para expresarse. Si quiero resolver esta enfermedad, debo mirar lo que trastorna mi vida, lo que la enfermedad me impide o me evita hacer, decir o ver. Abriendo mi corazón, arreglo esta situación de un modo consciente. Es 6 PE Dd ? Patológico: una enfermedad, científicamente hablando. 70 : e à Sa El alma: la chispa divina que soy, mi consciencia. 325 más fácil para mí como niño manifestar la escucha interna porque estoy más “conectado” que los adultos. Leo más fácilmente los mensajes de amor de mi corazón! Entonces me abro a mi intuición y manifiesto más mi creatividad. OJOS - ASTIGMATISMO El astigmatismo es un defecto de esfericidad” de la cornea o del cristalino. La curvatura vertical de la cornea es más importante que la curvatura horizontal o inversamente. Esta malformación denota generalmente un miedo a mirarme de frente, tal como soy. Una mala coordinación de los ojos puede significar que mi modo de actuar y mis pensamientos están en desacuerdo con mi entorno, causando así conflictos interiores. Puedo querer crearme una realidad diferente e intentar liberarme de la influencia de mis padres o de cualquier otra persona que encuentre abusiva. Frecuentemente confrontado con la rabia, la ira o miedos durante mi juventud, mis ojos han conservado esta expresión de miedo y los músculos que rodean el ojo se han quedado en estado constante de impacto. Mis ojos podrán estar irritados si lo que veo fuera o dentro me irrita. El astigmatismo también puede ser el resultado de una gran curiosidad. Mi necesidad insaciable de verlo todo “desgastó” mis ojos. De este modo, mi cuerpo me dice que tome el tiempo necesario para apreciar las cosas. También esto puede significar que tengo interés en reconocer mi propia belleza, el ser magnífico que soy. OJOS - CIEGO Estoy considerado como ciego si tengo 10% de visión o menos. Si vivo esta situación puedo preguntarme lo que no quiero ver o lo que me da miedo ver en mi vida, una persona o una situación. Si esto se produjo después de un accidente o una enfermedad, puedo buscar la causa que podría estar vinculada a esta pérdida de visión. Entonces, puedo trabajar para integrar esta causa para la toma de consciencia que debo hacer y aceptar lw otra vez de “ver”, dejando que mi visión interna se desarrolle cada vez más en el amor y la comprensión. 71 A > Esfericidad: que se refiere a la curvatura. 326 OJOS - ceguedad Rehusando abrir los ojos, ver el mundo exterior, sólo me queda la alternativa de mirar dentro mío y tomar consciencia de mi Universo interior. Acepto ly ver la riqueza que me habita, la luz que está en mí. OJOS - CATARATAS Las cataratas son una enfermedad en la que el cristalino (lentilla biconvexa del ojo) se vuelve progresivamente opaco a tal punto que la visión se vela y se distorsiona, lo cual lleva a la ceguera” a más o menos largo plazo. Esta forma de incapacidad física llega en mi vida en el momento en que ya no deseo ver interiormente lo que sucede delante mío, lo que seguirá o lo que amenaza con influenciar mi vida y las decisiones que debería tomar. Lo que vi o veo para el futuro me lleva a decirme: “No creo mis ojos!”. Mi visión disminuye porque la energía ya no baña este lugar. Pierde brillo y se oscurece, veo el futuro con un ojo oscuro y velado, sin alegría ni alegría del corazón. Es posible que tenga una actitud egocéntrica y que quiera ver la vida sólo a mi modo sin tener en cuenta la realidad ajena. Es una actitud egoísta que puede incluso hacerme creer que soy superior a los demás. Esta catarata me aparta del presente, me retira del universo que me rodea. Esto me disgusta a ciertos niveles y debo tomar consciencia de los aspectos exterior e interior de las cosas. La catarata aparece normalmente hacía el final de la vida, en el momento en que se instala el miedo de envejecer y volverme impotente o sin poder. “Ya no quiero ver la futura imagen de mí si aún no está aquí, por temor a que me disguste demasiado.” Pierdo mi flexibilidad mental y de acción. Me vuelvo menos tolerante y olvido frecuentemente los sucesos que acaban de sucederme. Entonces no tengo interés en ver el futuro que puede parecerme muy oscuro (las cataratas son frecuentes en los países en vía de desarrollo). Sin embargo, puedo levantar el velo que me impide ver mi auténtica realidad poniendo mi atención en mi luz interior. Acepto 4# hacer el esfuerzo de mirar adentro mío y veré toda la luz y la belleza que me rodean. OJOS - OJERAS Generalmente, ojos fuertemente marcados por ojeras son el signo de cansancio frecuentemente causado por una alergia, la cual es el resultado de 72 N. A hd ; Ceguera: sinónimo de ciego o de pérdida de la vista 327 una dependencia hacía un producto. Mi cuerpo me indica así que debo ser más independiente y que mi felicidad debe depender de mí solo. La aprobación de los demás entonces se vuelve un plus en vez de ser una condición a mi bienestar. OJOS - CONMOCIÓN DE LA RETINA (ver también: CEREBRO — CONMOCIÓN) En el plano físico, la conmoción se produce después de un golpe violento (directo o indirecto) en una parte de mi organismo que conlleva lesiones ocultas, necesitando un examen más profundo. En el caso de una conmoción de la retina, rehuso ver lo que me salta a la vista porque tengo dificultad en cambiar mi visión de las cosas. Acepto J w liberarme, soltar mis antiguos pensamientos o mis antiguas maneras de ver y dejo sitio para nuevos pensamientos que ya están aquí. A partir de ahora, estoy a la escucha y me dejo guiar por mi intuición y por mis sentimientos. Me siento más libre y sereno. OJOS - CONJUNTIVITIS La conjuntivitis es la inflamación de la membrana transparente que recubre el interior del párpado y el glóbulo ocular. Existe una relación directa entre la conjuntivitis y lo que veo. Inconscientemente, rehuso ver una situación o un suceso con el cual estoy en desacuerdo o que me hiere. Esto me lleva a vivir frustración, irritación y rebelión. “¡No puedo soportar lo que veo!; ¡Me quema el ver tal cosa!” Es como si mis ojos quisieran lavarse incesantemente la suciedad que veo en la situación que me hace enfadar. El resultado conlleva una hinchazón y un aturdimiento mental así como un desmadre emocional similar a la acción de llorar. Prefiero estar temporalmente ciego porque lo que veo me hace sufrir. Tomo el tiempo de pararme y acepto Jvy contemplar esta situación que me molesta y me pregunto porqué es así Me mantengo abierto y receptivo; así me evito volver a vivir conjuntivitis. OJOS - DALTONISMO ( no — percepción de los colores) Ser daltoniano, es ver el mundo sin sus colores, grisáceo e indiferenciado. Puede suceder que sólo sean colores precisos los que no pueda 328 ver. Entonces me puedo preguntar en cual situación de mi vida conocí un inmenso estrés y que hacía referencia a este color o a estos colores que no puedo discernir. Por ejemplo, si no puedo ver el rojo, quizás de joven estuve a punto de morir porque un tren rojo se dirigía contra mí. Ahora asociado a un alto nivel de estrés y simbolizando la muerte que me espera, inconscientemente ya no quisiera ver el rojo. Si no puedo distinguir ningún color, se puede aplicar el mismo principio. También un día, puedo haber decidido no “soñar en colores” para evitar estar decepcionado. Ya que nuestros sueños de hoy crean la realidad de mañana, voy a dejar de ver los colores en mi vida diaria. A partir de ahora voy a decidir los colores, dejar sitio a mi imaginación. Imagino el rosa, el verde, el azul. Como un artista, decido la mezcla de colores. Me impregno de esta unidad que me ofrece el mundo. Dejo libre curso a mi fantasía, expreso mi alegría de vivir de mil y un modos. OJOS - DESPRENDIMIENTO DE LA RETINA El desprendimiento de la retina es una afección del ojo causada por la separación de la retina y de la hoja subyacente, bajo el efecto del paso del líquido vítreo debajo de la retina. El desprendimiento de la retina procede de una situación en que vi algo que sucedía en mí y provocó un estrés inmenso. Tengo la sensación de que esta imagen de un acontecimiento que encuentro horrible se quedará impregnada en mi memoria toda mi vida! Es importante que haga frente a esta imagen en vez de querer esconderla en el fondo de una caja o negarla. Puedo pedir la ayuda de un terapeuta que me ayudará a encontrar porqué debí ver este suceso perturbador e identificar la lección de vida que debo sacar. Este proceso hecho, voy a evitarme otras situaciones en las cuales podría desarrollar otro desprendimiento de la retina. OJOS - ESTRABISMO (en general) El estrabismo denota contradicciones e incertidumbres frente a mis relaciones con mi entorno, una lucha perpetua entre una necesidad de soledad y la de estar admirada, un deseo de independencia confrontado con el miedo a estar solo. La dulzura del silencio está constantemente en contradicción con esta necesidad de preguntar. Aprendo a discernir mis auténticas necesidades y a sentirme bien en cualquier situación que sea. 329 OJOS - ESTRABISMO CONVERGENTE El estrabismo convergente (o ser bizco) es una desviación de los ojos hacía la nariz. Implica generalmente que me niego a ver las cosas tales como son en realidad, frecuentemente a causa de la inseguridad que representan para mí. Puede que, de este modo, desee escapar a personas que considero amenazadoras para mí. Según el ojo que se desvía, puedo descubrir ciertos aspectos de mi personalidad. Si se trata del ojo izquierdo que se gira hacía el interior, soy una persona temerosa padeciendo un fuerte complejo de inferioridad. Si, al contrario, es mi ojo derecho, soy probablemente muy susceptible y rencorosa. Es un modo de centrar toda mi atención y mi inteligencia sobre mí o sobre una cosa o sobre una persona que he de vigilar constantemente. Un ojo izquierdo bizqueando en sumo grado hacía arriba revela que soy un soñador, irracional y sin noción del tiempo. Si se trata de mi ojo derecho, soy una persona indisciplinada y dotada de una inteligencia irracional. El estrabismo también tiene por efecto el ver las cosas solamente en dos dimensiones. Para unificar mi percepción, tengo interés en observar las cosas bajo todos los ángulos y aceptar | w la realidad. Me vuelvo atento a todos los mensajes que me transmite mi cuerpo y vuelvo a descubrir los placeres de una visión de la vida en su globalidad. OJOS - ESTRABISMO DIVERGENTE Como para el estrabismo convergente, el estrabismo divergente es también una desviación de los ojos pero, esta vez, hacía el exterior. Revela también un miedo a mirar el presente de cara. Cuando es el ojo derecho que está afectado, esto revela un esfuerzo intelectual puesto en acción para facilitar la relación entre la inteligencia y la situación. Tengo la sensación de que mi inteligencia da vueltas, lo cual puede inclinarme a tener tendencia a la depresión. Si se trata más bien de mi ojo izquierdo, soy una persona de una gran sensibilidad. Hago las acciones en función de esta sensibilidad. Acepto ly vivir el momento presente y mirar cada situación de cara. Mi sensibilidad me permite de ahora en adelante tomar las decisiones inteligentes, sabiendo que estoy constantemente guiado y protegido. 330 OJOS - GLAUCOMA El glaucoma implica un bloqueo del canal de salida del ojo, impidiendo así que se liberen los líquidos. Estos líquidos representan todas las lágrimas que hubiesen tenido que correr a lo largo de mi vida y que, habiéndose acumulado, provocan una presión sobre la retina, causando así el deterioro de la vista. Afecta más frecuentemente la gente de más de sesenta años, que frecuentemente tiene el sentimiento de haber visto lo bastante. Puede ser el signo de viejos rencores y de una negación de perdonarme. Puedo tener la sensación de estar fuera de carrera, me da miedo el futuro. Sintiéndome fácilmente cansado, la vida se vuelve diferente y más difícil de aceptar emocionalmente. Me niego a verme envejecer; las imágenes del futuro no pueden verse y esto me conviene perfectamente. Elijo quitar el velo, acepto dy ver con amor y ternura. Un ojo afectado de glaucoma actúa como una lupa; por lo tanto, hay alguien o algo en mi vida de lo cual quisiera acercarme lo antes posible. Puedo tener la sensación de haber pasado al lado de ciertas cosas en mi vida y tengo resentimiento hacía ellas. Es como si ocasiones me corriesen entre los dedos justo cuando estoy a punto de lograr o realizar algo. OJOS - HIPERMETROPÍA Y PRESBICIA La presbicia es un estado que impide ver los objetos de cerca. Revela un miedo del presente. ¿Cuál es la cosa de mi vida, cerca de mí, que me niego a ver? Puede tratarse de mi incapacidad a “poner las cosas a punto” y a ver con claridad lo que me es accesible y cerca mío. Pongo más interés en los demás, en mis relaciones personales y en los acontecimientos exteriores en vez de mirar en mí y desarrollar cada vez más mi yo interior. Este estado puede haber sido causado por un impacto o por un traumatismo que me hizo creer que el presente no era para mí. Volviéndome extravertido y mirando lejos, elijo ignorar lo que sucede cerca de mí, mis sueños están orientados hacía el futuro. Mis ojos se vuelven como un vigía que está continuamente al acecho de lo que sucede lejos. Vivo inquietud porque lo que me preocupa ahora me inquieta: envejezco, los niños dejan la casa, me vuelvo más triste. Así, mi visión se transforma en función de lo que quiero y de lo que no quiero ver. En el caso en que sólo uno de ambos ojos esté afectado, es importante que considere las situaciones vinculadas con el lado del cuerpo afectado (izquierdo: intuitivo; derecho: racional). Acepto 4# ver la vida hoy, con todas sus bellezas y sé que estoy seguro, AQUÍ Y AHORA. 331 OJOS - MIOPIA La miopía dificultad mi visión lejana. Mi inseguridad frente al porvenir me hace ver los acontecimientos más gordos y más inquietantes de lo que son de verdad. Es como si no estuviera listo para enfrentarles. Puedo ver lo que está cerca mío pero mi visión lejana es confusa a causa de los músculos oculares contraídos y tensos. En suma, puedo tratar con mi realidad inmediata y mi vida “diaria”, con gran facilidad. Pero me es difícil crear mi propia visión del futuro y ver las posibilidades frente a mí ya que debo superar el miedo a lo que viene. Si soy miope, puedo tener tendencia a estar molesto e introvertido, lo cual puede resultar de experiencias de mi infancia que viví como pavorosas o abusivas (por ejemplo la mirada hostil o rabiosa de uno de los padres). Por ejemplo, si un maestro o un tío me pegaba, me volví miope porque tenía miedo de él, y no quería verlo porque a su sola vista, me ponía nervioso, inquieto sabiendo lo que me esperaba. Habitualmente, a menos de haber vivido otro conflicto, mi visión cercana será mejor que la mediana porque sé, incluso inconscientemente, que es importante que vea bien lo que sucede cerca mío para poder defenderme o para hacer los buenos gestos cuando esta amenaza estará cerca de mí y para que no me hiera. La miopía indica generalmente una subjetividad excesiva. La expresión “ no ver más lejos que su nariz” describe bien esta manera de ser. No querer ver a lo lejos por cansancio o pereza o, aún, a fuerza de decepciones de la vida. “no creo mis ojos” ilustra bien cómo me siento. Compadecerme de mí — mismo es a veces más fácil que actuar. Aceptando dw ver el mundo exterior, esto me permite aprender sobre mí. Se ensanchará mi visión y se desarrollará mi espacio interior. Elijo nuevos caminos, me hago confianza. OJOS - NISTAGMUS El nistagmus es una secuencia de movimientos bruscos y rápidos de los glóbulos oculares, independientes de la voluntad, frecuentemente sintomáticos de una afección del centro nervioso. Si mis ojos padecen de nistagmus, es que éstos están constantemente en movimiento de barrido. Debo preguntarme cuando apareció el nistagmus en mi vida. Esto concordará generalmente con un período en que vivía una situación en la cual existía un peligro y que busqué, sin parar, “barrí” todas las posibilidades que se brindaban a mí para poder salir adelante. Es importante que vuelva a dibujar este acontecimiento para tomar consciencia de la fuente de esta enfermedad y así poder curarla. 332 Tomo consciencia que el peligro podía ser real para mí en el pasado pero que, ahora, éste ya no existe y que estoy constantemente guiado y protegido. OJOS - QUERATITIS (ver también: INFLAMACIÓN, ÚLCERA) La queratitis es una inflamación de la cornea, acompañada de dolores importantes pudiendo presentarse bajo forma de úlceras. Se produce cuando vivo pena en relación con algo o alguien que veo y que me pone enfadado. Esto me pone en unos estados tales como llegar a pegar a una persona físicamente o, en sentido figurado, podría querer que la “desgracia caiga en las personas o las situaciones referidas” para darme cierta satisfacción. También puedo ser yo quien quiera esconderme de algo o alguien para no ser visto. La cornea siendo la “ventana” del ojo, deberé hacerla más opaca para que se sustituya por una “pared” que me proteja. Mi cuerpo me dice simplemente que debo aprender a mirar la vida con otros ojos, con una nueva actitud de apertura y comprensión. Puedo ver cosas que no me satisfacen, que no me convienen y debo desapegarme de lo que veo. Debo aprender a soltar el control que quiero ejercer sobre las cosas, sobre las personas o sobre las situaciones que me rodean y sobre las cuales no tengo ningún poder. OJOS - RETINITIS PIGMENTARIA o RETINOPATÍA PIGMENTARIA La retinitis pigmentaria, también llamada retinopatía pigmentaria, se considera una enfermedad hereditaria que hace que las células visuales receptoras de la luz degeneren. Suele afectar a los niños. El ojo no puede adaptarse a la oscuridad y disminuye el campo visual con el tiempo. Por lo tanto, ya no veo la luz. Esta enfermedad se desarrollará si tengo vergüenza de mi persona, de quien soy, tanto en el plano físico como intelectual. Quisiera que los demás dirijan su mirada en otras partes que sobre mí. Puede que sea perfeccionista y que el hecho “de ver grande” delante mío me cause un gran estrés. Puedo tener miedo de no acabar con todo lo que me espera en la vida. Mi cuerpo responde a este estrés disminuyendo mi campo de visión, esperando así disminuir mi estrés. Debo aprender a aceptarme Jw tal como soy y a llevar una mirada positiva con relación a quien soy, siendo una persona única y excepcional. 333 OLFACCIÓN (ver: NARIZ) OLFATO (ver: NARIZ) OLOR CORPORAL (ver también : NARIZ) En general, todos los líquidos contenidos en el cuerpo humano representan mis emociones. En este caso, un olor corporal desagradable es el signo de que desbordan emociones nefastas y que las debo expresar en vez de todo guardar dentro de mí. Esto puede ser irritabilidad, disgusto, odio, frustración, rencor, disgusto por una persona o una situación, etc. Esto también puede ser el signo de que se suelta una emoción intensa que está conectada a la parte del cuerpo a donde llega la transpiración. Una persona que tenga un buen olor corporal generalmente tendrá bellos pensamientos y estará en armonía con su entorno. Ocurre que soy una persona que recibió una vida con una misión espiritual alta, que muero en “olor de santidad”. Realmente se puede oler como si emanara del cuerpo un perfume de flor. También, si leo textos espirituales, estoy en un estado en que soy muy feliz, entonces puedo emanar un olor a clavel, rosa, sándalo y muchos otros perfumes. Las personas podrán oler o no el perfume que desprendo. Aunque esto es escaso, puedo ser una persona que es capaz de oler las enfermedades e incluso los sentimientos de otra persona. Así, cada enfermedad tiene un olor particular, al mismo título que las enfermedades tienen un color particular en el campo magnético que se llama aura. Si es abundante la transpiración, es señal de que vivo mucha nerviosidad interior, inseguridad o que tengo grandes angustias. Dejo salir por los poros de mi piel todo lo que reprimo y me mantengo preso dentro de mí. Debo aprender a afirmarme y expresar mis sentimientos tanto positivos como negativos para liberarme, dejar sitio para lo nuevo y que me nutran bellos pensamientos de amor. OLVIDO (pérdida de las cosas) (ver también: ACCIDENTE) El olvido se manifiesta por un fallo momentáneo o permanente de la memoria. Puede ser un signo de que me agarro a ciertos sucesos o a personas, del pasado en general, y frente a los cuales debo desvincularme, porque vivo en el pasado en vez de disfrutar con el momento presente. También puede que esté inquieto referente a una o varias situaciones de mi vida y esto me impide 334 estar totalmente presente. Si olvido o pierdo mis llaves, mi cartera, o mi bolso, entonces puede que esté buscando mi identidad. Puedo sentirme culpable por concederme algún descanso, ofrecerme dulces, reclamar atención (porque no es razonable) y, así, me auto - castigo perdiendo mis cosas. Aprendo a dejar fluir las cosas y las personas, dejo el pasado en paz y me abro a todas las bellezas de la vida que están aquí y ahora. OMBLIGO El ombligo es la apertura de la pared abdominal del feto por la cual pasa el cordón umbilical. Poco tiempo después del nacimiento, se vuelve cicatriz y es comúnmente llamado ombligo. Un dolor a este nivel implica que me he de abrir más a los demás en vez de quedarme centrado sobre mí. Puede que esté “cortando el cordón umbilical”, es decir mi dependencia hacía mi madre, mi medio familiar. Por el ombligo recibí todo el alimento esencial a mi crecimiento y mi supervivencia cuando era feto. Una anomalía o una dolencia en este nivel puede pues darme la indicación de algo que es de vital necesidad para mí y que no recibo o, al contrario, algo que quisiera expulsar, evacuar porque está consumido o recibido en excesiva cantidad y puede que ya no sea beneficioso para mí. El ombligo también es considerado por algunas personas como un centro de energía muy importante para la apertura porque existe incluso un grupo de se llaman “los adoradores del ombligo” los cuales practican ejercicios de meditación en esta parte del cuerpo que representa la apertura del paso de la vida cuando era un feto en el vientre de mi madre. Aprendo a reconocer mis cualidades con humildad, evitando así “tomarme por el ombligo del mundo” y permitiéndome ver toda la belleza que existe en cada ser y en cada cosa. OMOPLATO El omoplato es un hueso llano, largo y delgado formando parte del esqueleto. Con la clavícula, el omoplato sirve para unir el brazo con el tronco. El sentir dolor en este lugar puede indicar una rebelión frente a la autoridad, porque me siento cogido o aplastado por ésta. Las dificultades (fractura u otras) en el omoplato pueden proceder de una contrariedad entre lo que soy, representado por el tronco, y lo que quiero expresar, representado por mis brazos que son la prolongación de la energía del corazón. Acepto Jw 335 considerar que estoy en plenamente yo para manifestar armonía en mi vida, en las acciones que hago. OPIO (consumo de...) (ver: DROGA) OPRESIÓN: Cuando me siento ahogado, tengo la sensación de un peso en el pecho, por lo tanto al nivel de los pulmones. También puedo tener la sensación de ahogo. Esto pueden ser mis emociones que me sobrecargan, mis inquietudes que pesan mucho, mi rebelión que ruge. Puedo sentirme agobiado por la autoridad y “el poder”, que , en mi opinión, abusa de mí. Puedo sentir presión frente a una persona o una situación causada por una inseguridad interior profunda que hace que quisiera ver la situación resuelta rápidamente. Recobro el poder que me pertenece. Tomo consciencia de la libertad que poseo. Libero mis sentimientos negativos para dejar sitio a la calma y al amor. OPRESIÓN PULMONAR Tal estado demuestra que hay un desequilibrio entre la presión de mi interior y la del exterior. Es un sentimiento muy fuerte que bloquea la libre circulación de la vida en mí. Debo pues tomar consciencia y preguntarme si esta fuerte presión viene de mi interior y lo que, en este sentimiento probablemente muy fundamental, me impide respirar regular y profundamente. Inspiro la luz que alumbra y el amor que purifica estas emociones, las cuales así estarán equilibradas. OREJAS (en general) (ver también: OREJAS — SORDERA) La vista y el oído me permiten situarme en el entorno. Puedo ver cosas sin que haya sonido, puedo oír sonidos sin ver necesariamente de donde procede este sonido. Ambos sentidos forman una especie de “tres dimensiones” de mi entorno. Así las orejas (oídos) me permiten oír todos los sonidos que me rodean, tanto los que son armoniosos como los que no lo son. La sordera total o parcial puede darse cuando no puedo tratar o aceptar Jw lo que oigo. Si soy sordo es que se ha instalado un proceso selectivo de informaciones y que quiero oír sólo lo que me conviene y me corto de todo lo 336 que se dice y lo que no me conviene. Este proceso selectivo es muy eficaz porque me permitirá reconocer, por ejemplo, la voz de mi hijo que busco entre una muchedumbre. Del mismo modo, este proceso actuará a la inversa por lo que no quiero oír. De un modo indirecto, las orejas (oídos) permiten un mantenimiento del equilibrio cuerpo — mente evolucionando en el Universo. Este equilibrio me aguanta de pie, en alerta, permitiéndome estar centrado y seguir mi vía. OREJAS - OÍDOS (dolores de...) (ver también: OREJAS / ACUFENOS/ ZUMBIDOS DE OIDOS / OTITIS Dolores de oídos se producen cuando vivo una pena, estoy irritado o me siento herido por cosas que oí. También puedo tener la sensación de que nadie escucha lo que he de decir o estoy decepcionado por lo que me gustaría que me digan y no dicen jamás (cumplidos, agradecimientos, etc.) Es como si quisiera encerrarme y ya no estar en contacto con lo que me rodea. El dolor de oídos se produce después de una critica que ha llegado a mis oídos y que me estaba destinada o estaba destinada a otra persona. Lo que oigo me angustia y me duele, tanto físicamente como emocionalmente. Si se trata de una infección en la oreja, probablemente oí palabras que me causan irritación, un trastorno emocional, un conflicto o desarmonía. Si tengo otitis, vivo mucha impotencia frente a lo que oí. Si un niño vive una dolencia de los oídos, esto puede expresar un conflicto vinculado con el entorno familiar o la escuela. Los dolores de los oídos son frecuentes en los niños que oyen todo lo que dicen las personas mayores, las peleas de sus padres, sin poder dar su punto de vista. Aprendo a conservar mis oídos “abiertos” en cualquier momento, desarrollando al mismo tiempo mi capacidad de desapego frente a lo que oigo. Así mi corazón puede mantenerse abierto en todo instante. OREJAS -— OIDOS — ACÚFENO (ver también: OREJAS — ZUMBIDOS DE LOS OIDOS) El acúfeno es el fenómeno que hace que oigo sonidos como silbidos, zumbidos, chisporroteos sin que esto tenga ninguna relación con mi entorno. Esto puede ser pasajero o permanente y puede producirse con intensidades sonoras diferentes. Cuando sucede esto debo tomar el tiempo de preguntarme si estuve a la escucha de mi voz interior. Es como si no estuviera perfectamente sintonizado con mi “aparato de radio interno”. Cuando 337 sintonizo un aparato de radio que está en ondas y que no emite música ni palabra, puedo “oír el silencio”. En cambio, si desplazo el receptor sobre una frecuencia en la cual no emite ninguna estación emisora, oigo un chisporroteo o silbidos, como si utilizase un puesto de onda corta. ¿Existirían emociones que hubiese reprimido por temor a perturbar mi equilibrio interior? Así, la vida me recuerda que he de estar a la escucha de mi voz interior, de mis necesidades y de mis deseos. Debo asumirme para disminuir el “nivel de ruido O las interferencias” que puedan existir en mis pensamientos y mis emociones. Porque el hecho de oír silbidos o estos zumbidos me indica quizás también que hay algo que ya no quiero oír y que estos sonidos van a “ahogar” para evitar que esto llegue a mis oídos. Acepto 4# abrir más mis oídos interiores “situados a 8 o 10 cm. detrás de mis orejas físicas) para estar en medida de captar mi voz interior. Puedo pedir también oír más conscientemente los sonidos de la naturaleza y las melodías celestes para beneficiar de más paz y descanso en mí — mismo. Cualquier acercamiento holístico como el yoga, relajaciones dirigidas, acupuntura, osteopatía, vitaminoterapia, energía, etc., puede ayudar a disminuir el nivel de estrés y a devolver la tranquilidad interior. Puede que oiga también algo como el sonido de un riachuelo, un torrente, el tañido de campanas (pequeñas, medianas o gordas), gaita, viento en los árboles, zumbido de las abejas, miles de violines. Estos sonidos corresponden a sonidos que puedo oír en diferentes planos de realidades interiores y pueden permitirme determinar en cuál plano estoy sintonizado. Esto significa entonces que mi oído interno está abierto para oír más la realidad de estos mundos. OREJAS - ZUMBIDO DE LOS OÍDOS (ver también OREJAS — ACUFENO) Los zumbidos se relacionan con el rehuso de escuchar su voz interior, los signos interiores que guían mi vida. “Hago a mi antojo”, rehuso oír ciertas palabras que encuentro desagradables. Incluso puedo estar obstinado. Resisto porque tengo miedo de saber la verdad, de estar al corriente de una situación o incluso de tomar eventualmente una decisión. Esto puede incluso ponerme en desarmonía y activaré un zumbido de oídos para no oír... Tengo la sensación de que una persona piensa en mí cuando en realidad generalmente es lo contrario. Puedo estar en tensión a causa de las ideas que me “andan” por la cabeza. Aceptando l yw quedarme abierto al nivel del corazón, puedo oír las palabras con más desapego. Ya no estoy obligado a hacerme el sordo. 338 OREJAS - OTITIS La otitis es una inflamación en una oreja o ambas orejas, y que tiene su causa en la incomodidad que puedo vivir frente a algo que oigo o que oí últimamente. La otitis es frecuente cuando soy niño sobre todo debido a lo que se pueden decir mis padres entre sí o a lo que me dicen porque frecuentemente no soy capaz de expresar mi disgusto o mi frustración. Adulto o niño, si bien esta pena puede proceder de lo que oigo, puede proceder también de lo que no oigo como por ejemplo: “te quiero”, “Enhorabuena por lo que acabas de hacer”, etc. En general, cuando tengo una otitis, hay líquido que aparece detrás del tímpano. Lo que oigo debe entonces pasar a través de esta agua antes de ser oído. Esta situación es la misma que cuando era bebé en el vientre de mi madre. Por lo tanto, busco, incluso inconscientemente, por una otitis, volver a este entorno privilegiado. Prefiero quizás hacerme el sordo, taparme los oídos, para ya no tener que oír. Para mis padres es un signo de que vivo un conflicto interior y es importante que me permitan expresar lo que vivo para aportar una rápida curación. Como adulto, la otitis me permite hacerme preguntas en cuanto a mi voz interior y ver: “¿la oigo?”, “¿Recibo mensajes que me molestan y me hacen enfadar con relación a lo que debo hacer o frente a lo que se me pide hacer?” Es por la escucha, tanto interior como exterior, que puedo progresar en la vida, ésta permitiéndome estar centrado y evitar obstáculos inútiles. OREJAS - SORDERA “Más vale estar sordo que oír esto!”. Elijo dejar de oír, decido aislarme de los demás. Sintiéndome fácilmente rechazado, me “tapo los oídos” porque ya no quiero estar molestado. Sin saber a veces qué contestar, me hago el sordo. Tengo miedo de estar manipulado y no acepto Jw la critica, no quiero entrar en razón. Por lo tanto creando esta barrera, me aíslo cada vez más, me obstino a no oír. Sin embargo, lo quiera o no, el tiempo hace que los problemas no resueltos de mi vida vuelvan todos un día y que deberé enfrentarme a ellos. Tendría interés en “prestar el oído” y escuchar mi voz interior que es la mejor consejera de mi vida. El acto más bello de amor que pueda hacer es abrir mi corazón. Acepto Jw oír los mensajes y me abro a los demás. 339 ORGANOS GENITALES (ver: GENITALES [órganos...]) ORINA (infecciones urinarias) o CISTITIS (ver también: INCONTINENCIA [... URINARIA], INFECCIONES [en general], LEUCORREA, VAGINA — VAGINITIS) La orina representa mis viejas emociones las cuales ya no necesito y que elimino de mi sistema. Una inflamación de la vejiga o del conducto urinario (cistitis) provoca dolor cuando orino (incluso en pequeña cantidad). Esto es más frecuente en las mujeres jóvenes, los diabéticos, las mujeres embarazadas. Tratándose de una infección, esto implica que esta dolencia se vincula frecuentemente a ira acumulada. También puede ser resentimiento, irritación o cualquier otro sentimiento ardiente que afecta nuevos aspectos de mí — mismo o de mis relaciones personales. Como en el caso de una vaginitis (o leucorrea), puedo vivir un sentimiento de frustración con relación a mis relaciones sexuales. Al estar en comunicación mi sistema urinario y mi sistema reproductor, uno puede afectar al otro. Puede que mis relaciones sexuales funcionen admirablemente bien y que no entienda el porqué viviría yo frustración. Precisamente porque todo va bien, puede que me pregunte “porqué espere tantos años para tener relaciones sexuales satisfactorias?” De aquí pueden proceder mi frustración y mi enfado no expresados. También, por ejemplo, una cistitis puede manifestarse después de una separación. Al no haber sido capaz de expresar mis emociones negativas, afloran miedos así como conflictos interiores con relación a lo que será de mí. Teniendo grandes esperas por colmar, culpo a la gente que me rodea de este vacío y, la mayoría de las veces, a mi cónyuge en primer lugar. Paso de frustración en frustración porque dejo a los demás la responsabilidad de mi bienestar. Es pues tiempo de asumirme, de aceptar lw la responsabilidad de mi vida. Tomo la decisión de seguir adelante, estoy renaciendo, independientemente de las relaciones presentes y anteriores. ORZUELOS (ver también: FURÚNCULOS) El orzuelo es un pequeño furúnculo rojo y doloroso situado al borde del párpado, en la base de una pestaña. Se manifiesta cuando vivo tristeza, resentimiento frente a algo o a alguien que veo y que no me conviene. Puede que una persona tenga una opinión diferente de la mía, que haga las cosas de modo diferente y que esto esté percibido como “algo sucio” a mis ojos. La 340 diferencia entre la conjuntivitis y el orzuelo es que en éste, encuentro que hay algo feo en la situación. En vez de reprimir mis emociones, tengo interés en expresarlas porque podrían aparecer bajo forma de orzuelos. OTITIS (ver: OREJAS — OTITIS) OVARIOS (en general) (ver también: FEMININOS [dolores ...]) Los ovarios representan mi deseo de procrear y también mi creatividad, mi destreza en crear, mi feminidad, por el hecho de ser una mujer y de estar colmada o satisfecha como mujer. OVARIOS (dolores de los ...) Los problemas de los ovarios indican un profundo conflicto en cuanto al hecho de ser mujer, a la expresión de mi feminidad, o al hecho de ser madre. Puedo también haber dejado de lado el lado creativo que está presente en mí. Es como si me “cortase” de una parte de mí — misma, porque los ovarios son el principio de la creación de la vida y se sitúan en la pelvis, que es la región en donde puedo dar a luz a un niño, pero también a nuevos aspectos de mí — misma, ahí en donde puedo descubrirme otra vez. Puede pues existir un conflicto interior frente a la creación y al descubrimiento de mi propia vía. Un quiste de los ovarios indica la acumulación de energía emocional o sentimientos contrarios, vinculados con la energía de los ovarios. En cuanto al cáncer de los ovarios, se puede desarrollar después de un acontecimiento en que viví la PÉRDIDA de un ser querido. El paralelo al cáncer de los ovarios en el hombre es el cáncer de los testículos. Frecuentemente el ser querido es uno de mis hijos muerto en un accidente, después de una enfermedad o de un aborto. Puede tratarse de una persona con guien no tengo vínculos sanguíneos pero que “amo tanto como si fuera mi hijo”. El sentimiento de pérdida puede vivirse con un elemento abstracto como por ejemplo: “Desde que tiene este nuevo trabajo, mi marido ya no está en casa, vuelve tarde, ya casi no nos hablamos, siempre tiene su trabajo en la mente. He perdido a mi marido! Si esto sigue así, el trabajo destruirá nuestro matrimonio...” Por lo tanto, “he perdido” al hombre que conocía antes y con quien era feliz, lo cual hoy ya no soy. Puede tratarse de la pérdida de un proyecto que amaba y que abortó. Y de hecho, si era el instigador de dicho 341 proyecto, cuando hablaba a los demás, se trataba de “mi bebé”. Cualquier sea la situación, es importante que acepte lw todos los sentimientos que me habitan, que los exprese para que mi herida interior pueda curar y que pueda girarme hacía el futuro con una mirada más positiva y llena de proyectos por realizar. PALABRAS (ver también: AFONÍA) Las palabras que pronuncio hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo mis pensamientos a concretizarse en el plano físico, como si la palabra fuera material. De la calidad de mis palabras, de la elección de las palabras depende la armonía o la falta de armonía en la cual SOY o me voy. Si es melódico el canto, si hablo de corazón, si la alegría, el positivismo, los ánimos salen de mi boca, atraigo el sol. Si mis palabras sólo son crítica, negatividad, ira, destrucción, atraigo entonces nubes grises, tempestades e intemperies. La elección me pertenece! PALADAR (ver: BOCA — PALADAR) PALUDISMO (ver: MALARIA) PANADIZO El panadizo es la inflamación aguda de un dedo o más escasamente de un dedo del pie. Si están afectados los dedos de las manos, tengo dificultad en poner cosas en marcha en el contexto de los detalles cotidianos, mientras que si se trata de los dedos de los pies, se refiere a los detalles del porvenir. Soy pasivo, indiferente y mi energía de acción que necesita estar exteriorizada sale por mis dedos o mis dedos de los pies. Necesito sacar de mí todas estas emociones y todos estos pensamientos nefastos reprimidos. PÁNCREAS (ver también: SANGRE / DIABETES / HIPOGLICEMIA) Es en el páncreas donde se mantiene el porcentaje de insulina que ayuda a la estabilización del porcentaje de azúcar en la sangre. Si está en 342 desequilibrio, se produce entonces la diabetes o la hipoglicemia (consultar estas enfermedades para más detalles). El páncreas representa mi capacidad para expresar e integrar el amor dentro de mí y mi capacidad para transigir con los sentimientos opuestos (ejemplo: la ira) sin crear dolor. Frecuentemente se tratará de una situación que pone en causa a otro miembro de la familia y cuyo reto consiste en adquirir más poder o dinero (por ejemplo en el caso de una herencia). Si vivo una situación que me cuesta mucho tragar y que me parece innoble, podré ir hasta desarrollar un cáncer del páncreas. El páncreas está relacionado con la alegría de vivir y con el centro de energía (chakra) del plexo solar que está situado en la base de mi esternón, a algunos centímetros encima de mi ombligo. Debo tomar consciencia de mis necesidades y poner las cosas en marcha para ir a buscar lo que quiero. No necesito buscar estimulantes artificiales para “nutrirme” (drogas, alimento, sexualidad, etc., sólo he de aprender a amarme como soy. Necesito brindarme algunos dulces” PÁNCREAS - PANCRATITA (ver también: ANEXO III) Vivo mucha rabia frente a la vida porque ya no me ofrece “dulces”. Quiero rechazarla. En vez de esperar que vengan a mí los “dulces”, he de brindármelos sabiendo que me los merezco. PAPERAS (ver también: GLÁNDULAS SALIVARES, INFECCIONES [en general], ENFERMEDADES DE LA INFANCIA) Las paperas son una infección viral contagiosa que se manifiesta generalmente por la inflamación de ciertas glándulas, en particular las glándulas salivares. Hay algo o alguien en mi vida frente a quien vivo irritabilidad. “Escupiría” encima con gusto tan grande es mi desprecio. A menos que sea alguien más que quisiera hacer lo mismo para conmigo! Las paperas afectan generalmente a los niños más que a los adultos, ésos teniendo mucha más dificultad en expresar su ira y su frustración. En vez de despreciar a una persona (o una situación), debería preferentemente mirar lo que debo aprender de ésta. PARÁLISIS (en general) La parálisis es una imposibilidad de actuar, un paro del funcionamiento de la actividad de uno o varios músculos. Puede afectar un órgano, un sistema 343 de órgano o todo el cuerpo. Esta enfermedad está vinculada con la huida: ¿Intento evitar o resistir a una situación o a una persona? Frecuentemente es el miedo que me paraliza. Lo que vivo puede parecer tan insostenible e insuperable que deseo “cortarme”, volverme insensible, teniendo la sensación que no hay solución posible, siendo incapaz de asumir plenamente mis responsabilidades. También puedo vivir o haber vivido un traumatismo profundo que me pide “dejar de vivir” porque esto es demasiado. Es posible también que un odio intenso o una falta de fe en mí sea tal que la única seguridad contra la mala acción sea la inacción total! También puedo estar muy rígido en cuanto a mi modo de pensar y si todo no se traza como previsto, mi reacción es retirarme, evadirme. Es importante que tome consciencia de la presión que me obsesiona, de cara a lo que sucede o va a suceder, para controlarla y permitir a la parte paralizada “empezar otra vez a vivir”. Puedo sentirme “paralizado” en una situación en que no puedo moverme o que me ofrece ninguna latitud frente a las elecciones o a las acciones por tomar. La parte del cuerpo afectada me da indicaciones suplementarias en cuanto al origen de mi dolencia y de mi miedo. Si por ejemplo, está paralizada mi pierna derecha, esto puede ser el miedo frente a lo que será de mí en mi nuevo trabajo, en mis responsabilidades familiares o en mis responsabilidades como ciudadano. PARÁLISIS CEREBRAL (ver: CEREBRO — PARÁLISIS CEREBRAL) PARÁLISIS INFANTIL (ver: POLIOMIELITIS) PARANOIA: (ver: PSICOSIS — PARANOIA) PARKINSON (enfermedad de ...) (ver: CEREBRO — PARKINSON [enfermedad de...)) PARTE CENTRAL DE LA ESPALDA (ver: ESPALDA — PARTE CENTRAL DE LA ESPALDA) 344 PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA (ver: ESPALDA — INFERIOR DE LA ESPALDA). PARTO (en general) (ver también: EMBARAZO / [dolores de...]/ [...prolongada]) El parto es quizás una de las experiencias de transición más traumatizantes que exista para el niño que nace. Es un fenómeno natural; yo, como mujer, entrego al niño a quien llevo. Los dolores del parto pueden estar conectados a diversos miedos, sobre todo los de sufrir y de dar a luz, al dolor acumulado con relación a mi propio niño interior. Las dolencias o los sufrimientos también pueden proceder del hecho que el niño que va a nacer me recordará constantemente la realidad y la responsabilidad que quiero tener con relación a mi niño interior. Puedo alimentar inquietudes frente a esta parte mía compuesta de mi carne y de mi sangre de quien tomo la responsabilidad. En esta situación, como en muchas otras, el parto trae diversas creencias más o menos fundadas, por ejemplo, el que hay que sufrir para parir (igual como para ser guapa!) Lo cual no necesariamente es verdad, sobre todo en los planos de consciencia superiores. Los dolores pueden más bien traer en mí, sobre todo inconscientemente, el recuerdo doloroso de haber pasado del mundo de la luz al mundo más limitativo de la materia en un cuerpo físico. Varias preguntas pueden brotar también: ¿Qué pasará después del nacimiento de este hijo? Seguiré siendo tan deseable para mi cónyuge? ¿| Soy una buena madre? ¿Tiene mi hijo todo lo que necesita? ¿Es posible que no desee dar a luz porque estoy en un estado de felicidad, amada y más mimada por mi cónyuge? De cualquier modo, dar a luz es una experiencia formidable. Permite mostrar realmente mi habilidad a enfrentarme a los momentos de transición y cambios futuros. Tengo fe sabiendo que tengo toda la fuerza y la energía necesarias para traer mi hijo al mundo y cuidarme de él adecuadamente. PARTO - ABORTO, ABORTO ESPONTÁNEO. El aborto espontáneo es un paro del embarazo antes del día 180 (6,5 meses aproximadamente) de gestación. En general, se hablará de aborto en el caso de interrupción voluntaria del embarazo (1.V.E.) Cuando el aborto es espontáneo, es decir cuando se trata de la pérdida no provocada del feto, se 345 hablará entonces de aborto espontáneo. Cuando tengo un aborto espontáneo, me pregunto para saber quien deseaba un hijo, yo o mi cónyuge. Inconscientemente, tengo miedo que el niño a nacer cambie mi vida de pareja, mi trabajo, mis costumbres. Temo no poseer las cualidades necesarias para ser una buena madre y esto puede remontar a momentos vividos en mi propia infancia. Puede también que el alma que debía encarnarse haya cambiado de idea. Entonces debo quedarme abierta al nivel corazón y poner en marcha las energías necesarias para resolver esta situación “inmadura”; sino, los embarazos futuros corren el riesgo de ser complejos e incompletos. Amor, responsabilidad y respeto mutuo de los cónyuges (si se da el caso) son los sentimientos esenciales que deben manifestarse si quiero que mi hijo llegue a término. PARTO PREMATURO. Un parto prematuro es el que tiene lugar entre la semana veintinueve y treinta y ocho de la ausencia de las reglas. Cuando sucede éste, puede que no me sienta suficiente madura para llevar a este hijo a término y que desee de un modo no consciente, librarme de él antes que llegue a término. Puede que quiera “rechazar” inconscientemente a este hijo, igual que yo misma puedo sentirme rechazada a veces. La angustia, incluso inconsciente, de tener que asumir una responsabilidad para la cual no estoy lista, o el hecho de no sentirme preparada, puede hacerme “desear ardientemente dar a luz lo antes posible” para acabar con esta angustia de la espera. De todos modos, que quiero terminar con esta angustia o que reniegue de este hijo, este estado de consciencia se niega conscientemente. Me imagino el guión, yo, una mujer que renegase conscientemente a mi hijo? Es posible, pero esta situación se transforma la mayoría del tiempo en rechazo inconsciente de esta maravillosa experiencia. De cualquier modo, acepto 4# que todo sucedió para lo mejor, para mí y para el niño por nacer. PÁRPADOS (en general) Los párpados cubren y protegen mis ojos. Párpados hinchados son el signo de que vivo tristeza que se expresa por lágrimas, pero quiero retenerme, guardar mi dolor en mi interior. Debo cerrar los ojos cuando quiero descansar o dormir, este movimiento haciéndose voluntariamente. Pero si mis párpados están permanentemente cerrados a medias, hay algo o alguien en mi vida de 346 quien quiero huir o que no me atrevo a mirar de frente. Si, además, vivo una gran tensión, mis párpados tienen tendencia a parpadear más rápidamente. Me cierro los ojos para centrarme mejor, interiorizarme pero es también muy importante que los abra muy grandes para ver todas la bellezas del Universo y ver todas las posibilidades que se me presentan. PÁRPADOS (parpadeo de los...) Mis párpados tienen tendencia a parpadear más rápido cuando vivo un estrés o una tensión más grande que de costumbre. Estoy en “sobre - voltaje” para con lo que veo. Traigo en mi vida momentos de calma y de descanso y aprendo a ver el lado positivo de todo. PECHO El pecho está vinculado con mi sentido de la identidad y la parte interior de mi ser. A este nivel se sitúan mi corazón y mis pulmones, órganos esenciales al funcionamiento de una vida autónoma. Si tengo una dolencia o un dolor a este nivel, puedo preguntarme: “Mi sensibilidad frente a mis relaciones familiares estuvo herida o afectada últimamente””, tengo miedo de comprometerme frente a una persona o una situación, lo cual me lleva a evitar las ocasiones de dar e implicarme?””. Tomo consciencia de que es muy benéfico revelar mis verdaderos sentimientos y mi vulnerabilidad: siempre gano cuando soy auténtico! PECHO (angina de...) (ver: ANGINA DE PECHO) PECHOS (en general) Una persona que tiene pechos gordos (hombre o mujer), frecuentemente empezó muy joven a sentirse obligada a cuidar maternalmente de los demás para sentirse amada. Por más que tenga esta habilidad de cuidar de los demás, comprendo que, frecuentemente, actúo así porque tengo miedo del rechazo y que, sintiéndome admirado por este lado mío, me atraigo así el agradecimiento de los que me rodean. Al revés, si tengo pechos pequeños, puede que dude de mis capacidades de madre y que sienta constantemente la necesidad de probar que puedo serlo. El pecho izquierdo 347 representa el aspecto más emocional, más afectivo de mi faceta maternal; en cambio el pecho derecho se asocia al papel y a las responsabilidades de la mujer en la familia o en la sociedad. Si mis pechos son blandos y colgantes, tengo interés en aprender a ser más firme en mi modo de hablar o de actuar. Los pechos representan también la feminidad en la mujer. Frecuentemente son exageradamente admirados. La aparición de los pechos significa volverse mujer. Provocan muchas reacciones para la mujer. Puedo tener miedo de volverme un sex symbol, de estar ridiculizada. Puedo vivir vergüenza, confusión, sentirme rebajada. Puede que no quiera tener hijos porque esto me recuerda, conscientemente o no, un “impacto” pasado. Es posible que viva ciertos temores de ser a la vez madre y mujer. Elijo aceptar 4# recibir tanto como doy, acepto Jw mi feminidad. PECHOS (dolores de los...) (DOLOR, QUISTE) (ver también: CÁNCER DEL PECHO - PECHO - MASTITIS) Cuando siento dolores en los pechos, debo interrogarme para saber si adopto una actitud sobre — protectora o dominante hacía mis hijos o hacía mi cónyuge. Un quiste puede producirse si me siento culpable frente a una maternidad o si sufrí un impacto emocional. Al querer proteger excesivamente a la gente a quien amo, les impido vivir, tomo las decisiones en su lugar, me vuelvo madre protectora. Necesito dejar que los a quienes amo se vuelvan autónomos para que ellos también sean personas responsables. PECHO (cáncer del ...) (ver: CÁNCER DEL PECHO). PECHO - MASTITIS La mastitis que es la inflamación del pecho, lo hace muy doloroso y puede producirse durante la lactancia la cual, entonces, debe interrumpirse. Siempre en relación con la maternidad, provoco una dolencia que me obligará a dejar de dar de mamar sin vivir ninguna culpabilidad. También puedo ser yo quien tenga la sensación de estar demasiado protegida maternalmente, bien por mi cónyuge, o por alguien de mi entorno. Estos dolores en los pechos pueden demostrar también que soy demasiado dura hacía mí. Así que acepto Jw dejar a los demás libres de sus elecciones, aprendo a amarme. Reconozco que cada uno de nosotros crece con sus experiencias. 348 PEDICULOSIS (ver: LADILLAS) PELADERA (ALOPECIA) (ver CABELLOS — PELADERA[ALOPECIA]) PELÍCULA (ver también: CABELLOS [enfermedad de los...]) Las películas son la capa callosa y seca de la piel, teniendo el aspecto de copos blancos que se hallan generalmente en el cuero cabelludo. Tratándose del cúmulo de piel muerta, hay también cúmulo de actitudes y “patterns muertos” que ya no necesito. Mi cuero cabelludo está vinculado a lo mental, a lo abstracto; son esquemas de pensamientos mentales que debo soltar para dejar sitio a más apertura y más flexibilidad. Que esté muy activo o al contrario muy inactivo intelectualmente (por ejemplo, si dejo que los demás piensen en mi lugar), ambos pueden producir películas ya que existe en ambos casos un desequilibrio con relación a mi funcionamiento racional y mental. Me abro cada vez más a nuevos modos de funcionar en la vida y me siento cada vez más flexible, dejándome llevar por el flujo de la vida. PELVIS (ver también: PELVIS PEQUEÑA, CADERAS) La pelvis es la apertura de la zona de la pelvis sostenida por las caderas y la columna. Los dolores en esta zona frecuentemente se perciben como punzadas. La palabra está muy adecuada porque esta comarca de la pelvis, soportada por las caderas, me ayuda a andar, a estar en movimiento, y por lo tanto a “lanzarme” en la vida o en un nuevo proyecto (como “punzado” por una “lanza”). Este proyecto puede dar nacimiento a alguien, pero también a mí — mismo, sobre todo en lo que se refiere a nuevas actitudes o nuevos comportamientos. Esto implica una comunicación tanto en el plano sexual, como interpersonal. Es importante que me haga confianza en las decisiones por tomar frente a nuevas direcciones por elegir, que ponga cosas en marcha para descubrir toda la riqueza de mi mundo interior y todas las posibilidades que a mí se ofrecen. 349 PELVIS (ver también: CADERAS [dolores de...]) La pelvis es la parte Ósea que reúne y separa al mismo tiempo la parte inferior de la parte superior del esqueleto humano. Es el lugar de origen de todos los movimientos de desplazamiento, locomoción y acción del cuerpo. Corresponde al hecho de lanzarme en la vida. La pelvis representa el poder bajo todas sus formas. Es el recipiente que acoge las energías del poder que mantienen el ego. Si tengo una pelvis ancha o muy ancha (con nalgas gordas) creo inconscientemente que la vida o las situaciones de mi vida limitan mi poder. Intento pues recogerlo. Intento compensar físicamente, bloqueando de un modo involuntario todas las energías en este lugar (miedo, inseguridad, cólera). Seguirá quizás un malestar o un conflicto en lo que se refiera a mi sexualidad. Es importante que las energías circulen más armoniosamente en mi cuerpo y que crea sinceramente que hice lo conveniente. Incluso si quiero coger poder, puedo tomar consciencia y aceptar L» con el corazón que no hay poder por coger salvo el del plano mental. Si quiero liberar todas estas energías y encontrar un mejor equilibrio energético, empiezo a amarme tal como soy, a manifestar mi alegría, confianza y fe en todo lo que hago. Vacío este recipiente de poder y dejo circular la vida. Por otra parte, si siento algunas dificultades al nivel de mi pelvis, es posible que aprecie la importancia de mis necesidades fundamentales como la vivienda, la alimentación, la sexualidad. Debo reconsiderar la importancia que debo atribuir a los diferentes aspectos de mi vida para que esté sentada en bases sólidas y sanas. PENA (ver también: MELANCOLIA) La pena está vinculada a la forma de ansiedad, una inquietud o una tristeza que se manifiesta por llantos, sonidos de dolores, soledad. Mi corazón está herido y enfermo después de una experiencia pasada lastimosa y dolorosa. Mi pena puede ser larga o durar un instante. Busca la verdadera causa generalmente profunda o inconsciente. Después de años, varias heridas de infancia pueden volver a brotar así como ciertas tomas de consciencia. Me mantengo abierto a lo que vivo e identifico rápidamente la verdadera fuente de mi pena para poder cambiarla. Acepto 4# mi toma de consciencia y la integro. De este modo, vuelvo a encontrar mi alegría y salgo de esto “crecido”. PÉRDIDA DE APETITO (ver APETITO [pérdida de...]) 350 PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO (ver: DESMAYO) PÉRDIDAS BLANCAS (ver LEUCORREA) PÉRDIDAS VAGINALES (ver: LEUCORREA) PEREZA La pereza es una tendencia a evitar cualquier actividad, a rechazar cualquier esfuerzo. Está vinculada al cansancio frente a la vida en general, una dejadez, porque no tengo el gusto de hacer esfuerzos o de obligarme a hacer lo que sea. Empiezo a actuar, a hacer cosas para volver a darme energía, entusiasmo, alegría de vivir. PERICARDITIS (ver: CORAZÓN — PERICARDITIS) PESARES Si me alimento de pesares, alimento mi cuerpo de pena, tristeza, disgusto frente a lo que hubiese podido hacer o no, decir o pensar. Mis pesares me roen en el interior y bajan mi nivel de energía. Crean un terreno propicio a la enfermedad. Aprendo a tener una actitud positiva sabiendo que siempre hago lo mejor que sé. Aprendo a partir de mi pasado y esto me permite mejorarme, tomar experiencia, volverme más sabio. PESO (exceso de...) (ver también: GRASA) El exceso de grasa que mi cuerpo almacena entre mi ser interior y el medio exterior me indica que inconscientemente busco, quiero aislarme, o bien en mi comunicación con el exterior o incluso, que existe una emoción o un sentimiento preso, “aislado” en mi interior, y que ya no quiero ver. Por mi obesidad, busco una forma de protección que cumulo continuamente en mis pensamientos interiores. Hay un vacío entre yo y el mundo exterior. Así escondo mi inseguridad al estar expuesto, al ser vulnerable y así, quiero evitar estar herido o bien por observaciones, criticas o bien por situaciones en las 351 cuales estaría incómodo, en particular frente a mi sexualidad. Así puedo interpretar mi exceso de peso como siendo el hecho de que lo quiero poseer todo. Mantengo emociones como el egoísmo y sentimientos que no quiero soltar. Esto puede ser un desequilibrio, una rebelión frente al entorno, una reacción a gestos, situaciones que ya no quiero ver o de las cuales ya no quiero acordarme. El alimento terrestre representa también un alimento emocional. Por lo tanto, como excesivamente para colmar un vacío interior o para compensar el éxito que me deja “emocionalmente” aislado. Puedo vivir una gran inseguridad tanto a nivel afectivo como material e inconscientemente necesito almacenar para evitar cualquier “penuria” o “carencia” que podría ocurrir. Esta falta puede haber sido vivida en la infancia y frecuentemente para con la madre, ya que era mi nexo directo con el alimento y la supervivencia (mamada). Frecuentemente, la obesidad se produce después de un gran golpe emocional o una pérdida importante, y el vacío vivido se vuelve muy difícil de soportar. Vivo un gran sentimiento de abandono, un vacío interior. Frecuentemente me siento culpable de la marcha o de la pérdida de un ser querido. Busco un objetivo en mi vida, busco realizar “algo bien”. Tengo dificultad en tomar mi lugar con mis palabras y mis gestos. Lo hago pues tomando más sitio con mi cuerpo físico. Además, me desvalorizo con relación a mi aspecto físico: una ligera “imperfección” o algunos kilos ganados tendrán a mis ojos unas proporciones gigantescas y ya no puedo ver ni apreciar mis cualidades o mis atractivos físicos. Poniendo toda mi atención en lo que “carece de gracia”, mi cuerpo reaccionará a esto añadiendo aún más peso para hacerme comprender cuanto soy duro hacía mi — mismo y cuanto me auto - destruyo, aunque sólo fuera por mis pensamientos negativos. El hecho de efectuar ejercicios y seguir una dieta no será suficiente para adelgazar y debo tomar consciencia del verdadero origen de mi exceso de peso que resulta de una situación de abandono. Sea niño o adulto, tomo consciencia que me rechazo a mí — mismo Puedo tener la sensación de sentirme limitado con relación a diferentes aspectos de mi vida o a lo que quiero realizar. Este sentimiento de limitación, hará que mi cuerpo tome expansión, y absorba un exceso de peso. También si soy una persona que cumula pensamientos, emociones o cosas, mi cuerpo “cumulará” él también pero bajo forma de grasa. Aprendo a expresar mis emociones, a reconocer mi valor y todas mis posibilidades. Sé ahora que cualquier vacío que me parece vivir en mi vida puede llenarse de amor y de sentimientos positivos hacía mí. Con mi aceptación 4# de mí — mismo y de los demás, con el amor que me rodea, me libero pues de esta pena y de esta necesidad de protección. 352 PIE DE ATLETA (ver PIES — MICOSIS) PIEDRAS EN EL HÍGADO (ver: CÁLCULOS BILIARES) PIEDRAS EN LOS RIÑONES (ver: CÁLCULOS RENALES) PIEL (en general) La piel recubre todo mi cuerpo y delimita lo que está “en el interior” y lo que está “en el exterior”, es decir mi individualidad. Por su superficie, mi piel es el órgano más importante de mi cuerpo. Es una capa protectora que delimita con precisión mi espacio vital y que deja translucir fielmente e inconscientemente mi estado interior. Si soy una persona dulce, también lo será mi piel. Si es muy grande mi sensibilidad, también mi piel será muy sensible. Al contrario, si soy más bien duro conmigo mismo o con los demás, mi piel será también muy dura y espesa. Si está irritada mi piel, hay algo o alguien en mi vida que me irrita. Una gran inseguridad hace que mi piel sea húmeda mientras que una piel que transpira mucho evacua las emociones que retengo y que necesito evacuar. La calidad de mis relaciones con el mundo exterior estará pues representada por el estado de mi piel. PIEL (dolores de ...) La piel es como la corteza de un árbol. Nos revela que hay problemas exteriores o interiores. Aísla las células de mi cuerpo, mis componentes en cuanto a mi entorno exterior. Si mi piel tiene anomalías, hay muchas probabilidades de que sea una persona que da mucha importancia a la opinión de los demás y a lo que pueden decir a mi respecto. Estando poco seguro de mí — mismo y teniendo miedo de estar rechazado o de hacerme herir, voy a crearme una enfermedad de piel que se volverá “una barrera natural” que permitirá guardar cierta distancia con mi entorno. La piel es un tejido blando que está relacionado con la energía mental y por lo tanto expresa mis inseguridades, mis incertidumbres de aquí la expresión “estar rojo de ira”. Mi piel puede cambiar de color cuando estoy molesto o cuando puedo sentir 353 vergüenza. Es pues la línea de demarcación física, mi máscara entre mi interior y mi exterior. Si mi piel es seca, es que carece de agua. El agua es el segundo elemento (después del aire) necesario a la vida. Mis relaciones con la vida son pues secas, áridas. Me bloqueo interiormente en mis relaciones con el entorno. Puedo tener la sensación de “secarme”. Debo buscar la alegría en mi comunicación con los demás. La piel muerta que hace copos indica que me abandono a viejos esquemas mentales. Si tengo granos en la superficie de la piel, es que expreso exteriormente problemas de relaciones, comunicación con mi entorno, referente a puntos concretos. Si mi piel muestra signos de inflamación, entonces no debo estar menos irritado frente a ciertas situaciones de conflicto interior o exterior. Si mi piel es grasa, es que retengo, conservo demasiadas emociones para mí. Puedo desear huir de una situación o persona como si tratasen de atraparme, como la pequeña bola cubierta de aceite que se quiere coger y que resbala entre los dedos. Debo dejar fluir la energía para que mis pensamientos negativos puedan desaparecer. Debo mirar con calma, fríamente las frustraciones que alimento para que mi piel sea más clara y menos espesa. Cuanto más me vuelvo transparente y verdadero con los demás, más transparente será mi piel. Una irritación me muestra que hay uno o varios pensamientos irritantes que suben en la superficie de mi piel y que he de mirarlas de frente para que dejen de atraer mi atención y molestarme. Cuanto más sea capaz de apreciar mis cualidades y ofrecerme pequeños dulces, más mi piel va a “transpirar” este bienestar por su dulzura y su claridad. Cuanto más sea capaz de comunicar libremente mis emociones, más se relaja y resplandece mi piel. PIEL — ACNÉ (ver también: PIEL / GRANOS / PUNTOS NEGROS, ROSTRO) En el rostro, el acné se relaciona con la individualidad (cabeza = individualidad) y tiene relación con la armonía que vivo interiormente y a lo que sucede exteriormente. El rostro es esta parte mía que da la cara a los demás en primer lugar, la que me permite estar aceptado 4# o rechazado. El acné puede producirse cuando estoy emocionalmente y mentalmente en conflicto con mi propia realidad. Este conflicto está vinculado con la expresión de sí y mi propia naturaleza interior. Así, el acné es una expresión visible de irritación, resentimiento, rechazo, miedo, vergüenza o inseguridad frente a mí o a los demás y demuestra una no — aceptación Vw de mí — mismo. Me encuentro feo y a veces incluso asqueroso! Estas 354 expresiones todas están unidas a la afirmación de mi identidad, al amor y a mi aceptación Jwy incondicional de mí — mismo. El acné se manifiesta físicamente por lesiones cutáneas (de la piel) situadas en el epidermis. Sé que el fast-food (restauración rápida) puede favorecer la aparición del acné y afectar el funcionamiento del hígado sede de la ira. Como adolescente, el acné frecuentemente está relacionado con cambios interiores que vivo, en el momento en que debo elegir entre el miedo de abrirme a mí — mismo y a los demás (resistencias, elecciones, decisiones) y así romper (de un modo frecuentemente inconsciente) todo contacto con los demás, o bien, encararme con cambios en mi vida, con los ajustes relacionados con mi mundo interior y mi visión del mundo exterior. Al ya no ser un niño y aún no adulto del todo, puedo sentirme en una posición incómoda con relación a mi propia imagen. Puede incluso que tenga miedo inconsciente de perder prestigio delante de lo que pueda pensar de mí mi entorno. Así el acné se manifiesta por un miedo inconsciente de mi sexualidad, por una tentativa de exteriorización de lo que soy verdaderamente. Como adolescente, mi comportamiento es entrar en contacto con los demás, incluso si quiero ardientemente hacer lo contrario. Me pongo más feo para filtrar a la gente que no deseo en mi campo magnético o en mi entorno; establezco fronteras y sólo dejo entrar a la gente con quien estoy verdaderamente bien; quiero estar en paz sin estar molestado por los demás que aparto inconscientemente; me repliego sobre mí — mismo y quiero mantenerme así: no consigo amarme suficientemente; entonces los demás no pueden amarme y sé que algo me molesta y crea negatividad debajo de mi piel; me comparo a los demás y me encuentro todo tipo de defectos (demasiado gordo, demasiado alto, etc.) me siento limitado en mi espacio vital y me rechazo; me siento controlado y dirigido por mis padres de un modo excesivo; me identifico con uno de mis padres para complacer a los demás, en vez de guardar mi propia identidad. Aceptando Jw al nivel de corazón los cambios que se hacen en mí, me mantendré a la escucha de mis necesidades fundamentales (sexuales u otras) de una manera sana y natural. Descubriré un día la persona que corresponderá a mis esperanzas. El acné puede situarse en diferentes partes del cuerpo. En la espalda, se refiere a mi pasado, mis costumbres, mis miedos anteriores y mis angustias. Es un modo de rechazarme. O bien puedo dirigir el rechazo hacía las personas por parte de quienes me parece recibir poco apoyo o sostén a mi respecto. Cuando se sitúa en la parte alta de la espalda, representa la ira reprimida o irritación que intenta hallar un alivio. En el pecho, representa el porvenir y lo que está previsto para mí. El acné significa la búsqueda de mi espacio vital y del 355 respeto de los demás frente a éste. Debo tomar mi lugar con el corazón e, incluso si necesario, expresar a los demás cuál es mi espacio y el lugar que pueden tomar con relación a mi espacio vital. Me acepto Jw y me amo tal como soy y dejo de querer complacer a los demás a toda costa! PIEL —- ACRODERMATITIS La acrodermatitis es una enfermedad de la piel que afecta esencialmente la palma de las manos y la planta de los pies, ahí donde se sitúan cuatro de los veinte y uno centros de energía (chakras) menores del cuerpo. Esto me indica una necesidad de dar más amor con mis manos ya que el centro de energía situado en la palma de cada mano es una extensión del centro de energía del corazón que representa el amor. Puedo aprender una técnica de curación por imposición de las manos, lo cual me ayudará a dejar fluir esta energía de amor que bloqueo para mí — mismo. Puedo también hacer trabajos manuales de creatividad, pintura o dibujo para hacer que esta energía pase más libremente por mis manos. En lo que a los pies se refiere, debo considerarme como andando en un terreno sagrado y dejar que la energía que albergo corra libremente hacía la tierra, sabiendo que recibo constantemente al dejar fluir dicha energía. PIEL —- ACROQUERATOSIS (ver también: PIEL — ACRODERMATITIS) Igual que para la acrodermatitis, la acroqueratosis afecta la planta de los pies y la palma de las manos volviéndose el epidermis más espeso. Utilizo mi energía mental para protegerme de tener que dar por mis manos y sentirme en mejor armonía con la tierra; Libero mi mental de estas angustias y puedo tener en cuenta sugerencias hechas para la acrodermatitis para hacer circular la energía. PIEL- AMPOLLAS La ampolla es una acumulación de agua que se forma entre dos partes de la piel, o sea la dermis y el epidermis, a causa de una fricción repetida en el mismo lugar. La acumulación de agua así formada actúa a título de protección natural del cuerpo. Pone pues en evidencia mi falta de protección, en particular en el nivel emocional, o mi falta de resistencia. La ampolla es el recuerdo de una debilidad emocional y el lugar en que se ubica da una 356 indicación del nivel de la debilidad. Una ampolla a los pies está relacionada con mi noción de seguridad, el suelo en el cual ando, la dirección que tomo. Si está detrás del tacón, está vinculada a mi madre, a mis propias cualidades maternas. Una ampolla en las manos me lleva a ver la irritación y la frustración en lo que hago o en el modo en que llevo mi vida. Así, mirando en donde está situada la ampolla, puedo preguntarme lo que me irrita en mi vida, lo que me causa una fricción y provoca en mí pena (agua) incluso inconsciente. La ampolla está aquí para aportarme más “luz” sobre lo que vivo. PIEL — ANTRAX (ver también: FURÚNCULOS) El ántrax es una infección de la piel, constituida por la reunión de varios furúnculos y que se extiende al tejido conjuntivo sub — cutáneo. Vivo entonces agresividad dañina procedente del hecho que tengo el sentimiento que se me ha privado de libertad personal de modo injusto e inaceptable. Tomo consciencia que tengo que aprender el modo de hallar el lugar que me corresponde y que tengo el poder de cambiar cualquier situación en mi vida. Sólo me hace falta decidirlo. PIEL — BROTE (...de granos) (ver también: PIEL — COMEZONES) Una erupción de granos es la aparición de pequeñas zonas rojas acompañadas de excrecencias en la superficie de la piel. Mi piel es la primera parte de mí que entra en contacto con el universo. El color rojo está conectado con mis emociones y la comezón es el signo de mi contrariedad. Estoy irritado por retrasos y frustrado por una situación o por alguien. Este brote o erupción también puede estar vinculado con la vergüenza y la culpabilidad que siento. En general, hay un estado de estrés intenso frente a mis emociones y esto es lo que hace aparecer los granos. Igual como la tierra manifiesta erupciones volcánicas porque se acumula una tensión demasiado fuerte debajo de la superficie de la costra terrestre, la piel manifiesta erupciones causadas por tensiones interiores que quieren liberarse. Si me hallo en una situación análoga en el futuro, mi cuerpo se acordará y brotará una nueva erupción. Interiormente, me siento contrariado, puedo sentirme amenazado, incluso puedo rechazarme como persona. Mi inseguridad me lleva a “retirarme” con la esperanza quizás de que nadie se me acerque. Inconscientemente, incluso puedo usar este medio para atraer la atención. La zona del cuerpo afectada me 357 indica a qué nivel se sitúa mi contrariedad. Tomo consciencia de la causa y acepto J yw expresar lo que siento. Esto me libera y mi piel otra vez se aclara. PIEL — GRANOS (ver: HERPES / [...en general, ...bucal], PIEL — ACNE) Los granos frecuentemente están relacionados con el acné. El acné suele estar localizado en ciertas partes del cuerpo ( rostro, espalda, etc.), y los granos pueden hallarse en el conjunto del cuerpo. Son pequeñas bolsas encarnadas que pueden contener pus, según la infección en causa. Tengo granos porque expreso impaciencia, quiero anticiparme a las cosas y rápido. Si se manifiesta el pus, estoy enfadado, hiervo en mi interior. Me siento contrariado y preocupado. Quizás vivo una pequeña tristeza interior y, en el caso de granos en el conjunto del cuerpo, un desanimo generalizado. Los granos en el rostro se vinculan a la individualidad. Es el mismo significado que el acné del rostro. Me rechazo, filtro las personas que pasan mis “barreras”, quiero la paz sin que se me acerquen. Tomo el tiempo antes de decir o hacer algo, recordándome que estoy plenamente guiado! PIEL — CALLOSIDADES (ver también —- CALLOS) La callosidad es una densificación y un endurecimiento de la piel, ligados a frotamientos repetidos, por lo tanto a actitudes y ciertos esquemas de pensamientos rígidos que transporto actualmente. Varias regiones del cuerpo pueden estar afectadas. La piel se vincula a la energía mental y cuando se acumula ésta o se cristaliza, en reacción de miedo con relación a una situación cualquiera, sobreviene entonces una inmovilidad o una inercia que impiden el desplazamiento de esta energía, sin flexibilidad en mis pensamientos. Me mantengo abierto aunque tenga miedo. Este miedo me lleva a cerrarme y estrechar mi visión objetiva de la vida. Descubro la causa de mi miedo y entonces, la energía bloqueada y acumulada en el epidermis empezará a difundirse en armonía conmigo. Mi piel se volverá blanda y joven. La región en la cual se manifiesta la callosidad puede darme informaciones suplementarias: por ejemplo, en el nivel del hombro, endurezco mis ideas y mis actitudes frente a las responsabilidades de mi vida y etc. 358 PIEL — COMEZONES (ver también: PIEL — ERUPCIÓN [...de granos]) La comezón está vinculada a la piel, el órgano sensorial más extendido del cuerpo humano. La comezón es una irritación, algo que “ se resbala” debajo de la piel y que me afecta en un lugar particular o que me irrita interiormente. Me siento preocupado por deseos insatisfechos y cierta impaciencia se instala y hace que me rasco, rasco, rasco... Estos rascamientos me indican que las situaciones de mi vida no van según mis deseos. Las cosas no andan bastante rápidamente para mí. La vida me empuja a realizar cambios rápidos. Vivo inseguridad y remordimientos a causa de todo esto. ¿Qué debo hacer para cambiar este estado? Identifico la “causa” de la irritación. ¿Está vinculada a mi padre, mi madre o alguien que amo? ¿Es una situación que quiero cambiar interiormente? Si está generalizada la irritación al conjunto del cuerpo, afecta todo mi ser de un modo muy intenso. Si está en un lugar particular, encuentro la respuesta según la parte del cuerpo afectada. Poco importa la respuesta, la acepto 4# porque sé que es benéfica para mí. Ya no tengo necesidad de huir o dejar lo que vivo para que desaparezcan las comezones. En cambio, si de alergias se trata, miro a qué o a quien estoy alérgico. Ya no necesitaré sentirme mal para rascarme sin parar. En mis adentros, sé que la apertura del corazón cura muchos males! PIEL — COMEZONES AL ANO (ver: ANO — COMEZÓN ANAL) PIEL - DERMATITIS La dermatitis es la inflamación de mi piel. Es la parte de mi ser que toma contacto en primero con el universo y por consiguiente, refleja varios de mis miedos y de mis inseguridades interiores. Una inflamación es una irritación reprimida que intenta expresarse. Este enfado puede ser hacía mí- mismo como hacía los demás. La dermatitis es un modo de reaccionar si alguien “se resbala” debajo de mi piel, me trastorna, me molesta o si una situación me causa frustración. Pone en evidencia una necesidad de contacto físico (habitualmente por el tacto) que pide estar colmada o la necesidad de evitar un contacto que me está impuesto y que rechazo. Teniendo la dificultad o no atreviéndome a decir a la otra persona que pare, mi piel “hierve” de ira, o al contrario, puedo tener dificultad en manifestar mi necesidad de contacto humano, caricias, etc. Lo importante es respetar mis necesidades, participarlas a las personas interesadas y la dermatitis podrá desaparecer naturalmente. 359 PIEL — ECZEMA El eczema es una infección de la piel superpuesta con zonas rojas que puede aparecer en el adulto como en el niño. Soy una persona hipersensible. No aprendí a amarme y, al temer estar herido, vivo mucho en función de lo que los demás esperan de mí. Tengo miedo de estar abandonado. Si tengo eczema, ya viví una situación de separación muy intensa. Ésta pudo incluso ocurrir cuando estaba en el vientre de mi madre. En mi vida, tendré tendencia a volver a crear situaciones en que me sentiré separado, particularmente de la gente a quien amo. El eczema “afectando” la piel, lo que a mí me falta, incluso inconscientemente, es el contacto, el tacto de la persona antes de la separación, que ahora perdí o que sólo tengo raras veces. Es pues mi piel que hacía contacto con el otro y, al habérseme quitado este contacto, mi piel expresa su necesidad de estar tocada, bajo forma de eczema. Esto me lleva a aislarme, a retirarme y a despreciarme. Me olvido constantemente en detrimento de los demás. Concedo mucha importancia a lo que la gente puede pensar de mí o al modo en que me perciben. La imagen que proyecto es muy importante. Tengo dificultad en ser yo. No saber a donde me lleva mi destino me crea mucha inquietud y entonces, me gana la ansiedad. Paso de la desesperación a la rebelión o a la ira. Esta desesperación que “incuba” irrumpirá” por olas. Todos estos factores reunidos me llevan a vivir una frustración e irritación. Si bien intento complacer a todo el mundo, olvido tener en consideración mis propias necesidades; todo esto para hacerme amar por los demás. Actúo en función de las esperas de los demás en vez de hacer lo que a mí me gusta. Rechazo a quien soy yo. No me amo como soy, por lo tanto el hecho que la piel que es aparente y que toda la gente puede ver, esté en mal estado, incluso “fea”, confirmará en lo físico cómo me percibo interiormente. Cuanto más me rechazo, más atraigo gente alrededor de mí que me darán la sensación de rechazarme; mi miedo del rechazo se manifestará! Esto me lleva a “emprender la retirada” y a cortarme de la realidad exterior aunque, para mis adentros, lo que deseo es acercarme a la gente. Así puedo estar “irritada” emocionalmente son que esté consciente. Con la eczema voy a erigir una barrera física entre yo y los demás para protegerme y evitar sentirme amenazado o herido. Sin embargo, en el caso de un bebé, voy a desarrollar una costra de leche porque necesito más calor humano y contacto físico con la gente a quien amo. Sintiéndome “aislado”, manifestaré eczema para acercarme a los demás. Necesito amor y atención. En el caso de un niño, 360 mi necesidad de estar tocado se manifiesta con el de tener un contacto piel con piel (en el sentido literal del término) con una persona que me ama y no un contacto en el cual habría una manta o prendas que impedirían este contacto físico. Sea yo un adulto o un niño, esta costra representa lo que debo soltar para por fin volverme yo, este yo escondido desde hace tanto tiempo. Debo dejar ciertas actitudes, ciertos esquemas mentales para desprenderme de mi pasado y concentrarme sobre las acciones por tomar para realizar mi potencial. Debo aceptarme Jw tal como soy y amarme. LO QUE A MI NO ME DOY, NO PUEDE SERME DADO, TAL ES LA LEY DE LA RECIPROCIDAD. Identifico pues mis necesidades reales y actúo en función de éstas. Aprendo a vivir plenamente el instante presente, sabiendo que cada gesto que hago hoy forma mi mañana. Adelanto en la vida con confianza. PIEL — EPIDERMITIS (ver también: ANEXO Ill, HERPÉS, PIEL- ZONA) La epidermitis es una afección inflamatoria de la epidermis, esta parte externa de la piel. Seguramente existe una tensión entre lo que vivo interiormente y lo que sucede en mi vida exteriormente. Estudiando esto a lo que está vinculada la piel y los problemas de piel en el plano metafísico, conseguiré comprender mejor lo que vivo para remediarlo. PIEL — ESCLERODERMIA (ver también: SISTEMA INMUNITARIO) La esclerodermia se caracteriza por el endurecimiento de la piel, la pérdida de su movilidad y de su flexibilidad. Siendo una persona afectada por esta enfermedad, soy una persona dura conmigo mismo, y frecuentemente me siento herido. Viviendo una gran inseguridad, creo deber constantemente protegerme de la gente que me rodea. Para conseguirlo, me endurezco tanto que me vuelvo un bloque de hielo. La curación se halla en la apertura con los demás. Así, acepto vw abrir mi corazón al amor, sentir el calor y el bienestar que se hallan alrededor mío, este calor que desciende en lo más hondo de mí y hace derretir este bloque que me hiela. PIEL - FURÚNCULOS (ver también: INFLAMACIÓN) Un furúnculo se define como siendo una inflamación de la piel causada por una bacteria, caracterizada por una masa blanca de tejido muerto. Tengo la 361 sensación de que alguien o algo envenena mi existencia y al reprimir en el interior toda mi ira, mis angustias, estaré harto y el exceso se manifestará por uno o varios furúnculos. Ya que los furúnculos afectan la piel, la ira vivida suele ser la resultante de una situación en que estuve separado de alguien o de algo que apreciaba y con lo cual ya no puedo tener contacto físico (por el tacto). El lugar de mi cuerpo en que se manifiesta el furúnculo me da una indicación referente al aspecto de mi vida que suscita en mí tanta ira y sobre el motivo por el cual “esto” hierve adentro mío. Por ejemplo, un furúnculo sobre el hombro izquierdo me indica frustración con relación a mis responsabilidades familiares y las de mi pareja. Puedo tener la sensación de estar sobrecargado y de que mi cónyuge no hace lo bastante. Me interesa expresar la ira que vivo y solicitar ayuda, si conviene, para evitar envenenarme así con furúnculos. PIEL — FURÚNCULOS VAGINALES Cualquier furúnculo indica frustración no verbalizada. Si se manifiesta al nivel de mis órganos sexuales, ¿es posible que viva ira hacía mi cónyuge (o pareja sexual) y al modo en que la sexualidad está vivida (por ejemplo: puedo estar frustrado por la duración, la frecuencia, la intensidad de nuestras relaciones sexuales)? Y si no tengo pareja en el momento en que aparecen los furúnculos, puedo vivir ira por el hecho que no vivo mi sexualidad como quiero, por no tener cónyuge. Cualquier sea mi situación, si tengo cónyuge, es importante que comunique mis necesidades, mi frustración para que ambos aportemos los cambios necesarios a una sexualidad más completa. Si no tengo pareja, acepto | w mi situación presente como siendo la mejor de momento. Teniendo una actitud positiva, aumento mis probabilidades de encontrar a una persona con quien podré desarrollar una bella relación y que sabrá satisfacerme a todo los niveles. PIEL — GRIETA Las grietas son cortaduras dolorosas que se suelen encontrar en las manos y los pies. Vivo probablemente irritación pronunciada frente a alguien, algo o una situación. Las grietas salen sobre todo en invierno, siendo causadas por el frío, puedo tener la sensación de haber sido quemado vivo por una persona o situación porque el frío intenso puede quemar tanto como el fuego. 362 Si se trata de grietas en las manos, esto afecta más mi vida diaria; en cambio si están en los pies, puede que teme lo que será de mí en el futuro. PIEL — LUPUS Existen diversos tipos de lupus. Sin embargo, el lupus suele ser una enfermedad inflamatoria que puede tocar gran número de órganos. Se atribuye su origen al sistema auto — inmunitario. Desarrollo un lupus cuando vivo un gran desanimo, odio o tengo vergüenza de mí, lo cual hace que se debilite mi sistema de defensa. Mi malestar muy frecuentemente tiene su origen en una culpabilidad emocional profunda que me roe interiormente. Prefiero castigarme en vez de afirmarme. Bajo los brazos, capítulo porque tengo la sensación de que no hay salida posible, ninguna solución y puedo vivir frustración frente a mi impotencia. La muerte es una escapatoria y rehuso aceptar ) y el amor y el perdón hacía mí- mismo o hacía los demás. Volver a aprender a amarme constituye una etapa importante, incluso esencial, a mi curación. Puedo pedir ayuda interiormente o pedir a personas competentes que me ayuden para empezar el proceso de curación interior. PIEL — MANCHAS EN LA PIEL Estas manchas en la piel? también llamadas “antojos” son malformaciones muy frecuentes de los pequeños vasos sanguíneos, también llamados capilares, localizadas en la parte superficial de la piel. Si, al nacer, tenía una mancha en la piel, puedo empezar a examinar en cuál parte de mi cuerpo está la mancha. Esto corresponde normalmente a una emoción fuerte, generalmente ira o pena, vivida por mi madre cuando me llevaba y que me afectó también. Ya que la cirugía o el tratamiento láser permite hacer desaparecer todo o parte de estas manchas, voy a tomar consciencia de la relación que esto tiene conmigo para integrarlo y llevarme a ser más yo — mismo. PIEL — MELANOMA MALIGNO El melanoma maligno también se llama cáncer del lunar. Se trata de un tumor, muy frecuentemente maligno, al nivel de la piel y que procede de las células que están encargadas de pigmentar ésta (melanocitos). El melanoma 73 zd; i i En el plano médico, se llaman angiomas maturos o angiomas planos. 363 aparece en el lugar de mi cuerpo que puedo relacionar con un suceso en que me sentí ensuciado, manchado. Vuelvo a plantear mi integridad física. También puedo haber vivido un suceso en que me sentí arrancado de alguien o de algo que apreciaba mucho (las enfermedades de la piel frecuentemente están relacionadas con una separación). Aprendo a volver a poner amor en la situación que es la fuente de este melanoma. Aunque pudo ser muy difícil en el momento en que viví esto, acepto ly ver cuál elemento positivo o cuál sabiduría resultó de ello. PIEL —- MORADOS Los morados llevan también el nombre de contusiones. Se trata de un cardenal de color rojo, azulado o negro, que se produce cuando me pego con un objeto duro que aplasta la piel. Esta contusión está relacionada con una expresión reprimida, un dolor mental o una angustia profunda que no verbalizo. Pueden sobrevenir en los momentos de grande fatiga cuando estoy descentrado. Me siento culpable por alguna razón, quiero castigarme, adopto la actitud de una víctima, carezco de resistencia a los acontecimientos de la vida (predisposición a las contusiones). La vida me avisa pues instantáneamente que golpeando este objeto, no me dirijo en la buena dirección (poco importa ésta). Habitualmente, el objeto es inmóvil aunque lo golpeo yendo hacía él en vez de lo contrario. Por lo tanto, me auto - castigo. ¿Miro a dónde voy? ¿Me muevo con dulzura en la vida o tengo tendencia a actuar bruscamente? ¿Estoy bastante atento para seguir o demasiado débil y cansado por mis contusiones y heridas internas que se manifiestan ahora en mi físico? ¿Tengo bastante calma interior? Debo quizás revisar mis posiciones para ser capaz de evitar los obstáculos que se presentan en mi camino. Debo tomar el control de mi vida. Es muy importante que elija y que asuma decisiones que están en armonía conmigo mismo y mi evolución. PIEL — PUNTOS NEGROS (ver también: ROSTRO) Los puntos negros o comedones son pequeñas protuberencias en la superficie de la piel, negras en su cumbre y causadas por una hipersecreción de sebo”. Son la expresión exterior de mi sentimiento interior de estar sucio, “no limpio” y “no valer gran cosa”, e indica que me desprecio. Aprendo a 74 sebo: Una forma de grasa, en parte trigliceridos que se forman sobre todo en la superficie de la epidermis. 364 amarme tal como soy y a estar orgulloso de mí y entonces, la tez de mi rostro (en donde suelen hallarse los comedones) se volverá brillante. PIEL — PSORIASIS La psoriasis consiste en una superproducción de células cutáneas, creando un amontonamiento de células muertas, una piel más espesa, placas rojas gruesas o en gotas y que están cubiertas de fragmentos de sustancias córneas blanquinosas. Si tengo psoriasis, estoy entre los 2% de la población del globo que padece esta enfermedad. También, suelo ser hipersensible y tengo una gran necesidad de amor y cariño que no está colmada, recordándome quizás otro período difícil de mi vida. En ese momento, tengo probablemente un muy gran sentimiento de abandono o de estar separado de alguien o de algo que quería mucho. Porque la psoriasis implica que hubo doble separación” , es decir frecuentemente frente a dos personas diferentes. Podría ser que me hayan separado de mis dos padres cuando era niño. La piel está afectada porque, para mí, siendo niño, lo que más necesito es el contacto físico con mis padres o con cualquier otra persona a quien amo y con quien me siento próximo. La doble separación puede ser con mi madre y con uno de mis hermanos o hermanas, o con mi cónyuge y un proyecto de trabajo ( “mi bebé”), o cualquier otra combinación que implique una separación con dos personas o dos situaciones que amo y que me amo mucho. El hecho de estar o de sentirme separado me impide tener este contacto, sobre todo con relación al tacto, por lo tanto de mi piel, con estas personas a quienes amo. Habrá por lo tanto aparición de la psoriasis. Ahora, tengo tanto miedo de estar herido que quiero guardar cierta distancia entre mí y los demás. La psoriasis es una bella manera que tiene mi cuerpo de protegerse contra un exceso de acercamiento físico y de protegerse contra mi vulnerabilidad. Vivo pues un conflicto interior entre mis necesidades de acercamiento y mi miedo el cual me hace poner distancias. Debo pues liberarme de ciertos “patterns” mentales y actitudes que se han acumulado y que, ahora, ya no tienen razón de ser, ya que están apagados y muertos. Acepto | w ahora mi sensibilidad; aprendo a hacer cosas para mí y no sólo en función de lo que los demás esperan de mí. Y aunque la psoriasis haya ocurrido probablemente después de un suceso doloroso o de un golpe emocional, acepto dw que esto forme parte del proceso natural de la 75 iZ : $ Doble separación: En el caso del eczema, se trata de una simple separación, con una sola persona o situación. 365 vida y de mi crecimiento y que me vuelva más fuerte y más sólido interiormente. PIEL — QUERATOSIS En la queratosis, la capa superficial de la piel se vuelve más espesa. En la piel, esto puede representar una superficies rojizas, rugosas, pudiendo formar costra. La piel es la unión entre el mundo exterior y el interior, por lo tanto puedo tener tantos miedos que, en mi entorno, siento la necesidad de protegerme formando “una barrera más espesa”. El color rojizo me indica frustración reprimida frente a lo que vivo. El lugar en donde se forma la queratosis, los brazos, los muslos, el rostro o las manos, me indica cuál aspecto de mi vida necesito proteger. Puedo mandar pensamientos de amor en mi cuerpo en el lugar donde se forma la queratosis para integrar la toma de consciencia que debo hacer. La confianza frente a la vida aumentará en mí y podré hallar la flexibilidad natural de mi piel. PIEL - SABAÑONES (ver también: FRÍO [enfriamiento...]) Los sabañones son zonas rojas causadas por el frío que se hallan en las extremidades tales como las orejas, las manos, los pies. Estas zonas rojo morado son gruesas, frías y a veces muy dolorosas. Los sabañones constituyen a veces pequeñas ampollas de agua en la superficie de la piel. La vida me quema, y helé mis reacciones. Cuando el sabañón se halla en las manos y en los tacones, esto me permite moverme más despacio. Me impido experimentar. Por otra parte, me engancho a situaciones y no veo nada más. Físicamente, doy la sensación de ser un atrevido cuando, interiormente, me siento vacío, agotado. Ya no tengo gusto de adelantar y se para o inmoviliza mi gusto de vivir. Incluso me pregunto porque vivo. En vez de sólo ver los aspectos negativos de mis experiencias, acepto 4# soltar el pasado y abrirme a la vida. Cuando me abro a la vida, estoy otra vez en medida de ver todo el amor que me rodea y vivir en armonía con lo que soy y con mi entorno. PIEL — SARNA La sarna es una enfermedad cutánea causada por parásitos, caracterizada por comezones. ¿Qué es lo que me come al punto de suscitar 366 tanta impaciencia e irritación? ¿Hay una situación en mi vida que deseo ver cambiar desde algún tiempo sin que nada ocurra? Quizás las cosas no suceden tal y como lo deseo y a la velocidad que quiero. Me dejo molestar, infestar, por una persona, una cosa o situación y me interesa soltar y no querer controlarlo todo en mi vida. Mira en donde se sitúa la sarna, en cuál parte de mi cuerpo, para descubrir la fuente de mi dolencia. Debo dejar la vida fluir y decirme que hay un momento para todo. Tengo fe en que todo está en su lugar y en armonía. PIEL — URTICARIA La urticaria se caracteriza por la aparición de placas rojas en diferentes partes del cuerpo. Éstas, ligeramente bombeadas, provocan comezones vivos. La urticaria procede, según el caso, de una intoxicación alimentaria, vinculada con la toma de ciertos medicamentos u otras sustancias, pero este estado puede agravarse con el estrés y las tensiones. Si padezco urticaria, muy probablemente soy una persona que vivo mucho rechazo. No me gusta el ser que soy y mi temor de estar herido es tan fuerte que, para ser amado, hago las cosas en función de lo que la gente espera de mí. Mi miedo de estar rechazado se concretiza ya que me rechazo a mí — mismo. Mi piel estropeada por estas placas rojas me hace sentir feo e indeseable. Soy como una bestia marcada con hierro incandescente; soy dependiente de mi propietario. Ya que vivo en función de los demás, me impido hacer cosas para mí; no me atrevo a realizar nuevos proyectos, lo cual aumenta mi sentimiento de impotencia. Elijo ser el dueño de mi vida, me vuelvo la persona más importante para mí. Adelanto y me hago confianza. PIEL — VERRUGAS (en general) (ver también: TUMORE[S]) Las verrugas son una infección viral de la piel que causa un exceso en la producción de células, creando una masa dura e indolora (tumor benigno). Esta masa es el cúmulo de barreras que erijo en mi camino. Barreras de penas, rencores, vinculados a ciertas facetas mías que me parecen feos y detestables, provocando un sentimiento de culpabilidad. Si por ejemplo, tengo verrugas en el dorso de mis manos, me juzgo muy severamente con relación a mi letra y a la de los demás. La aparición de verrugas colma un vacío afectivo. Considero que no merezco nada mejor que esta cosa fea. Si pienso que soy feo, mi cuerpo se volverá feo, simplemente es el reflejo de mis actitudes 367 interiores. Si tengo vergüenza de lo que hago, o bien si deseo algo pero creo que no me lo merezco, es posible que aparezcan verrugas. Es importante ir a ver en cuál parte del cuerpo ha nacido la verruga, para conocer el aspecto de mi cuerpo o de mi vida que está afectado. Aceptando 4# lo que soy, un ser digno de amor, ya no necesitaré verrugas para recordármelo, y desaparecerán. PIEL - VERRUGAS EN LA PLANTA DE LOS PIES (ver: PIES — VERRUGAS EN LA PLANTA DE LOS PIES). PIEL — VITILOGO El vitiligo es una despigmentación de la piel, la cual se considera como siendo la más frecuente. Así, mi piel se vuelve blanca en ciertos lugares de mi cuerpo y por placas. Esto puede producirse en cualquier parte del cuerpo, incluido el rostro y las manos. Puedo estar afectado si no me siento relacionado con las cosas o las personas que me rodean. Tengo la sensación de ya no tener identidad. No tengo el sentimiento de pertenecer a mi familia, a mi comunidad, a mis colegas de trabajo o a mi pueblo. Tendré la sensación de haber sido manchado, lo cual puede representar un sentimiento de impureza, querré que esta mancha “desaparezca” y en vez de una mancha oscura, me encontraré con una mancha blanca. Esto puede estar vinculado a un sentimiento de querer “desaparecer” o volverme “transparente” para pasar desapercibido. Puedo haber vivido una o diversas experiencias sexuales en las cuales destacará este sentimiento de mancha. Así, puedo tener la sensación de que se me ha separado de uno o de varios seres queridos y esto me parece feo. Puedo haber tenido la sensación de haber sido incapaz de parar o impedir esta separación. Por lo tanto, voy a culpabilizar y desvalorizarme, sintiéndome manchado, sucio con relación a esta situación. El lugar particular del cuerpo que está afectado me indica cuál aspecto de mí está relacionado. Tomo consciencia de la importancia de mi vida. PIEL — ZONA El zona se reconoce en la erupción que conlleva en la piel, la cual se manifiesta unilateralmente y en franja, según el trayecto de un nervio. Los nervios siendo nuestros medios de comunicación interior, el dolor que provoca esta erupción indica una ruptura de comunicación en la comarca afectada. Me sentí agredido y vivo una profunda amargura. Una situación o una persona me 368 ha herido, provocando tensión cuando de hecho necesito atención. Además podré tener la sensación de estar ensuciado, manchado. Mi primer reflejo es retirarme, encerrarme, creyendo evitar así otras heridas. Tengo este comportamiento porque la situación me hace vivir una gran inseguridad interior. Actuando de este modo, giro hacía mí esta agresión de la cual creo haber sido la víctima; doy razón a mis agresores. La erupción abotargada tiene por objetivo hacerme tomar consciencia de que vivo una reacción o una irritación emocional intensa frente a alguien o algo que me causa un estrés excesivo y que dificulta mis decisiones. Mi cuerpo me dice de confiar en el flujo de la vida que está en mí. Acepto Jw mi sensibilidad ya que forma parte de mí. PIERNAS (en general) (ver también: SISTEMA LOCOMOTOR) Las piernas me transportan hacía delante o hacía atrás, me dan una dirección propia, estabilidad, solidez y una base firme. Representan pues mi capacidad de adelantar en la vida, de ir hacía delante. Mis piernas me permiten ir o no ir al encuentro de la gente, acercarme o apartarme de ella. Mis piernas reflejan pues todos los sentimientos que puedo vivir con relación al movimiento y a la dirección por tomar y representan así todo el campo de las relaciones con mi entorno. Piernas débiles me indican que hay poca energía que circula en éstas, lo cual denota en mí una falta de seguridad, una incapacidad en quedarme de pie y a estar fuerte delante de cierta situación o cierta persona. Entonces, tengo tendencia a ser dependiente de los demás. Busco mi apoyo y mi motivación en los demás en vez de hallarlos en mi interior. El grosor de las piernas me da también informaciones: si tengo piernas pequeñas, tengo más dificultad en conectar con el mundo físico, material y me gustaría más delegar las responsabilidades que están vinculadas a ello en vez de asumirlas. Al contrario, si tengo piernas gordas, éstas soportan un peso excesivo: las responsabilidades que decidí tomar (sobre todo en el plano material) y no sólo las mías, las de los demás que a veces acepté ly por obligación. PIERNAS (dolores de las ...) Cuando hay dificultad con mis piernas, debo pararme y preguntarme lo siguiente: ¿Cuál es la situación actual o qué veo venir que me hace tener 369 miedo del porvenir? Resisto al cambio, me siento “paralizado” y puedo estar tan asustado que tengo el gusto de “tomar las de Villadiego”; pero ¿es ésta la verdadera solución? Con quien tengo dificultades racionales que son fuente de tensión y de conflicto? Adelanto y evoluciono cada día, cada momento, y problemas en las piernas sólo manifiestan que existe actualmente obstáculos que debo quitar para seguir mi camino hacía una felicidad más grande y una armonía más grande. ¿Sea la que sea la nueva situación que se presente a mí, puedo hacerme confianza e ir más allá de mi resistencia al cambio. PIERNAS - PARTE INFERIOR (pantorrilla) La parte inferior de mis piernas se halla al nivel de la pantorrilla, la cual está sostenida por los huesos de la tibia y del peroné. Las pantorrillas me permiten avanzar. Representan así una protección con relación a mi pasado mientras adelanto en la vida. Si me duele, o si tengo rampas en las pantorrillas, debo frenar mi ritmo. ¿Quiero yo parar ciertos acontecimientos que me esperan o me dan miedo? ¿Tengo yo la sensación de que se atropellan los acontecimientos, que todo va demasiado de prisa? Mi cuerpo me dice que puedo tener confianza en el porvenir y que la vida se cuida de mí. PIERNAS - PARTE SUPERIOR (muslo) La parte superior de mis piernas, a la altura del muslo que está llevado por el hueso del fémur, refleja mi tendencia a retener cosas, más frecuentemente vinculadas a mi pasado. Si vuelvo a vivir constantemente el pasado o si vivo culpabilidad frente a ciertos acontecimientos, esto tendrá por efecto que se ira almacenando en mis muslos, éstos se engordarán. También puedo haber guardado rencor o amargura. Es como si mi pasado me retuviese hacía atrás y me impidiera ir hacía delante. Mis heridas y mis traumatismos me hacen “arrastrar la pierna”. Piernas gordas pueden significar que almaceno demasiado (tanto en el plano material, emocional, como intelectual), que guardo coas para “el caso en que...”!, por inseguridad, por miedo a carecer de algo o de alguien. Igual como los esquiroles, hago reservas en previsión de una hambruna posible, pero frecuentemente sin fundamento. Es bueno que “haga limpieza” para guardar sólo lo que es benéfico para mí. 370 PIERNAS -— VARICES (ver: SANGRE — VARICES) PIES (en general) Los pies representan mi contacto con la tierra de energía alimenticia. Están relacionados con las relaciones que vivo con mi madre así como los conflictos frente a ésta, los cuales pueden remontar tan lejos como mi concepción. Mis pies me dan estabilidad en mis desplazamientos hacía un objetivo, un deseo o una dirección. Me ayudan asentirme en seguridad en mi relación con el universo. Representan la posición que tomo frente a las situaciones que se presentan a mí. El hecho de tener un pie izquierdo más fuerte que el pie derecho ( o viceversa) puede informarme en las diferentes tendencias que debo privilegiar en mis desplazamientos o contactos con el suelo tanto físicos como mentales o espirituales. Además si ando con los pies girados hacía el exterior, puedo vivir confusión frente a la dirección tomada o tener una dispersión de mis energías en diferentes proyectos, mientras que si mis pies están girados hacía el interior, vivo un cierre o una resistencia frente a las direcciones por tomar en mi vida. PIES (dolencias de...) Gracias a mis pies, me desplazo en el camino de la vida. Mi cerebro es la central de mando de mis pies. La ciencia de la reflexología nos informa que todo nuestro cuerpo está repartido en la superficie de nuestros pies. Por lo tanto, todos los problemas que puedo vincular a mis pies me permiten saber cuál lugar de mi cuerpo me está hablando. Un problema vinculado con mis pies me indica un conflicto entre la dirección y el movimiento que tomo, y manifiesta mi necesidad de más estabilidad y seguridad en mi vida. El futuro y todos sus imprevistos me dan miedo. Cuando me duelen los pies, debo ralentizar el paso. ¿Se debe al aburrimiento o al desanimo frente a todas las responsabilidades y frente a todas las cosas que debo hacer y que me parecen imposibles de realizar? O al contrario, puede que vaya a 300 kilómetros por hora y mi cuerpo me dice de ir más despacio antes de “tener un accidente”? Una rampa en el pie izquierdo o en el pie derecho me indica a qué nivel se sitúa la duda o el rechazo de adelantar o bien cuál es la dirección que me asusta coger. El bloqueo está adentro mío o fuera mío? Debo tomar posición en una situación dada y puedo tener miedo de “perder pie” y “ya no sé en cuál pie he de bailar”. Un pie llano me indica una columna vertebral muy recta, 371 muy rígida, y por lo tanto, tengo una estructura menos flexible. Ya que no hay ningún espacio entre todo mi pie y la tierra en la cual ando, esto demuestra que mis fronteras personales están mal dibujadas. Me siento pues vulnerable y, para protegerme, “sobrevolaré” la superficie de las cosas en vez de crear un contacto más profundo y “coger raíz” adecuadamente, tanto en una relación afectiva, como en un trabajo, o en cualquier otro campo. Esto también tiene por consecuencia que mi trabajo estará entremezclado con mi vida privada, ambas solapándose, poco importa lo que suceda y en detrimento del resto de mis relaciones. Al contrario, si tengo el puente del pie alto, esto me revela que tengo un desplazamiento más pesado y una columna vertebral muy cargada. Esto revela también que claramente separé mi vida pública de mi vida privada. Esto me lleva a estar apartado y silencioso, teniendo dificultad en iniciar una comunicación y anticiparme a los demás. Un freno a mis emociones frente a la dirección que he de tomar en mi vida se traducirá por unos pies hinchados y el exceso de estas emociones que se liberan se traducirá por transpiración. Los pies fríos me llevan a cuestionarme sobre mis relaciones con mi madre y ver lo que puede llevarme a tener los pies fríos, incluso helados. Muy sencillamente puede tratarse de mis relaciones con ella que encuentro distantes y “fríos”. Por lo tanto debo amar mis pies porque son ellos que llevan todo mi ser en el camino de la vida. Cuanto más los amo y los acepto 4#, más fácil será el trabajo que cumplan. PIES -— CALLOSIDADES o CALLOS EN LOS PIES (ver también: PIEL — CALLOSIDADES) Voy hacía delante con mis pies pero algo me dice que hay algo que rasca un poco... Es la callosidad, este pequeño bulto que me indica una actitud de aprensión en mi vida presente. Es el temor a andar hacía lo desconocido con confianza porque no consigo quedar “natural”, haciendo las cosas simplemente. A mí me cuesta ir hacía delante. Me lanzo hacía el futuro pero dudo y empujo demasiado o quizás no lo suficiente. Busco primero la causa. ¿Qué es lo que me hace vivir esto? La tristeza y la pena, el temor a no tener éxito? Naturalmente, puedo reducir el grosor de mis callos pero es insuficiente si no trabajo con la verdadera causa. Acepto dw ver lo que me molesta a este punto y que me impide ir hacía delante. Así estaré más “de acuerdo” con la vida. Mi confianza en el porvenir sólo será mayor. 372 PIES — MICOSTIS (...entre los dedos de los pies) o PIE DE ATLETA (ver también: PIEL / [en general] / "dolores de...], SISTEMA INMUNITARIO) La micosis aparece bajo forma de comezón. Una piel con costra y hendida que indica que mi mental está irritado o contrariado, que me siento limitado o incapaz de andar del modo que quisiera y con relación a lo que me espera en el porvenir. Tengo dificultad en aceptarme Jw tal como soy y quisiera tener la aceptación | w y la adoración de la gente que me rodea, igual como el “atleta” que tiene éxito y está adorado. Esto me produce un estrés y un dolor interno. La irritación de los dedos de los pies está vinculada con los detalles y las direcciones de mi vida futura, con lo abstracto y los conceptos energéticos. Son miedos y una falta de comprensión. Puedo visualizarme en un camino en el cual es agradable andar y en el cual me siento en total seguridad. Esto me ayudará a soltar los miedos y me aportará más armonía en la vida. PIES — VERRUGAS EN LA PLANTA DE LOS PIES (ver también: PIES — CALLOSIDADES) Una verruga en la planta de los pies se manifiesta habitualmente por la aparición de una pequeña partícula transparente debajo del pie, alrededor de la cual se forma una callosidad, provocando dolor cuando está bajo presión. Una verruga en el pie me indica que vivo temores frente a mi porvenir y frente a mis responsabilidades. El dolor que provoca puede hacerme comprender que siento ira en mi modo de concebir la vida. Es probable que me deje fácilmente parar por las pequeñas dificultades que se colocan delante mío. Puede también que viva una desvalorización con relación a mis capacidades o habilidades físicas en los deportes. Puedo ser muy buen deportista por encima de la media y vivir desvalorización porque me obligo a siempre ser el mejor o a siempre estar tan excelente en cualquier circunstancia. Puede tener la sensación de que “mis pies no hacen tan bien como los pies ajenos”. También tengo la sensación de “jugar al hockey con los pies”, lo cual significa que me comparo a los demás y que me siento muy inferior con relación a su capacidad física. Mi cuerpo me dice que es inútil hacerme tanto daño y que puedo adelantar en la vida con total confianza. Debo aceptar Jw tanto mis fuerzas como mis debilidades y perseverando, podré tener éxito yo también. 313 PIOJOS (ver: LADILLAS) PIORREA (gingivitis expulsiva) (ver: ENCÍAS [dolores de...]) “PIPI EN LA CAMA” (ver también: INCONTINENCIA [...fecal, .. .Urinaria)) El hecho de dejarse ir durante el sueño me informa sobre ciertas emociones de temor o miedo que vive mi hijo frente a la autoridad de los padres o escolar. Si soy este hijo que vive incontinencia, puede que para mí, se trate de un modo de liberar las emociones (representadas por la orina) que reprimo durante todo el día, frecuentemente porque tengo miedo que me castiguen o por miedo a disgustar a los demás y a ya no ser amado. Igual como los animales que marcan su territorio con su orina, lo mismo yo, como niño, puedo sentir inconscientemente la misma necesidad de operar igual, como para definir mi “pequeño territorio de niño” porque tengo miedo que me lo quiten o lo transgreden, viviendo así mucha inseguridad. Mi inseguridad será también incrementada si me hacen dormir a oscuras. Siendo niño, puedo vivir un sentimiento de separación intensa frente a alguien o a algo que amo, y es como si, durante la noche, pidiera “socorro” porque necesito “calor”. Por lo tanto, como padre o educador, debo tomar consciencia de la sensibilidad del niño frente a la autoridad, ayudarle a liberarse de mi autoridad demasiado grande con palabras de amor que se transforman en él en una confianza incrementada. PIREXIA (ver: FIEBRE) PLEURESIA (ver: PULMONES — NEUMONÍA) POLIOMIELITIS La poliomielitis es una enfermedad contagiosa producida por un virus que se fija sobre los centros nerviosos, en particular sobre la medula espinal, provocando parálisis que pueden ser mortales cuando alcanzan los músculos respiratorios. La poliomielitis anterior aguda es comúnmente llamada 374 poliomielitis. Al ser una enfermedad que se encuentra sobre todo en los niños, se la llama también parálisis infantil. Si estoy alcanzado por esta enfermedad, el virus que me paraliza es la impotencia y los celos. Siento envidia de lo que otro o los demás pueden ser capaces de realizar. Quisiera frenarles pero me freno a mí — mismo y me paralizo. Esta enfermedad puede decirme que no debo envidiar a los demás: soy una persona extraordinaria con capacidades inmensas. Tengo tantas calidades y fuerzas como los demás y debo aceptar Jw éstas. En vez de huir y poner mi atención a vejar a los demás, recupero aquí y ahora el pleno poder sobre mi vida y acepto dw que la abundancia forma parte integrante de mi vida. POLIARTRITIS (ver: ARTRITIS — POLIARTRITIS) POLIOREXIA (ver BULIMIA) PÓLIPOS El pólipo es un tumor benigno que se desarrolla a partir de una mucosa, por ejemplo una mucosa bucal, nasal, intestinal y uterina. La excrecencia que resulta es un signo físico para revelarme que hay una persona o una situación en mi vida que me molesta y que quisiera evitar o huir pero me resulta imposible. Al contrario, me siento cogido, pillado y no puedo sustraerme. Tengo emociones que se solidifican en mí. Para mí, sería ventajoso aceptar ly que algo o alguien me molesta y preguntarme que es lo que debo aprender en todo esto? ¿De qué modo quisiera sentirme más libre? Enfrentándome a mis responsabilidades, el o los pólipos desaparecerán. PRESBICIA (ver: OJOS — PRESBICIA) PRESIÓN ALTA (ver: PRESIÓN ARTERIAL — HIPERTENSIÓN) PRESIÓN ARTERIAL o SANGUÍNEA (ver: TENSIÓN ARTERIAL) 375 PRESIÓN BAJA (ver: TENSIÓN ARTERIAL — HIPOTENSIÓN [demasiado baja]) PROBLEMAS CARDÍACOS (ver: CORAZÓN - PROBLEMAS CARDÍACOS) PROBLEMAS DE PALPITACIONES (ver: CORAZÓN — ARITMIA CARDIACA) PROLAPSO (caída de matriz, de órgano). El prolapso indica un desplazamiento patológico de un órgano hacía abajo, vinculado con la soltura de los elementos que lo mantenían en su sitio. Es frecuente en el caso de la próstata, útero, vagina, recto, uréter o vejiga. Vivo entonces una gran dejadez, un abandono, una falta de control. Los músculos se debilitan porque mi nivel de energía es tan bajo que no puede mantener la elasticidad del órgano? Estoy cansado, vivo una desesperación interior inmensa, ésta siendo vinculada más particularmente al aspecto de mi vida que está representada por el órgano afectado. Es importante que encuentre los medios de retomar mi vida en mano y que esté activo. Puedo buscar lo que amo verdaderamente, bien sea el arte, el deporte, un pasatiempo, para volver a darme vitalidad y el gusto de vivir. PRÓSTATA (en general) La próstata es una glándula del aparato genital masculino situada debajo de la vejiga y que secreta un líquido constituyendo uno de los elementos del esperma. Representa pues el principio y la potencia masculinos. PRÓSTATA (dolores de...) La próstata está vinculada a mi sentimiento de potencia y capacidad sexual. Ya que son frecuentemente los hombres mayores que padecen de trastornos de la próstata, debo preguntarme: ¿Estoy satisfecho y a gusto en mi sexualidad? Vivo frustración, impotencia o quizás incluso confusión de cara a mi sexualidad y también frente a mi búsqueda de una pareja quizás más 376 joven? Sería mejor dejarlo todo? Quizás ahora me siento inútil, ineficaz, incapaz de ser un “hombre verdadero”. Vivo el miedo intenso de no estar en las normas sexuales implantadas por la sociedad. Debo aprender a desculpabilizarme y a dejar de estar tenso en cuanto a la “excelencia” que requiere la sociedad por parte mía. Debo tomar consciencia de mi valor no según mis “hazañas sexuales” sino mirando todas las bellas cualidades humanas que poseo. Si tengo una dificultad en la próstata, debo preguntarme si vivo dificultad y culpabilidad frente a mis nietos o frente a mis propios hijos que, incluso adultos, son aún para mí, unos “ pequeñines” y “frágiles”. Tengo miedo de que éstos estén en peligro, bien moralmente bien físicamente, y sobre todo frente a cualquier situación que puede estar vinculada con la sexualidad y que aparece a mis ojos como sucia o que sale de las normas habituales y establecidas por la sociedad. Si no tengo hijos ni nietos, la dificultad puede vivirse con un sobrino o un niño del barrio que considero “como formando parte de la familia”. Debo aprender a hacer confianza y el hecho de tener miedo de que suceda algo grave o algún daño a la gente a quien amo sólo atrae más el objeto de mi temor. Tengo confianza en que todos estamos guiados y protegidos interiormente, incluidos los por quienes me preocupo. Así evitaré el desarrollo del cáncer de la próstata. PRÓSTATA (caída de...) (ver también: PROLAPSO) Cuando cae la próstata, ejerce una gran presión sobre la vejiga. Indica que tengo dificultad en soltar los sentimientos de inutilidad que me he construido interiormente, la orina representando la liberación de mis emociones negativas. Reconozco cada vez más mi valía y sé que mi contribución a la sociedad es inestimable. PRÓSTATA - PROSTATITIS (ver también: ANEXO lll, INFECCIÓN, INFLAMACIÓN) La prostatitis es la inflamación de la próstata. Puedo vivir decepción o frustración, bien frente a lo que mi pareja espera de mis proezas sexuales, bien frente a mí — mismo porque me culpo por no ser más “viril”, más “excelente”. Opino que soy viejo, “inútil, “acabado”. Es pues importante que acepte Jw que mi sexualidad puede haber cambiado y evolucionado con el tiempo, pero que puede ser igual de excitante y completa. 377 PRURITO (ver: PIEL — COMEZONES) PSICOSIS (en general). La psicosis es una enfermedad mental mayor, que trastorna gravemente la existencia psíquica de la persona en sus relaciones consigo misma y con el mundo exterior, conllevando la alteración de la consciencia de sí, de los demás y del mundo exterior, de la afectividad, de la inteligencia, del juicio, de la personalidad, lo que se traducirá por un trastorno marcado del comportamiento exterior, ya que el sujeto vive como si fuera extraño a este mundo. La paranoia y la esquizofrenia son psicosis. Si padezco esta enfermedad, quiero huir de quien soy y escaparme de este cuerpo que no acepto J y. Me siento tan mal que tengo la sensación de ya no tener identidad, habiéndome dejado invadir por la gente que me rodea. Tengo una débil estima de mí y busco por todos los medios que me quieran y me dediquen atención. La psicosis puede también estar causada por un acontecimiento en el cual viví un impacto emocional tan grande que quise cortarme de la realidad, ya que mi mental no entiende “porqué esto me podía suceder a mí!”. Y oculté estos acontecimientos, emociones en mi subconsciente pero aún están ahí y pronto o tarde deberé enfrentarme con ellos para integrarlos y aprender la lección de vida vinculada a ellos. Al liberar de su cárcel mental estos acontecimientos que me controlan inconscientemente y que me hacen actuar de modo impulsivo como podré retomar el pleno control sobre mi vida y viviré en paz conmigo mismo. La psicosis infantil, por su parte, puede resultar de una relación perturbada entre el niño y sus padres. Siendo niño, puedo vivir un rechazo vinculado a la rebelión inconsciente de mi madre o porque estoy sometido a revelaciones sexuales demasiado precoces para ser integradas, etc. Yo, como niño, me encierro en un estado de indiferencia, inercia y estancamiento en cuanto a mi desarrollo mental o me encierro en un mundo aparte que deja de ser comunicable y que sirve de medio de protección. Es como si fuera capaz de hallar mi lugar y de asumirme. Me encierro en una “separación protectora” habiendo vivido un profundo rechazo o una “sequedad afectiva”, y teniendo la impresión de no poder ser lo que mis padres quieren que sea, éstos estando controlados por sus miedos, sus deseos, sus temores, sus fantasmas hacía mí, su hijo. 378 PSICOSIS - PARANOIA El comportamiento paranoiaco puede considerarse como un síndrome que nace de un sentimiento de inferioridad teniendo el valor de una protesta, compensación, revancha o castigo. La paranoia se define como una psicosis caracterizada por la sobre estima de sí, la desconfianza, la susceptibilidad, la rigidez psíquica, la agresividad y que provoca un delirio de persecución. Sin embargo, si soy paranolaco, sigo conservando mis capacidades intelectuales. La persona afectada de paranoia, tiene obsesiones, ideas fijas, en las cuales se concentra toda su atención. Si estoy afectado de paranoia, me siento víctima de todo lo que me sucede y estoy constantemente en la defensiva. Mis heridas emocionales, mi gran sensibilidad, los miedos que me habitan y mis pesares también, particularmente frente a mis experiencias que juzgo como fracasos, al no haber recibido todo el éxito que había esperado, todo esto me lleva a huir y cortarme de una realidad con la cual me es difícil transigir. Debo tomar consciencia que mis pensamientos negativos obsesionales son nefastos para mí y que tengo interés en asumir cada vez más mis responsabilidades frente a mi vida, siendo capaz de crear ésta como lo deseo. PSICOSIS — ESQUIZOFRENIA La esquizofrenia es un modo de esconderme y esconder a los demás mi auténtica identidad. Frecuentemente el esquizofrénico creció en un marco familiar muy rígido en el cual perdió su verdadera identidad. Al no saber ya quien soy, decido entonces volverme otro. Es un rechazo total” de mi YO SOY. Lo que vivo es tan intenso que mi estado esquizofrénico se vuelve solución de desesperación a un estrés demasiado grande; tengo la sensación de que no hay solución a mi situación, por lo tanto mi única suerte de supervivencia es huir. Como persona padeciendo esquizofrenia, poseo frecuentemente un intelecto muy fuerte y tengo necesidad de comprender lo que me sucede en vez de aceptarlo lw simplemente. Como esquizofrénico, suelo vivir en un clima de amenaza y el miedo se apodera de mí. A veces, ocurre también que al tener grandes dones psíquicos, los desarrollo de modo exagerado. Vivimos todos esquizofrenia en un porcentaje más o menos elevado. En efecto, si registré una herida interior en mi infancia (sobre todo entre O y 12 años) bajo forma de rechazo, sumisión, ira, incomprensión, abandono, etc., tendré tendencia en desformar la realidad cuando, en mi vida 16 hay diferentes grados de intensidad de la enfermedad. 379 de adulto, un acontecimiento reactivará esta herida. Es como si desarrollase mecanismos, a veces inconscientes, para impedirme volver a vivir el dolor o el recuerdo de este dolor que pude vivir anteriormente. Entre estos mecanismos de defensa, anotemos el hecho de cambiar inmediatamente de tema cuando se acaba de abordar una situación en la que me sentí herido; puedo tener un comportamiento incoherente cuando se toca un tema como por ejemplo ir a buscar la sal en la nevera, lo cual pasará por ser “una distracción”, etc. Tendría interés en volver a descubrir el ser maravilloso que soy y a aceptar w la responsabilidad de mi vida. PSICOSOMÁTICA (enfermedad...) (ver: ENFERMEDAD PSICOSOMATICA) PSORIASIS (ver: PIEL — PSORIASIS) PUBIANO (vellón...) El vellón del pubis oculta parcialmente los órganos genitales y el pubis. Si es denso, esto revela un miedo referente a mi sexualidad, algo que quiero disimular. Al contrario, un vellón claro o ausente revela una vulnerabilidad frente a mi vida sexual o frente a mis relaciones con mi cónyuge. Me realizo plenamente en mi sexualidad expresando mis miedos y teniendo cada vez más confianza. PUBIS (hueso del ...) (ver también: ACCIDENTE, HUESO -— FRACTURAS [OSEAS], TENDONES) El pubis es una pieza ósea que forma la parte anterior del hueso iliaco, el hueso ancho y llano que forma la pelvis. Sirve para proteger naturalmente los órganos genitales. Varios músculos del abdomen y del muslo se insertan en este lugar, y a veces se puede producir tendinitis que representa un disgusto vinculado con mi sexualidad, y entre lo que quiero y lo que vivo. Una fractura a este nivel implica un miedo mayor o culpabilidad en las acciones que hago, o no hago, referente a mi sexualidad. Puedo tener la sensación de que mi “resultado óptimo” deja que desear. Acepto 4# aprender a reconocer 380 mis verdaderas necesidades sexuales para permitirme desarrollarme más en lo que soy. PULGAR (ver: DEDOS — PULGAR) PULMONES (en general) (ver también: BRONQUIOS) Es por la acción de mis dos pulmones que circula la vida en mí. Son los filtros del aire en todo mi cuerpo. Inhalo la vida y la devuelvo al Universo. Un buen funcionamiento de mis pulmones permite ventilar cada una de mis células. Es a través de mis pulmones como tomo consciencia de que “YO “ existo. Un mal de existir puede por lo tanto ser reconocido por ellos y esto me permite ventilar estos sentimientos negativos que debo purificar por el amor que inhalo. PULMONES (dolencias de los ...) (ver también: ASMA, BRONQUIOS — BRONQUITIS, ESCLEROSIS) Las afecciones del pulmón tales como neumonía, bronquitis, asma, fibrosis, etc., son el signo que tengo un miedo muy profundo de ahogarme o de morir. Me siento tan ansioso que me limito a vivir en un territorio muy limitado que él también parece incierto. Puedo tener la sensación de que perdí mi territorio” o de que lo estoy tomando. Si lo pierdo, es como si muriese, ya no sería nada! Siento pues cierta dificultad en hallar mi lugar y administrar mis relaciones con el mundo que me rodea. Los pulmones sirven a mi respiración, y un mal funcionamiento de éstos trae una dificultad en lo que se refiere a la transferencia de oxígeno del aire hacía la sangre, función vital para mi supervivencia. Este mal funcionamiento sólo pone de manifiesto esta muerte que me asusta y que debo amansar. Si tengo un dolor o una dificultad respiratoria, debo preguntarme si tengo la sensación de sentirme ahogado u oprimido en mi vida. ¿Tengo la sensación de que “me falta el aire”, sobre todo en mis relaciones con los miembros de mi familia? ¿Me siento limitado o tengo la sensación de que no me merezco ser feliz? Me siento triste y deprimido y debo aprender a reconocer mi valor personal y a hacer las cosas que me gustan. En ves de “tener gusto” en entretener viejos recuerdos que me hacen melancólico y que pueden ampliar mi sentimiento de soledad y 77 Mi territorio: Mi cónyuge, mi familia, mis amigos, mi trabajo, mi casa, mis ideas, etc. 381 aislamiento, tengo interés en mirar todo lo que tengo y toda la abundancia presente en mi vida. Tomo consciencia que soy constantemente protegido y guiado. Tengo el derecho de tener un territorio, un lugar bien mío que me es personal y que no pertenece a nadie más, igual como los demás tienen cada uno su territorio. Es así como puede existir la armonía y que puedo desarrollarme plenamente. Vuelvo a tomar el poder que me pertenece y respiro la vida “ con todos mis pulmones”! PULMONES (cáncer de los ...) (ver: CANCER DE LOS PULMONES) PULMONES - CONGESTIÓN (ver CONGESTIÓN) PULMONES - ENFISEMA PULMONAR Cuando aún soy feto y cuando se forman mis pulmones, esto indica mi compromiso a estar aquí, mi acuerdo a decir sí, esto haciéndose merced a mi respiración. Si tengo miedo de la vida o si quiero que alguien más se cuide de mi propia vida, mis pulmones podrán conocer algunas dificultades. Respirando superficialmente, me protejo contra el hecho de tener que tratar con la realidad. Vivo ansiedad y tengo miedo porque me siento amenazado. Mis pulmones se dilatan y se contraen y esto corresponde a mi capacidad para ampliar, compartir, entrar en la vida o para contraerme, aislarme, retirarme de la vida. Estar afectado de un enfisema pulmonar significa que tengo dificultad en respirar y que me siento oprimido por el esfuerzo. Gracias a la respiración, aspiro la vida en mí. ¿Porqué tengo dificultad en tomar la vida? ¿Es mi modo de huir la vida? ¿Ya no me interesa la vida, ya no tengo ningún interés? Tengo grandes miedos y uno de ellos, es afirmarme y tomar mi lugar. ¿Porqué la vida perdió todo su sentido para mí? Me siento arrinconado. No he aprendido a ser yo — mismo y a tomar el lugar que me corresponde; vivo en función de los demás. Mis frustraciones y mi disgusto me ahogan. Tengo la sensación de que no me merezco vivir. Tomo consciencia de que cada cual tiene su lugar y que debo tomar el mío. Acepto 4Y amarme más, afirmarme y expresar mis necesidades, en una palabra, ser YO. La opresión que sentía está sustituida por el suministro de aire y de vida en mis pulmones. Veo otra vez todas las posibilidades que me ofrece la vida. Vuelvo a saborear la felicidad. 382 PULMONES - PULMONÍA Y PLEURESIA La pulmonía es la infección del pulmón provocada por una bacteria o por un virus, mientras que la pleuresía es la inflamación aguda o crónica de la pleura, membrana que envuelve los pulmones. Los pulmones siendo el órgano de la respiración en donde se hace, en donde se produce la transformación de “mi” aire para todo “mi” cuerpo, vivo pues un conflicto interior que me debilita gravemente. Por lo tanto debo hallar la emoción o el sentimiento que irrita y limita el funcionamiento de mi relación con el aire de mi vida interior, porque este o estos bloqueos impiden mi ser de vivir plenamente. Estos sentimientos profundamente anclados en el interior de mi ser, representados por la inflamación, pueden señalarme que estoy profundamente “impactado”, “irritado”. Mi habilidad para respirar está siendo muy afectada por mis emociones, mi miedo de estar solo o de estar agobiado, por mi rebelión frente a la vida. Tengo la sensación de estar “enredado” en mis relaciones personales. Puedo sentirme ahogado por todas mis responsabilidades y no sé cómo salirme. El desanimo y la desesperación me invaden, al punto de que me pregunto cuál es el sentido de la vida y si vale el esfuerzo de ser vivida. Necesito tomar tiempo para mí y hacer “limpieza” en mi vida. Sólo guardo las responsabilidades que me incumben y devuelvo a quien le pertenece las que asumí en mis hombros y que no me pertenecen. Así la vida será más fácil y más bella. PUNTOS NEGROS= COMEDONES (ver: PIEL — PUNTOS NEGROS = COMEDONES) QUEMADURAS (ver también: ACCIDENTE, PIEL [en general]) La quemadura, por diferentes fuentes físicas (calor, frío, etc.), provoca una lesión de la piel. La piel es el límite entre el interior y el exterior, la frontera entre mi universo interior y el mundo alrededor de mí. Hay algo que me quema en el interior: un profundo dolor, emociones profundas y violentas inhibidas (ira, pena, desesperanza) de tal modo que giro todo esto contra mí bajo forma de culpabilidad y de auto - castigo (quemadura). Una quemadura puede implicar varios niveles del cuerpo (carne, tejido blando, 383 líquidos del cuerpo, a veces los huesos). Una quemadura “emocional” o “mental” se manifiesta físicamente de un modo muy fuerte y agresivo. Compruebo la parte del cuerpo quemada. Para las manos, es probablemente porque me siento muy culpable de realizar algo que está vinculado con una situación en el presente. Para los pies, se refieren al porvenir y la orientación próxima de mis acciones. Puede que viva un miedo a conocer una nueva persona O una nueva situación porque estoy consumido por el deseo de conocer a esta persona o esta situación. Quizás tema que mis proyectos se vayan en humo. También puedo tener un deseo ardiente de hallarme con una persona a quien amo. También puedo comprobar el tipo de quemadura: los líquidos (agua hirviente, gas) pueden estar vinculados con una reacción emocional violenta en cambio una quemadura con una sustancia más sólida (brasa, metales, etc.) implica más una quemadura (combustión) en los planos mental o espiritual. Existen diferentes tipos de quemaduras que se clasifican en función de su profundidad. Así, todo lo que ha sido dicho anteriormente es válido para lo que sigue con más o menos intensidad, según la “profundidad” de la quemadura. Así, las quemaduras de primer grado que tocan la parte superficial de la piel tal como una insolación, pueden implicar la contrariedad en las situaciones de mi vida. Las de segundo grado se refieren más a una pena relacionada con uno o diversos aspectos de mi vida que juzgo importante. Las quemaduras de tercer grado, que afectan la piel en toda su profundidad, pueden atacar un músculo, un tendón o un órgano. Dichas quemaduras corresponden a una ira y una agresividad intensas que perforan mis protecciones naturales tanto físicas como psíquicas. No se puede volver físicamente atrás en los casos de quemaduras graves. Sin embargo, todas las calidades divinas (amor, ternura, respeto, etc.) pueden manifestarse para permitirme integrar la experiencia de una quemadura importante. En vez de sólo ver las dificultades y los problemas en mi vida, acepto dw ver ahora el amor en cada situación de mi vida. El amor está por todas partes y quedo abierto al sacar las lecciones de las experiencias que vivo. Es el proceso normal de integración en el nivel del corazón. QUERATITIS (ver: OJOS — QUERATITIS) QUERIÓN (ver: CABELLOS — SARNA) 384 QUISTE (ver también: OVARIOS (dolores de los...], TUMOR[ES])) Un quiste se forma cuando entretengo remordimientos frente a una situación pasada, cuando guardo en mí pena, aflicción, dolores; también pueden ser remordimientos frente a un proyecto, a un deseo que no pude realizar. Me “hinché”, “acumulé” informaciones, datos de todo tipo para un proyecto que jamás pude llevar a cabo: se volvieron presos de mi cuerpo y de mi mente. Es una negación del perdón. “Me perdono, me amo. Me giro hacía el porvenir, estoy en paz”. El quiste puede corresponder también a la solidificación de actitudes y de “patterns mentales” que se acumularon inconscientemente durante cierto período de tiempo. Éstos pueden servirme de barrera de protección, manteniéndome apresado dentro de un marco bien delimitado y evitándome enfrentarme con ciertas personas o ciertas situaciones. Esto también me hace frenar y me impide ir hacía delante porque tengo dificultad en abrirme a otras opiniones o a otros modos de pensar. Mi ego puede estar profundamente herido y mi rencor se solidifica para hacer un quiste. Acepto Jw dejar circular la energía libremente a través mío y tengo confianza en el hecho de poner por delante mis proyectos y pido ver las soluciones para que todo “fluya” mejor en mi vida. RABIA La rabia es una enfermedad epidémica que afecta ciertos mamíferos (zorro, gato, perro, etc.) los cuales la transmiten al ser humano, generalmente por mordedura. El temor mórbido al agua o hidrofobia es uno de los primeros signos de la rabia, igual como el miedo a los movimientos del aire que es la aerofobia. Si tengo la rabia, hay muchas probabilidades de que esté “lleno de rabia” y de ira, éstas siendo dirigidas frente a mí- mismo o a una persona o situación. Tomo consciencia de que hay otras maneras, además de la fuerza y la violencia, para arreglar mis diferencias y mis desacuerdos. Aprendo a comunicar calmamente mis necesidades, mis sentimientos mientras me respeto y respeto a la otra persona. RAMPA(S) (en general) Una rampa es la contracción involuntaria, dolorosa y pasajera de un músculo o de un grupo muscular. Las rampas indican una gran tensión interior ( a veces excesiva). Retengo la energía divina e impido que circule en mí porque estoy arrinconado, limitado. Ciertos de mis patterns mentales 385 necesitan integrarse mejor. Actualmente, vivo mucha presión y tensión que pueden estar acompañadas por un sentimiento de impotencia frente a algo o a una situación. Me pregunto qué hacer y cuál es la mejor solución para mí. Tengo miedo y me agarro, me sujeto a ideas fijas. Aprehendo la vida desde el punto en que bloqueo radicalmente (“cierro con cerrojo”) la energía en un lugar preciso. Según el lugar de la rampa, tengo un indicio de lo que debo cambiar: una rampa en el pie, la dirección que tomo; una rampa en la pierna, mi modo de andar por la vida, una rampa en la mano, mis acciones y mis empresas. Estoy consciente de los dolores interiores que me asedian y comprendo que puedo cambiar esto. Acepto 4# soltar y quedarme abierto a la energía divina. Tomo el tiempo de pararme y reflexionar. Este instante de pausa me permite volver a iniciar más despacio y de un modo diferente, de estar mejor en mi piel. RAMPAS ABDOMINALES (ver también: VIENTRE) El abdomen está vinculado al chakra de la intuición y de la creatividad. Así, la rampa abdominal indica el miedo a seguir mi intuición, mi negación de dejarme plenamente ir a mi creatividad, bloqueando la energía divina en este lugar, es decir cerca o más abajo que el ombligo. Así, paro cualquier proceso que me deje ver lo que me puede ayudar a progresar normalmente. Tengo miedo de descubrir el futuro siempre provechoso para mí. Acepto Jw abrirme y hacer confianza en la vida. De este modo, puedo dejarme guiar mejor por mi intuición y puedo utilizar mi creatividad para ir en la dirección que me conviene, en armonía con lo que soy. RAMPA DEL ESCRITOR (ver también: DEDOS [en general], MANOS [en general], MUNECA) Es la sensación de tener los dedos adormecidos o un hormigueo en los dedos, causada por la compresión de nervio mediano en el canal carpiano, situado en la zona anterior de la muñeca. Estoy habitado por una gran tensión interior y cuando escribo, pongo mucho esfuerzo. ¿A quién quiero impresionar? ¿A quién quiero yo convencer? A mí o a los demás? Soy pretencioso y mis ideas de grandeza hacen de mí una persona demasiado ambiciosa. Es posible que lleve una máscara, escondiendo así mi personalidad real, lo que me protege contra el juicio de la gente. El dolor puede manifestarse más de noche o por la mañana al despertar, cuando aún estoy 386 conectado a los mundos interiores y este dolor me recuerda los reajustes que debo realizar en mi interior para ser más flexible. A partir de ahora, hago las cosas naturalmente, tomando el tiempo de ser verdaderamente yo — mismo. No debo probar nada a nadie. Acepto d w amarme tal como soy, sin artífices y quedándome totalmente libre en mis actitudes. Es el primer paso hacía una gran realización, la Realización de sí. RAMPAS MUSCULARES (en general) La rampa de origen muscular indica que retengo algo que no quiero soltar. Es una gran tensión interior que se expresa por un bloqueo de energía al nivel muscular. El músculo representa la energía, la vida y la fuerza. Así, “bloqueo” la vida sin soltar estas viejas ideas que cambian y que se transforman en el cuerpo en evolución. Tengo aún viejos principios preconcebidos y los plasmo en mis acciones de cada día. Es importante comprobar cuál parte del cuerpo está afectada por las rampas. Aprendo ya ahora a soltarme a nivel del corazón, a abrirme más a las nuevas posibilidades susceptibles de hacerme progresar. No puedo cambiar el pasado pero soy consciente de las bellezas presentes. La meditación y una técnica de recuperación del equilibrio energético ayudan a dejar ir estas tensiones superfluas y a armonizar mejor mis cuerpos energéticos. RAQUITISMO El raquitismo es una enfermedad del crecimiento que afecta el esqueleto y causada por un defecto de mineralización ósea (trastorno del metabolismo del fósforo y del calcio) por carencia de vitamina D. Si estoy afectado de esta enfermedad, la mala nutrición que vivo en el plano físico evidencia la que tengo la sensación de vivir desde un punto de vista personal y afectivo. Vivo un vacío o una falta de ternura, amor. Puedo tener la sensación de que estoy solo en el mundo y que nadie me entiende. Por lo tanto no tengo el sostén que necesito y me siento vulnerable. Esta enfermedad me afecta sobre todo al ser niño. Debo recordarme que constantemente estoy protegido y que el amor universal es omnipresente. He de aceptar l w este amor y dejar que me alimente para ahuyentar a la enfermedad que entonces ya no tendrá necesidad de ser, porque habré comprendido que debo primero darme amor antes de poder darlo a los demás. 387 RASGOS CAÍDOS, BLANDOS. Mis rasgos están caídos, blandos cuando tengo el sentimiento que todo y que toda la gente me deja “caer”. Mi piel se vuelve fofa, sin vida. Mis párpados caídos revelan la tristeza de mis ojos. Me dejo ir. Culpo la vida. Carezco de “firmeza” en mis decisiones. Tengo necesidad de “levantar la moral”, recobrar el gusto a la vida. Me doy el permiso de disfrutar de cada instante de mi vida, dejo sitio al niño que está en mí. RAYNAUD (enfermedad de...) La enfermedad de Raynaud está caracterizada por una circulación constrictiva, brutal y dolorosa de las pequeñas arterias de las manos, los pies, las orejas, la nariz y los pies, pero sobre todo los dedos, creando palidez, miembros dormidos que pueden volverse azules o púrpura. La sangre no circula bien en las extremidades. Las emociones que deberían circular en la sangre están estancadas. Cuando está afectado uno o varios de mis dedos puedo intentar hallar el significado del o de los dedos en cuestión, lo cual me alumbrará más sobre el aspecto de mi vida referido. Los miembros afectados se sienten abandonados y “viven” un sentimiento de pérdida. Entonces debo preguntarme lo siguiente: “en mi vida, estoy yo viviendo un rechazo? Tengo miedo de expresarme y de tomar mi lugar? “Acabé con una relación amorosa a la cual me sigo enganchando?”” En cierta medida, estoy cortado del Universo que me rodea y necesito hallar mi lugar y tengo necesidad de reintegrar este Universo en el cual juego un papel importante. Si voy a su encuentro, mis extremidades estarán otra vez alimentadas de amor y de comprensión. RAZÓN (TENGO ...) Si manifiesto una actitud de “temgo razón constantemente, debo preguntarme: “Porqué estoy cerrado a la opinión de los demás? ¿De qué quiero protegerme?” Debo tomar consciencia de que la gente de mi entorno puede mantener la calma conmigo, guardar sus distancias, cuidar de no herirme e ir incluso hasta pensar que ESTOY ENFERMO. Tomo consciencia de que escuchando a los demás, dándome la oportunidad de cambiar de opinión, aceptando que los demás puedan también tener opiniones válidas, aumento mi grado de amor, apertura, libertad en el respeto mutuo y lo comparto. 388 RECTO (ver: INTESTINOS — RECTO) REGLAS (dolores de...) (ver: MENSTRUACIÓN [dolores de...]) RENCOR Si vivo rencor frente a una persona o frente a una situación, siento un profundo resentimiento y tengo ganas de vengarme. Incluso voy a cultivar estos sentimientos negativos, percibiéndome como la persona que estuvo oprimida, herida y que es una víctima. Tengo interés en aceptar Jw con mi corazón los acontecimientos y a girarme hacía el futuro en vez de rumiar el pasado sin cesar; sino, mi corazón se endurecerá y mi cuerpo reaccionará con una dolencia o una enfermedad. RESFRIADO El resfriado es una afección que provoca tos y pérdidas nasales. Da también agujetas, cansancio; la nariz se obstruye. Es muy frecuente y contagiosa. Ya que un germen o un virus está afectando mi organismo, esto revela un fallo de mi sistema inmunitario. Esto puede proceder de la confusión de mis pensamientos, del hecho que “ya no sé por donde empezar”. Entonces me pregunto cómo hacer. El resfriado me aporta entonces un tiempo de respiro en el cual puedo “protegerme” de la gente durante cierto tiempo y “conservar mis distancias”. Ya que hay liberación de secreciones, vivo probablemente una situación emocional particular que me afecta y frente a la cual vivo lleno de emociones que sólo quieren ser liberadas. ¿Hay algo sobre lo cual realmente quiero llorar sin admitirlo? Ya que mi nariz está obstruida, hay una persona o una situación que “me huele mal” y que quiero evitar oler? El resfriado puede afectar tanto el pecho (el cuerpo) como la cabeza (mente) y puede que haya un desequilibrio porque pongo toda mi atención en el uno ignorando el otro. Necesito un tiempo de pausa para permitirme ver claro en mi vida. Necesito recuperar fuerzas. Adopto nuevas actitudes y nuevos comportamientos. Hago la limpieza en mi vida y dejo de dejarme influenciar por las creencias populares (“el resfriado golpea fuerte este invierno!” o “siempre tengo un resfriado cuando llega el 389 mes de diciembre””). La armonía así puede instalarse y me vuelvo dueño de mi vida. RESFRIADO DEL HENO o RINITIS ALERGICA (ver: ALERGIA - FIEBRE DEL HENO) RESPIRACIÓN (en general) La respiración es una función que preside a los intercambios gaseosos entre yo como ser vivo y el medio exterior. Se trata pues de una vía de acceso para la vida para que penetre en el interior de mí. Si puedo respirar profundamente, esto representa mi destreza en dar vida y fuerza a mis emociones. Una respiración superficial me indica un miedo o una resistencia con relación a la vida, particularmente en momentos de destreza o de pánico y me indica que tengo tendencia a reprimir mis emociones. Vivo mi vida del modo en que respiro, lo cual puede ser un modo superficial, privado de sentido o bien que puedo vivir al ritmo de las estaciones. El ritmo entre “tomar” (inspirar) y “dar” (expirar) se hará en armonía; las vías de comunicación entre yo y el mundo exterior estarán abiertas y libres. RESPIRACIÓN (dolores de...) (ver también: ASMA, GARGANTA [dolores de...], PULMONES [dolores de...]) Mis dificultades en el plano respiratorio denotan un conflicto entre el lugar que ocupo en la vida y el que me gustaría ocupar. Esto puede ser también un conflicto entre mis deseos materiales y espirituales o entonces un conflicto entre mi deseo de vivir y el de “dejarlo todo”. Puedo sentirme ahogado por las cosas que me obligo a hacer o por las personas que me siento obligado a encontrar. Además si mis dificultades respiratorias son cíclicas, debo preguntarme cuál es el acontecimiento o cuál es la persona que activa éstas; ¿qué es lo que “me corta el aliento” a menos de que desee que “me dejen respirar”? Puedo volverme tan exasperado que mis problemas respiratorios podrán volverse, frecuentemente inconscientemente, un modo de manipular mi entorno para tener lo que deseo. Puedo sentirme limitado. Así tendré dificultad en respirar si dudo en dar, compartir cosas o sentimientos. Tengo miedo de tomar, absorber o fusionar en mí nuevas cosas o quizás la misma vida con todas las alegrías que puede traer. Debo aprender a dejar ir las 390 resistencias, a dejar fluir y a abandonarme haciendo confianza a la vida. Entonces estaré más en condiciones de hallar el lugar que tengo en el Universo. RESPIRACIÓN - ASFIXIA (ver también: ASMA , RESPIRACIÓN [dolores de...]) La asfixia es un trastorno respiratorio manifestado por el paro de la respiración o la obstrucción (consciente o no) de las vías que traen oxígeno a los pulmones y que permiten la respiración. Este estado muy espontáneo está vinculado a una desconfianza frente a la vida, a su desarrollo y frente a ciertos miedos profundos manifestados durante la infancia. Este estado puede proceder de la inseguridad en quedarse arrinconado o “fijado” como si me sintiera “fijo- fixo” (as — fix — la) en una situación en que me ahogo como si fuera incapaz de moverme. Incluso es posible que la asfixia esté vinculada a una “fijación mental” con relación a la sexualidad, porque en estado de asfixia, frecuentemente es la garganta la que manifiesta el bloqueo; está vinculada a la expresión de sí, a la creatividad y a la sexualidad. Ahora estoy preparado para ver otra cosa, para moverme, para dejar de estar fijado y tener confianza en la vida! Debo tomar mis responsabilidades y cesar de poner una atención fija en las frustraciones de la infancia. Son presentes y hago lo necesario para integrarlas. RESPIRACIÓN - AHOGOS El ahogo indica que me siento pillado, que me falta aire y espacio. La garganta corresponde al centro de energía vinculado a la verdad, a la expresión de sí, a la creatividad e indirectamente a la sexualidad. Puedo sentirme “cogido a la garganta”; una idea pasó “de través”; me siento altamente criticado. Reprimí tanto mis emociones que hay un exceso. Sin embargo estas emociones son muy presentes en mi vida diaria e, inconscientemente, las alimento hasta que me ahoguen. Es posible que ciertas situaciones estén tan difíciles de tragar que me ahogan también. ¿Porqué tengo tanto miedo de ser yo y de expresarme? ¿Sería por miedo del rechazo porque creo que no puedo ser amado siendo yo? Debo absolutamente soltar y aceptar l y dejar subir en mí todo lo que está dentro. La solución es aprender a comunicar y expresar mis necesidades. ¡Cuanto alivio siento ya! Y comprendo que los demás no son adivinos y que nuestras necesidades 391 respectivas siempre pueden estar satisfechas en el respeto del otro y en la armonía. RESPIRACIÓN - TRAQUEITIS También conocida bajo el nombre de “bronquitis aguda”, la traqueitis es una inflamación de la traquea, este conducto por donde pasa el aire de la laringe, de los bronquios y de los bronquiolos. Mis vías respiratorias así afectadas demuestran que me siento ahogado. El aire es la vida, siento una gran tristeza y frecuentemente ira. Me siento incomprendido por mi entorno, lo cual me lleva progresivamente a un estado depresivo. Mi cuerpo me dice de respirar libremente y de dejar sitio para el amor. RETENCIÓN DEL AGUA (ver también: HINCHAZÓN, EDEMA) La retención del agua frecuentemente está causada por un mal funcionamiento de los riñones. Mi cuerpo “hace reservas” y esto pone a la luz el hecho que pueda almacenar cosas o emociones porque tengo horror de perder algo o a alguien. Tengo tendencia también a criticarme, o a criticar a los demás. Esto deriva o bien de mi dificultad en afirmarme o, al contrario, de mi ego que es algo demasiado grande y que me hace tomar mi lugar así como el de los demás. Escondo así mis angustias. Mi relación frente a la autoridad será también muy caótica porque frecuentemente me siento víctima de injusticia. Debo tomar la responsabilidad de mi vida y aprender más el respeto y la humildad. Aprendo a tomar el lugar que me corresponde por derecho divino, sabiendo con confianza que todo es disponible, siempre y cuando haga la petición. RETINITIS PIGMENTARIA (ver: OJOS — RETINITIS PIGMENTARIA) RETINOPATIA PIGMENTARIA (ver: OJOS - RETINITIS PIGMENTARIA) 392 REUMA (ver también: ARTRITIS REUMATISMAL ; ARTICULACIONES, INFLAMACIONES) La reuma se define por una afección dolorosa aguda y generalmente crónica que molesta el buen funcionamiento del aparato locomotor. Tendré rigidez en las articulaciones, esto haciendo los movimientos más difíciles. Esto manifiesta mi rigidez, mi inflexibilidad y mi obstinación frente a ciertas personas o ciertas situaciones. Temo que me hieran, por lo tanto voy a enseñar una imagen diciendo que estoy “encima de todo”, que “todo va bien” aunque en mi interior, no es el caso. En mi mundo mío, me consideraré como la víctima de las injusticias que me suceden. Pensaré sin parar en mis “pequeñas desgracias”, esto llevando a crítica, bien hacía mí — mismo o hacía los demás. No me doy ninguna probabilidad; soy exigente y me parece que la vida que pruebo tiene un sabor amargo. Debo preguntarme si estoy atormentado con relación a una situación en la cual vivo ambigiiedad; “¿Lo hago o no?” “¿Lo pego ono lo pego?”, etc. Vivo un conflicto de separación en mi interior en el cual, por ejemplo, de cara a mi niño, quiero estar cerca de él, pero no puedo. Si pegué a mi niño y luego me sabe mal, hay muchas probabilidades para que la mano que efectuó el gesto esté afectada por la reuma. Mi estima propia está pues en su más bajo nivel porque me desvalorizo sin cesar. Estoy preocupado por los demás, sobre todo cuando se trata de mis hijos. Me apoyo en ellos porque frecuentemente son mi razón de vivir y el motivo que me hace andar. Si están heridos, si caen, tengo miedo de que no puedan levantarse y me pregunto: “¿Qué más hubiese tenido que hacer, o de qué otra forma?” La culpabilidad y la responsabilidad son grandes y la desvalorización también. Tomo consciencia de mi gran necesidad de amor. Aprendo a tener cuidado de mí y a asumir mis emociones, porque todas son positivas y me permiten conocerme mejor. Me pongo al volante de mi vida y, de víctima que era, paso a ser creador de mi vida. Sé que todo es posible. Basta con tener paciencia y aceptar d w andar al propio ritmo evitando ponerme en tensión o apresurarme. RIGIDEZ (...articular, ...muscular) La rigidez muscular causada por la acumulación de ácido láctico implica un cúmulo de energía mental rígida y bloqueada. Manifiesto así esquemas de pensamientos rígidos y testarudez, así como un rechazo o una incapacidad en “rendirme”. Resisto al movimiento. Esto puede ser también de cara a la autoridad. Debo comprobar mis actitudes mentales en relación con la parte del cuerpo que conoce la rigidez. Si son las articulaciones que son 393 rígidas, bien al nivel de mis miembros o bien al nivel de mi columna vertebral, hay una resistencia profunda manifestada por el hueso, demostrando una rigidez profunda y un rechazo de ir hacía delante. RINO — FARINGITIS (ver: GARGANTA — FARINGITIS) RIÑONES (problemas renales) (ver también: CÁLCULOS [en general] /RENALES, MIEDO) Los riñones mantienen el equilibrio del medio interior limpiando la sangre de sustancias tóxicas y compensando las “entradas” en el medio interior por “salidas” (secreciones de orina). Participan también en el control de la presión arterial. En sentido figurado, ya que los riñones limpian el cuerpo de residuos, es como si limpiasen mi cuerpo de ideas negativas que le habitan. Un mal funcionamiento de mis riñones denota una retención de mis viejos “patterns” emotivos o bien una retención de ciertas emociones negativas que sólo piden ser liberadas. Se manifiestan frecuentemente por piedras en los riñones, también llamados cálculos renales. Constantemente estoy haciendo “cálculos” (renales!) para saber lo que me pertenece o lo que corro el riesgo de perder. Quiero imponer mis límites y mis fronteras para no “perder” ni un centímetro. Los riñones también se conocen como la “sede del miedo”. Cuando se debilitan o cuando están lastimados, puede existir un miedo que no quiero expresar o que incluso, quizás no pueda confesarme a mí — mismo. Mi discernimiento así está afectado. Por lo tanto tendré tendencia a vivir extremos, o bien me vuelvo muy autoritario, con una tendencia pronunciada para la crítica, o al revés, me vuelvo sumiso, indeciso, sintiéndome impotente y viviendo decepciones tras decepciones. La vida para mí es “injusta”. Tendré dificultad en tomar decisiones. Si mis riñones dejan de filtrar sangre, es como si mi cuerpo quisiera guardar lo más tiempo posible este líquido para no perderlo o por miedo a carecer de él. Debo pues preguntarme cuál situación podría haber provocado un miedo asociado a un líquido ( por ejemplo:, si ya tuve miedo de ahogarme, el líquido aquí sería el agua). Esto puede ser también el hecho de haber estado a punto de absorber un líquido tóxico. Los tubos colectores de los riñones estarán afectados si tengo la sensación de deber luchar para mi existencia. Me siento privado de mis posesiones, abatido, después de un suceso que marca mi vida. Los problemas de riñones frecuentemente se producen después de un accidente o de una 394 situación traumatizante en que tuve miedo de morir. Tengo la sensación de sólo estar frente a “nada”, la nada. Tengo la sensación de haberlo perdido todo, que todo mi mundo se derrumba. Tengo miedo de ser incapaz de afrontar la vida. Los riñones simbolizan también la colaboración (ya que hay dos y que deben trabajar en estrecha colaboración). Debo preguntarme cómo es mi relación con mi pareja actualmente. ¿Le hago responsable de todos mis males? Tengo tendencia a “verter mis residuos” sobre los demás y de envenenar su vida con mis “problemas”? Si es el caso, mis riñones tendrán dificultad en funcionar e incluso podré tener insuficiencia renal. Entonces debo “colaborar” sin que tenga elección, a una máquina, el generador de hemodialisis, que me ayudará a limpiar mi sangre. Debo volver a pensar todo mi sistema de relación con mi entorno. Es tiempo de que me asuma, que aprenda a descubrir mis verdaderas necesidades. Tomo la responsabilidad de mi vida y dejo de culpar a los demás. Soy capaz de asumir mis elecciones. Mi discernimiento será seguro y preciso. Colaboraré al 100% con la vida y entonces tendré necesidad de unos “riñones sólidos”. RIÑONES - ANURIA (ver también: RIÑONES [problemas renales]) La anuria es el paro de la producción de orina por los riñones. Si padezco anuria, puedo sentirme “desnudo” (“nu —do”) y sin protección frente a la vida, mi riesgo de pasar miedo aumenta más que de costumbre (riñón = sede del miedo) y tengo tendencia a agarrarme a mis viejas creencias. Además, la orina representa viejas emociones que han de eliminarse del cuerpo. Si me agarro a mis viejas posesiones, a mis creencias, a mis temores, a mis dudas o a mis manías [muy poderosas en el plano metafísico), manifiesto anuria, es decir la supresión de la secreción urinaria ( se dice comúnmente: los riñones están bloqueados). La angustia puede ser tan grande que es como si debiera “retenerme”, por temor a dejar ir mis emociones de pena que frecuentemente están representadas por el líquido que se tiene que dejar fluir. La intensidad de este paro (un paro completo significa la muerte) me dará una buena indicación sobre lo viejo que debo soltar para abrirme a nuevos pensamientos. Hago limpieza y me libero de cualquier emoción, relación que no me es benéfica, y las sustituyo por algo nuevo, positivo. Tengo confianza en la vida que se cuida de suministrarme todo lo que necesito. 395 RIÑONES - NEFRITIS (ver también: IRA, INFLAMACIÓN, MIEDO) El término nefritis designa de modo general el conjunto de enfermedades de los riñones. Sin embargo, se usa también este término para designar una inflamación de los riñones. Esto corresponde al miedo y grandes angustias frente a la vida. Son frustraciones o decepciones que no han sido canalizadas sino reprimidas en el fondo de mí. Me vuelvo exageradamente en reacción o sobreexcitado frente a algo que me preocupa y frente a lo cual puedo sentirme impotente, sin saber qué lección de vida he de sacar. Debo confiar en la vida. RIÑONES - PIEDRAS EN LOS RIÑONES (ver: CÁLCULOS RENALES) RIÑONES (dolor de cintura) (lumbago) (ver: ESPALDA (dolores de...] - PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA) RITMO CARDÍACO (trastorno del ...) (ver: CORAZÓN — ARITMIA CARDÍACA) RODILLAS (en general) (ver también: PIERNAS) Las rodillas son las articulaciones en las cuales me arrodillo, me abandono a la jerarquía normal o a lo que está encima mío y también al movimiento y a la dirección que tienen lugar. Las rodillas manifiestan por lo tanto mi grado de flexibilidad y sirven para amortiguar los golpes cuando la presión es demasiado alta. Están afectados cuando me desvalorizo con relación a mi físico o mis marcas deportivas. Si tengo dificultad en doblar las rodillas, demuestro con esto cierta rigidez. Puede ser porque mi ego es muy fuerte y orgulloso. Una rodilla que dobla fácilmente es un signo de humildad y flexibilidad. Las rodillas son necesarias para mantener mi posición social y mi estatuto. 396 RODILLAS (dolores de...) Si tengo problemas en las rodillas, debo interrogarme para saber si soy testarudo, rígido, orgulloso. Si mis rodillas ya no responden, ¿vivo quizás un conflicto con la autoridad (mi jefe, mis padres, etc.)? ¿Tengo miedo de tomar cierta acción para ir hacía delante? Tengo yo la sensación de que debo “doblar” en cierta situación o deba “doblarme” delante de alguien o algo? Si tengo fluidos al nivel de las rodillasí me inhibo emocionalmente contra el flujo natural de los acontecimientos (resistencia al movimiento). Si mis rodillas están lastimadas, se puede tratar de arrogancia, testarudez o una resistencia que hace que cualquier progreso y avance sea rígido o doloroso. También puede que me desvalorice, me disminuya frente a mi físico o mis marcas deportivas y entonces, hay muchas probabilidades de que me haga daño a las rodillas. La inflamación o el dolor puede indicar una rigidez frente a la autoridad o el sistema de leyes vigentes. Puedo tener frecuentemente la sensación que debo obedecer (ej.: delante de un padre, un profesor, jefe, incluso el cónyuge, etc.) y “esto no me apetece en absoluto”! Puede que viva un conflicto mental, una obstinación egoísta a no dejar fluir o a darme. Los daños óseos o de los tejidos blandos se vinculan con un profundo conflicto interior e implican el abandono, a un nivel más profundo, el abandono de mi ego y de mi orgullo. Por esto, si quiero eliminar las dolencias que afectan mi rodilla, debo aceptar dw abrirme al mundo que me rodea y aceptar 4# que pueda tener que cambiar mi modo de ser en ciertos aspectos. En el caso del higroma que afecta en particular a las monjas y monjes, debo preguntarme cuál es el conflicto que vivo para con mi espiritualidad y las implicaciones que conlleva en mi vida. El dolor que siento cada vez que me pongo de rodillas (para rezar por ejemplo) me recuerda mi conflicto interior y la necesidad de decidir por mí — mismo lo que quiero en mi vida y hacer los cambios apropiados. Acepto arrodillarme delante de alguien o una situación, o quizás simplemente, delante de la vida en general, para poder recibir ayuda y abrirme a una nueva realidad que no podía ver antes ya que estaba encarcelado en mi propio universo. Y tengo todo el potencial necesario para aceptar lw nuevas responsabilidades. Si vivo frustración y culpabilidad porque me doy cuenta que siempre quiero tener razón y que mi deseo de potencia social superior es insaciable, me paro y me cuestiono sobre mis verdaderos valores para volver a lo esencial y para permitir volver a mi corazón en vez de dejar todas las decisiones a mi lado racional. 397 RONQUERA (ver también: AFONÍA) Cuando mi timbre de voz se vuelve sordo, ronco o cascada, es cuando tengo la voz enronquecida. El enronquecimiento significa que padezco de agotamiento mental y físico. Algo impide que mis “ruedas” giren sin tropiezos. Vivo un bloqueo emocional, una emoción viva, y detengo mi agresividad. La garganta se relaciona con el centro de energía de la verdad, de la comunicación y de la expresión de sí (chakra de la garganta), puedo sentirme cogido por la verdad que tengo dificultad en asimilar y por mis convicciones personales. Recurro a ciertos paliativos o ciertos estimulantes tales como el café, alcohol, cigarrillos, etc. Tomo consciencia que necesito un tiempo de paro y acepto lv darme el reposo y el tiempo necesarios para regenerarme. Estando descansado, las situaciones y los acontecimientos recuperan su tamaño real, estoy mucho más objetivo y más lúcido para tomar las decisiones que se imponen. RONQUIDO El ruido que emito al respirar durante mi sueño y que procede de un obstáculo entre mis vías nasales y la laringe se llama ronquido. Si ronco, debo preguntarme: ¿Me agarro yo a mis viejas ideas, actitudes, bienes materiales? ¿Me obstino a mantenerme en una situación o en alguna situación que no me es beneficiosa? ¿Estoy cansado? ¿Están repletos mis senos? ¿Cuál es la cosa que respiro difícilmente y que me sigue incluso durante la noche? (ej.: olor de mi cónyuge, de un perfume, etc.)? O quizás quiero “coger” a mi cónyuge que duerme cerca de mí y quitar la distancia que nos separa tanto físicamente como emocionalmente). Busco pues acercarme de él. Debo aprender a soltar y dejar sitio a lo nuevo. Actúo de modo que mis comunicaciones sean claras y libres de cualquier malentendido o cualquier ambigijedad. ROSTRO (ver también: PIEL / ACNE/ GRANOS/ COMEDONES) Mi rostro es la primera parte de mi ser que aborda o acoge el universo. Normalmente, un golpe de vista me da sensaciones sobre alguien según que su rostro es radiante, luminoso, sonriente o, al contrario, sombrío, irritado, triste. El rostro se relaciona pues con mi imagen, mi identidad, mi ego. Si quiero esconder un aspecto de mi personalidad o si me escondo algo a mí — mismo, mi rostro lleva esta máscara también al volverse tenso y con muecas. Del 398 mismo modo, si me desvalorizo, si critico, si me siento incompetente, si tengo la sensación que nadie me ama, mi malestar interior se expresa por el aspecto de la piel de mi rostro que se vuelve llena de granos o que se seca. Una irritación mental hace la piel imperfecta. Para que se aclaren, se suavicen y se limpien por sí - mismos los rasgos y la piel de mi rostro, es importante que limpie primero mi interior y que me quite sentimientos y pensamientos negativos que mantengo y que deje sitio a más amor, a más comprensión, más aceptación 4# y más apertura. Mi rostro se iluminará aún más y ya no tendré necesidad de llevar máscara. RÓTULA La rótula es un hueso de forma triangular que permite los movimientos de flexión — extensión de la articulación de la rodilla. La expresión “estar sobre las rótulas” significa que estoy agotado. Si siento dolor o que mi rótula está deformada, puedo sentir ira, decepción e irritación con relación a mis sueños que me parecen estar fuera de alcance o irrealizables. Flexiono las rodillas; me siento vencido. Ha llegado el momento de tomar tiempo para mí, levantarme (ponerme en pie) y tomar iniciativas para realizar mis sueños más queridos. Creyendo en ellos podrán coger forma. RUBEOLA (ver: ENFERMEDADES DE LA INFANCIA) SABAÑONES (ver: PIEL — SABAÑONES) SADOMASOQUISMO El sadomasoquismo implica una relación en la que uno de los socios expresa su dominación (sadismo) y el otro expresa su sumisión (masoquismo). Ocurre que personas sumisas hallen en esto cierto equilibrio en su relación. Sin embargo, si siento la necesidad de practicar esta forma de relación, seguramente quiero liberarme de cierto estrés interior, bien pudiendo controlar o sometiéndome. Me libero así de ciertas angustias que pueda tener. Debo tomar consciencia que puedo desarrollar, en mi subconsciente, este programa: soy libre cuando controlo y me siento mejor después o, en el otro caso, me siento libre cuando me someto “voluntariamente” y me siento mejor 399 después. Este programa corre el riesgo de resurgir en mi vida en el momento en que menos me lo espero. Así, en circunstancias de estrés importante, podré identificar que la solución será controlar o someterme. Debo estar atento al hecho de que me vuelvo lo sobre lo cual llevo mi atención. Así, este comportamiento que puede parecer negativo corre el riesgo de ampliar ciertas actitudes negativas en mí. Tomo consciencia de mi deseo de liberarme de mis miedos y de mis limitaciones y del hecho que debo desarrollar más la humildad que la sumisión, el hecho de estar guiado que de controlar. Así podré buscar una satisfacción para mi mayor desarrollo personal. SALIVA (en general) (ver también: GLÁNDULAS SALIVARES, PAPERAS) Hacérsele a uno la boca agua, tener babas de envidia por algo o por alguien. La inflamación de las glándulas salivares es lo que se llama las paperas. Si estoy afectado por esta enfermedad, vivo frecuentemente frustración y tengo el sentimiento de que escupen sobre mí, sobre mis ideas. Me siento criticado y a veces tengo ganas de escupir a mi vez al rostro de la gente. Si padezco depresión, frecuentemente estoy llevado a comer rápidamente, a tragar mis alimentos enteros, lo cual provoca una carencia de saliva y la sensación de ahogo. La saliva tiene el poder de eliminar el desarrollo de los microbios. Permite también, por su poder humectante, facilitar los sonidos en la garganta, tragar mejor los alimentos. Favorece la primera etapa de la digestión transformando los almidones. Demasiada saliva o insuficiente saliva la hace ineficaz, inútil. Adquiriendo confianza en mis decisiones, decidiendo dejar entrar la alegría en vez de los pesares, adelantando con confianza, vuelvo a dar todo su poder a mi saliva. SALIVA — HIPOSALIVACIÓN (ver también: BOCA) La hipo - salivación es una carencia de saliva. La saliva es el humor acuoso algo viscoso que humecta la boca y los alimentos. Las glándulas salivares secretan la saliva que ayuda a la digestión. Puede que respire por la boca en vez de por la nariz. Esto conlleva una sequía de la boca y de las vías respiratorias. La boca representa mi apertura a la vida, puedo preguntarme en qué mis deseos o mis apetitos están actualmente “secos” y porqué no se manifiestan como quisiera yo en mi vida. Puedo encontrar que los acontecimientos de la vida no me nutren lo bastante y que pierdo interés en mi 400 vida. Tomo consciencia del don de la vida. La vida me da todo lo que necesito para integrar bien las situaciones que vivo. SALMONELOSIS (ver también: ENVENENAMIENTO [..., ... por la alimentación], INDIGESTION, INFECCIONES [en general], INTESTINOS — DIARREA, NAUSEAS) La salmonelosis es una infección procedente de una bacteria que se alberga en el tubo digestivo. Esta bacteria normalmente está transportada por el alimento. Los síntomas de la enfermedad son diversos: vómitos, diarrea, infecciones, puedo preguntarme lo que me lleva a vivir tanta irritabilidad. Aunque fuese fácil para mí pensar que no soy responsable de lo que me ocurre porque el alimento era lo que estaba infectado, por lo tanto una causa exterior, debo recordarme que la casualidad no existe y que los elementos exteriores sólo existen para ayudarme a activar la dolencia que vivo actualmente en mi vida con relación a una situación “que no digiero y que me provoca un enfado”. Cuanto más pronto vuelva a poner armonía en esta situación que pude identificar, más pronto mi salud se hallará mejorada. Me enriqueceré con una experiencia que me ayuda a desarrollar más sabiduría. SALPINGITIS (ver también: CRÓNICA [enfermedad...], FEMENINA(S) [dolencias...], INFECCIONES [en general]) La salpingitis es una infección aguda o crónica de las trompas. Esta enfermedad frecuentemente está vinculada a impotencia frente a una pareja sexual. ¿Tengo yo la sensación de que una persona que está cerca de mí tal como mi cónyuge, mi padre, uno de mis hermanos, amigo etc., me engañó por sus actitudes o por sus gestos y que esto me enfadó mucho? Cualquier sea la situación, frecuentemente, ésta implicará un aspecto de la sexualidad que encontré feo o degradante. Acepto lv poner amor en la situación para poder percibir la verdad en la experiencia que me trae la vida. Así me encontraré más feliz con más alegría de vivir y serenidad. SANGRAR (ver: SANGRE — HEMORRAGIAS) 401 SANGRAR POR LA NARIZ (ver: NARIZ [hemorragias de...]) SANGRAR POR LAS ENCÍAS (ver: ENCÍAS [sangrar por las...]) SANGRE (en general) Para asegurar el buen funcionamiento de su vehículo, se le debe dar una buena gasolina. La gasolina del cuerpo es la sangre que, para ser eficaz, debe circular libremente en todo mi cuerpo. Si la gasolina contiene impurezas, corre el riesgo de lastimar el motor que es el corazón. La sangre representa la alegría de vivir y las impurezas que se hallan en ella provocan dolencias en todo mi cuerpo. Según mi alimento, el estómago producirá una energía que fortalecerá mi sangre o la hará anémica; igual como mi vehículo, debo elegir la gasolina buena. La sangre representa la energía que circula en mí. Es el mismo centro del corazón. Una mala circulación me indica que está bloqueado el amor; ya no consigo expresar mis sentimientos, estoy en conflicto con el amor. El mensaje de mi cuerpo es: dejo correr la sangre en mis venas, dejo que el amor llegue hasta mi corazón, acepto Jw recibir y hallo la alegría de vivir. Dejo sito para las ideas nuevas. SANGRE (dolencias de...) (ver también: SANGRE / ANEMIA / LEUCEMIA, etc.) Una mala circulación de la sangre indica una falta de alegría de vivir en mi vida. Me siento dormido, mis ideas son confusas. Para recobrar la alegría, acepto 4v las nuevas ideas, reconozco las bellezas que me rodean, sonrío a la vida. SANGRE - ANEMIA (ver también: SANGRE / CIRCULACIÓN SANGUINEA / LEUCEMIA) La sangre representa la alegría de vivir, el amor y las emociones. Cuando los glóbulos rojos de la sangre son insuficientes o que el número de células sanguíneas es débil, frecuentemente se produce una carencia de hierro en la sangre ya que el hierro está en el centro de la molécula que forma los glóbulos rojos. Este estado está vinculado a una carencia de alegría, fuerza y profundidad en el amor que tengo para mí y los demás; a mis creencias en mi 402 capacidad de amar auténticamente con fuerza y determinación; a un desanimo y un rehuso de vivir; o a la sensación de estar sin valor y de tener resistencias frente al amor, de aquí esta desvalorización de mi persona. Incluso se puede vivir desesperación y resignación. También puedo manifestar mucha rigidez frente a los acontecimientos de la vida. En resumen, todos estos síntomas son el resultado de una gran debilidad al nivel sanguíneo. En inglés, el “Hierro” se llama “Iron” y se puede hacer un juego de palabras cambiando “Iron (hierro” por “I run” que significa en español “corro”. Del mismo modo, en Francés, se puede sustituir la palabra “fer”(hierro en español) por su homónimo “faire”(hacer). Así, la persona anémica ya no siente bastante alegría y motivación para realizar todo lo que hay por “faire” (hacer) [hay una carencia de “faire” (hacer) o una falta de “faire” (hacer)] y ya no se siente capaz de correr para lograr lo que quiere. ¿Pero porqué rehuso usar la energía del universo que es disponible para mí? ¿De qué tengo yo miedo? Qué es lo que me hace “comerme la sangre”? Sólo he de decir sí a esta bella energía lista para servir mi energía con amor. A partir de ahora, miro, observo y descubro la alegría alrededor mío. Está por todas partes: familia, trabajo y amigos. Estos seres de luz están también aquí para ayudarme a crecer. SANGRE - ARTERIAS Las arterias son los “vasos que conducen la sangre del corazón a los órganos”. Estos mismos vasos sanguíneos (así como todos los demás conductos sanguíneos, venas, capilares, etc.) son el medio para el amor de manifestar las cualidades divinas. Se ubican por todas partes en el cuerpo y comunican con cada parte de éste. Las arterias están también vinculadas a todo lo que se llama la “vida”. Hacen correr la alegría de vivir y me permiten comunicar, expresar mis emociones, guardar el contacto con el universo. Si la tensión nerviosa sube más, provoca un desequilibrio emocional que puede resultar de un conflicto interior entre mi “mundo físico” y “mi mundo espiritual”. Cuando tengo dificultad o cuando dejo de expresar mis emociones, me cierro (bloqueo) y a consecuencia de ello, pueden ocurrir diferentes enfermedades vinculadas con el corazón tales como la arteriosclerosis, la trombosis, la angina de pecho, las varices. La alegría de vivir deja de circular en mí. Puedo desvalorizarme frente a las acciones que cumplo. Para que la energía fluya más regularmente e impida el desarrollo de ciertas esclerosis, representando bloqueos energéticos, debo hacer prueba de una apertura más constante a la alegría y a la circulación de esta alegría quedando abierto al 403 nivel del corazón, aceptando Jw cambiar de actitud y abrirme al amor, para que este amor se encamine por todo mi cuerpo. SANGRE - COLESTEROL”? (ver también: SANGRE / [en general] / CIRCULACION SANGUINEA) El colesterol está vinculado a la sangre, símbolo de la alegría de vivir. El colesterol procede de los alimentos. Nuestro organismo lo sintetiza a partir del hígado. Lubrifica mis vasos sanguíneos, alimenta el sistema nervioso y lo mantiene equilibrado. Su función normal es impedir el desgaste prematuro de los vasos sanguíneos por el paso de la sangre, pero si es presente en exceso en el cuerpo, se deposita y reduce progresivamente el diámetro de los vasos sanguíneos. ¿Porqué? Porque ya no tengo alegría de vivir! Para mis adentros, creo que no merezco ser feliz, ser alegre y esta alegría circula mal! Puedo tener una subida de colesterol después de ciertos acontecimientos como, por ejemplo, después de haber tomado la jubilación, porque ya no siento la alegría de vivir que tenía con mis compañeros de trabajo o con la gente que encontraba en el trabajo. Esta subida también se puede dar cuando se ha ido alguien a quien amaba y que me traía alegría en mi vida. Aquí, en lugar de desarrollar una diabetes que es tristeza profunda, mi cuerpo interpretará el suceso más bien como una carencia de alegría de vivir y hará subir el porcentaje de colesterol. También puede suceder lo mismo cuando pierdo a mi animal de compañía y por fin en una situación que puede causar, conscientemente o inconscientemente, que disminuya mi alegría de vivir en mi vida. Puede ser el caso también cuando quiero realizar un proyecto, construir o erigir algo que afecciono especialmente pero no consigo recibir ayuda de nadie. Sólo puedo por lo tanto contar sobre mí y esto me afecta mucho. Si dejo que empeore esta situación, hay riesgo de que algún día tenga un ataque cardíaco. En efecto, si no arreglo la situación que me hace vivir esta carencia de alegría, esto tocará el aspecto de mi vida que es el amor. Cuando disminuye la alegría, es como si sintiera menos el amor en mí, por esto la carencia de alegría tendrá por efecto afectar mi corazón. La mayoría de colesterol animal (procedente de las carnes y productos lácteos) forma parte de la dieta demasiado rica de los Occidentales. Los alimentos que contienen mucho colesterol representan cierta satisfacción egoísta de mis apetitos. Me 78 Colesterol: hay dos tipos de colesterol: uno que se llama LDL (procedente del término inglés Low Density Lipoproteins (lipoproteínas de baja densidad), también llamado colesterol “malo” y el HDL (del inglés: High Density Lopoproteins [lipoproteínas de alta densidad]), también llamado colesterol “bueno”. 404 siento bien, sin pensar un instante que este exceso corre el riesgo de cambiar e incluso destruir mi salud! Es una ilusión creer que doy un gusto a mi cuerpo. Compruebo que me amo de un modo algo demasiado “egoísta o egocéntrico”. Absorbiendo alimentos que contienen demasiado colesterol, reniego de las alegrías de la vida. Un día, deberé pagar por esto. ¿Deseo yo esta dolencia? Acepto 4# cambiar inmediatamente dejando fluir la alegría en mí, igual como el niño maravillado delante de las bellezas de la vida! Neutralizo mi miedo de vivir en la alegría y acepto d w que ésta forme parte de mi vida. SANGRE - CIRCULACIÓN SANGUÍNEA (ver también: CORAZÓN) La circulación sanguínea está vinculada al corazón y a la sangre, símbolo de vida. La sangre pasa por todos los canales del cuerpo: arterias, arteriolas, venas, venillas, capilares. Estos canales son necesarios a la distribución del amor, de la alegría y de la vida en todo el cuerpo. Mi corazón (centro del amor) acepta y dar la sangre (energía) a cada parte de mi ser, cualquier sea su importancia, sin discriminación. La sangre representa mi vigor, mi placer de vivir y lo que soy actualmente en este universo. Todas las dificultades circulatorias están vinculadas con la sangre y la totalidad de mi ser. S1 vivo una situación difícil en el plano emocional o mental, la energía que anima mi ser se debilita. Esta debilidad de la sangre y de la circulación sanguínea significa que me retiro emocionalmente de una situación que me afecta por el instante porque no tengo bastante “energía” para ir hacía delante. Me protejo de mis emociones demasiado energéticas porque es doloroso sentirlas presentes hasta tal punto. No dejo circular bastante amor en mi vida. Me auto - critico severamente, estoy apenado, siento mucha tristeza interior. Mi alegría de vivir y mi buen humor disminuyen, mis ideas se vuelven confusas, tengo una vida social poco excitante, insípida y llana. Tengo necesidad de hacer “circular” muchos proyectos, ideas, sensaciones. Sino, todo se “congelará” a causa de mis preocupaciones, mis penas, mi cansancio, mi ira; una sobre excitación o una obsesión que desequilibra la circulación sanguínea tendrá el mismo efecto. La falta de alegría me lleva pues a huir de mis responsabilidades. Tengo bloqueos que me hacen evitar ciertas situaciones. Es un modo de decir “no” a la vida. Así, diversos “patterns” corren el riesgo de aflorar en superficie (el control, la negligencia, la indiferencia frente a la vida, la necesidad exagerada de atención, el deseo de querer morir...) Los trastornos de la circulación sanguínea se manifiestan primero en las manos y las piernas, en las partes más externas y activas de mi 405 cuerpo, las que me dirigen en el universo. Una mala circulación que afecta mis piernas está vinculada a mi dirección emocional, a las emociones en las cuales puedo contar y que amo. Cuando están afectadas mis manos, es la expresión de mis emociones y un deseo de cesar lo que estoy haciendo. En ambos casos, se trata de una retracción en el plano interior, la retracción de la plena participación emocional a mi universo. Las diferentes aflicciones sanguíneas son la aterosclerosis, la arteriosclerosis, la elevación del porcentaje de colesterol, la trombosis, etc. Acepto Ly mirarme a la cara y sobre todo observo mi actitud frente a la vida! ¿No es la vida bastante extraordinaria como para aprovecharla plenamente? Abro mi corazón al amor, me asumo y me dejo guiar por la vida. Siempre sucederá lo que hay mejor para mí. SANGRE COAGULADA (...en las venas o en las arterias) La sangre representa la alegría que circula en mi cuerpo. Cuando coagula, es como si decidiese poner un tapón que tiene por efecto cortar toda circulación. Decido dejar circular la alegría en mí, me despierto a nueva vida. SANGRE - DIABETES (ver también: ENFEREMEDADES HEREDITARIAS, SANGRE — HIPOGLICEMIA) La diabetes también llamada diabetes dulce, se manifiesta por una secreción insuficiente de insulina por el páncreas que resulta de una incapacidad de éste en mantener un porcentaje de azúcar razonable en la sangre. Un exceso de azúcar sanguíneo se produce entonces y la sangre es incapaz de usar adecuadamente los azúcares en el flujo sanguíneo. Estos azúcares en exceso causan un porcentaje demasiado elevado de azúcar en la orina que se vuelve dulce. El azúcar corresponde al amor, a la ternura, al afecto, la diabetes refleja pues diversos sentimientos de tristeza interior. Es el mal de amor, una carencia de amor seguro porque necesito, a causa de mis heridas anteriores, controlar el entorno y la gente que me rodea. Pues, sí! Si tengo diabetes, suelo vivir tristezas seguidas, emociones reprimidas teñidas de tristeza inconsciente y ausentes de dulzura. La dulzura desapareció dejando sitio a un dolor continuo. Empiezo entonces a comer azúcar bajo todas las formas posibles: pastas alimentarias, pan, golosinas, etc. para compensar. El plano afectivo, social o financiero puede resentirse. Intento compensar por todos los medios posibles. Me limito en muchos campos. Me vuelvo “amargo” (amargura) frente a la vida, es la razón por la 406 cual encuentro mi vida “amarga” y compenso por un estado más “dulce”. Al tener dificultad en recibir amor, me siento ahogado y sobrecargado, pillado en mi situación incontrolable y excesiva. El exceso está eliminado en la orina. Tengo pues una gran necesidad de amor y afecto, pero no sé actuar ni reaccionar cuando podría recibirlo. Tengo dificultad en recibir el amor de los demás y la vida pierde gusto para mí. Es difícil soltarme y expresar el amor verdadero. Mis esperas son frecuentemente desmedidas (quiero que la gente realice mis deseos) y me atraen frustraciones, ira, frente a la vida y el repliegue sobre sí. Vivo mucha resistencia frente a un acontecimiento que quiero evitar pero que me siento obligado a sufrir. Por ejemplo, puede ser una separación, un traslado, un examen, etc. A esta resistencia se añadirá un sentimiento de disgusto, repugnancia, desdén frente a este acontecimiento. La hiperglicemia aparecerá pues en ese momento. Necesito asumirme en seguida. Necesito cambiar las situaciones que me afectan empezando a ver el amor y la alegría en todas las cosas. La diabetes (o hiperglicemia, exceso de azúcar en la sangre) y la hipoglicemia (insuficiencia de azúcar en la sangre) (ambas vinculadas a la falta de alegría) están vinculadas directamente al amor que soy capaz de expresar para mí — mismo y los demás. En el caso de la diabetes gestacional, que se produce habitualmente después de la segunda mitad del embarazo, debo preguntarme las mismas preguntas que las que pregunto a las personas afectadas de diabetes. Puede que la tristeza profunda, repugnancia o resistencia se revelen a mi consciencia. Este embarazo puede activar y ampliar en mí el recuerdo más o menos consciente de estos sentimientos que pude vivir en mi infancia y la consecuencia será la diabetes. Después del parto, el regreso a mi estado normal me indica que estos sentimientos han desaparecido o que su importancia ha disminuido enormemente, lo cual trae un restablecimiento de la cantidad de azúcar en sangre. (glucosa). Hay tanto amor disponible; ¿soy realmente consciente del amor que la gente tiene para mí? La gente me ama y debo verlo a partir de ahora. Acepto 4» el pasado de un modo desapegado, por lo que es. Es abriendo mi corazón como se producen los milagros! SANGRE - FLEBITIS La flebitis se define por el bloqueo de la sangre en las venas, sobre todo al nivel de los miembros inferiores. Está causada por un coagulo procedente de una infección o de una herida. La sangre representa la libre circulación de la vida en las venas de mis miembros inferiores. Mi medio de locomoción está 407 pues limitado, irritado y defectuoso porque este bloqueo de la sangre me indica una pérdida de alegría vinculada a las piernas, las cuales me transportan hacía diferentes destinos de mi vida. Según que la pierna izquierda ( mi interior) o derecha (mi exterior) o las dos piernas estén afectadas, la pérdida de alegría podrá identificarme cuál nivel o cuál sentido tengo una duda o una negación a adelantar, aceptar Jw un nuevo destino. Me quemo la sangre frente a ciertas situaciones que me presenta la vida. Vivo pues un parón, un freno debido a una emoción, un sentimiento que limita mi alegría de vivir para ir hacía delante. Es importante que suelte la pena, el disgusto, la frustración que vivo y que me responsabilice de lo que sucede en mi vida. Acepto dw que tengo el poder de crear mi vida como quiero; sin embargo debo aceptar Jw que tengo derecho a la felicidad y que merezco que la alegría y la paz iluminen mi camino. SANGRE - GANGRENA (ver también: AMPUTACIÓN, INFECCIONES) La gangrena es el resultado de una disminución de velocidad y finalmente, del paro del flujo sanguíneo en una o varias partes del cuerpo, lo cual trae la muerte de los tejidos. El flujo sanguíneo está vinculado con la expresión o al freno de mi amor por el Universo, y también a mi alegría de vivir. Por lo tanto, si, por ejemplo, la gangrena afecta mis piernas, es porque el freno, o el corte de amor adentro de mí es tan profundo que para completamente cualquier movimiento hacía delante. Frecuentemente, en este caso, son presentes el miedo al futuro y la inseguridad frente a lo que será de mí. Me intoxico por mi culpabilidad arraigada, por la vergüenza o por la pena, y una parte mía se está muriendo. La vida se va, ya no está la alegría. En el caso de la gangrena seca, la sangre ya no irriga los tejidos. Por lo tanto he de volver a tomar contacto conmigo y con la alegría que debe habitarme, en este aspecto de mi vida que corresponde a la parte de mi cuerpo afectada. En el caso de la gangrena húmeda, que resulta además de una afección, hago frente a pensamientos envenenadores, a pensamientos de muerte hacía mí — mismo o hacía la vida. La gangrena gaseosa (más escasa), que se halla sobre todo en los diabéticos, está favorecida por una colección de sangre en un tejido o por un cuerpo extraño. Gases nauseabundos procedentes de la proliferación de gérmenes infecciosos se forman debajo de la piel. No sólo son presentes las ideas de muerte de una parte de mí — mismo sino también me lleva a vivir esta situación un profundo rechazo de esta misma parte. Necesito reintegrar la 408 sangre, el amor en la expresión de quien soy, en mi vida. Aprendo a aceptarme Jy tal como soy y a volver a descubrir la alegría de la vida. SANGRE - HEMATOMA (ver también: ACCIDENTE, SANGRE / [en general]/ CIRCULACION SANGUINEA) Un hematoma sigue a una hemorragia en la cual cierta cantidad de sangre se acumula en un tejido o un órgano. Casi siempre, un hematoma se produce después de un traumatismo, y debo preguntarme cuál miedo o cuál culpabilidad me impide dejar circular libremente la alegría en mi vida. La acumulación de la sangre me indica que debo poner más alegría en mi vida y la parte afectada me informa acerca del aspecto de mi vida que debería manifestar esta alegría. SANGRE -— HEMATURIA (ver también: ADENOMA, VEJIGA / [dolores de...] / CISTITIS, ORINA [infecciones urinarias]) La hematuria es la presencia de sangre en la orina de modo microscópico”? o macroscópico”. La orina representa mis viejas emociones que dejo ir y una pérdida de sangre me indica una pérdida de alegría; por lo tanto la hematuría simboliza una tristeza más o menos viva frente a mis emociones pasadas que me destrozan interiormente. Debo buscar cuáles son estos sucesos que me han destrozado emocionalmente para que pueda aportarme dulzura y comprensión y que se instale la curación. SANGRE - HEMOFILIA (ver también: ENFERMEDADES HEREDITARIAS, SANGRE / [en general] / [dolores de...] / CIRCULACION SANGUINEA / DIABETES) La hemofilia es una enfermedad hereditaria vinculada a un trastorno de la coagulación de la sangre. Ya que mi sangre tiene dificultad en coagular, un corte, una herida pueden traer pérdidas de sangre que es difícil parar, lo cual puede poner mi vida en peligro. Aunque esta enfermedad es hereditaria, sin embargo vivo esta situación porque debo efectuar una toma de consciencia ” De modo microscópico: que no es visible a simple ojo en la orina: que se detecta solamente con micoscopio. $0 De modo macroscópico: Que se puede detectar a ojo en la orina, bien por su color rojizo o las huellas de sangre que pueden estar ahí. 409 con relación a la alegría. Al menor accidente o incidente, mi vida corre el riesgo de estar puesta en peligro si no intervengo rápido. Debo tomar consciencia en mi vida de lo que puede llevarme a vivir desesperación a tal punto que podría “morir al agotarse mi sangre”. Puedo mirar en qué la diabetes, bajo ciertos aspectos, puede parecerse a lo que vivo. Si bien el descubrimiento de la causa no cambia en mí el hecho de ser hemófilo, no impide que podría tener la sensación de que los inconvenientes de esta enfermedad disminuyen enormemente, manteniendo la vigilancia, y que cada vez más tengo el sentimiento de vivir una vida normal con más alegría en mi corazón. SANGRE - HEMORRAGIA Una hemorragia se caracteriza por una pérdida de sangre violenta y repentina. Esta efusión incontrolada de sangre se asocia generalmente con un trastorno o un traumatismo emocional. Son mis emociones demasiado largo tiempo retenidas, tales como la agresividad y la angustia, las que se vuelven incontrolables interiormente, y que brotan repentinamente. Puedo vivir acontecimientos que no suceden según mis esperanzas o según mis deseos. Al final de la resistencia, agotado moralmente, suelto y gran parte de la alegría de vivir deja repentinamente mi cuerpo. Siendo a la escucha de mi cuerpo, puedo reconocer un mensaje que me ayudará a vivir mejor en armonía. Aprendo a soltar y a expresar mis emociones más libremente. Sintiéndome más liberado, llevo mi atención sobre la alegría que hay en mí y alrededor de mí. SANGRE - HIPOGLICEMIA (ver también: ALERGIAS [en general], CEREBRO — EQUILIBRIO [pérdida de...], SANGRE — DIABETES) La hipoglicemia se caracteriza por una disminución anormal de glucosa en la sangre. La parte del páncreas que secreta la insulina está sobre — activada. En consecuencia, las células y los músculos están privados de la glucosa energética. Esta situación está opuesta a lo que se encuentra en los diabéticos. Está causada por un exceso de insulina o de ejercicio. El azúcar representa una forma de premio, afecto, dulzura y ternura. Es la manifestación del amor, según la metafísica. Actualmente, estoy yo buscando el amor? Lo estoy esperando del exterior? ¿Como azúcar para colmar esta carencia? Varias manifestaciones se vinculan a la hipoglicemia: 410 - puede manifestarse porque doy tanto a los demás que ya no tengo nada para dar. Esto me revela la necesidad de empezar por amarme, por respetarme en mis necesidades. Dándome más, luego puedo dar más y amar a los demás. No puedo dar a los demás lo que no me doy a mí — mismo. - Puede también brotar cuando vivo una tensión o una presión interior excesiva sobre la cual pienso que no tengo control alguno. - Procede de mis fuertes emociones, de una tristeza profunda, causándome angustia e incluso hostilidad frente a los demás. ¿Tengo yo esperanzas que aún están sin contestar (que no están satisfechas)? - También puedo vivir un miedo intenso frente a algo o a alguien que me asquea y que prefiero evitar. Debo resistir con todas mis fuerzas para intentar evitar esta cosa que me repugna. Tanto puede ser un objeto, un gesto como una palabra dicha que me provocó un “asco”. - Una alergia alimentaria también puede ser la causa “física” de esta caída del azúcar sanguíneo. Por lo tanto debo realizar las comprobaciones físicas que se imponen y hallar a quién o a qué soy alérgico. Acepto 4# lo que me sucede. Decido hacer mi vida más alegre. Respondo a mis esperas. Mi cuerpo es un sabio, un amigo fiel al cual soy receptivo. SANGRE - LEUCEMIA (ver también: SANGRE / ANEMIA / CIRCULACION SANGUINEA) Cuando proliferan mis glóbulos blancos de modo incontrolado, tengo lo que se llama el cáncer de la sangre o la leucemia. El cáncer de la sangre, es la alegría que no circula libremente en mi vida. Tengo odio hundido profundamente en mí. Me auto - destruyo, rehuso luchar. Si soy un niño afectado de leucemia, es que siento una negación al renacer, estoy profundamente decepcionado por lo que veo en la tierra. Quiero volver a marchar, dejar este cuerpo. La leucemia aparece frecuentemente después de la pérdida de un ser amado (puede ser incluso un animal al cual amaba especialmente). Esta forma de cáncer está directamente vinculada con la expresión de amor en el interior de sí. También puede aparecer después de un acontecimiento para mí destacado, que me llevó a desvalorizarme. Esta desvalorización afectará mi ser entero y la viviré de un modo muy intenso y profundo. Tomemos el ejemplo de un niño joven a quien se rehusa un sitio en 411 el equipo de futbol del pueblo o de su barrio. ¡Es un drama! Es como si la vida ya no tuviera ningún sentido y que no valiera “la pena” ser vivida. Puedo tener la sensación de que debo sobre - protegerme constantemente para lograr lo que quiero. Puedo haber vivido una frustración intensa y haber violentamente ahogado mis emociones. Si mi amor o mi deseo de vivir estuvo herido de un modo u otro, mi actitud para amar puede volverse desconfiada, confusa y alienada. Entonces, quiero aislarme de todos sentimientos. Debo aprender a ir con la vida en vez de contra ella. Tomo los medios adecuados para cambiar en mí la supervivencia por la vida. Así estaré más en paz conmigo mismo y ya no sentiré la necesidad de defenderme excesivamente. SANGRE -— LEUCOPENIA La leucopenia es la caída de glóbulos blancos, el desequilibrio de la sangre. Los glóbulos blancos se vuelven soldaditos que bajan las armas. Ya no tengo el valor de luchar. Puede ser una forma de huida que me obligó a evolucionar en el mismo orden, impidiéndome así experimentar nuevas cosas, para sentirme siempre en seguridad y maestro de la situación. Necesito cuidar de mí para rehacer mis fuerzas interiores y así, volver a tener más sabor a la vida con todo lo que esto comporta de excitante. SANGRE - MONONUCLEOSIS (ver también: ANGINA, FATIGA, BAZO, CABEZA [dolores de...]) La mononucleosis es una infección caracterizada por el aumento de los linfocitos que forman parte de los leucocitos o glóbulos blancos de la sangre. Esta enfermedad se halla sobre todo en los adolescentes o en los jóvenes adultos. Se llama también la enfermedad del beso porque se puede transmitir por la saliva. Si soy adulto y que tengo esta enfermedad, intento ver lo que pudo afectarme, como si fuera un adolescente, o lo que esto me recuerda cuando estaba adolescente. Quiero vivir plenamente, siento un cambio en mi interior y tengo la sensación de deber luchar constantemente para lograr lo que quiero. Mi sistema de defensa se desarrolla para compensar los ataques y las limitaciones que tengo la sensación de recibir de la vida. Me siento solo frente a los obstáculos que se presentan frente a mí. Desarrollo una mononucleosis cuando me siento culpable frente a una situación o cuando quiero más permiso, cuando critico a la gente o la vida en general. La mononucleosis tiene un nexo con los problemas del bazo porque hay un 412 aumento del volumen de éste. Debo hacer limpieza en mi vida y poner más amor hacía mí y hacía los demás. Vuelvo a tener valor y confianza en mí y, entonces, recobraré la energía y la alegría de vivir que me permitirán experimentar más amor. SANGRE -— SANGRAR Sangrar puede compararse a llorar, a una pérdida de alegría. Cuando sufro, corren las lágrimas, mi pena es tan intensa que es como si llorase sangre. ¿A dónde va mi alegría de vivir? Porqué esta pena, esta agresividad que me hace ver rojo? Tomo consciencia de la suerte que tengo de vivir y recobro la alegría. Me libero de toda mi tristeza y acepto Jw recibir lo que me da la vida. SANGRE - SEPTICEMIA La septicemia es una infección grave (envenenamiento generalizado) de la sangre. Es lo que se llama quemarse la sangre o envenenarse la vida. Debería preguntarme “por quién o por qué me dejo envenenar la existencia”. Decido aceptar lw que tengo la total responsabilidad de mis elecciones y tomo consciencia de las alegrías de la vida. SANGRE - TROMBOSIS (ver también: SANGRE — CIRCULACIÓN SANGUINEA) La sangre circulando en mis venas representa la alegría de vivir. Una trombosis que se define por una formación de coágulos de sangre en una vena o una arteria, provoca un bloqueo que impide la libre circulación de la sangre. Este estado demuestra que existe también un bloqueo en la liberación y en la circulación del amor. Sintiéndome solo, estoy apenado y tengo la sensación de que las dificultades a las cuales me enfrento son demasiado pesadas de llevar y que no soy capaz de superarlas. Pierdo mi alegría de vivir. Mi vida me parece estancada, me siento olvidado, abandonado e incomprendido. Tengo la sensación de ya no llevar amor en mí, me vuelvo inflexible; cada vez soy más firme en mi modo de actuar y pensar, lo cual provoca el endurecimiento de mis arterias. Esta manifestación alcanza todo mi cuerpo. Cuando aparece en mis piernas, me indica un temor a ir hacía delante, una tendencia a quedarme “fijado”, sin movimiento. También esto puede significar la inseguridad que 413 siento al ver apartarse un amor y ver cómo me aparto de este amor. Intentando así retenerlo, aumento las probabilidades de verlo morir. Me abro cada vez más a la vida y acepto 4# los cambios como signos de mi evolución. SANGRE -— VARICES Las varices se sitúan habitualmente en las piernas. Son el resultado de venas hipertrofiadas. Mis piernas me permiten andar por la vida, desplazarme de un lugar a otro. Varices en las piernas demuestran una mala circulación. Así, puedo concluir que el lugar en el cual estoy ya no me conviene o que no me gusta lo que realizo actualmente. Ya no le encuentro alegría. Puede tratarse de una relación afectiva o incluso de un trabajo que se me ha hecho monótono. La sangre representa la alegría de vivir y la circulación del amor en mi Universo y mis venas son el medio de locomoción. La sangre en mis venas está en el camino de vuelta hacía el corazón, llevando con ella todo el amor que recibió del Universo. La varicosidad puede indicar que un profundo conflicto emocional está directamente vinculado a la capacidad de amarme y de recibir todo este amor. La dirección que tomo o el suelo en que estoy no me da lo que estoy esperando, en el sentido emocional. Esto bloquea y alborota mi “movimiento emocional”. Tengo la sensación de arrastrar un peso enorme, como el preso que debe arrastrar constantemente su peso. Frecuentemente se trata de un peso financiero, el dinero causándome muchos dolores de cabeza y acechándome la avaricia. En general, tengo más la impresión de subir situaciones que de crearlas. Varices en las piernas aparecen frecuentemente durante un embarazo, lo cual demuestra que ciertos temores están vinculados a este estado; como mujer embarazada, tengo miedo de compartir este amor con otra persona, perder mi individualidad en mi nuevo papel de madre. Me siento desbordado y tengo miedo de no realizarlo todo porque tengo tendencia a aumentar los pequeños detalles. Entonces puede producirse el desanimo. Para restablecer esta situación, es importante que aprenda a amar lo que hago. Soy libre de elegir y circular libremente. SARCOMA DE EWING (ver: HUESOS [cáncer de los ...] — SARCOMA DE EWING) 414 SARNA (ver PIEL — SARNA) SARNA (ver: CABELLOS — SARNA) SARRAMPIÓN (ver: ENFERMEDADES DE LA INFANCIA) SARRO (ver: DIENTES [dolores de...]) SED (ver también: INSOLACIÓN, RIÑONES [problemas renales], SANGRE -— DIABETES) La sed es un fenómeno natural que me lleva a restablecer el equilibrio de sustancias como la sal, el azúcar, entre otras, en mi sistema sanguíneo. Cuando tengo sed exagerada, mis pensamientos son confusos, mi corazón late aceleradamente, ya no consigo ver claro, mi garganta se seca y tengo sed. Algo falta a mi felicidad. Beber! Durante un corto instante, disminuye mi sed, pero vuelve rápido porque viene de mi mental. Por lo tanto, debo descubrir su causa: ¿qué es lo que me molesta en la vida? ¿Me parece aburrido mi trabajo? ¿Cuál pensamiento o cuál miedo seca mi boca o mi mente? Cuando lo haya encontrado, esta sed aparentemente insaciable estará controlada. Las especias fuertes son conocidas por aumentar el deseo sexual. Utilizado adecuadamente, este excitante puede permitir eliminar la sed. En cambio, una relación sexual insatisfactoria tendrá por efecto el aumentar la sed, el añadir al sentimiento de carencia. Para colmar esta carencia, este deseo de beber representa mi necesidad de vida, ya que el agua representa la vida. Me abro más a la vida y al amor para encontrar por fin la situación que “apagará mi sed”. SENESCENCIA (ver: ENVEJECIMIENTO [dolores de...]) SENILIDAD Cuando las facultades físicas y psíquicas están afectadas cuando soy una persona mayor, se habla de senilidad. La senilidad es una enfermedad que se puede relacionar con la huida. Volviendo a la infancia, vuelvo a la 415 seguridad que me trae. Elijo así dejar que los demás se cuiden de mí, quiero que se encarguen de mí. Si estoy afectado de senilidad, debo tomar consciencia de que no es necesario huir. Si quiero cosechar esta atención tan deseada, debo sembrarla yo mismo. Beneficio de la protección divina, vivo en paz y en total seguridad. En cada momento de mi vida, tomo consciencia de la fuerza del Universo. SENO PILONIDAL (ver también: ESPALDA / [dolores de...]/ parte inferior de la espalda, infecciones [en general]) El seno pilonidal es una infección de mi sistema velloso al nivel del músculo próximo al coxis, en la base de la columna vertebral. Vivo frustración, irritación o rebelión frente a una situación en la cual veo mis necesidades de base en peligro, al no poder éstas estar colmadas como lo deseo. Este estado de “carencia” puede recordarme una situación de mi joven infancia, la cual puede incluso fechar de la época en que era un feto y en la cual, entonces también, tuve la sensación de que carecía de algo o de alguien que era para mí, en aquel período, vital. Puede tratarse de un elemento físico como por ejemplo un lugar cálido en el cual morar, vestidos cómodos; también puede esto estar vinculado al plano afectivo, como por ejemplo, el amor y la ternura de mis padres. Cualquier sea la situación, es importante que pida al Universo ayudarme para que estén colmadas todas mis necesidades de base y que le haga totalmente confianza. Debo aceptar Jw también el haber vivido una situación de carencia cuando estaba más joven, pero que existió para aprenderme a desarrollar la fe y para ayudarme a apreciar ahora todo lo que poseía y poseo hoy y de lo cual debería tomar consciencia. SENOS (ver PECHOS) SEPTICEMIA (ver: SANGRE - SEPTICEMIA) SEXUAL (hostigamiento...) Si vivo hostigamiento sexual, es que vivo grandes miedos a veces inconscientes, de dejarme manipular por la ternura y por una forma de amor. Es cierto que debo hacerme respetar como persona pero primero debo 416 identificar las causas relacionadas para poder retomar el poder que es el mío y seguir viviendo “más normalmente”. SEXUALES (desviaciones y perversiones en general) Si, como individuo, estoy preso de una desviación sexual, es que deseo rechazar y reprimir una gran parte de mi ser, vivo constantemente una lucha interior. Por este hecho, mi cuerpo me dice que acepte J w cada aspecto de mí que asocio a un defecto. Cada ser posee un lado masculino y un lado femenino. Cuando soy un hombre, acepto Jw mi feminidad, o mi masculinidad cuando soy una mujer. Me vuelvo humilde, decido afirmarme. Elijo unificar todo mi ser porque cada faceta mía pide expresarse. SEXUALES (frustraciones) (ver también: EYACULACIÓN PRECOZ) Frecuentemente vinculadas a una educación muy estricta hacía todo lo que se refiere a la sexualidad, creo sinceramente que los órganos genitales son inmorales y sucios, vivo culpabilidad. Es preferible que acepte dw vivir mi sexualidad sanamente ya que forma parte de mi calidad de vida. SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) Si llevo el virus del sida (V.I.H.: virus de inmunodeficiencia humana) y que estoy en buena salud, se dirá simplemente que soy seropositivo y puede que nunca desarrolle la enfermedad. Si mi sistema inmunitario se debilita como consecuencia del virus V.I.H., entonces podré decir que tengo el sida que es la enfermedad. Si soy una persona afectada de sida, veo como mi sistema inmunitario se vuelve deficiente en células — T (linfocitos o variedades de glóbulos blancos de la sangre y de la linfa), volviéndose así incapaz de protegerme contra ciertas infecciones como la neumonía y el cáncer. El virus del sida se transmite por la sangre (sangre contaminada durante una transfusión sanguínea, jeringuilla infectada, herida en contacto con sangre infectada, etc.) o el líquido sexual. La glándula del timo (situada delante de la traquea), estando ahí en donde se forman las células en T, está así afectada y, por el mismo hecho, la energía del corazón también lo es. La glándula del timo (situada delante de la traquea) estando ahí en donde se forman las células — T, está así afectada y, por el mismo hecho, la energía del corazón lo está también. El sistema líquido del cuerpo, que es la sede de la 417 transferencia viral, corresponde a la energía emocional, es decir la sangre. La sangre vinculada al corazón simboliza el amor y las penas, la creatividad. Así, puedo decir que mi sistema emocional está en desequilibrio e incapaz de expresarse libremente. Vivo una gran culpabilidad frente al amor, tengo la sensación de no estar a la altura. Mi sistema se vuelve débil y cada vez más vulnerable a todas formas de invasión. Tendría interés en tomar consciencia que reprimo emociones como el miedo y la ira, que reniego del ser que soy hasta el punto de desear mi destrucción total. De mi incapacidad a amarme y a aceptarme lw tal como soy, resulta que ya no consigo protegerme. Mi fuerza interior que, normalmente, está apoyada por el amor, la aceptación 4# y un deseo intenso de vivir, se debilita y se desmorona lentamente. Incluso inconscientemente, la muerte puede aparecerme como la solución a mi desesperación. Vivir una experiencia sexual puede mostrarse muy revelador emocionalmente. Incluso espiritualmente, esto puede llevarme a vivir acontecimientos benéficos tan pronto como brota la energía sexual desde el chakra de base! que es la fuente de mi impulso espiritual. En cambio, si esta energía está mal utilizada, es decir como auto - gratificación y complacencia, puede girarse en contra mía. Sin una sincera manifestación de pureza, podrá transformarse en energía enfermiza o molesta. Aprendo pues a reconocer las energías que están en mí y las uso para lo mejor de mi evolución. Acepto Jw quien soy, un ser divino y magnífico. SIFILIS (ver: VENÉREAS [enfermedades...]) SÍNCOPE (ver: CEREBRO - SÍNCOPE) SÍNDROME? DE BURNETT (ver. BEBEDORES DE LECHE [síndrome de los...]) 81 r gi r pa: y A Chakra de base: uno de los siete principales centros energéticos del cuerpo situado en el coxis, en la base de la columna vertebral. 82 q; j 3 ; y A ; ; Síndrome: un síndrome no es una enfermedad propiamente dicha sino un conjunto de síntomas cuya causa precisa se desconoce. 418 SÍNDROME DE CUSHING (ver: CUSHING [síndrome de...) SÍNDROME DE CANSANCIO CRÓNICO (ver: CANSANCIO CRONICO [síndrome de...]) SÍNDROME DE GELINEAU (ver: NARCOLEPSIA) SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (ver: SIDA) SÍNDROME DE LAS UÑAS AMARILLAS (ver: UÑAS AMARILLAS [síndrome de las...]) SÍNDROME DE SOBRE = UTILIZACIÓN (ver también: ESPALDA [dolores de...], INFLAMACION, TENDONES) El síndrome de sobre - utilización es una enfermedad encontrada principalmente en los músicos. Se caracteriza por la inflamación de los tendones de los dedos, muñeca, codos o a veces los hombros o el cuello. Pueden producirse dolores de espalda. Se dice que las “posiciones obligadas” pueden provocar que hasta el 533% de los músicos de orquestas sinfónicas padezcan de dolores de espalda. Como músico, frecuentemente estoy confinado en espacios restringidos, disfrutando de una comodidad poco adaptada al empleo. Puede que las largas horas de práctica me conduzcan a pensar que el trabajo es una carga muy pesada cuando tengo los hombros afectados. La inseguridad del empleo y la competición feroz en este ambiente me hacen vivir grandes miedos y no me siento lo bastante sostenido; de aquí proceden mis dolores de hombros. Debo mantenerme flexible y armonizar mi energía mental y espiritual cuando están afectados mis tendones. Cada parte del cuerpo me manda un mensaje apropiado en lo que vivo. Por más que esto “pueda parecer” estar relacionado con mi profesión de músico, no hay casualidad. Identifico la parte relacionada para hacer la toma de consciencia que me ayudará a sentirme mejor en lo que hago. 419 SÍNDROME DEL CANAL CARPIO (ver: RAMPA DEL ESCRITOR) SÍNDROME PREMENSTRUAL (ver: MENSTRUACIÓN — SÍNDROME PREMENSTRUAL) SINUSITIS (ver: NARIZ — SINUSITIS) SISTEMA INMUNITARIO (ver también: SIDA) La defensa de mi organismo está asegurada por un sistema de auto - protección, el cual es esencial para protegerme de las agresiones que vienen del exterior como las bacterias, los virus, los hongos microscópicos y todos los demás problemas potenciales. Sin el funcionamiento total y completo de este sistema, es la muerte. Está en relación directa con mis estados emocionales y un profundo dolor en mi existencia puede reducir su fuerza de modo dramático. Las células inmunes se desarrollan al principio en la médula ósea y las que se volverán células —T están transportadas, a su madurez, hasta la glándula timo situada cerca del corazón. Su localización en relación al corazón me hace tomar mejor consciencia de la relación cuerpo — espíritu que existe. El sistema inmunitario responde a los sentimientos y al conjunto de mis pensamientos, sean éstos positivos o negativos. Así, todos mis pensamientos de ira, amargura, odio y resentimiento tendrán tendencia a debilitar mi sistema inmunitario. Por otro lado, todos los pensamientos de amor, armonía, belleza y paz interior tendrán tendencia a reforzar mi sistema inmunitario. El timo es la glándula endocrina que está asociada al chakra (centro de energía) del corazón. Por lo tanto, cuando mi sistema inmunitario está afectado, mi necesidad de amor es también muy grande. Mi mismo cerebro está muy vinculado a mi sistema inmunitario y ciertos estados mentales tendrán un poderoso efecto pudiendo afectar el funcionamiento de mi sistema. SISTEMA LOCOMOTOR (ver también: HUESOS) El sistema locomotor está vinculado a mi movilidad y mi flexibilidad, lo mismo que a mi apertura interior y mi apertura exterior. Reúne los huesos, los músculos, los tendones y los ligamentos. El armazón que sostenie todo mi cuerpo está formado de los huesos. Éstos son los que representan mis 420 principios morales, mi estructura, mi honradez, mi rectitud, mi estabilidad. Cuando me vuelvo demasiado rígido en mis pensamientos, mis huesos también lo hacen y corren peligro de romperse más fácilmente. En cuanto a las extremidades de mi cuerpo y mis músculos, simbolizan la acción y el movimiento. Gracias a mis manos, puedo “coger” las cosas, agarrarme a ellas. Mis piernas me permiten avanzar en la vida. Una dificultad a moverme me indica que tengo miedo de progresar. Una falta de humildad o una negación a “doblarme” o a admitir mis errores tendrá por efecto que me costará doblar las rodillas. Mis pies representan la estabilidad. Conservo así el contacto con la tierra firme, tengo “ambos pies en el suelo”. Cada parte de mi cuerpo me ayuda a tomar consciencia de mi flexibilidad o de mi rigidez. Elijo estar a la escucha de mi cuerpo porque es el guía de mi estado interior. SISTEMA LINFÁTICO (ver también: GANGLIO [linfático]) El sistema linfático está compuesto de ganglios y vasos que transportan la linfa hasta la corriente sanguínea. Juega un papel importante en el funcionamiento del sistema inmunitario. El sistema linfático es, en cierto modo, en paralelo con el sistema sanguíneo Está vinculado más directamente al lado emocional, afectivo de mí — mismo. Si mi sistema nervioso está vinculado más directamente a mis pensamientos con mi cuerpo energético o astral, mi sistema linfático está relacionado más directamente con el lado afectivo de mi cuerpo energético o astral. El amor es seguramente el mejor medio de guardar el sistema linfático en buena salud y eficaz. SISTEMA NERVIOSO (ver también: NERVIOS [en general]) Mi sistema nervioso está compuesto de nervios y centros nerviosos que sirven a la coordinación y al mando de diferentes partes de mi cuerpo, así como a la recepción de informaciones sensoriales, psíquicas e intelectuales. De hecho, mi sistema nervioso está vinculado más directamente a mis pensamientos en relación con la parte de mi cuerpo energético o mental. Es el sistema de conexión eléctrica en el plano físico que permite que mis pensamientos se vuelvan acción en este mundo. 421 SOBREOXIGENACIÓN (ver: HIPERVENTILACIÓN) SOL (quemadura de...) (ver: INSOLACIÓN) SOLITARIA (ver: INTESTINOS — T/ENIA) SOMNAMBULISMO (SOMNAMBULO) Cuando soy somnámbulo, vivo una gran tensión interior a veces inconsciente. Puede que busque huir de una situación que me preocupa demasiado. Me “expreso” de este modo para dejar escapar esta tensión. Experimento frecuentemente el hecho de estar (incluso inconscientemente) “fuera de mi cuerpo”. Cuando se produce este acontecimiento, mi “cuerpo astral” dirige mi cuerpo físico a partir de esta posición “fuera del cuerpo”. Por esto, como somnámbulo, puedo andar los ojos cerrados y “ver”, a pesar de ello, los obstáculos porque los veo con la visión de mi cuerpo astral. Para disminuir este somnambulismo en mi vida, sería preferible que comunique más lo que vivo con mi cónyuge, con mis padres, con un amigo, oO simplemente, que lo escriba. Podré entonces hallar más calma interior y normalizar mis horas de sueño. SOMNOLENCIA Puede suceder que tenga somnolencia después de haber disfrutado de una buena comida. Es un modo agradable de prolongar este momento. Ya no tengo que pensar, me dejo vivir. También es natural ver un anciano que se duerme durante el día ya que llega al final de su vida. Se queda ahí, cansado, esperando la muerte. Pero, si soy una persona de edad adulta y que regularmente tengo somnolencia durante el día, es que inconscientemente, me niego a vivir, me escondo, huyo para ya no tener que elegir, decidir, actuar. Mi cuerpo me dice que vuelva a tomar contacto con la vida. SORDERA (ver: OREJAS-OÍDOS — SORDERA) 422 SORDIMUDEZ (ver: SORDO — MUDO) SORDO - MUDO (ver también: OREJAS — SORDERA) Si soy sordo por una razón congénita o si perdí el oído durante mi pequeña infancia y que no pude aprender a hablar, entonces dirán de mí que soy un sordo — mudo.” Mi grado de audición puede variar sin embargo de 0% a 30%. En mi experiencia de vida, es cierto que hay cosas que no quería oír, y es lo que me lleva a vivir esta situación. Para aclarar lo que no quería oír, puedo investigar cerca de mis padres y más especialmente cerca de mi madre para encontrar lo que ella no quería oír. Puede ser una situación en la cual se hubiese dicho a sí — misma: “Ya no quiero oír hablar de esto”, mientras me llevaba. Soy responsable de lo que me sucede y si esto me afectó es porque, yo también, tenía algo que comprender. Tomo consciencia de esta situación y desarrollo cada vez más el oído interior que me permitirá disfrutar de las alegrías de la vida y me permitirá desarrollarme con la gente que me rodea. SPM (síndrome premenstrual) (ver: MENSTRUACIÓN — SINDROME PREMENSTRUAL) SUBIDAS DE CALOR. (ver MANOPAUSIA) SUBLINGUAL (glándula...) (ver: GLÁNDULAS SALIVARES) SUBLUXACIÓN (ver: LUXACIÓN) SUEÑO (enfermedad del...) (ver: NARCOLEPSIA) 83 Bi a ayi Sordo — mudo: En América del Norte sobre todo, se usa frecuentemente el término sordo en vez de sordo — mudo, porque, a pesar de que no oiga la persona, sin embargo es capaz de emitir sonidos o incluso palabras merced a la ortofonía. 423 SUICIDIO (ver también: ANGUSTIA, ANSIEDAD, MELANCOLÍA) Si pienso en el suicidio, tomo la decisión de auto — destruirme. Me siento vacío de energía, esta idea ocupa mi pensamiento sin parar. Me vuelvo melancólico, solitario, lleno de amargura. Ya no consigo crear el contacto con el exterior. Mi sufrimiento es tal que ya no veo la luz. El suicidio está relacionado con la huida. Entonces, puedo preguntarme qué es lo que quiero huir.: mi dolor interior, mis responsabilidades, mi vacío interior, mi falta de amor, etc. Si consumo droga, alcohol y que mi alimentación es pobre en ciertos elementos nutritivos esenciales al equilibrio de mi sistema nervioso, entonces puedo tener más tendencia a tener ideas de suicidio. Decido confiar, cierro los ojos: la luz es la de mi corazón. Hablo con alguien o escribo en un papel la desesperación que vivo pidiendo ayuda. SUPRARRENALES (dolencias de las cápsulas) (ver también: CUSHING [síndrome de CUSHING...], MIEDO, ESTRES) La función primera de las glándulas suprarrenales es producir una hormona que se llama adrenalina. Están vinculadas al primer CHAKRA (centro de energía) que se llama centro del coxis. Estas glándulas tienen por función el regularizar el pulso y la presión sanguínea y permiten al cuerpo experimentar situaciones peligrosas. Cuando me siento en peligro, o si estoy realmente en peligro, mi percepción puede ser diferente, pero mi cuerpo contestará en seguida a cualquier situación de estrés y tensión que siente como peligrosa, manifestándose dicha situación o no. Así, se puede constatar que el cuerpo responde seriamente a los avisos que un estrés puede provocar. Puedo relacionar este peligro con una situación en mi vida en la cual tengo miedo de perder o bien tiempo, dinero, premio, cónyuge, etc., porque tomé una “mala decisión” o una “mala dirección” en mi vida. Entonces, quiero ir muy de prisa y muy lejos en uno o varios campos de mi vida pero esto implica una gran determinación, elecciones juiciosas y no me concedo el derecho al error, lo cual sólo es de hecho una experiencia de vida. De aquí un nivel de estrés intenso. Las suprarrenales se hallan encima de los riñones que se consideran como la sede del miedo y de la pena. La adrenalina que se libera cuando estoy en estado de excitación tendrá por efecto estimularme y me hará creativo o, al contrario, podrá causarme lesiones, incluso destruirme. Una acumulación excesiva de estrés conlleva un agotamiento total. El síndrome de “esto pasa o se rompe” puede entonces manifestarse de modo regular. Tengo interés en 424 deshacerme de mi actitud pesimista y decido fijarme un objetivo en la vida. Adopto un estilo de vida simple y me abro más, recupero mi equilibrio. TABAQUISMO (ver: CIGARRILLO) TACÓN El padecer de un dolor en el tacón me indica que vivo angustia, que me siento incomprendido y sin apoyo en las cosas por hacer. El tacón siendo el punto de apoyo de mi cuerpo, un dolor en este lugar demuestra que vivo incertidumbre frente al futuro. Me siento dubitativo e insatisfecho de mí o de mi vida y me parece que pierdo la maestría de mi cuerpo. Todo mi cuerpo descansa en mis tacones, entonces puede que sienta necesidad de un apoyo sólido en la vida para poder seguir andando con total seguridad. Mi cuerpo me dice que puedo tener confianza y avanzar con total seguridad. TENIA O TENIA (ver: INTESTINOS — T/ENIA) TÁLAMO El tálamo es un par de voluminosos núcleos de sustancia gris, situados de cada lado del tercer ventrículo del cerebro anterior y que sirven de relé para las vías sensitivas. Una disfunción de éste me indica que estoy otra vez con grandes planteamientos frente a mí — mismo, a lo que soy y a cómo se me percibe. Puedo tener tendencia a estar desesperado. Tengo miedo de la opinión de los demás, miedo de que se me subestime. Estoy a la búsqueda de mi verdadera identidad. Aprendo a aceptarme J w tal como soy y comprendo que siendo auténtico con la gente que me rodea, manifiesto así mucho más amor y mantendré relaciones sanas y duraderas. TARTAMUDEO (ver también: BOCA, GARGANTA [en general]) El tartamudeo es la manifestación de un trastorno de elocución, una dificultad parcial o grave en el hablar, decir o expresarme claramente (esto va desde algunas palabras por casualidad hasta un trastorno regular). Se vincula a la garganta, al centro de la comunicación y de la expresión de sí. Puede que mi 425 tartamudeo provenga de un bloqueo afectivo o sexual derivando de mi infancia. Esto no necesariamente quiere decir que viví contactos pero pude registrar un miedo, conscientemente o no, con relación a mi sexualidad en relación con una persona o un acontecimiento. Es un forma de inseguridad profunda procedente de la infancia vinculada con uno de los padres (padre o madre). Es una especie de inhibición, una incapacidad a dominar adecuadamente mis pensamientos y mis emociones intensas y el intento fracasado de controlar la expresión de mi lenguaje que ya no es espontáneo (este tipo de desorden puede llegar temprano en la infancia cuando el niño estuvo ridiculizado en su derecho a llorar; “ No llores!”) Transformo entonces esta emoción en tartamudeo. Tengo miedo de ser “claro”, dudo, no consigo decir claramente lo que siento; inhibo y desformo mis palabras por miedo al rechazo o por ansiedad. ¿Si digo claramente lo que vivo, cómo se lo tomarán mis padres? ¿Soy bastante correcto para ellos? ¿Contesto a sus esperanzas? ¿Me permiten ser lo que soy? ¿Sobrepasan mis pensamientos mis palabras?. Hay muchas probabilidades de que uno o ambos padres míos sean muy autoritarios y dominantes. Me siento juzgado, controlado, criticado e incluso ridiculizado suficientemente como para acabar creyendo que mis palabras no valen nada. Siendo niño, puede que me hayan impedido expresarme. Entonces manifiesto todo tipo de desórdenes de comportamiento, yendo desde la timidez hasta el repliegue sobre mí. El primer paso es aceptar w abrirme al nivel del corazón a mis pensamientos, mis palabras, mis acciones y que respete la “velocidad de ser” que es la mía. Me respeto tal como soy, sin enjuiciamiento ni crítica. Acepto dw expresar mis ideas, mis alegrías, mis penas y mis miedos. Entonces puedo empezar a hacerme confianza, a sentir mis emociones, mis sentimientos y a abrirme a la gente que amo. Así, encuentro una calma interior que me permite expresarme con mucho más seguridad. Evitaré así las farfullas, el atrabancado de las palabras a causa de una mente demasiado activa, o el retener ciertas palabras cuya repercusión me asusta. TAQUICARDIA (ver: CORAZÓN — ARITMIA CARDIACA) TEJIDO CONJUNTIVO (fragilidad del...) Un tejido es un grupo de células teniendo una misma forma o cumpliendo una misma función. El papel del tejido conjuntivo es el de 426 sostener los demás tejidos del cuerpo, asegurando la nutrición de los tejidos musculares, nerviosos y del epitelio”, así como el llenado de los intersticios (de las hendiduras) que se encuentran entre estos tejidos. Debo preguntarme: “Qué es lo que necesito, yo, para alimentarme, tanto emocionalmente como físicamente y espiritualmente?” Me siento yo bastante sostenido o tengo la sensación de deber hacerlo todo por mí — mismo, incluyendo el hecho de deber “llenar los agujeros” en el trabajo, en casa, por ejemplo? Ya que me desvalorizo fácilmente, debo ser útil e importante. Me siento frecuentemente restringido en mi libertad y tengo tendencia a poner en los demás la responsabilidad de mis males. Tengo tendencia a tener rencor y perdono difícilmente. Tengo ventaja en comunicar mis estados de ánimo, mis necesidades: esto me ayudará a descubrirme, a tomar mi vida entre manos y a buscar la ayuda que necesito y a la cual tengo derecho. TEMBLORES (ver también: PARKINSON [enfermedad de...]) Los temblores afectan particularmente los miembros superiores del cuerpo y en especial las manos. Son movimientos irregulares que se producen frecuentemente después de un enfado excesivo o después de un miedo o una debilidad física. Sintiéndome cogido, mis músculos se tensan y se ponen a temblar. Estoy como un volcán en erupción, la rabia ruge en mí. También puede que este temblor ocurra después de una noticia o información de la cual me niego a ver las consecuencias conscientemente. Entonces, hay conflicto entre mi parte consciente y mi subconsciente. Esta tensión que existe entre ambos provoca un temblor involuntario de una u otra parte de mi cuerpo (brazos, rostro, piernas, tronco). Puede ser después de una pregunta que me estaba haciendo desde hace tantos años y de la cual tengo la respuesta pero dudo de su veracidad. La energía que había acumulado en mi inconsciente a fuerza de desear mi lugar, se libera bajo forma de temblores. Aprendo a tomar mi lugar, me relajo y vivo un día a la vez. TENDINITIS (ver: TENDÓN [en general]) %4 Un tejido que cubre las superficies del organismo del exterior o del interior. 427 TENDÓN de AQUILES El tendón de Aquiles une el músculo de la pantorrilla al hueso del tacón. Es el tendón más poderoso del cuerpo: puede soportar hasta 400 kilos (880 libras). Permite que mis pensamientos y deseos, tanto físicos como espirituales se realicen. Sirve también a expresar cualquier bloqueo en el movimiento del tobillo. Por ejemplo, puedo tener un gran deseo de estabilidad pero esto es difícil de realizar a causa de una situación financiera precaria. Sigo poniendo cosas en marcha para realizar mis sueños y para alcanzar los objetivos que me he fijado. TENIA (ver: INTESTINOS — TENIA) TENNIS ELBOW (ver CODOS — EPICONDILITIS) TENSIÓN ARTERIAL - HIPERTENSIÓN (demasiado alta) La imagen representando a una persona padeciendo hipertensión es el presto”. Soy esta persona que cumula, durante largos períodos, pensamientos y emociones que no están expresadas; frecuentemente soy hipersensible y me controlo mal. Mis iras y contrariedades son reprimidas, haciendo hervir así mi interior. También puedo tener tendencia a la procrastinación o a aplazar a más tarde las cosas que debo decir o hacer por miedo o falta de confianza en mí, y acabo por vivir una tensión nerviosa intensa, porque veo todo esto como una montaña y no sé si seré capaz de realizar todos mis proyectos. Así puedo hacer fábulas, aumentar mis problemas y mi culpabilidad aumentará rápidamente la “presión”. Mi deseo de controlarlo todo y resolver las situaciones de mi aumenta mi presión que puede hacerse insostenible. Viviendo un miedo profundo de estar rechazado, me siento en peligro y me mantengo en guardia. La hipertensión que vivo puede también hallar su fuente en mi miedo de la muerte, conscientemente o inconscientemente, y en mi deseo de sacar partido al máximo de mi vida, porque quiero realizar los múltiples objetivos que me he fijado. Debo aprender a dejar salir el vapor suavemente. Evito la acumulación que provoca la explosión. Aprendo a hacerme confianza. $ Presto: Olla cerrando herméticamente, con un control de vapor y sirviendo a cocer los alimentos bajo presión. 428 TENSIÓN ARTERIAL - HIPOTENSIÓN (demasiado baja) Contrariamente a la hipertensión, la hipotensión se halla en una persona cuya presión es demasiado baja (observar que una persona puede tener una presión por debajo de la normal y hallarse en plena forma. Su presión es pues adecuada para ella ya que su calidad de vida no está afectada). Si soy una persona que tiene la presión baja, esto puede indicar que mi deseo de vivir está ausente. Tengo la sensación que nada funciona, que para mí es inútil hacer esfuerzos porque de todos modos, tengo el sentimiento de que las cosas no funcionarán. Me siento vacío de energía y no consigo llevar el peso de los acontecimientos. Me abandono al desanimo. El alma ya no está en mis acciones. Vivo en víctima y tengo la sensación de que mi vida se parece a un callejón sin salida. La hipotensión puede llevar a una pérdida de consciencia. Es el signo de que quiero huir de mis responsabilidades, de ciertas situaciones o ciertas personas porque el hecho de hacer frente me llevará a situarme y a hacer acciones que quizás no me apetece hacer. El mensaje que me da mi cuerpo es hacerme confianza y apresurarme. Elijo dejarme guiar por mi fuerza interior. TESTÍCULOS (en general) Las glándulas sexuales masculinas representan el aspecto masculino. Un problema en los testículos frecuentemente se relaciona con los miedos, la inseguridad, las dudas referentes al hecho de ser hombre. Puede indicar una falta de aceptación v de su sexualidad, de su preferencia sexual. El miedo a ser juzgado según mis resultados puede llevarme hasta la impotencia. Cuando vivo una situación tensa, me ocurre tener la sensación de estar sujeto por los testículos, sobre todo si mi pareja es una persona de poder. Debo interrogarme sobre mis sentimientos referentes a mi virilidad y revisar mi concepto del principio masculino. TESTÍCULOS (cáncer de los ...) (ver. CANCER DE LOS TESTICULOS) TETANÍA La tetanía se caracteriza por crisis que hacen contraerse mis músculos y mis nervios, principalmente en las extremidades. Siento cómo se crispan mis 429 manos, mis pies, todos mis músculos. Este estado está causado por una hiperexcitabilidad y se produce cuando tengo contrariedades. En algunos casos, durante crisis importantes, mis dedos se aprietan y mi pulgar se esconde debajo de mis dedos doblándose en el interior de mi mano, como si quisiera aislarse del mundo exterior. Quizás yo también quiero aislarme, “cortarme” del mundo, teniendo quizás incluso el deseo inconsciente de morir, porque ya no tengo el gusto de vivir, ya no tengo alegría de vivir. Debo aprender el control de mí. Elimino los pensamientos negativos y minimizo el efecto de la contrariedad. TETANOS (ver: MÚSCULOS - TETANOS) TICS (ver: CEREBRO - TICS) TIMIDEZ La timidez hace que paso al lado de cosas maravillosas. Evito a la gente que no conozco. Temiendo ser juzgado, renuncio a las cosas nuevas pretextando que no son para mí. Bajo los brazos, rehuso luchar. Tengo tendencia a adquirir seguridad con la rutina. Me amo poco y mi débil estima de mí y mi poca confianza en mí me incitan a quedarme en un marco bien establecido, en el cual no me siento ni herido, ni rechazado, ni incomprendido. Esta forma de huida de mi timidez me lleva a quedarme apartado. De todos modos, es muy posible que esté feliz así porque me protejo también de situaciones o personas que podrían herirme. Tomo la costumbre de actuar con calma y me doy la oportunidad de descubrir, cada día, nuevas cosas y nuevas personas. TIMO (ver también: SIDA — SISTEMA INMUNITARIO) El timo es una pequeña glándula ubicada en el tórax y que produce un tipo de glóbulos blancos (linfocitos T- que juegan un papel esencial en la respuesta inmunitaria del organismo. El timo es la glándula endocrina que está vinculada directamente al centro de energía del corazón, también llamado chakra del corazón. Su actividad disminuye con la edad. Una dificultad en el timo me indica que tengo la impresión de que han venido a quitarme algo que 430 me pertenecía. Puede ser un trabajo, un cónyuge, un objeto material, etc. Me han “quitado el pan de la boca”! Entonces me he sentido el espacio de un momento “sin defensa”, sin saber cómo reaccionar. Comprendo cuanto estoy protegido en mi vida de cada día. Aprecio lo que tengo en el momento actual, porque la vida sólo es movimiento y lo que tendré mañana puede ser diferente de hoy. Cuanto más me desprendo del mundo material, más grande es mi sentimiento de libertad! TIMPANISMO El timpanismo es el aumento de la sonoridad del tórax o del abdomen. Se lo puede detectar golpeando una zona del cuerpo con los dedos; esto “suena” como en un tambor. Este estado puede ser el signo de que soy una persona de muy gran sensibilidad y que conservo en mí mis emociones en vez de dejarlas ir libremente. Para protegerme de mi sensibilidad, “razono” mis emociones para tener la sensación, con mi intelecto, de conservar el control sobre ellas. Acepto 4v vivir plenamente mis emociones, porque son una riqueza para descubrir diferentes facetas de mí mismo. TIROIDES(en general) La glándula tiroides se halla en la base del cuello. Está vinculada directamente al centro de energía de la garganta, también llamado chakra de la garganta. El papel de esta glándula es secretar dos hormonas muy importantes, bien la tiroxina y la triotironina que tienen como particularidad el contener iodo, reconocido por ser un poderoso antiséptico necesario al buen funcionamiento de todo el cuerpo. Sin ellas, no podría vivir. Un caso de hiper o hipo - funcionamiento de la tiroides podrá presentarse si tengo el sentimiento de siempre reprimir insultos o que la vida es injusta conmigo. Complaciéndome en este papel, llego incluso a provocar alrededor mío situaciones problemáticas para ser cada vez más una pobre víctima. El cuello, que junta la cabeza con mi cuerpo, hace de esta área la unión entre el cuerpo y la mente. Si mi orgullo es muy fuerte y que cierra mi corazón, paso al lado de mis verdaderas necesidades. El centro de energía de la garganta representa mi creatividad. Aprendo pues a expresarme libremente y uso todos mis medios. Desarrollo mi espíritu creador. 431 TIROIDES - BOZO El bozo suele indicar que mi glándula tiroides está sobre — activa. Esto proviene de una aceleración de varios procesos corporales y mentales. Esta glándula es responsable, entre otras cosas, de la regulación del proceso respiratorio. Está estrechamente vinculada a mi deseo de vivir, a mi compromiso a entrar en la vida. La hipertiroidía es una respuesta estresante que revela mi angustia, mi pena, en resumen emociones intensas no expresadas que hacen hinchar mi glándula tiroides (garganta). Tengo la sensación de que todo va demasiado de prisa! Esto también puede resultar del sentimiento de estar ahogado por la vida. Mi glándula tiroides se cuestiona, o sea: “¿Debo seguir manteniendo la vida o no?” Necesito expresar mis necesidades, mis deseos, mis emociones en vez de reprimirlas, para permitir que mi glándula tiroides funcione normalmente. En el caso de que el bozo resulte de la hipotiroidía, es decir que la glándula tiroides trabaje insuficientemente durante un largo período de tiempo, como si se desmayase, esta manifestación deja ver mi personalidad pesimista y mi tendencia a la desesperación, porque tengo poco el gusto de realizar cosas y adopto una actitud de “víctima” frente a lo que me sucede. Vivo así mucha contrariedad y amargura y tengo la sensación de que el mundo entero está en contra mía. Debo desarrollar una actitud más positiva y asumirme para poder alcanzar mis objetivos. TIROIDES - HIPERTIROIDÍA Indica una hiperactividad, una actividad demasiado grande de la glándula tiroides. Mi metabolismo aumenta. Por lo tanto tengo calores y transpiro. Vivo una gran decepción por no poder cumplir lo que quiero realmente o expresar lo que debo decir porque respondo a las esperas de los demás en vez de las mías. En consecuencia, vivo rencor, frustración, odio hacía todo lo que no corresponde realmente a mis esperas; También puedo escuchar los consejos de los demás sin escucharme interiormente. Además, me doy plazos muy cortos en las cosas por hacer, lo cual me pide siempre apresurarme para terminar a tiempo los proyectos en curso. Siempre hay que ir más de prisa! Cuando mi tiroides está hiperactiva, frecuentemente tengo dificultad con el tiempo y con el hecho de hacer tarde. Entonces, mi cuerpo me da un mensaje. Tomo consciencia de mi poder. Así, tomo mis decisiones y creo mis acciones según mi discernimiento interior. Soy co - creador de mi vida. 432 TIROIDES - HIPOTIROIDÍA La hipotiroidía es un sub — funcionamiento de la glándula tiroides, una insuficiencia de la tiroides. Puede provocar una prominencia de los ojos. Las causas físicas son: un desarreglo del sistema inmunitario, una destrucción de la tiroides por una tiroiditis formando anticuerpos que atacan la glándula y una carencia de iodo lo cual conduce a un incremento del porcentaje de colesterol, cansancio, dolores musculares, un hormigueo y frío en las extremidades, estreñimiento y una disminución de los reflejos. Incluso puede aparecer el desanimo haciéndome triste, pesimista y suscitando el sentimiento de estar incomprendido. Mi cuerpo me transmite un S.O.S. Las causas metafísicas son también importantes. El chakra de la garganta está vinculado a mi comunicación y a mi creatividad. ¿Cómo es mi comunicación conmigo mismo, con mis familiares y los demás? ¿Cómo es que ejerzo mi creatividad en lo que hago? La hipotiroidía también puede proceder de mi incapacidad a afrontar una situación que reaparece repetidas veces en mi vida frente a la cual no sé cómo reaccionar. Soy creador de mi vida. Comunico la armonía por todas partes alrededor mío. Tengo fe y veo la vida con una nueva mirada. TOBILLOS (ver también: ARTICULACIONES) El tobillo es una parte del cuerpo muy flexible y móvil. Sirve para sostener el cuerpo y, por su posición física, sufre grandes presiones. Es una especie de puente, nexo entre yo y la tierra. Es a causa de ella si estoy “groundado”** en el suelo, si la energía espiritual viaja desde arriba hacía bajo y viceversa, si estoy en contacto con la tierra — madre. También es el lugar en el cual expreso mi capacidad de adelantar, de levantarme y de mantenerme de pie, estable y anclado. El tobillo ejecuta los cambios de dirección y, por consiguiente, representa mis decisiones y mis compromisos que se toman teniendo en cuenta mis creencias y mis valores. Cualquier herida o dolor en los tobillos está vinculado con mi capacidad en mantenerme flexible, mientras voy cambiando de dirección. Si tengo miedo de lo que deriva, si soy inflexible frente a una decisión que tomar, si voy demasiado de prisa sin reflexionar, si tengo miedo de mis responsabilidades presentes o futuras, si tengo la sensación de ser inestable, corro el riesgo de frenar la energía en mis tobillos. Según la intensidad del bloqueo de energía y de mi cierre al flujo de $6 Groundado: Anglicismo que significa sentirse conectado a la tierra o al mundo material. 433 vida, puede resultar un esguince, una torcedura o una fractura. No puedo tenerme en pie sin mis tobillos. Quizás deba apoyarme en nuevos modos de ver las cosas, nuevos “criterios” que son más abiertos y flexibles. Toman cuidado de mí y de mi ser interior, me soportan en la vida. Si un tobillo cede o se rompe, ya no tengo base sólida, necesito cambiar de dirección, vivo un conflicto mental. Mi tobillo ya no puede soportarme y es el cuerpo entero que cede físicamente. En cierto sentido, mi vida se derrumba también, pero es más la imagen de que hay algo que no va en vez de un derrumbe real de la persona. Referente a la torcedura, el tobillo torcido, es la energía que se “tuerce” en el tobillo y mi estructura de soporte está desformada. Ya no hay nada claro y definido. Cuando estoy confrontado a algo muy profundo, un cambio obligado para mi estar — mejor, se manifiesta la ruptura o fractura. Verdaderamente, debo cambiar de orientación. Están en juego mi honor, mi seguridad, mi objetivo y mi orientación en la vida. Poco importa la dolencia, el período de inmovilidad que sigue, permite a mi cuerpo y a mi ser interior integrar adecuadamente el aspecto de mi vida que debo cambiar y permite también a la maravillosa transformación que sigue para mí de instalarse! Acepto 4# la vida y todo lo que ella pone en mi camino. Esto me ayudará a abrazar la vida del buen lado! TORCEDURA (ver: ARTICULACIONES — TORCEDURA) TORPOR (ver: ENTUMECIMIENTO) TORTICOLIS (ver: CUELLO — TORTICOLIS) TOS: (ver también: GARGANTA / [en general] / [dolores de...]) La tos es un estado frecuentemente minimizado, incluso negado. Sin embargo, demuestra una irritación; bien sea a nivel de la garganta o de los pulmones, vivo una tensión nerviosa que me irrita y de la cual me quiero liberar. Puedo sentirme ahogado por una situación, por una persona. Vivo frustración, tendría ganas de gritar, de “escupir” mi pena, pero mi educación me lo prohibe. Tosiendo, logro liberarme de mis emociones. Puede ser tanto la soledad, la amargura, la tristeza, la incomprensión, la frustración, el 434 aburrimiento, etc. Aceptando Jw reconocer lo que me irrita, mi tos se irá. Puede ser perfectamente un aspecto de mí mismo que tengo dificultad en aceptar dy. Si persiste, es que no consigo liberarme. Sería bueno que tome un tiempo de pausa para descubrir las causas de mi irritabilidad para por fin llegar a corregir las situaciones que son irritantes y para sentirme bien con las que debo aceptar ly. TOS FERINA (ver: ENFERMEDADES DE LA INFANCIA) TOXICOMANIA (ver también: ALCOHOLISMO, CIGARRILLO, COMPULSION NERVIOSA, DEPENDENCIA, DROGA, PULMONES [en general] La toxicomanía se caracteriza por el consumo abusivo de diferentes productos tóxicos, regidos por la ley o no, entre los cuales se encuentran el tabaco, los medicamentos, el alcohol y las drogas bajo todas sus formas. Desarrollo así una dependencia psíquica o física. Esta necesidad irresistible de consumir demuestra un gran miedo a verme tal como soy. Prefiero la huida, la inconsciencia. Sin saber cómo amarme, no puedo concebir que la gente que me rodea me ame y me aprecie. Me escondo en un mundo “fantástico” en el cual creo que nada podrá alcanzarme, jamás. Me duermo suavemente rechazando mis heridas en lo hondo de mí mismo. Me duele e incluso yo, ya no lo veo. Dándole la oportunidad de ser yo — mismo, puedo descubrir el ser maravilloso que soy y abrirme al amor. TRANSPIRACIÓN (ver OLOR CORPORAL) TRAQUEITIS (ver: RESPIRACIÓN — TRAQUEITIS) TRISMUS (ver: MÚSCULOS — TRISMUS) 435 TRISTEZA (ver también: PENA, MELANCOLÍA, SANGRE / COLESTEROL / DIABETES / HIPOGLICEMIA) La tristeza se define como “un estado natural o accidental de pena, melancolía”. Una tristeza profunda puede llevarme a volverme diabético. Es todo mi cuerpo el que rechaza la alegría de vivir. Tengo la sensación de que nada me sonríe, siento la pena que corre a través mío, mi corazón se desgarra; este inmenso vacío parece querer crecer adentro mío para dejar sitio a esta pelota de pena. Quiero que ésta explote, tengo necesidad de “picante” en mi vida, de calor que pondrá en ebullición todas las lágrimas que están en mí y que dejarán también mi cuerpo, como el vapor que se reúne con el cielo. Así podré colmar este vacío de dulzura y ternura. Y las ideas oscuras se desvanecerán; encontraré mi dinamismo y mi alegría de vivir. TROMBOSIS (ver: SANGRE — TROMBOSIS) TROMBOSIS CORONARIA (ver: CORAZÓN - TROMBOSIS CORONARIA) TROMPA (infección de una ...) (ver: SALPINGITIS) TUBERCULOSIS (ver también: PULMONES [dolencias de los ...]) La tuberculosis es una infección por el bacilo de Koch que se ubica frecuentemente en el interior de los pulmones pero que también puede alcanzar por vía sanguínea los riñones, el sistema urinario, etc. Los principales síntomas son, entre otros, bronquitis repetitivas, un cansancio anormal, fiebre prolongada, escupido de sangre. Cada uno de ellos me revela que siento ira dentro de mí y que no hay alegría en mi vida. Tengo la sensación de estar olvidado, abandonado, perder mis facultades. Desearía guardar para mí solo a la gente a quien amo. Mi egoísmo me lleva a estar celoso de lo que poseen los demás y me siento “víctima”, con rencor hacía el resto del mundo y buscando vengarme de él. Ya que los pulmones están afectados, la tuberculosis evidencia también mi miedo de la muerte que es muy presente y que invade mis pensamientos. Es por este motivo que después de las guerras, hay un aumento de la tuberculosis porque, en muchos casos, pude hallarme en 436 situaciones en las que cayeron bombas cerca del lugar en donde estaba, que el enemigo podía matarme. De hecho, viví varias situaciones en que hubiese podido morir. Es muy importante que tome consciencia del objeto de este miedo y que sepa que estoy protegido en todo momento. Debo superar este miedo a la muerte y vivir el momento presente, saboreando cada instante. TUMOR(ES) (ver también: QUISTE) Un tumor es comparable a un montón de tejidos informes, pudiendo hallarse en diferentes lugares del cuerpo. Se produce generalmente después de un impacto emocional. Guardando en mí viejas heridas, pensamientos negativos frente a mi pasado, éstas se acumulan y forman una masa que acaba por hacerse sólida. Me conviene tomar consciencia que esta masa bloquea el paso de una parte de mi energía que quiere circular libremente. Es importante que pueda expresar esta desesperación que está dentro mío; debo tomar en serio este mensaje que me da mi cuerpo. Dejo sitio al presente, expreso mis sentimientos. Si rehuso, tendré la sensación de que una pequeña voz interior dentro mío me dice: “tú mueres”*” a fuego lento. TUMOR EN EL CEREBRO (ver: CEREBRO [tumor en el ...]) ÚLCERA(S) (en general) Una úlcera puede hallarse en la piel en el exterior del cuerpo (brazo, piernas, cornea del ojo, etc.) o en la pared de un órgano interno (estómago, intestino, hígado, boca, etc.). Una úlcera me llevará a tomar consciencia de que vivo grandes miedos e inseguridad. Me indica que me habita un estrés intenso y que me siento corroído, molesto, comido. Según el lugar del cuerpo donde se desarrolle mi úlcera, me es posible descubrir lo que provoca este estado. Por ejemplo, si se halla en mi boca, puedo preguntarme lo que debo decir. Úlceras de estómago demuestran que hay algo que digiero mal. Regla general, una úlcera me indica que dejo que las cosas o la gente me irriten. Aprendo a dejar fluir, a calmarme. 87 è ¿ E Del verbo morir; sonido casi idéntico a “tumores”. 437 ÚLCERA BUCAL (HERPES) O CHANCRO (ver: BOCA [dolor de...]) ÚLCERA PÉPTICA o GÁSTRICA (duodeno o estómago) Úlceras de estómago pueden producirse si tengo una débil estima de mí. Quiero tanto complacer a los demás que estoy listo para tragar cualquier cosa. Actuando así, reprimo mis emociones y mis propios deseos; no me respeto y acabo por reprochar a los demás de no respetarme. Me siento embaucado para mis adentros y llego hasta dramatizar cualquier suceso de mi vida. Además tengo dificultad en digerir todas estas contrariedades, estas inquietudes. Es como un exceso de irritantes que se transforma en úlcera. Este irritante puede ser una persona o una situación que quiero evitar ver o afrontar pero esto es imposible y “esto” me queda en el estómago! Quisiera “expulsar” este irritante de mi espacio vital, de mi “territorio”. Tengo tendencia a criticarme severamente e incluso quiero llegar a auto - destruirme. Mi cuerpo me indica que es tiempo de que descubra las cualidades que están en mí, que me aprecie a mi justo valor y que acepte dw mi necesidad de amor. UMBILICAL (hernia...) (ver también: HERNIA) La hernia umbilical puede ser una manifestación de mi disgusto o de mi pesar por haberme tenido que desprender del entorno tierno y seguro que era el vientre de mi madre. Ahora, tengo la sensación que debo arreglarme solo y debo hacer esfuerzos para alcanzar los objetivos que me he fijado y que se vuelven de golpe mucho menos excitantes. Acepto J w que tengo todo el potencial necesario para alcanzar mis objetivos y que la vida me soporta totalmente. UÑAS (en general) Las uñas representan el tejido duro y mi energía la más honda y espiritual. Se manifiestan en mi cuerpo en los lugares más “prolongados”. Pueden estar afectados cuando mi actividad (o mi destreza), mi dirección tienden a cambiar y que tengo dificultad en enfrentarme a estos cambios. Las uñas representan así el sentimiento de protección que tengo con relación a todo lo que sucede alrededor mío. Tengo elección para usar mis uñas negativamente (para agredir, para defenderme y para hacer daño como lo hace el animal) o positivamente usándolas para mi destreza y mi creatividad. 438 Cualquiera que sea la energía empleada, puedo descubrir el estado de ésta definiendo el estado de mis uñas. UÑAS (comerse las...) Si me como las uñas, esto indica una nervosidad interior muy grande. También esto puede ser una inseguridad profunda de no sentirme capaz de ser O hacer lo que se espera de mí. Si se trata de un niño, esto puede manifestar la presencia de rencor o frustración frente a uno de los padres, esta situación pudiendo también producirse cuando me he vuelto adulto. Puedo sentirme incapaz de asumirme y de ser auto — suficiente, y quiero que los demás se cuiden de mí. También puedo “comer mi freno” reprimiendo mi agresividad; poniendo agua en mi vino, puedo dejar entrever un desbordamiento inminente de emociones no expresadas. Por lo tanto, tengo ventaja en expresar todas mis emociones y ponerme a buscar mi seguridad y mi confianza en mi interior. UÑAS AMARILLAS (síndrome de las...) El síndrome de las uñas amarillas se manifiesta cuando las uñas de mis dedos de las manos o de los pies tienen un color amarillo verdoso, cuando son gruesas y encorvados. Bajo el ángulo médico, esto se produce cuando la circulación de mi sistema linfático es inadecuada, esto atribuyéndose a trastornos respiratorios crónicos. Mis uñas son una protección para mis dedos de las manos como de los pies y mi cuerpo me manifiesta que debo aumentar mis protecciones porque me siento frágil y no hago frente a los acontecimientos de la vida (pulmones = vida) en los pequeños detalles que se presentan a mí hoy o mañana. Mi vida me parece apagada. Busco en mi interior lo que puede aportar más pasión en mi vida. Aumento en mí la energía vital para que se manifieste hasta el final de mis dedos. UÑAS BLANDAS Y FRÁGILES Las uñas representan mi vitalidad, el estado de mi energía vital. Uñas frágiles expresan un desequilibrio al nivel de mi energía y referente a la utilización que hago con ella. Uñas blandas expresan el cansancio que estoy viviendo, la indiferencia que me habita. Mi vida está tan apagada como mis uñas. Soy yo quien debo poner picante y cuidar de usar bien mi energía. 439 UÑA ENCARNADA Una uña encarnada indica culpabilidad o nervosidad frente a una nueva situación. También puede representar un conflicto entre mis deseos mentales y espirituales. Si se trata de la uña de un dedo, se trata de una situación de mi vida diaria y, más frecuentemente, si se trata de la uña de un dedo del pie, se trata de una situación o decisión de cara al futuro. Si se trata del dedo gordo, la uña encarnada puede representar mi inquietud frente a la presión que creo deber afrontar en el porvenir y frente a la cual me siento ya culpable porque me temo no poder vivir este futuro con armonía y éxito. Es importante ver cuál dedo de la mano o del pie está afectado para tener informaciones complementarias sobre el aspecto de mi vida al cual he de ajustarme eliminando a la vez mi culpabilidad. UREMIA (ver también: RIÑONES [problemas renales]) La uremia es un porcentaje de urea anormalmente elevado o anormalmente bajo en la sangre. La urea es el componente principal de la orina. La uremia procede habitualmente de una insuficiencia renal en el caso de un porcentaje elevado o de una insuficiencia hepática (del hígado) grave en el caso de un porcentaje anormalmente bajo. La orina está vinculada con mis viejas emociones que quieren ser eliminadas. URETRITIS (ver también: ANEXO III) La uretritis es una inflamación del canal que conduce la orina desde el cuello de la vejiga hasta el orificio del uréter. Este estado me indica que acepto difícilmente dejar el paso a una situación nueva y que dejo lugar a la agresividad. Tengo interés en dejar circular más libremente las nuevas ideas y guardar la mente abierta frente a mis opiniones que pueden cambiar, sabiendo que soy constantemente en evolución y en cambio. URTICARIA (ver PIEL — URTICARIA) 440 UTERO (en general) (ver también: CÁNCER DEL CUELLO UTERINO, FEMENINO [dolores...]) El útero simboliza mi estado de mujer, es el hogar de mi creatividad. La nidación se opera en este santuario cálido y seguro. Problemas de ovarios o de útero me indican que es tiempo que desarrolle mi creatividad que me dará el poder de administrar mi vida. Tengo interés en preguntarme: ¿Cómo me siento como mujer? Me siento culpable, avergonzada o traicionada en el hecho de haber tenido, o no, hijos?” Encuentro que es difícil ser mujer, esposa, madre, mujer de negocios, amante?” Puede que tenga la sensación de retroceder! En esta región de la pelvis, me es posible dar a luz otra vez, hacer renacer nuevos aspectos de mi ser; puedo ir hacía delante en mi búsqueda de mí misma. Si se desarrolla una enfermedad en mi útero, tal como un tumor por ejemplo, puedo preguntarme cómo percibo la sexualidad de los demás y particularmente la de mis hijos y de mis nietos. Tengo la sensación que no es correcta, que sale de la normalidad, que esto no se hace? ¿Los siento en peligro moral o físico? ¿Hay algún riesgo de que estén heridos? ¿Hay algo que encuentro “feo” en relación con mis hijos y a su vida de pareja? Estoy molestado frente al papel o el lugar que toma cada miembro de la familia? Todas estas interrogaciones pueden referirse a mis hijos o mis nietos verdaderos o a un sobrino, un vecino o un alumno que considero como tal. Cualquier sea la situación, tomo consciencia que no tengo poder sobre la vida de los demás y que cada cual vive su vida a su modo. Di la mejor educación a mis hijos, del mejor modo posible y puedo estar orgullosa de ello! ÚTERO (cáncer del cuello del ...) (ver: CÁNCER DEL CUELLO UTERINO) VAGINA (en general) La vagina es esta membrana muscular que está situada entre la vulva y el útero en la mujer. Las enfermedades que están vinculadas con la vagina frecuentemente tendrán su origen en mi frustración por no poder realizar el acto de unión carnal, bien porque no me lo permito moralmente o porque no tengo este hombre con quien podría vivir nuevas experiencias. Acepto Jw abrirme al amor bajo todas sus formas para desarrollarme plenamente. 441 VAGINA - COMEZONES VAGINALES ( ver: COMEZONES VAGINALES VAGINAL - HERPÉS (ver: HERPÉS VAGINAL) VAGINALES (espasmos...) (ver: ESPASMOS) VAGINALES (pérdidas...) (ver: LEUCORREA) VAGINITIS (ver también: CÁNDIDA, LEUCORREA, ORINA [infecciones urinarias]) La vaginitis es una infección de la vagina (similar a la cándida o a hongos) con, además, olores nauseabundos. En la mayoría de casos, demuestra que alimento frustración hacía mi pareja sexual o también que vivo culpabilidad. Si uso el sexo para ejercer un poder o un control sobre mi cónyuge , es posible que conozca regularmente problemas de vaginitis. Ésta puede ser la excusa ideal para no hacer el amor y así, castigar a mi cónyuge privándole de sexo. La intimidad que engendra una relación sexual puede desencadenar varios sentimientos vinculados a la memoria o al miedo: miedo de sentirme incomprendida o herida otra vez. Además, la emisión de olores desagradables permite liberar emociones negativas, penas y angustias acumuladas, las cuales están profundamente hundidas en el mismo tejido vaginal. La vagina es el lugar de donde emergen todos mis sentimientos referente a la sexualidad: si éstos son positivos, viviré placer sexual. Al contrario, una infección aparece si vivo culpabilidad, miedos, vergüenza, conflictos, confusión, así como mis recuerdos de experiencias abusivas o si quiero auto - castigarme. Me quedo abierta para vivir una sexualidad armoniosa. Esto forma parte de la vida y de la felicidad a la cual tengo derecho. VARICELA (ver: ENFERMEDADES DE LA INFANCIA) 442 VARICES (ver: SANGRE — VARICES) VEGETACIONES ADENOIDES (ver también: AMÍGDALAS) La enfermedad de las vegetaciones adenoídes, comúnmente llamadas vegetaciones es una infección afectando más particularmente a los niños. Esto se traduce por la hipertrofia de las amígdalas de la faringe situadas detrás de las fosas nasales provocando una obstrucción al nivel de la nariz, que obliga así al niño a respirar por la boca. Teniendo una sensibilidad muy grande y dotado de una intuición muy desarrollada, bloqueo mi nariz para evitar oler las cosas que me dañan. Puede ser un detalle muy común y anodino al cual daré proporciones y un amplitud elefantescas. A veces me sucede sentir que no tengo mi lugar en esta familia; vivo rabia y me siento rechazado. Tensiones o conflictos familiares son propicios a la aparición de las vegetaciones. Acepto ly tomar el lugar que me corresponde en la armonía, participo mis sentimientos y reconozco los beneficios de la intuición. VEGETATIVO CRÓNICO (estado...) (ver: ESTADO VEGETATIVO CRONICO) VEJIGA (dolores de...) (ver también: ORINA [infecciones urinarias]) La vejiga es la reserva en donde la orina está en “espera” de estar soltada. Representa también las “esperas” que alimento frente a la vida. Problemas de vejiga me indican que puedo tener tendencia a agarrarme a mis viejas ideas, que me niego a soltar. Resisto al cambio a causa de mi inseguridad. Las dolencias demuestran que vivo ansiedad desde hace mucho tiempo y que es tiempo para mí de soltar libremente mis emociones negativas indeseables. Así, mi vejiga me impedirá ahogarme en mi propia negatividad. Infecciones urinarias son la indicación de que vivo muchas frustraciones, pena e inseguridad no expresadas. Puedo cuestionarme para conocer lo que retengo en mi vida y que me interesa soltar. Estos sentimientos pueden estar vividos en una situación en que están en causa lo que me pertenece y lo que considero como formando parte de mi territorio. Puede ser, por ejemplo, una situación en que tengo “nausea” cada vez en que llego a casa y que está sucia y desorden. La vejiga representa también el campo de las relaciones personales. Ocurre frecuentemente por lo tanto que estas infecciones se 443 manifiesten en el período cercano a la luna de miel, durante una relación molesta o conflictual o incluso, con ocasión de una ruptura. La luna de miel o una primera experiencia sexual puede traer diversos problemas, incluso decepciones pudiendo traer ira o resentimiento frente a mi pareja, como si fuese responsable de mi insatisfacción. Una relación en ruptura es generalmente la conclusión de los “no-dichos”, emociones reprimidas en mi interior. Es como si hundiese en lo más hondo de mí mis problemas psicológicos, provocando una presión constante. Tengo que comprender que al liberarme de esta presión, sentiré inevitablemente un alivio. Me libero de mis viejas creencias y dejo sitio para lo nuevo en mi vida. VEJIGA - CISTITIS (ver también: ANEXO III) La cistitis es una inflamación de la vejiga. Ciertos acontecimientos o ciertas situaciones me llevan a retener mi irritación y mis frustraciones. Estoy tan preocupado_en mis esperas que mi vejiga se inflama. Vivo un estado de gran presión. Tomo consciencia de que es esencial soltar para liberarme de ellas porque, reteniéndome, bloqueo mi energía sólo porque tengo miedo. El disgusto frente a los acontecimientos, el cual produce una tensión nerviosa, inflamará mi vejiga. Acepto Jw vivir el instante presente al máximo y comprendo que siendo abierto, me permito saborear maravillosas experiencias. VENAS (dolencias en las...) (ver también: SANGRE - CIRCULACION SANGUINEA) Una vena es un vaso sanguíneo que trae la sangre de los órganos de vuelta hacía el corazón. Cuando las venas vienen de los pulmones hacía el corazón, traen la sangre “roja” purificada, cargada de oxígeno. Cuando las venas vuelven de los demás órganos hacía el corazón, traen la sangre “azul” vacía de oxígeno y cargada de óxido de carbono CO2. En la vida, nunca tuve buena vena! (= suerte). Es como decir que nunca pude encontrar la alegría de vivir. La sangre circula en mis venas; la sangre, es la vida, la alegría de vivir. Estoy constantemente en contradicción con mi voz interior y lo que hago en mi vida. Me siento decepcionado, superado. Vivo en un estado de inercia, ya no veo siquiera las bellas cosas que me suceden. Carezco de energía, me siento vacío. No me siento apoyado por la vida ni por mi entorno y veo todo de color negro. Mis venas coronarias estarán particularmente afectadas si 444 tengo miedo de perder a alguien o a algo que “poseo” y que me resisto a soltar. Lo vivo como un peligro que acecha mi territorio, es decir o bien mi cónyuge, mi casa, mi familia, mi trabajo, mis ideas, etc. Acepto ly dejar fluir la alegría en mí. Reconozco los buenos momentos, aprendo a relajarme y recobro la paz interior. VENAS - VARICES (ver: SANGRE — VARICES) VENÉREAS (enfermedades...) Una enfermedad venérea puede sugerir que subsiste un sentimiento de culpabilidad frente a mi sexualidad. Frecuentemente, la educación religiosa me reveló la sexualidad como algo sucio e impuro. Sintiéndome avergonzado, creo que debo castigarme rechazando mis partes genitales. Me auto - castigo y me auto- destruyo. La energía sexual es sumamente importante y poderosa, forma parte integrante de mi programa genético para la supervivencia de la especie. En consecuencia, una enfermedad venérea implica una afección o una infección vinculada a esta energía. Si la desestimo, tendrá tendencia a girarse contra mí, a volverse “enferma”, dándome así la ocasión de descubrir que lo que hago está en desarmonía con el flujo natural y el equilibrio de esta energía. Es importante que acepte lw que la sexualidad es un modo de expresar mi amor y mi deseo de unirme al otro. VERRUGAS (en general) (ver: PIEL —- VERRUGAS [en general!) VERRUGAS EN LAS PLANTAS DE LOS PIES (ver: PIES — VERRUGAS EN LAS PLANTAS DE LOS PIES) VÉRTEBRAS (fracturas de las...) (ver: ESPALDA — FRACTURA DE LAS VERTEBRAS) 445 VÉRTIGO, DESMAYOS (ver también: SANGRE — HIPOGLICEMIA) Tener vértigos o desmayos es un modo de huir un suceso o una persona que me niego a ver u oír. Puedo tener la sensación de que una situación evoluciona demasiado rápido para mí y tengo miedo de los cambios que traerá en mi vida. Es como si no tuviera referencia para dirigirme y por lo tanto puedo tener la impresión que “mi padre”, o el que representa la autoridad, está ausente o que debería ayudarme más en cuanto a las direcciones por tomar. Prefiero cerrarme, huyo. Quisiera controlarlo todo, tanto lo que sucede en mi interior como en el exterior mío pero, siendo esto imposible, me vuelvo inestable y ansioso. En la mayoría de los casos, si padezco de vértigos y desmayos, puedo sufrir hipoglicemia. Es importante que descubra la alegría de vivir, que me ofrezca algunos dulces y que haga confianza al porvenir. VESÍCULA BILIAR (ver también: CÁLCULOS BILIARES, HÍGADO (dolencias de...]) La vesícula biliar es una reserva membranosa situada debajo del hígado y donde se acumula la bilis que secreta éste. Las dificultades a este nivel se vinculan a “patterns” emocionales y mentales que están llenos de amargura e irritación, frente a mi vida o frente a los demás. Si éstos se fijan y endurecen, se transformarán en cálculos biliares. Si mi vesícula biliar no funciona bien, puede que esto proceda de mi inseguridad o de mis inquietudes frente a alguien a quien amo y quiero. El hecho de vivir apego para con esta persona puede llevarme a vivir emociones que me cuesta administrar y asumir. También puedo tener la sensación de siempre tener que justificar mis actos y frecuentemente percibir las situaciones de mi vida como injustas, lo que me lleva a vivir mucha ira. Tengo pues interés en liberarme de estos sentimientos amargos irritantes. Debo más bien considerar cada experiencia que vivo como una ocasión de conocerme mejor y usar mi sensibilidad de modo positivo y creador, en vez de controlar o manipular a los demás. VIENTRE (ver también: HINCHAZÓN [...DEL ABDOMEN], INTESTINOS [dolencias de los...]) El vientre o abdomen es la parte inferior y anterior del tronco humano, conteniendo principalmente los intestinos. Igual como en mi vida de cada día, si me lleno demasiado rápido de alimento, tengo el “vientre lleno”, tengo 446 ganas de dormir y vivo cierta incomodidad. Debo aprender a tomar mi tiempo, a ingerir cada situación nueva una después de la otra, para dejarme tiempo de adaptarme a los cambios que tienen lugar en mi vida, evitando así de vivir impaciencia y frustración. El niño crece dentro del abdomen y ahí se prepara para pasar del estado solitario a un estado más social; el abdomen es pues la región de las relaciones. Todas las dificultades de esta región están vinculadas con los conflictos o bloqueos entre mí — mismo y el universo en el cual estoy, éstos siendo expresados a través de las relaciones personales que hacen mi realidad. Tengo interés pues a aprender a reconocer mis pensamientos, mis sentimientos a través de los demás y en el universo que me rodea. En el abdomen reside mi más profunda intención y mi sentimiento de lo que está bien o está mal, enfermedades a este nivel me dan una buena indicación de lo que sucede en mi vida interior y en el nivel de mis emociones. VIENTRE (mal de...) (ver: MAL DE VIENTRE) V.I.H. (Virus de Inmunodeficiencia Humana) (ver: SIDA) VIOL ACIÓN (ver también: ACCIDENTE, MIEDO) La violación está relacionada con una gran culpabilidad para con la propia sexualidad, sobre todo en pensamiento, por “miedo a lo que podría suceder!”. Por lo tanto, la violación aquí planteada se vincula a la sexualidad, es decir a una relación sexual impuesta, sin el consentimiento de la persona. Aunque no haya tenido que vivir tal experiencia a nivel sexual, puede que sin embargo, haya tenido que vivirla en otros aspectos. En efecto, si ya me robaron en mi casa, al entrar puede que tenga un sentimiento intenso como si me hubiesen violado. El modo en que dejo que me trate la gente referente a mis gustos personales, mis ideas, mis valores puede percibirse como una violación. Puedo vivir una violación dentro de mi matrimonio también. Si tuve que vivir una violación o un abuso sexual, puedo mirar si mi ignorancia de la sexualidad, incluso inconsciente, era a tal punto grande que pude “atraerme” (energéticamente hablando) esta situación como para liberarme de mi miedo. Conscientemente, no quise esta situación, pero debo comprender el funcionamiento del subconsciente para darme cuenta de que puede programar un suceso para liberarme de mi miedo. Debo vigilar y ya no pensar que soy 447 culpable de lo que me ha sucedido, sino más bien mirar el porqué esto me sucedió, para ayudarme a curar la herida dejada en mí. Si creo, por mí — mismo o porque me lo han dicho, que estaré marcado el resto de mis días por tal situación, entonces deberé empezar por considerar seriamente que ESTO ES FALSO. Existen medios para curarse totalmente de tal situación. Sólo me quedará el recuerdo del acontecimiento, históricamente hablando, pero ya no habrá pena, tristeza, ira, amargura, ni odio de cualquier tipo porque todo habrá sido curado porque la toma de consciencia al nivel del corazón habrá sido hecha con la comprensión que está asociada. Hago confianza en las infinitas posibilidades que me trae la vida y aprendo a tomar el lugar que me corresponde, a tomar mi lugar! Así, estaré en medida de ser plenamente dueño de los acontecimientos de mi vida. VIRUELAS (ver: ENFERMEDADES DE LA INFANCIA) VITILIGO (ver: PIEL — VITILIGO) VÓMITOS (ver NAUSEAS) VOZ (extinción de...) (ver: AFONÍA) VOZ — RONQUERA Cuando mi timbre de voz se hace sordo, ronco o cascado, entonces tengo la voz ronca. La ronquera significa que padezco agotamiento mental y físico. Algo impide mis “ruedas” de girar sin tropiezos. Vivo un bloqueo emocional, una emoción viva y reprimo mi agresividad. La garganta se relaciona con el centro de energía de la verdad, de la comunicación y de la expresión de sí (chakra de la garganta); en consecuencia puede que me sienta cogido por la verdad y que tenga dificultad en asimilarla y por mis convicciones personales. Recurro a algunos paliativos o a estimulantes tales como el café, el alcohol, cigarrillos, etc., y, cuando desaparece el efecto, aparece la ronquera. El cansancio que siento amplifica las inquietudes y las preocupaciones que no quería mirar. Tomo consciencia que necesito un 448 tiempo de paro y acepto 4# darme el descanso y el tiempo necesarios para regenerarme. Al haber descansado, las situaciones y los acontecimientos recobran su proporción real, soy mucho más objetivo y lúcido para tomar las decisiones que se imponen. VULVA (ver también: LABIOS) Del mismo modo que los labios del rostro se consideran como las puertas de la boca, los labios vaginales representan las del aparato genital. Un sentimiento de vacío, agotamiento, cansancio puede provocar una inflamación u otros trastornos en la vulva. Me siento “vulnerable”, impotente, rechazo cualquier contacto físico, me siento sin alegría adentro mío. El origen de las enfermedades de la vulva es normalmente de orden psíquico. La angustia y los temores llegan a inflamar una vulva frecuentemente después de que se haya tenido que tomar numerosas decisiones. Estoy cansada de tener que decidir, y es un modo de manifestar mi impotencia, mi sensación de estar disminuida delante de los acontecimientos. Elijo sentirme valorizada y acepto Ivy la responsabilidad de mis elecciones. ZONA (ver: PIEL — ZONA) ZUMBIDOS DE OÍDOS (ver OREJAS: ZUMBIDOS DE OÍDOS) ZURDO Un zurdo, en general, así se llama porque usa más su mano y su brazo izquierdos que su mano y brazo derechos, en actividades tales como el escribir, tocar música, hacer deporte, etc. Antaño, en nuestra educación, se daba gran importancia al hecho de ser diestro, lo cual se traducía por el hecho de que ser diestro era “ser correcto” y ser zurdo significaba “no ser correcto”. Incluso la expresión “ser zurdo” en Francés puede a veces significar “ser torpe”. Actualmente, estamos pasando de la era de los Piscis a la era de Acuario, i.e." que pasamos del lado racional a nuestro lado más intuitivo y creativo. Está comprobado que impedir que un niño sea zurdo cuando es una tendencia natural, puede llevarle a tener tics, torpeza, trastornos afectivos, 88 : Le.: = es decir. 449 dificultad en hablar o en leer, hacerle desarrollar sentimientos de culpabilidad e inferioridad. Si viví sentimientos de este tipo porque me obligaron a ser diestro, convendría que haga la paz hacía mí - mismo concediéndome comprensión y aceptación Jw en lo que viví. Ya que el lado izquierdo representa el lado afectivo, intuitivo, la sensibilidad, o sea el lado “femenino” de mi ser, si soy zurdo, que sea hombre o mujer, mi lado creativo está muy desarrollado, tengo una facilidad particular para aprender música, canto, o sea toda forma de arte. Esto en mí es innato. El zurdo puede también tener una personalidad más introvertida, reservada mientras que el diestro tiene tendencia a ser más extravertido y a ir hacía los demás. Sólo he de aceptar mi potencial creativo y sacar provecho de mi gran sensibilidad para que todo se manifieste con plenitud. En cualquier caso, me acepto Jw tal como soy sabiendo que tengo fuerzas particulares que hacen de mí una persona única. 450 ANEXO | CUERPO (en general) (ver también: las partes correspondientes...) A continuación las partes del cuerpo y el significado metafísico general vinculado a cada una de ellas. Los cabellos: El cuero cabelludo: La cabeza: Los ojos: Las orejas ( oídos) La nariz: Los labios: Los dientes: El cuello: La garganta: Los hombros: Los brazos: Los codos: Los dedos: El pulgar: Mi fuerza. Mi fe y mi lado divino Mi individualidad Mi capacidad de ver Mi capacidad de oír Mi capacidad de oler o sentir a las personas o situaciones. Mi labio superior está relacionado con el lado femenino” y el labio inferior con el lado masculino”, Mis decisiones, vinculadas al lado femenino arriba, vinculadas al lado masculino, abajo. Mi flexibilidad, mi capacidad para ver varios lados de las situaciones de la vida. La expresión de mi lenguaje verbal y no — verbal, mi creatividad. Mi capacidad para llevar una carga, responsabilidades. Mi capacidad para tomar a las personas o las situaciones de la vida. Son la prolongación del corazón. Sirven para ejecutar las ordenes. Están vinculados a lo que hago en mi vida, por ejemplo mi trabajo. Mi flexibilidad en los cambios de direcciones en mi vida. Los pequeños detalles de lo cotidiano. vinculado a las inquietudes o a mi intelecto o a mi audición. $2 Lado femenino: ver: FEMENINO (principio...) 2 Lado masculino: ver: MASCULINO (principio...) 451 El índice: El mayor: El anular: El auricular: El corazón: La sangre: Los pechos: Los pulmones: El estómago: La espalda: Las articulaciones: La piel: Los huesos: El útero: Los intestinos: Los riñones: El páncreas: El hígado: Las piernas: Las rodillas: Los tobillos: Los pies: Los dedos de los pies: Vinculado a miedos o a mi personalidad (ego) o a mi olfato. Vinculado a la ira o mi sexualidad o a mi visión. Vinculado a pena o a mi unión o a mi tacto Vinculado a pretensión o mi familia o al gusto. Mi amor. La alegría que circula en mi vida. Mi lado materno Mi necesidad de espacio, autonomía, Vinculados a mi sentimiento de vivir. Mi capacidad para digerir nuevas ideas. Mi soporte, mi apoyo. Mi flexibilidad, mi capacidad para doblarme a las diferentes situaciones de mi vida. Mi vínculo entre mi interior y mi (equilibrio). La estructura de las leyes y principios del mundo en el cual vivo. Mi hogar. (sobre todo el grueso, el colón): mi capacidad para soltar, dejar fluir lo que me es inútil y dejar fluir los acontecimientos de mi vida. La sede del miedo. La alegría que está en mí. La sede de la crítica. Mi capacidad para adelantar en la vida, ir hacía el cambio, hacía las nuevas experiencias. Mi flexibilidad, mi amor propio, mi orgullo, mi testarudez. Mi flexibilidad en las nuevas direcciones del futuro. Mi dirección (quedarse en el mismo sitio). Mi comprensión de mí — mismo y de la vida (pasado, presente, futuro). Los detalles de mi porvenir. exterior 452 ANEXO Il Lista de las principales dolencias y principales enfermedades con significado probable resumido. Absceso Frecuentemente relacionado con una dificultad en expresar algo que me irrita o me preocupa. Esta dificultad se manifestará entonces bajo forma de absceso. Accidente Frecuentemente relacionado con miedo o culpabilidad. Acné Frecuentemente relacionado con una carencia de auto — estima, el deseo de mantener a la gente apartada de sí, el miedo a estar herido. Acúfeno Frecuentemente relacionado con la necesidad de estar a la escucha de sus necesidades interiores, sus valores. Ahogo, sofoco Frecuentemente relacionados con el hecho de sentirme anormalmente criticado, cogido por la garganta, con una falta de espacio vital y de tener dificultad en vivir lo que quiero vivir. Alcoholismo Frecuentemente relacionado con el deseo de huir sus responsabilidades físicas o afectivas por miedo a estar herido “otra vez”. Alergias Frecuentemente relacionadas con la ira o frustración frente a una persona o un suceso asociado al producto alergeno. ¿A quién o a qué estuve alérgico cuando se presentó esta situación? Alzheimer Enfermedad frecuentemente relacionada con el deseo de huir de las realidades de este mundo y ya no querer tomar responsabilidades. Amputación Frecuentemente relacionada a una gran culpabilidad. Angustia Frecuentemente vinculada al sentimiento de creerme limitado, restringido con una sensación muy marcada de ahogar en una situación. Anorexia Frecuentemente relacionada con una estima de sí muy baja y al deseo inconsciente de querer “desaparecer”. Apendicitis Frecuentemente relacionada a la ira porque me siento en un ‘callejón sin salida”. Artritis Frecuentemente relacionada con la crítica hacía sí o los demás. Articulaciones Frecuentemente relacionadas con una carencia de flexibilidad frente a las situaciones de la vida. Autismo Frecuentemente relacionada a la huida porque tengo dificultad en transigir con el mundo que me rodea. Bulimia Frecuentemente relacionada con la necesidad de querer colmar 453 un vacío interior afectivo. “Burnout” Frecuentemente relacionado con la huida de una emoción intensa vivida en el trabajo o en ocupaciones diversas. Cáncer Frecuentemente relacionado con un gran miedo o una gran culpabilidad, al punto de ya no poder vivir, incluso inconscientemente. Cansancio Frecuentemente relacionado con el hecho que disperso mis energías y que me dejo fácilmente controlar por mis miedos, mis inseguridades y por mis inquietudes. Celulitis Frecuentemente relacionada con el miedo a comprometerme y a mi tendencia a guardar emociones del pasado. Colesterol Frecuentemente vinculado con mi alegría de vivir que circula difícilmente. Cigarrillo Frecuentemente relacionado con un vacío interior que quiero colmar. Corazón Frecuentemente, todas las enfermedades vinculadas con el corazón se relacionan con una falta de amor de mí, de mis familiares o de mi entorno. Comezones, Frecuentemente relacionadas con la impaciencia, inseguridad o Irritaciones contrariedad contra mí — mismo. Depresión Frecuentemente relacionada con el hecho de querer quitarme presión en mi vida. Entonces, hago una “de — presión”. Desvanecimiento, Frecuentemente relacionados a un deseo de huir una situación o desmayo, coma una persona cuando tengo la sensación de que esto evoluciona demasiado rápido. Diabetes Frecuentemente relacionada con tristeza profunda que se produce después de un acontecimiento en el cual sentí rencor contra la vida. Diarrea Frecuentemente relacionada con el hecho de querer rechazar las soluciones o las situaciones que se ofrecen a mí para progresar en la vida. Dolor Frecuentemente, forma de auto - castigo frente a un sentimiento de culpabilidad. A veces se puede relacionar con una necesidad de atención, un miedo o ira. Eczema Frecuentemente relacionado con el hecho de ya no tener contacto con un ser amado. Entumecimiento Frecuentemente relacionado con un deseo de hacerse menos sensible a una persona o una situación. Envenenamiento Debo preguntarme: ¿Qué o quién me está envenenando la existencia? Esclerosis en placas Frecuentemente relacionada con .el hecho de tener pensamientos rígidos hacía mí, hacía los demás y hacía las situaciones de la vida. Escoliosis Frecuentemente relacionada con el hecho de que tengo la 454 sensación de llevar tantas responsabilidades en mis hombros que quiero huirlas. Estreñimiento Frecuentemente vinculada al hecho de querer retener las personas o los acontecimientos de mi vida. Gangrena Frecuentemente relacionada con el rencor o con odio frente a una situación en cuanto al aspecto de mi vida que está representado por la parte afectada. Gases Frecuentemente vinculado con algo o alguien a lo cual me agarro y que ya no es benéfico para mí. Gripe Frecuentemente relacionada a ira porque tengo “atravesado” a alguien o algo. Hinchazón (edema) Frecuentemente relacionada con el hecho que me siento limitado o tengo miedo de estar limitado o parado en lo que deseo hacer. Hipoglicemia Frecuentemente relacionada con tristeza procedente de la resistencia frente a los acontecimientos de la vida. Incontinencia Frecuentemente relacionada al deseo de querer controlarlo todo en mi vida. Infarto Frecuentemente vinculado al amor que debo más aceptar ly recibir. Infecciones Frecuentemente relacionadas con la frustración frente a diferentes aspectos de mi vida. Insomnio Frecuentemente relacionado con el hecho de quedarme “enganchado” a una forma de culpabilidad. Leucemia Frecuentemente relacionada con el hecho de ya no querer luchar para obtener lo que representa el amor en mi vida. Malestar Frecuentemente relacionado con el hecho de querer exteriorizar una tensión interior. Mononucleosis Frecuentemente relacionada con un gran miedo de deber afrontar una situación que me llevaría a comprometerme en el plano afectivo. Nausea Frecuentemente relacionada con un aspecto de mi vida que quiero rechazar porque me da asco. Nervio ciático Frecuentemente relacionado con una gran inseguridad en cuanto a mis necesidades de base: vivienda, alimento, dinero. Parálisis Frecuentemente relacionado con la huida porque me paraliza un miedo. Piel Frecuentemente, las enfermedades de la piel tienen relación con el sentimiento de no tener el “contacto” físico u otro para procurarme el amor que necesito. Peso (exceso de...) Frecuentemente relacionado con el hecho de acumular cosas, ideas, emociones, querer protegerse, sentirse limitado, vivir una vida interior. Pulmones Frecuentemente las enfermedades vinculadas a los pulmones se 455 relacionan con el hecho de poder tomar el espacio vital, “el aire” que necesito para sentirme libre y para poder vivir. Quemadura, ardor, | Frecuentemente relacionadas con la ira que hierve en mi fiebre interior o hacía una persona o un suceso. Rampa Frecuentemente relacionada con tensión en la acción tomada o por tomar. Rigidez (articulación) Frecuentemente relacionada con una falta de flexibilidad, testarudez, resistencia o rigidez, sobre todo de cara a la autoridad. Reuma Frecuentemente relacionado con la crítica, bien hacía uno — mismo, bien hacía los demás. Ronquido Frecuentemente relacionado con viejas ideas, actitudes o a bienes materiales a los cuales me agarro y que más me valdría soltar. Sangrar Frecuentemente vinculado con una pérdida de alegría (sangre = alegría) Sida Frecuentemente relacionado con una gran decepción y una gran culpabilidad frente al amor y a la sexualidad. Tensión alta Frecuentemente relacionada con inquietudes y preocupaciones desde largo tiempo. Tensión baja Frecuentemente relacionada con una forma de desánimo. Tics Frecuentemente relacionados con una tensión interior muy grande. Los tics suelen aparecer en el momento en que vivo una presión de cara a la autoridad. Torticolis Frecuente relacionado con uno o lados (aspectos) de una situación que evito ver o que quiero huir. Torcedura Frecuentemente relacionada con una situación en la cual resisto, sintiéndome inquieto y teniendo necesidad de aumentar mi apertura y mi flexibilidad. Tumor, quiste Frecuentemente relacionados con un impacto emocional que se solidifica. Zona Frecuentemente relacionado con una gran inseguridad frente a la pérdida del amor de alguien o de una situación (ex.: el ambiente de trabajo) que me da este amor. 456 ANEXO lll ITIS (enfermedades en ...) Todas las enfermedades en “itis” suelen estar relacionadas con la ira o la frustración ya que se vinculan con inflamaciones. A continuación, algunos ejemplos. amigdalitis apendicitis artritis bronquitis bursitis colitis conjuntivitis cistitis diverticulitis epicondilitis epidermitis gastro — enteritis gingivitis hepatitis ileitis laringitis mastitis nefritis osteomielitis otitis ovaritis poliomielitis prostatitis queratitis salpingitis tendinitis uretritis vaginitis. 457